mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Bandas sonoras

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 376 de 387 PrimerPrimer Anterior ... 276326366374375376377378386 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 08/09/2024, 13:36
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Nyarla_thotep Ver mensaje
    Opino lo mismo. Sin embargo, en Bitelchús Bitelchús (una de las partituras que más esperaba este año) ha tenido una presencia testimonial de cojones. Es cierto que la primera entrega tampoco es que tenga un score con un despliegue súper extenso y que no podíamos esperar tropecientos minutos de música...pero a mí personalmente me ha dado muchísimo coraje.

    Digamos que Elfman ha releaborado el tema principal y final y algún otro ya oído en la prime parte. Y algún tema más hay, pero es verdad que se usan bastantes canciones (en mi opinión muy bien), y algún tema ajeno, y eso resta tiempo al score en una película que tampoco es que dure mucho.

    Saludos
  • 11/09/2024, 19:03
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Ojito, porque se viene una reedicion de Matrix (otra), pero aqui parece que el programa del album es del propio Davis, segun VS, con pistas sacadas de la edicion completa, tambien de Varese

    https://filmmusicreporter.com/wp-con...s-2-scaled.jpg

    Cita:

    1. Main Title (from The Matrix) / Trinity Infinity
    2. Unable to Speak
    3. Switched for Life*
    4. Switched at Birth*
    5. Switches Brew*
    6. Nascent Nauseous Neo*
    7. A Morpheus Movement*
    8. Domo Showdown*
    9. Bring Me Dinner*
    10. The System
    11. The Hotel Ambush
    12. Ignorance Is Bliss / Cyber Cyphernetic*
    13. Exit Mr. Hat
    14. The Cure*
    15. The Lobby*
    16. Dodge This*
    17. Ontological Shock
    18. He’s the One Alright*


    Y por otro lado, Yamazaki anuncia una edicion completa de la banda sonora de Godzilla Minus One, con 10 pistas adicionales que no estan en la pelicula, para el 16 de Octubre, en CD y LP, ademas de digital.

    https://pbs.twimg.com/media/GXMYgf3W...jpg&name=large
  • 12/09/2024, 09:16
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    A expensas de que acabe la temporada de Rings of Power, para degustar todos los albumes, un McCreary para este viernes.


    https://music.apple.com/nz/album/the...ack/1767020614
  • 12/09/2024, 09:17
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Y para el jueves que viene

    https://images4.imagebam.com/74/8e/36/MEVW1OO_o.jpg
  • 13/09/2024, 21:35
    StarKiller Ren
    Re: Bandas sonoras
    No sé, no encuentro el hilo de la peli.
    Tema principal de Transformers One con homenajes a otras pelis y series del universo, mi favorito el del minuto 2.
    https://www.youtube.com/watch?v=eFnuXrOH0fs
  • 13/09/2024, 21:51
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    La segunda parte del tema es la segunda parte del tema de la serie Transformers Prime, del mismo compositor.

    https://www.youtube.com/watch?v=1arpr5Rv_h0

    El album dura 85 min y aqui samples
  • 14/09/2024, 14:49
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Para tener 71 tacos yo diría que Elfman sigue currando bastante.

    Saludos

    Yo es que ni siquiera compro este argumento. Vamos a ver, efectivamente la segunda parte de Bitelchús tiene entre 20 y 30 minutos de música original. El resto son canciones, a la inversa de lo que ocurría en la primera entrega.

    ¿A nadie se le ha ocurrido pensar que simplemente se decidió que fuese así y ya está?. Si, hay segmentos del film que en mi opinión pedían música original (como el paseo en bicicleta), y luego no la han tenido, por lo que sea. ¿Y qué?. ¿Usamos eso para llegar a la conclusión de que Elfman ha perdido el entusiasmo, que trabajar en el cine ya no le motiva tanto como sus obras de concierto?.

