Yo la última vez que la vi fue en VHS. Y la verdad no recuerdo la intensidad del color. Cuando la vuelva a ver en Blu-Ray la veré como si fuera la primera vez. Recuerdo que me gustó y tengo ganas de recuperarla en mi archivo de la memoria.
Versión para imprimir
Yo la última vez que la vi fue en VHS. Y la verdad no recuerdo la intensidad del color. Cuando la vuelva a ver en Blu-Ray la veré como si fuera la primera vez. Recuerdo que me gustó y tengo ganas de recuperarla en mi archivo de la memoria.
Yo la tonalidad general la verdad que no la recuerdo, la vi en los pases televisivos, me acuerdo del rojo que alterna otros colores de la escena romántica con una guapísima Kate Nelligan con aire surrealista y de la música maravillosa de John Williams. Un gran Drácula que hace mucho que no veo y que estoy deseando volver a ver. Hablo de recuerdo.
Yo la vi de estreno en el desaparecido cine Urgell y por supuesto recuerdo esos rojos y azules y ese color intenso y vivo. Luego tengo la copia en dvd zona 1 con el color apagado y bueno... porque me encanta esa peli, para mi uno de los mejores Dracula. Ahora, ya no tengo tan claro por la capturas que s ehan puesto que valga realmente la pena recomprarla en blu ray, no parece una gran diferencia....
Un saludo.
Yo la escena de Drácula reptando por la pared del castillo la tengo grabada a fuego en la memoria.
Hace muuuuucho que no la reviso, pero en el recuerdo esta peli me encanta.
Debería estar prohibido cualquier tipo de manipulación por parte de los directores o productores de cualquier película, es como si ahora el cuadro de la Gioconda no gustara por su peinado y se lo cambiaran para quedar mas "cool"... :sudor
El ejemplo de "la niebla" es perfecto, han dado las dos opciones para verla y el consumidor tiene ocasión de elegir, con "Drácula" esto no se da, y además es una fotografía manipulada, porque todo se ve como sin gracia, irreal, ni luminosidad. :digno
Señor FrOnkY, haga usted algún tipo de milagro please... :hail
Es verdad. A mi de pequeño me acojonó de lo lindo. :rubor.
Y mira que es simple y sencillo, pero resulta bastante efectivo.
Suele ocurrir en el cine en general, con bastante frecuencia, que lo simple y sencillo funciona mejor que lo artificioso y truculento.
Las primeras imágenes que recuerdo de la película, pertenecen a un pase televisivo hacia la segunda mitad de los años 80.
Tras la (genial) escena de la la tormenta en el barco y debido a nuestra, ejem, tierna edad, se sugiere que ya es hora de ir a dormir y se nos deja con el alma en vilo... :bigcry
Año 1993, cuando se editó en vhs de la mano de CIC VIDEO con sus característicos y garrafales fallos en la contracarátula, que mantuvo incluso en sus ediciones en dvd el sello Universal,(y que darían para abrir un hilo en el foro con perlas como indicar color en las películas de los hnos. Marx o en Psicosis de Hitchcock... :mandeee ), tales como acreditar su banda sonora a John... MORRIS !!! :fiu , la compré con mucha ilusión, ya que pese a no respetar el formato original, por fin vería completa la película que años atrás me fue vetada...:cuniao.
Pese a la amputación del formato no creo recordar que los colores estuvieran tan desaturados como posteriormente.
Para cuando me enteré de que en los albores del dvd, Image editó la joyita de Badham, ya no se podía conseguir...:pared
Cuando por fin se editó aquí con una horrorosa carátula, y de nuevo, tras las pífias de datos en la contracarátula (de anamorfica nada...) y la mala calidad de imagen... :vudu
Por cierto, por el camino la copia no sólo ha ido perdiendo color, las ediciones en laserdisc, dvd y bd se presentan en 2.20, pero según creo el ratio original era 2.35, ¿no?
En fin, los que se adentren por primera vez en la versión de Badham tal vez no entiendan lo pesados que nos ponemos con el tema, y la disfrutaran por lo que es, pero el resto...
