De los creadores de "Las 25 películas de nuestra vida" llega "las 25 bandas sonoras de nuestra vida (de Danny Elfman).
![]()
De los creadores de "Las 25 películas de nuestra vida" llega "las 25 bandas sonoras de nuestra vida (de Danny Elfman).
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
De la primera etapa...
1: Batman/Returns/Edward/Nightmare Before Christmas/Dolores/Sleepy Hollow
2:Sommersby/Black Beauty
3: Darkman/Dick Tracy/Nightbreed.
4: Beetlejuice/Mision Impossible.
5: Pee-Wee Big Adventure.
Más o menos.
Por cierto, han expandido todos sus scores de 1990 menos Razas de Noche, eso no puede ser. Los solos de flauta de pan en ese score son tremendos.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sí, por algo el sonido Elfman ha sido indirectamente copiado pero en muchas ocasiones quedando en un mero parcheo o que cumpla parcialmente sólo el intento. Creo que Shirley Walker, obviamente, era la que complementó como nadie a Danny, y luego el John Ottman primerizo, al menos el de esa etapa, ha sido el que ha "profundizado" en el sentido de adaptar sus firmas sonoras (Incógnito es una maravilla oculta de los 90'), tal vez sin llegar a alcanzar esa profundidad en cuanto a capas se refiere de forma más longeva. Es lógico pues ha de buscar su propia voz, su propio estilo. No creo que sea casualidad que tanto Elfman como Ottman hayan sido dos de los autores a los que más han sido recurridos para poner música para superhéroes, ¿mmm?
Exacto, y eso lo corrobora el gran conocimiento que tiene de la época clásica del cine y de sus compositores, a los cuáles ha referenciado en no pocas entrevistas. Pasa de cine negro a cartoonish con una naturalidad genial; pese a que Silvestri hizo una de sus mejores composiciones para ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Elfman hubiera deparado otra obra genial en esa época en la que el cine negro estuvo revoloteando constantemente en forma de cómic. Si acaso, hubiese sido más abstracta, por su orquestación, y ligeramente más turbia que la de Silvestri.Además, en los trabajos de Elfman, sobretodo del Elfman primerizo, descubres más capas en sucesivas escuchas. Por ejemplo, la lineas de saxo perversas que ilustran al Jack Napier pre Joker, y que dan un toque de cine negro decadente a las reuiones mafiosas, o el primer ataque de los payasos en público, casi casi musicalizado como si aquello fuese animación...
AJAJAJA¿Primer puesto Batman Returns?.
Joder, Otto+, esto es poner los dientes largos. Por el amor de Dios, siéntate y ESCRIBE sobre el murciélago. Necesitamos leer ese texto. Con lo bien que escribes (y últimamente vuelves a ser bastante participativo en este hilo), seguro que resulta una lectura apasionante.. Máxime sabiendo que la película, te fascina.
![]()
, si no existiese la palabra "tocho", aquí se habría inventado. Tengo mis limitaciones en la comprensión de dicha palabra aplicadas a materia de este foro; quiero decir, ¿qué volumen? No creo que estemos hablando de un proyecto de final de carrera... de algo que realmente no he estudiado, en lo que me guío por intuición e historia cinematográfica y sin saber leer partituras.
Pues ya hice dos intentos, pero me salieron farragosos, sobre todo el primero, y ni yo disfrutaba realmente leyéndolos, tomando como base el estilo impecable/impresionante del que hizo gala Jane a menudo con aquellas cosas que se notaba que amaba de verdad. ¡Vaya nivelazo!
Quizá sea partidario de un estilo de mesa redonda, donde mediante aportaciones de cada uno vaya moldeándose un análisis muy potable.