    Pues me parece un tanto atrevido, que quereis que os diga. Especialmente teniendo en cuenta que en 2022 tuvimos su Doctor Extraño 2, que contó con nada menos que 85 minutos de música orquestal compleja, rica en matices, estupendamente bien estructurada y desarrollada y todo ello sin haber perdido una pizca de este estilo tan sumamente personal.

    Entonces, teniendo en cuenta esto, no se qué demonios quiere o espera la gente. Y con "gente" incluyo a la crítica especializada, como Conrado Xalabarder, quién el otro día escribió este delirante y disparatado editorial sobre Elfman en MundoBSO. ¡Y el alabó Doctor Extraño 2!.

    Qué vergüenza, de verdad. Lo que se hace por los clicks y las visitas...


    Hace ya tiempo que Danny Elfman ha perdido su encanto y probablemente también él haya perdido su encanto por el cine. Recién vista Beetlejuice Beetlejuice (24), que se estrena hoy, me recuerda al compositor que llegó a ser pero del que hoy apenas quedan trazas, casi fantasmagóricas. Elfman tiene suficiente dinero como para no necesitar trabajar, eso es evidente y es posible que sea una de las razones por las que ya no parece que le apetezca batallar ni pasar por las tensiones y presiones de la creación de música para el cine, que él mismo ha comentado haber sufrido. Es posible, y seguramente más factible, que ahora se interese por otros proyectos más personales, como sus álbumes. Está bien que si es así, pero Elfman proyectó una luz musical cegadora durante años que hoy apenas deja ver mucho de él. Como he comentado en la reseña, este regreso al espectral y divertido mundo de Bitelchús es desangelado, sin mucho vigor.

    Nunca diré que esté sobrevalorado, pero parece poco discutible sostener que su interés ha bajado con respecto al rompedor compositor de los 80 y 90 del Siglo XX. ¿Ha envejecido, ha perdido magia? Seguramente, a lo Norma Desmond, no sea tanto él como el cine con el que tanto se significó que se haya hecho más pequeño. Tim Burton, desde luego, se ha hecho mucho más pequeño, y Elfman no sería tan relevante sin Burton, aunque haya hecho tantas cosas interesantes fuera de su universo. Pero sus creaciones mejores y más celebradas lo son en sus filmes, mientras que en otros ámbitos (especialmente el dramático) son otros los compositores que más destacan.

    La realidad brutal es que si alguien quiere saber quién es Danny Elfman y cuál es su grandeza con seguridad deberá retroceder muchos años, tantos como treinta y constatar que aunque el compositor siga en activo lo hace en vuelo bajo. Triste es su decadente devenir con Burton y se añora cuando trabajaba también con Sam Raimi o Gus Van Sant. Sería maravilloso que cada nuevo Elfman generara expectación, como antaño, pero este encanto prácticamente ha desaparecido. Probablemente también para él.




    Se añora cuando trabajaba con Raimi o Gus Van Sant.


    Claro, porque hace décadas de sus últimas colaboraciones juntos, entiendo.


    Vaya tela, vaya tela.



    Sus creaciones mejores y más celebradas lo son en sus filmes (de Tim Burton), mientras que en otros ámbitos (especialmente el dramático) son otros los compositores que más destacan.


    Por supuesto, si, por eso tienes papers académicos planteando la posibilidad de que Sommersby, Black Beauty, Dolores Claiborne o Misión Imposible no es que quizá estén a la altura de sus Batman, Eduardo Manostijeras y demás trabajos míticos, sino que podría sostenerse razonadamente que tal vez sean incluso mejores.


    De verdad, estoy enfadado ahora mismo.


    Qué triste todo.

    Menudo panorama se nos está quedando.
  • 14/09/2024, 20:18
    Otto+
    Re: Bandas sonoras
    https://media1.jpc.de/image/w1500/fr...1732457929.jpg

    Supuestamente antes de que termine el año será editado en su totalidad.
  • 14/09/2024, 21:02
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Yo es que ni siquiera compro este argumento. Vamos a ver, efectivamente la segunda parte de Bitelchús tiene entre 20 y 30 minutos de música original. El resto son canciones, a la inversa de lo que ocurría en la primera entrega.