Visto lo que se puede hacer hoy dia con el etalonaje en el color (ya lo hizo el señor Fincher para las ediciones en dvd de Seven) y se usa hoy dia en el 90 % de las películas actuales, por ejemplo en La carretera (2009), de John Hillcoat hay una secuencia nocturna, que vemos después en el trailer a plena luz del día (nada que ver con la noche americana) no creo que sea una misión imposible, ya que hay somos muchos los fans de éste título, a nivel global, a los que no nos convence la versión sin Micolor made in Badham.
Señor Badham, o en blanco y negro o en color, cohone...
Totalmente de acuerdo.
Repopo, para los que no la habíais visto: ¿y si Badham ordenara quitarle la partitura de Williams? Total, como no la oyeron los más jóvenes... :cortina
Tienes toda la razón del mundo y evidentemente estoy de acuerdo contigo, pero también es cierto que quien no la ha visto nunca no tiene con que compararla... no se si me explico, quiero decir que le puede atrapar igualmente. Los que "peor" lo tenemos somos los que sabemos como era originalmente y la vimos asi.
Yo supongo que a todos nos a pasado, quedar fascinados por un título que igual no era como se vio originalmente (y no lo sabíamos). Yo recuerdo ver Dracula de Fisher en un pase por tv en blanco y negro (no sé si ya habían teles en color o eran todas en blanco y negro) y quedar fascinado. Claro, luego la descubrí en color y sí, es muchísimo mejor, pero en el momento que la vi por primera vez en blanco y negro ya me fascinó.
Lo malo del caso es que todos los que no vieron este Dracula de Langella en su color original, difícilmente podrán tener las experiencia que tuve yo al descubrir "de nuevo" el Dracula de Fisher en color. Y luego decidir si les fascina más o menos. Este es el problema, como muy bien habeís dicho muchos.
Un saludo.
Eso es, cube. Para mi (y para más gente, que son los que no conocían, o no les interesaba esta versión), que ahora sea en b/n o color, objetivamente no supone una diferencia. Como tampoco lo supondría si en vez de música de Williams, la BSO fuese de Maurice Jarre o un refrito de extractos de la Hammer... siempre que funcionase.
Pero no estoy diciendo que esta versión sea válida por eso, sino que para una nueva generación, o un público desconocedor, todo este debate sólo es anecdótico, y que precisamente por eso no creo que en Universal les importe tres pitos incluir una o dos versiones. Es más, si supone gastar dinero... no lo harán.
Y de nuevo: yo también preferiría disponer de ambas versiones. Este caso "a lo Lucas", donde se impone una versión posterior sobre la estrenada, por supuesto que no me gusta nada. Pero no puedo entrar a debatir (de ahí mi entrada anterior, donde hacía referencia a las minorías silenciosas) pues no sé de primera mano cómo son una y otra versión.
Eso sí, lo poco que he trasteado de esta copia, pues me ha entusiasmado, la verdad. Y yo sí veo mejoría respecto al DVD, aunque esta vez el DVD (USA) parece que era muy bueno.
Interesante nuevo debate. Y por meter bulla abrirlo un poco más incorporo la siguiente reflexión.
Pero por esa regla de tres nadie que haya visto DEPREDADOR (por decir una) previamente debería poner objeción alguna a la edición HUNTER por el uso del lifting facial aplicado.
Me suena un poco como eso de que la historia la escriben los vencedores.
Entonces ¿lo importante es ser fiel al original o es suficiente con que no choque con nuestros propios recuerdos?
Mmmm... cierto, se abre un debate, pese a que no era el que pretendía, que iba más bien por enfrentar que la opinión protestante y "ruidosa" es minoritaria frente a una ignorante mayoría silenciosa, sin que necesariamente hablásemos de Dracula y su colorido.
En el caso de Predator... para mi no hay discusión posible. El nuevo "look" es consecuencia de un excesivo uso del filtrado, hecho expresamente para una edición doméstica. Un mal uso de herramientas que alteran la imagen. No tiene nada que ver con las elecciones del equipo de producción. Mucho menos del propio director (aún no he leído a ningún director que públicamente declarase que "le quiten el grano" a sus películas). Aparte de que simplemente la veo mal (esas caras de cera a mi me hacen sangrar los ojos).