Es que BATMAN RETURNS me despierta mucha teoría, me sigue teniendo embobado; habla hasta de aspectos como el populismo tan actual introduciéndose sin pudor en la vida política, y son los más respetados o más poderosos (Christopher Walken) los que hacen bandera de ese populismo sirviéndose de una marioneta, con intereses propios, pero marioneta al fin y al cabo. Se adelantó a su tiempo, y sin la tecnología consagrada o en pañales tal y como estamos interconectados hoy, con las fake news, negacionistas y paranoicos conspiranoicos. De locos, bonita y decadente (toma contradicción!!) y Burton así lo entiende, su film es de locos, una maravillosa locura, con una imaginería visual desbordante y una partitura más gaseosa que la del original. Es un film sobre el que tendría que tomar anotaciones diarias de las cosas que se me ocurren, del que diga lo que diga, jamás expresaré todo lo que me despierta, pues siempre habrá algo que añadir..... Es una cosa como muy abstracta, un estudio de personajes de lo más curioso; un relato de tintes minimalistas (3-4 personajes porque los demás son tratados por Burton como zombis vivientes idiotizados, salvo alguna excepción pues el comisario Gordon queda absolutamente apartado del relato, en Gotham) en un decorado maximalista de cartón, dejando interactuar a esos personajes como lo haría Shyamalan con su trío de "Glass" (Willis, Jackson y McAvoy), y tirándose puyas de calibre. Y la música funciona como la electricidad estática, que te pone el vello de punta y da algún que otro chispazo.
HIPNÓTICA
¿Ves? Otro fascículo que he soltado, y sin adentrarme realmente en la música.
Última edición por Otto+; 17/09/2020 a las 20:00
Pues haz como Branagh/Doyle, distribuye ese Top 20 en 5 casillas. La verdad es que me gustaría saber tu clasificación, siempre provisional, sujeta a pequeños cambios aquí y allá. Yo, por ejemplo, puse el primer Batman en el puesto 5 empatada con otras dos y probablemente debí colocarla cuarta, un escalón arriba, empatada con Sleepy Hollow.
El planeta de los simios y Hulk son dos partituras que hoy pondría más arriba claramente que los Spiderman mismamente, con tendencia al alza. Y faltan revisiones que hacer y ediciones mejoradas que pudiesen llegar (Big Fish).
Me refería a 1990. Al año 1990, específicamente. Me resulta curioso. Han reeditado Eduardo, Darkman, y Dick Tracy. Y solo les falta Razas de Noche de ese año. Igual es que es bastante menos conocida que las otras tres (que no lo sé).
Sommersby es un gran album. Más que una expansión, lo que yo creo que le hace falta es un mejor sonido. Creo recordar que distorsiona un poco en los pasajes más intensos.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues eso, en mi lista de su primera etapa estarían todas las colaboración burtonianas hasta Sleepy Hollow (Má Pesadilla antes de Navidad), la trilogía lírica-melancólica (Sommerby/Dolores/Brack beauty), el binomio terrorífico (Darkman/Razas de noches), la rareza de Todo por un sueño (preludio de su segunda etapa) y la mezcla trágica-"bonguera" de Misión Imposible.
Su punto de inflexión, marcado por MIB y El indomable Will Hunting
Y desde ese momento, mencionando de nuevo las colaboraciones burtonianas, pues personalmente destaco: El dragón rojo, el toque exótio de Hulk, el toque minimalista Standard Operating Procedure, y sobre todo esa reformulación gótica que es El hombre lobo.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Acabo de poner mis descatados de Elfman. Ahora ya ni me pides un ranking (algo que me suele ser muy difícil hacer) diría que a una isla desierta me llevaría los discos de Batman vuelve, Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad, Dolores Claiborne y Mision Imposible en ese orden.
Al final he hecho un top 5. Lo "malo" (o lo bueno) es que seguramente dentro de un tiempo podría hacer otro con algún cambio
Saludos
Última edición por Tripley; 17/09/2020 a las 20:24
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Por cierto, para fin de año tendría que ir repasando la lista de mis film favoritos porque habrá que añadir cositas. A ver si me compro La bahía de los ángeles y revisiono en alta definición los demás films que tengo de Demy y veo cual aparece en la lista [Y debería seguir con mi visionado de la filmografía de Kurosawa]. Y seguro que algo de Marco Berger, que estoy ahora descubriendo en Filmin, también entra en listado.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
No te has adentrado en la música porque eres mala gente y tu máxima ilusión es verme morir de un infarto. Pero bueno, sigo quedando a la espera. No tengo prisa.
Ya en serio, fantástico texto. Returns siempre consigue que llore al final con la muerte del pinguino y la posterior sombra de una duda... con Wayne roto por dentro y Alfred deseandole feliz navidad, un tanto laconicamente. El dramatismo y la tristeza de la música es...