    ¿A nadie se le ha ocurrido pensar que simplemente se decidió que fuese así y ya está?. Si, hay segmentos del film que en mi opinión pedían música original (como el paseo en bicicleta), y luego no la han tenido, por lo que sea. ¿Y qué?. ¿Usamos eso para llegar a la conclusión de que Elfman ha perdido el entusiasmo, que trabajar en el cine ya no le motiva tanto como sus obras de concierto?.

    Pues me parece un tanto atrevido, que quereis que os diga. Especialmente teniendo en cuenta que en 2022 tuvimos su Doctor Extraño 2, que contó con nada menos que 85 minutos de música orquestal compleja, rica en matices, estupendamente bien estructurada y desarrollada y todo ello sin haber perdido una pizca de este estilo tan sumamente personal.

    Entonces, teniendo en cuenta esto, no se qué demonios quiere o espera la gente. Y con "gente" incluyo a la crítica especializada, como Conrado Xalabarder, quién el otro día escribió este delirante y disparatado editorial sobre Elfman en MundoBSO. ¡Y el alabó Doctor Extraño 2!.

    Qué vergüenza, de verdad. Lo que se hace por los clicks y las visitas...


    Hace ya tiempo que Danny Elfman ha perdido su encanto y probablemente también él haya perdido su encanto por el cine. Recién vista Beetlejuice Beetlejuice (24), que se estrena hoy, me recuerda al compositor que llegó a ser pero del que hoy apenas quedan trazas, casi fantasmagóricas. Elfman tiene suficiente dinero como para no necesitar trabajar, eso es evidente y es posible que sea una de las razones por las que ya no parece que le apetezca batallar ni pasar por las tensiones y presiones de la creación de música para el cine, que él mismo ha comentado haber sufrido. Es posible, y seguramente más factible, que ahora se interese por otros proyectos más personales, como sus álbumes. Está bien que si es así, pero Elfman proyectó una luz musical cegadora durante años que hoy apenas deja ver mucho de él. Como he comentado en la reseña, este regreso al espectral y divertido mundo de Bitelchús es desangelado, sin mucho vigor.

    Nunca diré que esté sobrevalorado, pero parece poco discutible sostener que su interés ha bajado con respecto al rompedor compositor de los 80 y 90 del Siglo XX. ¿Ha envejecido, ha perdido magia? Seguramente, a lo Norma Desmond, no sea tanto él como el cine con el que tanto se significó que se haya hecho más pequeño. Tim Burton, desde luego, se ha hecho mucho más pequeño, y Elfman no sería tan relevante sin Burton, aunque haya hecho tantas cosas interesantes fuera de su universo. Pero sus creaciones mejores y más celebradas lo son en sus filmes, mientras que en otros ámbitos (especialmente el dramático) son otros los compositores que más destacan.

    La realidad brutal es que si alguien quiere saber quién es Danny Elfman y cuál es su grandeza con seguridad deberá retroceder muchos años, tantos como treinta y constatar que aunque el compositor siga en activo lo hace en vuelo bajo. Triste es su decadente devenir con Burton y se añora cuando trabajaba también con Sam Raimi o Gus Van Sant. Sería maravilloso que cada nuevo Elfman generara expectación, como antaño, pero este encanto prácticamente ha desaparecido. Probablemente también para él.




    Se añora cuando trabajaba con Raimi o Gus Van Sant.


    Claro, porque hace décadas de sus últimas colaboraciones juntos, entiendo.


    Vaya tela, vaya tela.



    Sus creaciones mejores y más celebradas lo son en sus filmes (de Tim Burton), mientras que en otros ámbitos (especialmente el dramático) son otros los compositores que más destacan.