Yo pienso que lo importante es que se editen las pelis tal y como se vieron originalmente. El resto, modificaciones, no me gustan pero si se usan, al menos que se edite la versión "original". Pero a lo que me refería es que a los que no han visto tal o cual título en su forma original, que descubren la peli por primera vez sin saber nada de ella, en principio, o en teoria, les gustará o no por lo que ven, no por otras referencias. Yo todas estas que mencionaís, Predator, Star Wars, Dracula... las he visto de estreno en el cine. Por supuesto que ver a Arnold en plan muñeco de cera (y no tengo esa copia, me negé a comprarla) me daría arcadas porque eso no es lo que yo conozco. Es como si de la noche a la mañana me encuentro que la puerta de casa es azul en lugar de marrón. Pues como que me voy a quedar... que no es mi puerta. Luego con el tiempo igual me gusta más o menos, eso ya depende. Pero para quien no a visto nunca mi puerta, pues le puede gustar que sea azul; nunca a visto como era antes.
Es como si ahora cambian el tema de Tiburon, o d eBlade Runner, la música. Vamos, a mi me da algo y busco donde sea una copia aunque sea en vhs y no compro Blade Runner. Pero al niño que dentro de 10 años tenga 15, por decir algo, y vea Tiburon con banda sonora de otro, pue sigual le encanta igual.
Me refería a eso, que los que conocemos el original, si nos lo cambian, pues nos hace "daño"; pero el que no lo conoce (y ya no dijamos quien ni conocía la existencia de esta peli), pues igual pueden disfrutarla.
Un saludo.
Pues anda que no hay personal mosqueado cuando quitan el doblaje español original y colocan uno nuevo. Y eso sí que es un añadido fuera del contexto artístico original del filme. Lo que yo digo es que han robado el alma a este Drácula, que gustaría más o menos, pero que ha quedado con el tiempo como una pieza importante de la filmografía del conde. Flaco favor le hacen tanto Badham como la Universal.
Por cierto, Rep, ya oirás en directo una docenita de comentarios semejantes (y más duros) que el mío entre la cinefilia local. Es más, algunos me preguntan: "¿Por qué, por Dios, por qué?". Claro que ellos conocen La Palabra, porque estuvieron en tiempos del profeta. :ceja
Si Diodati, si es así como dices. Y también me cabrea. Yo lo único que apuntaba es que entiendo que alguien que ni a oido hablar de esta peli y se la encuentra en estas condiciones pues que la puede disfrutar también. E imagino que gente como Repopo, que si está en antecedentes de el tema pero nunca la visto, también puede disfrutarla aunque sabrá, eso si, que no es como se vio.
No se si me explico.
Un saludo.
Cierto. Hay gente que se acostumbra a la sacarina, y gente que pueda que no llegue a conocer nunca el azúcar. Pero yo no voy por ahí. Es más, si la sacaran en BD-R con su color original, mandaba el BD oficialísimo de la Universal a hacer gárgaras.
Fíjense tamaña osadía la mía, señores... :cigarro
Uf!, pues no había pensado en un escenario parecido... no se que haría. Es que tenerla en BR-R... me pondría muy nervioso, como si no la tuviera realmente (es mi opinión). Fijate que eso que hacen muchos de customizar ediciones con el disco español yo no puedo, para mi ya no sería ni una cosa ni la otra (es que soy muy raro). Pero claro, tenerla en buen estado aunque sea en BD-R.... uf!.
Un saludo.
Hay quienes se sienten molestos por el ultraje cerúleo de Arnold y el Predator. Yo, entre ellos. Pero me indigno más con la lejía de Drácula. Y es que hay una diferencia notable: todos podemos tener la edición granuda de Arnold y el Predator; pero me temo que tendremos que acostumbrarnos a la sacarina... ¡Perdón! A la lejía quería decir.
Claro, pero es que tanto en el caso que nos ocupa como en el de PREDATOR*, respecto a las diferencias entre la edición cinematográfica y la del nuevo master, parece que existe cierta unanimidad de criterio en que el cambio ha sido a peor. Pero ¿qué hubiera pasado si esos cambios hubieran sido a mejor?
De ahí esta nueva pregunta: que se valoren positiva o negativamente este tipo de modificaciones ¿es una cuestión de concepto? en el sentido que hay que respetar el original sea como fuere. ¿Depende del resultado final?