No lo comenté pero en su día me pasó como a Tripley. El CD viejo de la OST (de 70 minutazos, que para una edición de 1992 era gloria pura y muy raro de ver) se me rayó en CUATRO partes: El Main Title inicial, The Children Hour (cuando suena el tema del pinguino en forma de nana e inmediatamente después deviene en marcha militar, fascinante), cuando Selina y Bruce se besan en el sofá (Sore Spots, mi uso favorito del tema de Batman en las dos pelis de Burton, y uno de mis cortes favoritos de TODA la carrera de Elfman) y la muerte del pinguino y el epilogo.
También rompí la cinta VHS de rebobinarla para escuchar los trozos que no estaban en el CD. Todo esto es la pura verdad.
Ojo al piano en modo pateaculos que abre este corte, score highlight sin duda alguna:
Estoy pensando que no he vuelto a ver ningún score ni remotamente parecido a este. Más o menos similares y que beben de su sonido si, claro, pero a la vez... ninguno. Y es curioso cuanto de Batman Returns anticipa la escritura de Pesadilla...
A ver si va a ser mi score favorito, eh.
Última edición por Branagh/Doyle; 17/09/2020 a las 20:44
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Tu también pones en primer lugar Batman Returns. Eso me tranquiliza respecto a mi salud mental. Hubo un tiempo que estuve absolutamente enamorado de la partitura. La escuchaba a diario. Ahora me he relajado un poquito. La cumbre de Elfman (y Burton, ni Ed Wood -que estaba muy bien, ojo- ni gaitas-)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Tom Holkenborg habla del Snyder Cut y GvK
“If I was to go back in time and say to myself, ‘Tom in 10 years, you will have come off eight years of being incredibly busy working with Robert Rodriguez, Zack Snyder, George Miller, James Cameron, Peter Jackson, and Tim Miller,’ I would be like, ‘That sounds crazy.’ Sometimes I have to pinch myself.”
Tom Holkenborg, otherwise known as Junkie XL, is the man behind the music that soundtracks multiple multimillion-dollar IPs and franchises. The Dutch full contact composer, multi-instrumentalist, and producer’s latest high profile project is Zack Snyder’s Justice League, aka Justice League: The Director’s Cut. It’s also known by fans as the ‘Snyder Cut.’
“To be honest, the reason why it’s called the ‘Snyder Cut’ is that there was a Snyder Cut. I knew quite a long time ago that this was in the works and that it existed,” he confirmed. “This was not decided overnight. I had already done a lot of work for this project. It’s so exciting to see this version of the movie finally coming alive. Zack put a lot of time into the original version, I put a lot of time into in the original version, so it is great to have closure and that this is finally coming out.”
“It’s so great to work with Zack. This is like project number five for us. I have also finished Army of the Dead with him this year, and that movie comes out on Netflix
NFLX
next year. This whole year, it’s been like working with my best friends.”
The original version of Justice League landed in theaters in November 2017. It grossed $657.9 million at the worldwide box office against a production budget of $300 million.
For Holkenborg, being able to revisit the project allowed him to complete his vision.
“Besides the Man of Steel theme for Superman and the theme for Wonder Woman, which I have given a new spin, all the other themes for this movie are brand new,” he revealed. “Some of them I did the groundwork on four years ago, but as you grow as a composer, you look at what you did and maybe have a better way of doing it now or a better idea. It was inspiring. I would get an idea in my downtime and think, ‘Oh, let’s rework this thing. Let’s do that.’ Because I knew for a while that this was coming, I had the time and space to shape it into its best possible form.”
“Different characters have different musical statements to those same characters in the past. Much like their stories in the comics, they change and evolve over the years. So, what was a great theme for Superman in the 70s doesn’t mean that it is the right theme for Superman in 2013. When the director takes on a superhero character, and when a composer takes on the superhero character, they should do what feels right inside them.”
He added, “You should come up with a theme that inspires you for that character. I think that is important in the development of these movies. If Mad Max gets remade in 25 years, I’m not expecting people to do something similar to what I did for Fury Road, you know? Give it your take.”
Mad Max: Fury Road, which grossed $375.2 million at the worldwide box office, is another acclaimed soundtrack on Holkenborg’s resume. Is it one he could return to?