    Por supuesto, si, por eso tienes papers académicos planteando la posibilidad de que Sommersby, Black Beauty, Dolores Claiborne o Misión Imposible no es que quizá estén a la altura de sus Batman, Eduardo Manostijeras y demás trabajos míticos, sino que podría sostenerse razonadamente que tal vez sean incluso mejores.


    De verdad, estoy enfadado ahora mismo.


    Qué triste todo.

    Menudo panorama se nos está quedando.

    O sea, que añora se añora que Elfman trabajara con Van Sant. Anda que no se le crítico en su día el giro musical que tuvo junto a ese director (y en parte con Raimi, el de Un plan sencillo) hacía zonas más minimalistas, alejadas de la exuberancia de sus composiciones para Burton
  • 14/09/2024, 21:56
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    El editorial de Conrado resulta demasiado incoherente cuando escasamente alabo las partituras de Doctor Strange 2 y Miercoles (co-escrita con Chris Bacon), se quiere aplaudir a Elfman cuando trabaja de la forma similar a los 80s y los 90s, pero en cuanto la musica 'supuestamente' no rinde a unos criterios demasiado personales, se dice que pierde encanto u que Elfman es un vago.

    Resulta tambien que este tipo de afirmaciones pecan en demasia de crearse expectativas demasiado altas en torno a x partitura porque crees que va a ser como la imaginas y en cuanto escuchas el score (u lo escuchas dentro de la propia cinta), te decepcionas y afirmas que el problema es del compositor, pero no de crearte expectativas demasiado altas. No he visto la secuela de Bitelchus (es mas, tengo que revisionar la cinta original, porque no la veo desde hace mucho tiempo), pero estos argumentos tienden demasiado a ser circuscritos a relatos imposibles (Conrado decia en un editorial el pasado Agosto en el que probablemente Roque Baños hubiera compuesto mejor score que Wallfisch en Alien, ahora ¿que pasaria si Baños no hace la banda sonora que imaginabas previamente, pero dentro de sus matices e ideas es buena, pero no lo es porque tu creias que iba ser otro tipo de banda sonora e incluso mas diferente que la que Wallfisch a compuesto?), en mi opinion, es mas preferible, ceñirse a como es la propia partitura in situ, que crearse expectativas demasiado impropias.
  • 16/09/2024, 13:42
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Pues ayer vi, Transformers One (la peli muy divertida).

    No quiero entrar a trapo aun con la musica de Tyler, porque me gustaria degustarla en el album que se edita el viernes, pero madre, la musica esta muy mal mezclada en la cinta, muy tapada por los efectos de sonido y muy baja en los momentos mas dramaticos importantes, al final, y repito, solo al final, parece que es cuando los mezcladores se dieron cuenta de que estaba baja y le pegan el subidon para que tenga empaque.

    En ese sentido decepcionante, y es una lastima, porque la musica de Tyler tiene algun momento ciertamente daftpunkiano y epico ciertamente potente, el tema principal conoce variaciones ciertamente epicas y espectaculares (aviso de que no estamos ante un nuevo Mario Bros), creo que es un buen trabajo de Tyler.
  • 18/09/2024, 19:22
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Nuevo Varese CD Club el viernes

    https://i.ibb.co/DKcBNvC/Varese.jpg
  • 20/09/2024, 10:19
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    https://www.youtube.com/watch?v=2DWgNwhwOfE
  • 20/09/2024, 17:01
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Ahora si, Transformers One de Brian Tyler.

    De lo mas rescatable del compositor de los ultimos 5 años, junto con Ready or Not, The Mummy, Crazy Rich Asians, Super Mario, sin ser tan buena como estas, es lo mas solido de su carrera.

