"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Un villano para Wallfisch
https://filmmusicreporter.com/2023/0...en-the-hunter/
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y otra muestra mas de su enorme versatilidad en el campo, yeah![]()
Industrial unas narices.
Nah, this score (The Flash) is amazing. You need to give it a couple of listens - the (intentionally) abrasive HZ stuff is a tiny part of the whole enchilada. The majority is brilliant, fully orchestrated superhero bombast that is probably more like some of the awesome stuff that Murray Gold did on Dr Who than anything - thinking of the persistent high piccolo runs and reliance on clear bombastic melodies, as well as Davis on Matrix *on Adams.....
In fact, if this was not nearly 2 hours long, you could label this as a symphony for flute, piccolo, orchestra, and electronics. There is just an amazing amount of high-pitched woodwinds in this (my absolute favourite sound in the world).
This score has the same sort of organic, textural reference to and understanding of franchises that McCreary's Godzilla score has - a full command of the sound palette, orchestrational flourishes, references, modern idioms, brilliant melodies, 'production' as well as Don Davis and Elliot Goldenthal as the key reference points
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Como no oir la influencia de Don Davis dentro de la partitura, es brillante.
Esto es top 3 del año, de largo.
PD: Aunque la parte en la que dice lo del Godzilla de McCreary sobre que entiende a la franquicia, a ver, Desplat si supo mejor captar la orquestacion y escritura de Ifukube que McCreary por que este último - gran compositor, ojo-, hacia mas un score mas propio que homenajear![]()
Última edición por PrimeCallahan; 25/06/2023 a las 14:41
Que llegue Octubre, porque esto puede ser notable
Y aqui en directo a partir del minuto 1:48
Decepcionado con la presentacion del album.
Puede que se hayan comido bastante material del principio de la pelicula (el prologo o la persecucion en Nueva York), claramente, los albumes de la trilogia de las secuelas de SW estan muy por encima de esto en cuanto a presentacion se refiere (e incluso la propia saga de Indiana), eso si, Williams escribe como el puto amo.
Muy curioso esto
Tras varias escuchas del score para Indy 5, debo decir a falta de saber como funcionará en la película, me ha parecido soberbio. Mas complejo, denso y menos espectacular que el de las cuatro películas anteriores, pero bastante más oscuro (Nixon planea sobre toda la obra).
El sabor Rozsiano de gran parte de la composición, mezclado con el estilo Williams, le dan un aire a la Golden Age de Hollywood insuperable.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Totalmente. Yo no sé si es la edad, pero cada vez soy más fan de este tipo de bandas sonoras de Williams. Por cierto, que esa relación con Miklós Rózsa tiene mucho sentido tanto en las evidentes similitudes sonoras como en lo que intenta evocar la película. Justo había algo que me sonaba a algo pero me costaba ubicar en la composición y creo que era exactamente eso.
Dime, Branagh/Doyle. Mira que el sabor rozsiano en su modalidad suave noir lo mencioné yo para Indy como despedida (un Rózsa que a finales de los '60 volvía a componer para el cine pero al que le pasaba lo mismo que al arqueólogo aquí, que su flema musical había quedado aparcada, luego ese acercamiento apuntala la elección). Ya contarás si has visto el film.
Por cierto, en un clip del film sonaba un tema de Minoroty Report, el de las spyders.
Clip que es de lo mejor que he visto-leído del film.
Última edición por Otto+; 06/07/2023 a las 21:12
La banda sonora es muy competente, francamente buena, con recordatorios de las anteriores, aunque como álbum comercial esperaba que llegara a unos 75 minutos de duración.
Para Otto+:
Marc Shaiman está triste.
Aunque se gana muy bien la vida y le encanta el teatro musical (lo último que ha hecho junto a su compañero Scott Whitman es una deliciosa adaptación musical de Some Like it Hot, de Wilder), echa de menos hacer musica de cine como tal.
La verdad es que es un compositor estupendo, de formación clásica (empezó como orquestador y arreglista) con un rango fantástico, desde Misery hasta la excelsa The American President (el presidente y Miss Wade), pasando por Algunos Hombres Buenos, las dos entregas de la familia Addams o la más reciente LBJ para su eterno amigo y compañero Reiner. Excelentes todas ellas.
Rango, decía, desde la comedia hasta el drama pasando por el thriller, pero siempre desde un estilo clásico (incluso demode), que quizá sea la respuesta a por qué el telefono ya no suena (salvo cuando Rob Reiner hace alguna película, claro). El quiere hacer musica de cine, pero del estilo tradicional, más partituras como El Presidente y Miss Wade. Y eso es imposible porque ya NO se hacen películas como esa.
Que si, edulcorada, azucarada y todo lo que queráis pero que delicia de película, con un guión de Sorkin maravilloso y unos Douglas y Benning fantásticos. Me deja con una sonrisa cada vez que la veo.