Y por dar una vuelta de tuerca más ¿la respuesta va a ser la misma para aquellos que jamás hayan visto el original?
Aquellos que la recuerden como se estrenó en su día y respondan que la valorarían según el resultado final ¿es posible ejecutar objetivamente dicho ejercicio? o siempre van a valorar como negativo cualquier cambio pese a convencerse a si mismos que sí están siendo objetivos en su valoración.
Pero por ir un paso más allá, ¿qué es más importante (para nosotros) respetar el trabajo original o nuestro primer recuerdo? ¿Qué pensará del tema alguien que vea una película por primera vez ya modificada (ya sea la colorimetría, un lifting facial, un redoblaje o un móvil en la mano de un agente del FBI en lugar de una recortada) y al cabo de un tiempo vea la original?
Y voy a ejemplificar esta hipótesis con una experiencia personal.
La primera vez que vi Legend (en el cine de reestreno IDEAL de Madrid, en sesión continua con otras dos pelis), pues incluía el score de Tangerine Dream. Cuando se editó en DVD recuerdo que lo que más ilusión me hacía era oír la melodía en la que Mia Sara corría contenta por el bosque para ver a ese matrimonio mayorcete que eran como sus segundos padres (aunque la verdad que poco les lloró cuando más tarde los descubrió congelados), al principio del film. Pero en lugar de eso me encontré con una partitura totalmente distinta, la de Jerry Goldsmith.
Yo adoro a Goldsmith y tengo infinidad de bandas sonoras suyas, pero como quiera que mis oídos esperaban escuchar otra cosa fue una gran decepción y renegué del DVD.
Más tarde me enteré de que la partitura de Goldsmith fue la original, que se cambió para el montaje USA por el de Tangerine, pero que en Europa sí se utilizó. Bueno, está claro que existieron ambas versiones simultáneamente de otro modo yo no la podría haber visto en cine con el montaje de Tangerine.
Por supuesto, conocer ese dato no me hizo cambiar para nada de idea. De hecho a día de hoy me sigo tragando el cines USA pese a que el montaje (de la película en sí) me gusta menos ya que acorta escenas (aunque por contra incorpora un principio visualmente más atractivo https://www.mundodvd.com/blu-ray-leg...7/#post2434837 y añade alguna escenita extra https://www.mundodvd.com/blu-ray-leg...7/#post2437648).
Con todo esto vengo a demostrar que, pese a ser cinéfilo hasta la médula y ser el primero en cabrearme con cualquier tipo de modificación sobre el original, todavía me pesa más que me cambien las cosas de cómo las recuerdo. Y creo que es muy posible que a la mayoría le suceda exactamente lo mismo.
En todo caso y en mi opinión, este Drácula no hay por donde pillarlo, ya que ni es como lo recuerdo, ni como se estrenó, ni tampoco como mejor se podría ver. Eso sí, compra segura es.
* y en mi opinión ambos casos, pese a ser el de Drácula un cambio más artístico (en concepto que no en trabajo de edición), tienen mucho en común ya que ambas son decisiones de un estudio que es propietario de la película y determina que esa sea la forma concreta como se va a ver la película desde ese preciso momento (y cómo la van a conocer muchas personas). Incluso decir que aunque es cierto que Badham propuso dicho cambio de colorimetría, él no tuvo la última palabra sino la propia Unisersal que es la propietaria de los derechos de explotación.
Nomenclatus,yo tengo la versión USA y la verdad es que con el Escalado se ve muy bien mi impresión es que no hace falta comprar el Blu-Ray,pero claro seguramente hay compañeros que lo verán de otra forma,ahora si yo tuviera la cagada de Dvd que editaron en España,iba corriendo a comprar el Blu-Ray,por lo visto el Dvd USA es muy superior al Español.
Yo estoy como Repopo, que no la he visto nunca. Y eso que sólo por la música de John Williams supongo que merece la pena. Por lo que os llevo leído hasta ahora, sólo me apetece ver la versión con colores vivos (sobre todo si es la opinión de un experto como Diodati). Así que le voy a dar una oportunidad a la Fronky-versión (mea culpa, lo sé). Y luego ya veré si compro el BD o no.
