-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Tienen un color apagado... Pero son en color.
¿Alguien sabe si este era el color similar a su estreno original en cines? ¿O es el retocado posteriormente?
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
romita2
Tienen un color apagado... Pero son en color.
¿Alguien sabe si este era el color similar a su estreno original en cines? ¿O es el retocado posteriormente?
Es el "mejorado" posteriormente.
Y, para ser sincero, lo cierto es que, en este caso, me alegro de que Badham tuviera la posibilidad de modificar la imagen de la película a posteriori para acercarla más a su intención inicial, frente a la imposición de la productora; a juzgar por las crónicas de cómo fueron las cosas, Badham tenía una idea muy concreta del aspecto que quería para su película y si no pudo materializarla fue solo porque los del dinero no se lo permitieron. Así que no se trata de revisionismo a posteriori, sino de consumar la intención creativa inicial. Y que se imponga al final lo artístico frente a lo crematístico siempre debería alegrarnos.
Pero, aún así, la peli se estrenó como se estrenó, y la vimos como la vimos, y no fue así; y, por rigor documental, en todos estos casos me parece imprescindible la presentación paralela de aquella versión original. Entiendo que no es un título que vaya a convertirse en superventas, y probablemente sus expectativas comerciales no justifiquen la inversión necesaria, que sería relativamente importante (recordemos que ya en su primera edición en DVD se editó con el color modificado, de modo que para rescatar el aspecto con el que se estrenó haría falta localizar una buena copia en celuloide, un grado equis de restauración y la generación de un nuevo master), pero lamento que vaya a quedar para la posteridad una versión alterada y que los aficionados no podamos acceder a la original.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Le he sacado capturas. Estan aquí.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
A pesar de ser la versión "pálida", sin duda que esta la recompraré, :ansia . Y más teniendo en cuenta que la edición dvd era no anamórfica.
Y muy importante, que sigue conservando el doblaje original.:)
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Ahora mismo la pido a Alemania. Por cierto, amigo Repopo, ¿podrías encontrar información en tierras germánicas sobre Fright Night, la de Holland, y Der Werwolf (El retorno del hombre lobo), que también está anunciada para mediados de este mes? Eternamente agradecido ... Y ya sabes, sin excesos.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Caramba, habrá que estar atentos a ese bluray alemán de "El Retorno del hombre lobo"......:ansia
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Créeme que estoy muy pendiente, Tzameti... como lo estaba de este Dracula. Tan pronto como algo se sepa, daré parte.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Pues sí, da parte, somos varios los interesados.. :ceja
Otro aquí que recomprará la joya de Badham. Entre el "mejorado" al color y su carencia de anaformismo, el dvd resulta una edición complicada.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
De todos modos... os recuerdo que "El retorno del hombre lobo" lleva bastante tiempo editada en USA, en doblete con "La rebelión de las muertas".
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Conozco esa edición, pero entre que tenía la edición homóloga en DVD y libre de zona, y que según se comentó la edición BD era algo justita, no me decidí a comprarla. A parte de que por aquel entonces, no tenía muy claro dar el paso a la HD.
A ver si esta nueva edición mejora lo anterior. Y si es el montaje sin censura.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
A ver si esta nueva edición mejora lo anterior. Y si es el montaje sin censura.
La que circula por ahí, dura 1h 49 minutos. Coincide con la duración de IMDB, así que imagino que es sin censura.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Que también poseo :abrazo. Recuerdo que ese doblete fue toda una sorpresa ya que apareció de repente, sin previo aviso.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
romita2
Tienen un color apagado... Pero son en color.
¿Alguien sabe si este era el color similar a su estreno original en cines? ¿O es el retocado posteriormente?
En absoluto. Da la casualidad que fui uno de los quedaron enamorados de la fotografía de este filme. ¿Qué así no lo quería el realizador? Pues bueno. En mi caso me mantengo en querer la edición que vi en cines. Esta fotografía me deja algo indiferente en comparación con la original. ¡Con el BD es tan fácil contentar! No entiendo por qué no se hace. Hay secuencias que se ven casi en blanco y negro, pero en nada comparable a esa excelsa fotografía en blanco y negro original de los treinta o cuarenta. Yo es que soy así: o blanco y negro o color. Estas medias tintas me dejan un tanto anonadado. Una pena.
Que la voluntad de Badham fuera bajar tanto el color no significa que todos tengamos que aplaudir su decisión. Es mi caso. Espero que Coppola no tome nota y borre los excelsos decorados de su Drácula, porque él quería decorados casi vacíos, muy austeros. Cruzo los dedos...