Así que por culpa de no haber querido "adaptarse" a los tiempos, Shaiman, a sus 63 años, está en el cajón de los compositores anticuados (para Hollywood) salvo por la puntual película musical (como la secuela de Mary Poppins). Una tragedia.
PD: Ojalá alguna vez lancen Misery completa. Los 29 minutos de la edición existente saben a muy poco.
Última edición por Branagh/Doyle; 06/07/2023 a las 21:19
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues como Marvin Hamlisch, aquél más veterano y cuyo teléfono por lo tanto dejó de llamar antes. Lo rescató Soderbergh poco antes de fallecer pero si no recuerdo mal él no tenía tanta morriña por volver al cine. El Presidente y Miss Wade es deliciosa, sí, y una película quizá infravalorada fuera de USA por motivos extracinéfilos (administración Clinton durante la cuál hubo retratos presidenciales -"Dave" es otra- especialmente amables), junto a otros que no lo fueron tanto, añado, como el Jack Nicholson de "Mars Attacks" (como sátira) o el Gene Hackman de "Absolute Power". Efectivamente, más allá de algún colaborador realizador de toda la vida como Reiner al que le va bien durante una temporada y a cuyo éxito va ligado uno, no ha logrado estrechar vínculos (y si lo hizo, puede que el fracaso de un realizador promesa emergente le arrastre consigo, mira el caso de "Sky Captain" en cuanto a su relizador y su compositor .... fracaso colosal y si te he visto no me acuerdo prácticamente.
Así que aislado me temo que vive el tramo inicial del nuevo siglo de las migas que le deja el estudio ... tampoco es que a Randy Newman, la gran institución y queridísimo entre colegas haya estado muy activo a pesar de las buenas críticas que le reportó su trabajo para aquél film de Adam Driver con Scarlett Johansson (cierto es que este año llega a los 80, pero no, no es excusa para que la industria no se fije un poco más en estos artistazos tristemente venidos un poco a menos).
Además, los años en que hubo división de la Academia para partituras dramáticas y de comedia le dieron una buena visibilidad. Y en una última instancia pues parece tener en la frente marcada la palabra "para Broadway" siendo un pececillo nadando contra corriente en Hollywood.
Randy Newman es otro de la viejísima escuela, tanto por componer y orquestar a mano como por su estilo compositivo.
Además en este caso es leyenda por partida doble, tanto como cantaautor como compositor de cine.
Respecto a Shaiman, a ver si se acuerdan de el.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Lo de Reiner es interesante, porque desde Spinal Tap hasta la del presidente y miss Wade (con la excepción de North), son todos peliculones, y de géneros distintos. Vaya racha tuvo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Otro NEWMAN. Fantabuloso soundtrack, tema y film.
Para aquellos interesados en seguir los lanzamientos del mercado de los sellos especializados habrá que recordar que Varése Sarabande sacó DELUXE City Hall (1996, Jerry Goldsmith) y Mouse Hunt (Alan Silvestri) e Intrada, Deadly Blessing (1981, James Horner, con "himnos satánicos" a lo "La profecía" para el film de Wes Craven) y en pocos días, Nightbreeders (Razas de noche) de Danny Elfman.
Disponible en plataformas, The Faculty de Marco Beltrami.
Ayer me vi Mision Imposible 7 (probablemente, lo mejor del verano) y creo que es el mejor score de Balfe en la saga.
Donde Fallout (aquello era como si Nolan hiciese una peli de Mision Imposible y eso se veia en la musica, competente, me gusto) era un score usado de forma quizas mas abrasadora -entendible-, aqui Balfe se supera, es junto con Tetris, lo mejor que ha hecho este año, pero de largo.
No quiero entrar en demasia en spoilers, pero el tema del villano esta de forma constante en la obra del escoces: nebiloso, sin forma, amenazante e inquietante a partes iguales (Stravinsky se ha convertido en la referencia, primero Tyler en Fast X y ahora Balfe), pero el punto fuerte es el uso del tema de Lalo Schriffin, es acojonante el como Balfe lo usa a lo largo y ancho de la partitura (el album es casi toda la musica de la pelicula), ademas es ritmica, con elementos muy puntuales de electronica, textura mas que nada y dentro de la pelicula, McQuarrie usa esta musica de forma muy, muy, muy buena.
Ahora, me caeran piedras, es mejor que Fallout, a la altura de Ghost Protocol (el mejor Giacchino de la saga, Brad Bird se nota) y Rogue Nation (lastima que Kraemer no haya vuelto, su score esta muy infravalorado por muchos, ojito), luego Elfman y Zimmer son otro nivel.
Ya pueden matarme![]()
![]()
![]()