    Es un trabajo que combina muy bien la orquesta y la electronica (muy daftpunkiana a lo Tron), con un material tematico decente, claramente dividido en dos temas, el de Optimus Prime y el de Megatron, al principio, totalmente similares (como en el propio film) que progresivamente van distanciandose hasta adoptar sus posturas entre ellos, como enemigos, uno con un elemento claramente heroico y el otro adoptando su figura totalmente malvada, pero que aun asi, Tyler los unifica en de alguna forma al final, a modo de tragedia, para finalmente separarlos.

    Es cierto que el Main Theme, como tal, es muy simple, demasiado (el suite no le beneficia nada), pero que sus diferentes variaciones son infinitamente superiores e incluso mas emocionales que el propio arreglo que abre el album, ademas Brian Tyler en algun punto se trae su bateria de Fast and Furious.


    https://www.youtube.com/watch?v=v1iaA9bwTe8

    https://www.youtube.com/watch?v=JTli9rA6gsE&list=OLAK5uy_meqPcNV1Un6zPEhQN SliJHg6iXLItrc9g

    https://www.youtube.com/watch?v=wKabnOGIr0c&list=OLAK5uy_meqPcNV1Un6zPEhQN SliJHg6iXLItrc9g&index=2

    https://www.youtube.com/watch?v=seDjlj0C4os&list=OLAK5uy_meqPcNV1Un6zPEhQN SliJHg6iXLItrc9g&index=22
  • 20/09/2024, 18:16
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Hilo equivocado.
  • 20/09/2024, 20:35
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Nuevo Varese CD Club el viernes

    https://i.ibb.co/DKcBNvC/Varese.jpg

    Pues son Sudden Death y The Other

    Ambos saldrán en digital el viernes que viene
  • 22/09/2024, 13:44
    JLennon
    Re: Bandas sonoras
    Buenas. Alguien sabría decirme si existe el material de las canciones cantadas por los personajes en las pelis de ESDLA de Jackson? Mi suegro quiere empezar a coleccionar los CDs de la saga y le haría mucha ilusión ese material.

    Un saludo.
  • 22/09/2024, 15:34
    StarKiller Ren
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por JLennon Ver mensaje
    Buenas. Alguien sabría decirme si existe el material de las canciones cantadas por los personajes en las pelis de ESDLA de Jackson? Mi suegro quiere empezar a coleccionar los CDs de la saga y le haría mucha ilusión ese material.

    Un saludo.

    En los complete recordings, pero que yo sepa sólo te los puedes encontrar de segunda mano a precios bastante altísimos.
    Pero están en youtube:
    https://youtu.be/UJNeiBaEMIE?list=OL...R8aVQcJ_JexWeg
    https://youtu.be/IK_17Kf6tBU?list=OL...haxVAX_zTc0mVg
    https://youtu.be/pDy_jsezr5U?list=OL...Z6tmeQchT-O95w
    Y tambien para comprar digital.
  • 23/09/2024, 23:59
    willycps
    Re: Bandas sonoras
    Paso poco por aquí, lo sé... no me da la vida p'a tanta cosa. ¿Habéis escuchado Aegis, de Trevor Jones, del año 2005? La película japonesa parece bastante inencontrable, sólo he leído en imdb cuál es su argumento. Respecto a la música, creo que es muy del estilo de Jones, a ratos me recuerda su trabajo para Dark City. A mí es un compositor que me gusta bastante (no puedo hablar de complejidades armónicas u orquestales, no tengo conocimientos, por eso hablo (y con cautela) en términos de gustos personales), sobre todo desde que vi en el cine Trece días.
    Os dejo aquí un enlace a la lista de reproducción en youtube: enlace.
  • 25/09/2024, 15:45
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Se comenta que el score de Golijov para Megalopolis está muy bien, está gustando mucho incluso a quienes la película les ha parecido un disparate. Por un lado tenemos música rozsiana a lo Ben-Hur, épica y romántica (hay un tema de amor precioso). Por otro lado tenemos música algo más experimental y sinuosa/neblinosa que recuerda en tramos a la Cleopatra de Alex North, y por último tenemos secuencias donde el tictac de decenas de relojes se combina con una base percusiva para ejemplificar el paso del tiempo.