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
La edición en DVD que circuló por aquí era 4:3, pero la de USA era 16:9. Obviamente pasé de la de acá. Creo que la revisé una sola vez, por aquello de la lejía... Tenía esperanzas con el BD, pero últimamente la crisis parece afectar a muchos parámetros impensables...
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¡Con el BD es tan fácil contentar! No entiendo por qué no se hace.
Pues lo apuntaba yo en mi post anterior: dinero, básicamente. Ponte tú ahora a localizar una buena copia del original (el negativo o un primer interpositivo ni me lo planteo), restaurarla mínimamente y generar un nuevo master en HD. Barato no es, te lo aseguro.
Vaya, que no es tan fácil como decir "venga, metemos las dos versiones para contentar a todos".
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
No lo he dicho, pero bien merecería la pena. Fíjate con Blade Runner, que tuvimos hasta el montaje de Vallecas (¿te acuerdas, Tzameti? Jejejeje). En mi caso, que no hubieran gastado las pelas en currarse esta versión descolorida. Pero es mi caso, que no tiene por qué ser compartido en lo más mínimo. La cinefilia es así.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Una reflexión que viene a cuento. A menudo leo por aquí que tal película iba a las mil maravillas hasta que el realizador metió la gamba y la cagó con tal o cual secuencia. Pues bien, en esos casos, la decisión del realizador consigue el rechazo de una parte de la cinefilia. La voluntad del realizador no tiene por qué ser aplaudida siempre (no es Dios). En este caso es una decisión maquinada (perpetrada) muchos años después de que muchos nos enamoráramos de esta película ejemplar. Como es mi caso. ¿Y si Badham vuelve a cambiar de opinión y desea quitarle el espectacular score de John Williams, para dejarla a la manera de Los pájaros? Sería todo lo respetable que se quiera, pero yo volvería a tomar el garrote.
Ahora me viene a la mente la chorradita de Spielberg con ET. Sí, lo de cambiar las pistolas y demás.
Pienso que el realizador es la persona más importante de una película, pero no la única. En un rodaje hay una planificación, y las películas también pertenecen a los actores, a los músicos, fotógrafos... y también a los putos productores (con perdón; aunque yo he producido cortos y sé lo que me digo). A veces, la personalidad de un técnico da mucho brillo a una obra. Mírese las producciones de Harryhausen, por ejemplo. ¿Cambiamos ahora los stop-motion y dynamation por imágenes digitales? ¿Le hacemos eso a Simbad y la princesa y a Jason y los argonautas para "mejorarlas"?
O que alguien que no pudo realizar la película en color por limitaciones de la época, decidiera colorearla. Al día de hoy, de todas las películas coloreadas ninguna me ha desplazado el original de mis preferencias.
Lo mío es una cruzada, porque pienso que esta copia tratada con lejía habrá salido de un máster. Y ese máster sería el de partida, ¿no? O sea, con el tratamiento fotográfico original del negativo. Quiere decir que han gastado las pelas con el cambiazo. Pues bien, en mi caso, pido que se incluya la versión original de cines, para los tontos de los colorines como un servidor y mi amigo Karras (aunque de tonto él no tenga nada). Que de imágenes paliduchas, verdosas o grisáceas ya tengo bastante con el cine de nuestros días.
No recuerdo ninguna crítica a la fotografía original de Gilbert Taylor por parte de crítica o público. De momento, yo que apoyé esta película en tres libros (y alabé en grado sumo la fotografía), ya estoy rajando de la lejía de Badham. En ingeniería hay una frase que es célebre: "Si una máquina funciona, ¡no la toques!"
Si hubieran respetado la voluntad de Kafka, nadie habría leído sus novelas, pues pidió que las quemaran sin ser leídas. ¿Tenía derecho?, pregunto.
Cada cual pide lo que cree. Y yo CREO.
Por cierto, amigos, espero que a estas películas no les toquen nunca los bemoles:
http://mistlake.files.wordpress.com/...he-grave-2.jpg
Aunque, teniendo en cuenta lo que odia Lee al personaje, igual le da por adquirir los derechos y quemar los negativos... :cortina
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
Diodati
No lo he dicho, pero bien merecería la pena. Fíjate con Blade Runner, que tuvimos hasta el montaje de Vallecas (¿te acuerdas, Tzameti? Jejejeje). En mi caso, que no hubieran gastado las pelas en currarse esta versión descolorida. Pero es mi caso, que no tiene por qué ser compartido en lo más mínimo. La cinefilia es así.
