Tripley, un Dracula de Elfman...
¡UN DRACULA DE ELFMAN!
Esto... perdón, ya me calmo.
![]()
Tripley, un Dracula de Elfman...
¡UN DRACULA DE ELFMAN!
Esto... perdón, ya me calmo.
![]()
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Bueno, pues ya lo tenemos aquí. Personalmente me ha encantado. Así a bote pronto diría que es una mezcla entre The Wolfman y Dark Shadows.
Elfman también ha comentado que el montaje de Besson en este film le ha permitido escribir piezas algo mas largas y desarrolladas, que es lo que personalmente a el le gusta.
Spoiler:
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Solo he oido el End Credits pero suena muuuuuuy bien, aunque sí que es verdad que hay fragmentos que me han recordado a Dark Shadows.
Lo último que realmente disfruté de Elfman fue su Justice League, que quitando el uso de los temas clásicos de Batman y Superman, me parece una pasada. Desde entonces ha hecho trabajos menores o que no me han llenado tanto...
Bueno, miento, su Doctor Strange me parece muy reivindicable también, aunque ahí por cohesión sí me hubiera gustado que usase el tema de Giacchino (que usarlo lo usa pero de forma testimonial).
Salu2
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Elfman tenía ganas a un Drácula desde que Kilar le dejó sin palabras en los 90. Bueno, a él y a todo el planeta. Pensé que, en esta especie de pseudoremake del Drácula de Cóppola, el amigo Danny iría con todo lo gordo. Pero lo que ha salido hoy es bastante sosito.
Y no sólo este Drácula de Elfman me ha dejado frío sino que juraría que ese tema de la cajita de música lo he escuchado en otro sitio. Si tarareo los ocho primeros compases, sin escuchar la pista— luego me sale un desarrollo completamente diferente de manera automática que, intuyo, es un eco de la melodía original que guardo en mi memoria.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Mi primera intuición es que era algo de Chris Young (lo que tendría su guasa); de hecho, me fui corriendo a revisar The Piper sin resultados. Esa melodía es de algún otro sitio y no consigo saber cual aún. Pero lo averiguaré.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Pues sí, ligera decepción con este Elfman. A mi también me suena mucho esa melodía de la caja de música y no consigo dar con ella ahora mismo. Pero dejando de lado que suene a otras cosas, sobre todo Kilar, me ha parecido que está bien pero esperaba bastante más. Prefiero el Nosferatu de Young, sin ir más lejos. A lo mejor en posteriores escuchas le saco más jugo.
No te digo que no, más sólida seguro porque los temas de Superman y Batman en Justice League distraen, y colorida puede ser ya que la película con tanto multiverso se presta a ello, pero Justice League tiene algo que engancha más, no se... aunque claro luego oigo "Lethal Symphonies" y me entran las dudas
A mi la melodía de la caja de música de Dracula hace que se me venga a la cabeza la nana de Rosemary´s Baby, pero pueden ser solo cosas mías...
Salu2
¿Y a quien no le entran dudas cuando es una de las mejores piezas de la banda sonora?
Y sobre Justice League, ya solo sus dos temas de accion (Tunnel Battle y Final Battle) me parecen sobradamente rescatables u el Wonder Woman Rescue, The Story of Steppenwolf...
Y ojito lo que Elfman hace con el tema de Williams en esta pieza (frente al desproposito de este 2025, esto es una obra maestra)
Sobre el Dracula de Elfman.
Pos si, es muy bueno, es puro Elfman (no tan salvaje como The Wolfman, Sleepy Hollow, pero tiene sus momentos, romanticamente me ha recordado a Eduardo Manostijeras) y que el tipo en cuanto a escritura gotica, no le gana nadie, literalmente, tampoco seria justo compararle con Kilar o Williams, creo que Elfman esta mas su planteamiento que en buscarse en recordar los precedentes musicales del vampiro.
Curioso, dice Xalabader que el tema principal le recuerda a The Piper de Christopher Young, yo estaba mas entre la sensibilidad de Elfman con cierto elemento gotico youngiano.
Pues al final no iba mal encaminado: si que era The Piper. Los de mundoBSO han dado con el fragmento concreto.
Por cierto, hablando de Danny Elfman: Este 2025 se cumplen 40 años desde su debut como compositor cinematográfico.
40 años. Que decir.
Un genio con todas las letras, con una integridad artística intachable.