Así que en mi caso no es añoranza, ni tampoco respeto por la última decisión del director de rebajar la saturación de los colores. Simplemente por las capturas que habéis puesto, es que me gusta más. Al final, es una decisión de gustos personales, y salvo una edición que contemplase ambas versiones (que no creo que lleguemos a ver), habrá gente para unos gustos y otros.
Y así salgo del armario... quiero decir: de la mayoría silenciosa (que hasta ahora sólo leíamos el post pero no opinábamos).
Por cierto, si Badham le quita la música de Williams para poner otra, os juro le ostio en su propia casa (al estilo John Maclane) :D
Es LA LECHE :hail. La música de John Williams es la leche. Es como si Darth Vader se hubiera vuelto vampiro, para que te hagas una idea: o sea, como si Darth Vader molara todavía más. Bueno, y la fotografía es la leche (a pesar de esa manía de desteñirla), y los diálogos, y la ambientación, y Drácula...Todo es la leche (bueno, todo menos Laurence Oliver y Donald Pleasance en plan abuelitos tontorrones: el segundo casi se carga la peli entera el solo). Pero lo demás, es la leche. Mucho más coherente y con un aire de clasicismo del otros Dráculas posteriores más aclamados (no miro a nadie, Mr. Coppola) carecen, y con un Drácula más poderoso y consistente que otros posteriores supuestamente más desarrollados como personaje y con toda una historia detrás.
Coincido contigo, estupenda exposición, aunque a mi Pleasence, aun ser cierto lo que dices, le tengo especial cariño.
E interesante lo que plantea Rantamplan y difícil de responder con rotundidad. Y es que al final lo que cuenta para cada persona es como cada uno percibe y le gusta o disfruta tal cosa. Es, salvando las distancias, como cuando se califica de buena o truño una pelicula: si a mi me dicen que es maravillosa 2001 pero me parece un truño (que no es el caso), pues a mi no me va a cambiar la opinión; y si Los Bingeros dicen que es un truño pero yo he pasado un de los momentos más entretenidos en el cine, pues para mi será fantástica.
Willycps, me parece coherente tu reflexión, pero como dices tu has podido ver aunque sea caprturas, fotos y tienes con que comparar y decidir con que copia prefieres descubrir esta peli; pero alguien que no sabe ni que existe y se la encuentra en el video-club. en la tienda o en la tele y ve la copia descolorida, pues le gustará o no a partir de lo que ve, sin más referencias.
Un saludo.
Y no olvidemos la intención original Badhamianap...
https://box.jisko.net/i/004d6f9c.jpg
Lo ideal hubiera sido incluir las dos versiones, así todos contentos.
El debate no es ése, amigos. Lo siento. El debate es elegir entre un árbol colorido o un árbol descolorido en el que colgar a Badham. :cigarro
http://i193.photobucket.com/albums/z...ps8c38b858.jpg
Sin duda del árbol descolorido. :digno :P
A ver si así... :gafas3d
Pues te equivocas amigo Raulvz,me estaba refiriendo sólo a este caso,la realidad es que ya tengo unos 200 Blu-Rays y unos 2.500 Dvds,eso sí sigo pensando que si un Dvd tiene una muy buena calidad de imagen no vale la pena cambiarlo por el BD(aunque éste se vea mejor),hay algunos Dvds (unos 35 en total) que los he ido cambiando por los respectivos Bds debido a su mala calidad de imagen.
Compro Blu-Rays sólo de novedades y siempre de películas que valgan la pena debido a su calidad visual por su Fotografía o FX visuales,lógicamente nunca compraría un Blu-Ray de una película que no destaque por un motivo u otro en lo visual.
Como dijo en una ocasión Maese, para pálidos ya están los propios vampiros.