Blade Runner es una peli muchísimo más famosa, y es fácil rentabilizarla con miles de ediciones distintas. Cada nueva generación que se acerca al cine, seguro que oye hablar de Blade Runner y tiene interés por verla.
Por desgracia lo mismo no ocurre con Dracula, a quien muchos ven pasado de moda. Solo hay que ver que las distintas actualizaciones del "Conde" desde la de Coppola han pasado desapercibidas (la mayoría con merecimiento).
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Es temible la tendencia que se está extendiendo como una plaga de las alteraciones de obras cinematográficas.
Soy de los que creen que una vez estrenada una película que ha sido bien recibida por la crítica y, sobretodo, por su público, sus creadores deben mostrar un respeto hacia quienes va dirigida, a los que la han disfrutado, sus espectadores.
Pocas deben ser las películas en las que alguno de sus artífices (actores, directores de fotografía, guionistas, directores, etc...) hayan quedado plenamente satisfechos, ya que cada cuál aporta su visión y ésta no suele coincidir con la de los demás.
Es su público, tal vez, el que hace trascender a la película en algo más allá de un producto.
Con la llegada de los formatos de video domésticos (sobretodo el laserdisc y el dvd), no fueron pocos los directores que empezaron a querer dar al mundo su visión definitiva de sus obras.
Ridley Scott, debe ser el ejemplo más evidente, ya que la gran mayoría de sus películas han sido alteradas en formatos domésticos (desde Alien, Blade Runner, Legend, Gladiator, El reino de los cielos, American gangster, Robin Hood, etc...), ya sea por motivos de duración, alteraciones en el montaje, etc...
Si bién es cierto que en algunos de éstos casos los resultados pueden mejorar lo inicial (El reino de los cielos, que en su versión estrenada en cines quedaba desmembrada), en otros tranforman totalmente el original (Blade Runner, cambia totalmente el mensaje).
Lo idóneo en éstos casos, es como se ha dicho, ofrecer la película tal y como fue estrenada, y ofrecer la versión alterada del director/productor/etc... como extra, tal y como se hizo en la magnífica edición de la saga Alien, y todos contentos.
Otro ejemplo son las temibles alteraciones en el color de la saga El padrino o Drácula, de Francis Ford Coppola, que son para mí una falta de respeto, no sólo hacia sus espectadores, sino a sus magníficos directores de fotografía.
Hay otros muchos directores que han alterado en algún momento sus películas, aunque algunos han perdido el norte completamente con ello, como George Lucas y su estropicio de la saga Star Wars.
En fin, perdón por la parrafada off-topic, pero bueno, si no se puede conseguir el negativo con el color original del estreno del Drácula, de John Badham, podemos sugerir a Universal que paguen a Fronky una buena suma para que le devuelva la vida a los mortecinos colores de su edición. :ceja
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Jajajaja. Al final, a ponernos en las manos de Fronky. ¡Sí señor! :cuniao
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
romita2
Blade Runner es una peli muchísimo más famosa, y es fácil rentabilizarla con miles de ediciones distintas. Cada nueva generación que se acerca al cine, seguro que oye hablar de Blade Runner y tiene interés por verla.
Por desgracia lo mismo no ocurre con Dracula, a quien muchos ven pasado de moda. Solo hay que ver que las distintas actualizaciones del "Conde" desde la de Coppola han pasado desapercibidas (la mayoría con merecimiento).
Porque no son en verdad de importancia. Las buenas prevalecen, como ésta o la de Coppola. Es más, sostengo que el conde Drácula, desde 1897, jamás ha pasado de moda. Para acabar con la figura legendaria habría que clavar una estaca en el corazón de los productores de cine y de los escritores. Labor harto difícil en verdad, querido amigo.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Por lo visto, se estrena en España el 10 de octubre (15,99 € en FNAC.es)
http://cine.fnac.es/a1055112/Dracula...in-especificar
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Pues sí, da parte, somos varios los interesados.. :ceja
Otro aquí que recomprará la joya de Badham. Entre el "mejorado" al color y su carencia de anaformismo, el dvd resulta una edición complicada.
Ulmer,yo tengo el Dvd USA,(sólo Inglés con Subtítulos en Español) y sí es Anamórfico es región libre y desde luego tiene los colores desaturados,pero te diré que yo cuando veo esta película,subo bastante el color del LCD y se compensa muy bien,los colores mejoran mucho,la definición es muy buena.
Visto lo visto,en este caso ni me planteo comprar el Blu-Ray.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
El drenado de color ya estaba presente cuando se editó el Laserdisc que respetaba el formato original (al parecer, hubo una edición anterior Pan & Scan en LD que sí mantenía el color del estreno en salas).