“George Miller, the director, and I talk all the time,” he said. “I know there are a lot of ideas floating around, but I have no idea what the realization of those is in terms of it being greenlit or not.”
While some of his projects happen in a more traditional manner, such as Marvel’s Deadpool, others have been a happy accident.
“A perfect example is the Godzilla vs. Kong movie that is coming out next year,” he enthused. “I’m such a Godzilla freak. I have all the Japanese versions of the movies. At a certain point, just for s**ts and giggles, I wrote something for Godzilla. About two years ago, I met the director because he showed interest in me as a composer. I asked him, ‘Do you know I’m the biggest Godzilla fan on the planet, and, years ago, I wrote some stuff.’ He was like, ‘You’re kidding me?’ So we started communicating, I tweaked what I did, played it for him, and he was totally in love.”
He continues to work on smaller projects and TV projects such as Netflix’s White Lines and tentpole movies. One industry trend Holkenborg is very happy to see significant investment in sound and soundtracks.
“Studios, or at least the studios I’ve been working within my eight-year composer career, really want to help you realize what you’re trying to set out to do,” he explained. “I think it’s a fantastic development, and the result is working for them as a business. It is great to see that people enjoy listening to music from soundtracks. Sometimes the soundtrack goes beyond the movie fans and lands with the general public. I still get messages from people that say they listen to the Mad Max and Deadpool soundtracks when they work out at the gym.”
Holkenborg added, “Sometimes money’s not an issue. I worked with Peter Jackson on Mortal Engines, and I said to him that it would be great if I can make noises with all the props from the film and use that in the music. He got a hanger, threw the props in there plus a couple of trucks, and we went out there for a week. I was banging on all kinds of different props from the movie to create a sound library out of it.”
“On Godzilla vs. Kong, I said, ‘I think we need the biggest bass drum on the planet for this score. I know the guy who can build it, what do you think?’ They just said, ‘Let’s do it.’ So I said I want a bass drum that is at least eight feet in diameter,” he laughed. “The guy called me back, and he asked, ‘Is it okay if it’s only six?’ I said, ‘Could we do eight? Why can’t we do ten?’ The answer was, ‘Well, there’s simply no cow alive that has a skin big enough to cover for a ten-foot bass drum.’ So, we have to scale it down to eight.”
“It was worth the money.”
Batman fue la mejor carta de presentación de Elfman, pero es que Batman vuelve fue para mí su consagración definitiva. El score tiene lo mejor del primer film y todo lo bueno que es componer temazos para los otros dos protagonistas. Y luego, la presentación en la edición original, enlazando temas por pares creo que aportaba mayor empaque a la música.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La película empieza rota (el prólogo; la primera aprición de Keaton en su mansión en la postura del Pensador de Rodin, que sólo se activa cuando ilumina la estancia el foco y éste se levanta motivado -quizá para lo único que sabe hacer-) y acaba rota con esa "sombra de la duda" que mencionas. Y dentro de ella hay humor negro y sorprendentes momenton cartoon (Batman lanzando su boomerang teledirigido que da de lleno a un par de payasos y acaba cogiéndolo un caniche de un salto o el pingUino teledirigiendo el batmovil desde su furgoneta, agitándose vista desde fuera como si dentro de ella hubiera una pareja.... intimando.)
Va de individuos perdidos, desubicados, inadaptados dentro de la "normalidad" tontorrona rutinaria. No olvidemos que es una pelicula navideña, por aquello de que anticipa a Pesadilla antes... , época de buenos deseos, reuniones familiares, supuesta felicidad; la época de los niños, además (¡¡toma secuestro por parte del pingüino!!!). Todo se dinamita pervirtiéndolo y subvertiendo la "normalidad", y el primer film de cara al público y a las expectativas, de forma maestra y con mala baba, como no muchas veces he visto en cuanto a resultado final, capacidad de sorprender y maravillar; que es algo que echo de menos del Burton más reciente y más viajado, esa subversión modélica. Un cuento oscuro que me encanta, y que no obstante tiene un toque de ternura/inocencia cercano al cine de Georges Méliés. Cuántas aristas y supuestas contradicciones guarda la condenada; para mí, la mejor muestra de celuloide de "cine de superhéroes".