    Parece ser que es un trabajo extenso, y que Coppola emplea la partitura casi sin interrupción en el film (salvo por la secuencia donde una joven cantante pop, cuyo nombre ahora mismo no recuerdo y que tiene un pequeño papel en el film, canta una canción de su autoría).


    Por lo visto, Milan Records publicará el score en streaming y compra digital este mismo viernes. Esperemos que también se animen a editar un CD físico.
  • 26/09/2024, 16:16
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Samples del score de Osvaldo Golijov para Megalópolis ya están disponibles. El album contiene 82 minutazos de música.

    Se editará mañana. En principio, solamente en digital.


    Andan comentando en FSM que quizá debería recibir una nominación al Oscar.
  • 27/09/2024, 00:06
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    ufff... efectivamente a mí me está recordando mucho a North y eso me gusta.

    Saludos
  • 27/09/2024, 00:11
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    ufff... efectivamente a m´-i me está recordando mucho a North y eso me gusta.

    Saludos

    Pinta muy bien, ¿verdad?.

    Esa orquesta enorme (y bien usada), se echa de menos hoy en día.
  • 27/09/2024, 00:16
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pinta muy bien, ¿verdad?.

    Esa orquesta enorme (y bien usada), se echa de menos hoy en día.

    Pinta muy bien y sí, casi casi suena de otra época.

    Saludos
  • 27/09/2024, 00:20
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Tenemos mezcla de estilos, por lo que oigo. Clasicismo sinfónico de los 50, luego por otro lado el North más experimental, pero también segmentos jazzísticos y percusivos con toques noir que me han recordado a Goldenthal.

    Muy bien todo.

    A partir de las doce podremos escucharla completa.
  • 27/09/2024, 00:22
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    Sí, el corte Noir love puede ponerse en relación con el tema, también noir, de Batman forever.

    Saludos
  • 27/09/2024, 01:37
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Pero, pero, pero ESTO ES TREMENDO, EH.


    Enlace para que podais escuchar la partitura completa de manera gratuita y legal.


    Dejo tres cortes para que vayais abriendo boca, pero ya os adelanto que es todo maravilloso.


    https://www.youtube.com/watch?v=Slmf_UcffGg&list=OLAK5uy_m6OOd5P-JfvgAwAClJ51ba82OHVSg4lWw


    https://www.youtube.com/watch?v=IpaZK3_beaQ&list=OLAK5uy_m6OOd5P-JfvgAwAClJ51ba82OHVSg4lWw&index=6


    https://www.youtube.com/watch?v=StAahRT-gjY&list=OLAK5uy_m6OOd5P-JfvgAwAClJ51ba82OHVSg4lWw&index=7
  • 27/09/2024, 22:08
    Otto+
    Re: Bandas sonoras
    Hay ganas de Thomas Newman, que ha estado un poco desaparecido desde la pandemia excepto "Elemental" y alguna otra. Este film, que ha ido acumulando retrasos en su estreno llega el 4 de Octubre a las pantallas norteamericanas y su partitura será editada por Lakeshore (también en CD, lo cuál se ha vuelto bastante inusual). Promete.

    https://filmmusicreporter.com/wp-con...s-3-scaled.jpg

    Spoiler Spoiler:
    https://soundtracksscoresandmore.com...ory-169117.jpg

    https://www.crew-united.com/Media/Im...00334.1024.jpg
  • 27/09/2024, 22:57
    Warren Keffer
    Re: Bandas sonoras
    De Thomas Newman acabo de ver en Netflix La historia de Lyle y Erik Mendéndez, que ha compuesto en colaboración con su hija Julia. Es un trabajo muy imaginativo y juguetón, mitad suspense, mitad humor negro, con un tono de cuento de hadas macabro delicioso.

    https://www.youtube.com/watch?v=ui-B6to1COA

    https://www.youtube.com/watch?v=1HoFR38WLig
  • 28/09/2024, 12:19
    Nyarla_thotep
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pero, pero, pero ESTO ES TREMENDO, EH.