Aquí un tráiler en el que puede apreciarse, siquiera lejanamente, la diferencia con lo que se edita ahora: https://www.youtube.com/watch?v=2Es3UtW5aXM
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
¡Por Fisher! ¡Esos colores!
-
¡¡Amo esos colores, FrOnkY, los adoro!!. :abrazo :abrazo
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Espero que Fronky no los quiera sólo para él... :cortina
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Comparativa entre ediciones (DE, blu-ray, Universal HE vs. US, dvd, Universal HE)
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
No sé si serán mis ojos, pero es de los BD que menos mejorías aportar a la edición en DVD. Me refiero a la edición USA, no al cagarro que sacaron acá.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Pues solo basta con ver la diferencia con los botones del vestido de la mujer de la primera captura como para ver una mejora suficientemente grande como para que yo suelte la pasta.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Teniendo en cuenta que yo la que tengo es la inmunda edición dvd que sacaron aquí, la recompraré en BD, sin duda.
Ahora bien, si tuviese la edición DVD USA, creo que no la compraría. Porque me da la sensación que esa edición reescalada en un repo bluray, daría un resultado bastante aproximado a la edición BD. ¿ha hecho la prueba, Maestro?
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Lo mío es peor, yo siempre la vi por pases televisivos de poca calidad o mas recientemente gracias a mariscos pero de los baratos de supermercado, así que esta edición para mi es maná del cielo. Aunque a mi también me fastidia que no incluyan la versión a todo color pero bueno, mejor es una que ninguna.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Pues yo me niego a dejarles pasta mientras no editen la versión normal (ya no digo con colorines, sino la versión original), porque viendo las capturas, esa imagen tan neutra, tan gris, sin vida... a mi no me gusta. :digno:digno
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Si tan pocos quedan complacidos, aquí algo falla. Y hablan cinéfilos. Sigo pensando que a Badham se la ha ido un poco la olla.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Si tan pocos quedan complacidos, aquí algo falla. Y hablan cinéfilos.
Y totalez (pol endep)
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Mmmm... no diría tan seguro que "tan pocos" queden complacidos.
Yo mismo, nunca he visto esta película. Tal vez sí quede complacido cuando lo haga, pese a que comparto la idea de que se debieron editar ambas versiones. No tengo el condicionante de haberla visto antes, por lo que si la ambientación y el guión me convencen, tal vez sí quede complacido, aunque sienta que no he visto todo lo que debía ver... sólo la mitad. Me pasa como me pasó con Star Wars en su momento... no hago ascos a decisiones postreras. Pero el problema es cuando esas versiones "alternativas" toman el lugar
Creo que la minoría ruidosa lo es más que nunca. Hablamos de unos 10 sujetos en todo este foro hablando y cuestionando la fotografía. Pero la mayoría simplemente no se expresa, y no nos engañemos... pese a los nombres que hay detras, esta versión de Dracula no se mantiene en la memoria del colectivo cinéfilo como sí lo hacen otras. Tal vez esa mayoría que no se expresa no tenga conciencia de lo que pasa, o tal vez (me temo) no le importe.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Yo mismo tampoco la he visto. Pero leyendo que hay otra versión "original", preferiría verla antes que esta. O, al menos, las dos versiones.
De pequeño cuando me hablaban de Dracula solo tenía en el imaginario Christopher Lee, poco después Bela Lugosi. Pero de este Dracula no escuché hablar hasta hace poco.
Comparándolo con un caso reciente similar, La niebla de Frank Darabont, que se rodó en color aunque Darabont la quería rodar en Blanco y negro, después se editó en ambas versiones. Pero después de haberla visto en color, me puse a verla en B/N y, realmente, no le vi la gracia. Así que para mí solo existe en color.
-
Re: Dracula (John Badham, 1979)
Pues yo creo que precisamente esta versión de Badham, que contó con no pocos detractores cuando se estrenó, ha ido ganando adeptos y consideración crítica con el paso de los años.
En cuanto al asunto del color, también soy de los que hubieran preferido la inclusión de la copia con el color del estreno. Me parece muy bien que el director la prefiera casi en blanco y negro (o más bien en gris y verde), pero lo cierto es que se exhibió en salas como se exhibió, y así la recuerda un amplio sector de espectadores, entre los que me incluyo. Negar al público la recuperación y disfrute de ese recuerdo colectivo, me parece un ejercicio de autocomplacencia y de menosprecio a los demás. Lo ideal hubiera sido incluir ambas posibilidades: la que se exhibió en salas en el estreno y la que pretendía su director, dando así libertad al espectador para escoger la que prefiera en cada momento.