Piano excitadillo marca de la casa en esos años. Sinceramente entrañable y demoledor.Ojo al piano en modo pateaculos que abre este corte, score highlight sin duda alguna:
A mí me ilusionó mucho la aparición de Monster House y de Douglas Pipes, buenas vibraciones me envió sabe Belcebú, pero no parece que vaya a tener un recorrido ni medianamente prolífico.Estoy pensando que no he vuelto a ver ningún score ni remotamente parecido a este. Más o menos similares y que beben de su sonido si, claro, pero a la vez... ninguno. Y es curioso cuanto de Batman Returns anticipa la escritura de Pesadilla...
Batman Returns, para mí, puede que sea a Burton y Elfman lo que Vértigo a Hitchcok y Herrmann. Exceptuando las disparidades de las propuestas.A ver si va a ser mi score favorito, eh.
Me encanta el desarrollo de este tema, es abrumador el poder de sugestión desde el primer segundo, y hacia el segundo 50 tiene un momento moderadamente épico, muy lejos del Batman 1989, que yo juraría que no he oído en toda la discografía de Elfman algo así.
Tiene algo la orquestación, como si fuera del inframundo, que me atrae sin remedio. Tal es su poder.
Última edición por Otto+; 17/09/2020 a las 23:23
Lo bueno de Batman Returns es que en realidad es un drama de personajes.
Un estudio de caracteres, de hecho. Repito, el bloque musical final con el sacrificio de Selina llevandose por delante a Schreck (el único villano de toda esta historia), porque entiende que ya no tiene ninguna posibilidad de retomar una vida normal (mientras Wayne se niega a aceptarlo) , y el pingüino ahogándose en su propia sangre (¿negra?), y siendo "enterrado" por un sequito de pingüinitos, te provoca un nudo en la garganta (porque EMPATIZAS con esta gente, us vidas rotas y su dolor) en parte por la música de Elfman, quién dramáticamente no creo que haya estado nunca tan desgarrador y atinado en su descripción psicologica como en este filme.
Y tampoco le he escuchado en ninguna otra parte este desaforado romanticismo, tan clásico en su orquestación:
Última edición por Branagh/Doyle; 18/09/2020 a las 00:00
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
No sé como la Pfeiffer no se llevó 35 oscars. Es una de las mejores interpretaciones femeninas en el cine USA de los últimos 30 años.
Quizá la mejor de su carrera, y hablamos de una EXCELENTE actriz, ojo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y no se nombra a DeVito nunca pero está estupendo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Como siempre un placer leeros y aprender cosas nuevas, ya que estais con Elfman y Batman, si me permitís yo también querría hacer un top 5 de Danny Elfman, aunque no sé si debería ser tenido en cuenta, porque reconozco que a diferencia vuestra, no he escuchado todo su trabajo como para poderlo valorar en su conjunto, pero si se me permite, daré mi valoración en base a lo que he escuchado suyo, que sin ser la totalidad de sus scores, sí que son unos cuantos...
1-Sleepy Hollow
2-Batman Returns
3-Big Fish
4-Eclipse Total
5-Men in Black
Lo último que estoy escuchando de el, recientito, de hace tres días, es el score completo de "Justice League" que me dejó un buen amigo mío, aún no puedo valorarlo porque si bien he escuchado sus 114:55 minutos, creo que necesito volverlo a escuchar por lo menos un par de veces más, aunque he de decir que me ha gustado bastante...
Aunque lo dejaré para finales de la semana que viene, como os dije recibí un paquetito de Japón que me hacía especial ilusión por un doble CD que contiene la OST de una de mis películas de animación clásica japonesa de todos los tiempos, "El pequeño prícnipe y el dragón de 8 cabezas", score compuesto por el genial Akira Ifukube, lo otro es un concierto en Blu-Ray de mi queridisimo Joe Hisaishi, centrado en temas de películas de Studio Ghibli.
Ya os comentaré que tal, sobre todo el CD porque le tengo muchas ganas desde hace bastante tiempo.
Para la próxima me pondré con el concierto en Vienna de Williams, que ya lo tengo pedido.
Un saludo.
Oh yes we’re coming, we’re coming over...
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"