    Enlace para que podais escuchar la partitura completa de manera gratuita y legal.


    Dejo tres cortes para que vayais abriendo boca, pero ya os adelanto que es todo maravilloso.


    https://www.youtube.com/watch?v=Slmf_UcffGg&list=OLAK5uy_m6OOd5P-JfvgAwAClJ51ba82OHVSg4lWw


    https://www.youtube.com/watch?v=IpaZK3_beaQ&list=OLAK5uy_m6OOd5P-JfvgAwAClJ51ba82OHVSg4lWw&index=6


    https://www.youtube.com/watch?v=StAahRT-gjY&list=OLAK5uy_m6OOd5P-JfvgAwAClJ51ba82OHVSg4lWw&index=7

    Estaba desde ayer dudando de si oírla o no. Me ha bastado minuto y medio del primer vídeo.

    Mil gracias, B/D.
  • 28/09/2024, 18:33
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Nyarla_thotep Ver mensaje
    Estaba desde ayer dudando de si oírla o no. Me ha bastado minuto y medio del primer vídeo.

    Mil gracias, B/D.

    ¿Puedo preguntar por qué dudabas?. ¿Estabas pensando si esperarte a escucharla con la película primero?.
  • 28/09/2024, 20:11
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Conrado Xalabarder (MundoBSO).


    Es harto difícil, por no decir misión imposible, hacer una valoración o expresar una opinión racionalizada de lo que es una propuesta musical visceral y radical en la que el compositor no es más -y no es poco- que el vehículo a través del que se expresa el director. Coppola utiliza la música no como música tal y como la entendemos sino como parte de la escenografía, de los fabulosos y fastuosos decorados e imaginería visual. La música que evoca al Miklós Rózsa o al Alex North de sus películas de romanos suena aquí porque Coppola convierte la excesiva Nueva York en una megalómana nueva Roma, y junto a ella muchas otras músicas variopintas en estilo que forman un todo deslabazado, caótico y anárquico, completamente imprevisible e imposible de explicar racionalmente. Gusta o no gusta, como tantas veces sucede en el arte.




    Y editorial:


    Francis Ford Coppola ha sido, es y si le es posible seguirá siendo un cineasta total, dicho en el sentido de director que maneja e integra todos los elementos y recursos que permiten hacer del cine un arte. Sabe dirigir, guionizar, montar, emplear el sonido y la música dramatúrgica y narrativamente, tiene una extraordinaria visión de las posibilidades de la cámara, la escenografía, vestuario... no hay área en la que Coppola no haya mostrado en alguna o muchas de sus películas su maestría, y así lo han reconocido siempre los artistas creadores (que no técnicos) que han colaborado con él.

    Me ha gustado muchísimo Megalópolis (24), la película imposible que nadie quería o se atrevía a estrenar. Y es muy posible que con toda la razón: es a mi parecer una obra de arte pero no para todos los públicos. Hay ocasiones, y esta ha sido una de ellas, en que al artista le importa un pimiento el dinero, el público y sobre todo la crítica: pintores, músicos, escritores, escultores... ciertamente para un cineasta esta es una actitud que cuesta mucho dinero, pero Coppola se lo ha podido permitir. No siempre el arte es una expresión comprensible y perfilada. Esta parábola sobre el mundo presente que a Coppola le disgusta y el mundo utópico que le asusta está llena de imprecisiones y trazos desdibujados. ¿Acaso el arte es perfecto? Se ha dicho que el director acudía al rodaje y que ahí mismo escribía el guión, o lo cambiaba. Como tantos artistas que han borrado parte del cuadro, roto páginas enteras del manuscrito o reescrito la partitura con los músicos esperando.