Gracias por todo, Danny Elfman.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Danny Elfman, de 1988 a 1993, fue el rey del mambo sin discusión. El 90% de lo que sacó en esa época acabó siendo un clásico esencial de la cultura pop y de la música de Cine y TV. Bitelchus, Batman, Los Simpsons, Eduardo Manostijeras, Razas de Noche, Darkman, Pesadilla antes de Navidad...
Los que no lo vivisteis en su día (por juventud o porque no habíais nacido) no os podéis hacer una idea del fenómeno que supuso. En serio. Si nos enterábamos de que tal película llevaba música suya había que verla SÓLO por escuchar su trabajo. Fue impresionante.
Después de eso ha tenido momentos puntuales de brillantez. Puede que el último "clásico instantáneo" haya sido la canción que hizo para "Alicia en el pais de las maravillas". Salvo esas escasa ocasiones, he de reconocer que su evolución musical ha hecho que nuestros caminos se hayan separado desde hace ya mucho tiempo.
Pero repito, y esto es LEY, —no porque lo diga yo, sino porque es un hecho natural como que el sol sale por la mañana y el agua moja— casi todo lo que hizo Elfman en esos 5 años es imprescindible en cualquier colección de BSO que quiera ser tomada en serio.
Yo si lo vivi, y estoy completamente de acuerdo contigo, aunque personalmente extendería su periodo de estado de gracia creativo hasta 1999. Considero, eso si, que teniendo en cuenta los tiempos que corren, su media de calidad sigue siendo bastante buena, y que al contrario que otros compositores consagrados, no ha despersonalizado su estilo por injerencias y demandas de productores iletrados. Ya es bastante.
Curiosamente, otro compositor que tuvo una trayectoria similar en aquellos años fue Patrick Doyle. Debutó en 1989, y hasta 1996 practicamente solo parió obras maestras
Cabinessence, ¿la obra de concierto de Elfman que te parece? Creo que, hoy en día, es ahí donde está más inspirado creativamente hablando.
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Es bastante subjetivo el tema, pero yo el último trabajo de Elfman que fue un "tengo que ir a ver la película al cine nada más por oir la música" fue Spider-Man, que ya ha llovido...
Charlie y Hellboy 2 también me hicieron ir al cine, pero el "hype" lo tuve con Spider-Man.
Alicia tiene un tema principal que es la bomba pero, aparte de eso (que no es poco!), se me hace un poco bola...
Salu2
He escuchado algo pero fíjate que apenas recuerdo nada de ellas salvo que eran... raras: Serenada Schizophrana, la del conejo, o el concierto de percusión... No son para mí. Y eso que tengo el culo pelado en música clásica contemporánea y no me asusta casi nada. Evidentemente, la libertad creativa que supone componer lo que te sale del higo hace que sean obras a tener en cuenta si eres fan. Y por lo menos una escuchada si que se merecen.Cabinessence, ¿la obra de concierto de Elfman que te parece? Creo que, hoy en día, es ahí donde está más inspirado creativamente hablando.
Cuando estuve en lo más alto de mi Elfmanmanía, encargué de importación un disco de Oingo Boingo pensando que sería algo así como el santo grial, tal era mi sed de cosas del pelirrojo. La decepción fue de aúpa: nada que ver su faceta rockera con la de su música para cine. Pero NADA. Salvo el gusto por lo oscuro, parecían dos personas diferentes que compartían nombre. Como pillar un disco de John Williams, el guitarrista, pensando que es del viejo John Towner W.
Hablando del barbas y de obras de concierto. Ahora mismo me estoy escuchando el concierto para Piano de John Williams, que se estrenó el sábado pasado. Tiene cosas muy, muy chulas. Pero que nadie se espere E.T.
Para quien tenga curiosidad:
https://www.classicalwcrb.org/show/t...-at-tanglewood
Última edición por cabinessence; 01/08/2025 a las 11:39
Te entiendo. Volvía al género de superhéroes que tanta gloria le había dado. Encomendarle el trabajo era una buena idea sobre el papel, pero su enfoque —o lo que le pidió Raimi que hiciera— fue equivocado para el personaje.
Charlie fue decepcionante y Hellboy 2 tiene un momento muy bonito con la muerte del elemental de hierba. Esa BS no estaba mal en general. No es indispensable, pero si puede merecer la pena tenerla ahora que hay versión deluxe de Varese.
Y, sí, el pelotazo de Alicia es el tema principal. Es la última vez que he escuchado algo de Elfman y he dicho: "ah, ahí estabas".
Giacchino dirigiendo a la orquesta ¿en la premiere? de la película
Esta banda sonora me alegra el día.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"