De verdad, es una pena que no se molesten en ofrecer las dos versiones, no me puedo creer que éso sea tan difícil de hacer, por algún lado tienen que haber copias del estreno, porque, en mi opinión, este Drácula es de las versiones mayores de la historia (probablemente, en realidad, no haya versiones menores, de todas formas). Y éso que estamos hablando de una gran producción, de un estudio importante, de nombres conocidos en el reparto, de una película cuidada, no de una exótica rareza o algún semidesconocido título del cine mudo. Estoy convencida de que mucha gente conoció por primera vez al Archivampiro gracias a esta película. No tanto una adaptación de la novela de Stoker, como una actualización -muy inteligente y eficaz- del Drácula original de la Universal, con el vampiro como un personaje misterioso y exótico, seductor y peligroso antes que un viejo siniestro y desagradable como el del libro. Altera bastante su esencia, pero no la traiciona ya que el vampiro sigue siendo un peligro para la ordenada sociedad británica, aquí como lo era allí. Todo ello, adornado con la clásica parafernalia del temprano cine gótico americano que todos asociamos con vampiros: caserones polvorientos, ventanas ojivales, criptas, escaleras empinadas, aullidos de lobos y capas negras.
Creo que lo que han hecho con esta película ha sido un poco lo que les dio por hacer en los años ochenta cuando les dio por colorizar algunas películas clásicas con los resultados que todos conocemos, pero al revés. "Vamos a hacer que mole más haciendo que parezca más antigua", debieron de pensar, "que el cine en blanco y negro siempre tiene un toque cultureta". Y ya puestos ¿por qué no quitan el estupendo score de John Williams, y dejan la película sin música, para que parezca más antigua? Total, después de todo, el Drácula de Browning tampoco tenía música. No critico con ello el derecho del creador a meter cambios en su propia obra, faltaría más, pero es que las obras son también del público y tienen una historia, que no se debería alterar de un día para otro. Si la gente siempre lo ha visto así, esto debería respetarse. Creo que esta actitud hacia el público (muy parecida a la del amigo George Lucas) es un poco arrogante y despectiva.Vale decir, creo que si esas obras han llegado a algo, es, en gran medida, gracias al respaldo del público, y a que les gustó la primera versión que vieron. No entiendo por qué no se da la posibilidad de ver varias versiones de la obra, que en estos tiempos que corren, es algo perfectamente posible, como lo que hicieron con Blade Runner, según habéis dicho. Es decir: "yo quería que esta obra fuera así, pero por esto y por esto otro, la tuve que hacer de esta otra manera, y aún así, gustó mucho a la gente, ahora ved las dos y juzgad vosotros". Igual es que temen un menoscabo hacia su condición de autores si resulta que la gente prefería la obra no tal y como la concibieron ellos, y por esto no quieren que corran las dos versiones (y yo reconozco que la mayoría de los retoques en las películas clásicas de Star Wars, me sobran, y que de las varias versiones que hay de Blade Runner, me gusta mucho más la estrenada en cines que el "Director's Cut").
Y habla una persona que sólo ha visto la versión desteñida de Drácula.
Este caso que nos ocupa es similar a la aberración que hizo Coppola con sus Padrinos. Cambiando toda la colorimetria original que tenia por esos tonos dorados que dan una imagen amarillenta horrible.
Y dice Coppola que siempre quiso que la trilogia tuviera esa imagen.....los cojones. Eso no se lo traga nadie.
Pero en este caso, si es verdad que Badham queria hacer la peli en blanco y negro pero no le dejaron. Y en cuanto que tuvo oportunidad hizo una nueva versión con esos tonos mas apagados para imitar el blanco y negro.
Pero claro, el fallo de Badham es que la peli le quedó muy bien con los colores vivos. Y él en su empeño del ByN no fue capaz de verlo.
Que ha pasado?, que nos hemos quedado a medio camino. Ni ByN ni colores...sino algo extraño.
Si la quería en B/N lo tenía fácil con la edición en BD: la saca con los colores del estreno en cines, y antes del pase graba un "Mensajedel director" diciendo que él quería haberla rodado en B/N y que bajemos el color de nuestra tele a cero si queremos verla según su idea original. Que nos hubiera dejado elegir, que lo que nos molesta es que con lo que ha sacado no nos deja.
¿Y si Fisher hubiera dejado escrito en su testamento que su Drácula hay que visionarlo de esta manera sí o sí?
http://i193.photobucket.com/albums/z...ps9b679658.jpg
¿Le haríais caso, a pesar del excelente guión, impresionante ambientación, mejor puesta en escena, etc.?