    Yo no sabría defender esta película, pues no soy nada bueno racionalizando el arte. Es algo que sí sé hacer en temas de música dramatúrgica y narrativa en cine, pero con esta película (como puede apreciarse en la reseña que he publicado) he desistido de siquiera intentarlo. Coppola es un gran melómano y alguien que ha demostrado saber emplear fabulosamente bien la música en la películas: la trilogía de The Godfather es una de las mejores evidencias. Hice un vídeo explicando, mostrando y demostrando la genialidad musical en la primera parte, decisiones todas ellas de Coppola, no de Nino Rota que era genial compositor pero que muy poco sabía de cine. También hice otro vídeo sobre Bram Stoker's Dracula (92), una perspectiva musical del vampiro absolutamente inédita, y pronto haré otro sobre la no menos brillante -por escalofriante- banda sonora de The Conversation (74), así como de otras películas. Son lecciones de cine.

    Allá donde muchos directores la emplean para corregir o mejorar, pues poco más saben hacer con ella, Coppola lleva la música casi siempre a un nivel muy superior y, en el caso de Megalopolis, la transforma magistralmente en parte orgánica de los mismísimos escenarios. En parte orgánica del arte del cine.
  • 29/09/2024, 15:06
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Mañana dos singles de la banda sonora de Nosferatu de Robin Carloan.

    https://music.apple.com/nz/album/goo...gle/1770090098
  • 30/09/2024, 15:25
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Por el amor de Dios, esto es top del año en música de cine:

    https://www.youtube.com/watch?v=U6HUIQz0E30
  • 01/10/2024, 18:08
    Bud White
    Re: Bandas sonoras
    https://scontent-mad2-1.xx.fbcdn.net..._Q&oe=6701D844


    https://www.youtube.com/watch?v=YrTTTxiuER8
  • 01/10/2024, 19:53
    Nyarla_thotep
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¿Puedo preguntar por qué dudabas?. ¿Estabas pensando si esperarte a escucharla con la película primero?.

    Pues siendo absolutamente sincero te diré que no me terminaba de llamar, además de no tener referencias del compositor (al menos de nombre no me suena).

    Así que me ha venido de perlas tu información.
  • 01/10/2024, 23:36
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Nyarla_thotep Ver mensaje
    Pues siendo absolutamente sincero te diré que no me terminaba de llamar, además de no tener referencias del compositor (al menos de nombre no me suena).

    Así que me ha venido de perlas tu información.

    Se dedica a la música clásica, no al cine (excepto por las películas de Coppola). Se conocen porque Coppola le escribió una carta en el año 2000, diciéndole que era muy fan de su música, y que le gustaría que pusiese música a Megalópolis (iba a rodarse en 2001).

    Esta es su cuarta colaboración. Te recomiendo que escuches el álbum de Youth Without Youth, es una partitura preciosa también.

    Muestras:

    https://www.youtube.com/watch?v=kjX74Hrqptk

    https://www.youtube.com/watch?v=SFUKkkqB5fg

    https://www.youtube.com/watch?v=WzWvpcF3Wms
  • 04/10/2024, 09:31
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Disponibles los albumes de todos los episodios de Rings of Power.

    En todas las plataformas digitales habituales.
  • 04/10/2024, 15:29
    PrimeCallahan
    Re: Bandas sonoras
    Diez años después y finalmente lo lanzan.

    Alien Isolation de The Flight y Christian Henson el lunes.
  • 04/10/2024, 22:25
    jjlgisbert
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Diez años después y finalmente lo lanzan.

    Alien Isolation de The Flight y Christian Henson el lunes.

    Gracias por avisar, podrías indicarme un enlace? He buscado y no lo encuentro. Gracias.
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 376 de 387 PrimerPrimer Anterior ... 276326366374375376377378386 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 02:30.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins