Si nadie comprase esas ediciones es un hecho que dejarían de editarlas, porque por mucho que reciban ingresos por otra parte no iban a ser tan idiotas de gastar dinero en una que les reporta 0€ ingresos o si los ingresos fueran inferiores a los costes. Otra cosa es que sea utópico, pero ya lo de pensar que incluso de conseguirse se seguiría haciendo... si los beneficios los consiguen por otra vía pues fomentarán la otra vía, no la que no va.
No digo que nadie tenga que investigar nada, la cosa es que con quien hablamos aquí ya lo sabe y se la suda. Algunos tienen sinceras dudas, otros les faltan pruebas para acabar de creérselo, pero hay muchos a los que directamente no les importa sabiéndolo. ¿A quién le pedimos que investigue?
Las grandes superficies, tiendas online y plataformas VOD se benefician sí o sí con todo esto tanto a corto como a largo plazo, algo que no deja de ser un comportamiento coherente en una empresa. En cambio mucha gente aquí es la típica que se queja de la calidad, de los contenidos, presentaciones... salvo con estas ediciones, porque como saben que son basura se les consiente todo además. Con eso se perjudica a ediciones legales futuras (a las que además les siguen exigiendo mucho más). Obtienen un cierto beneficio a corto plazo sí, pero a largo plazo están empeorando la situación porque al final el mercado va a menos.
A los comercios les da lo mismo porque a Fnac, ECI, MM y todos estos lo mismo les da vender blurays que tostadoras (y las secciones de bluray ya han ido en picado hace tiempo). Además, todos los intermediarios de "profesionales del sector audiovisual" no tienen nada, esa es otra, son minoristas que te venden bluray como te podrían vender bolsas de patatas fritas. Si mañana desaparece el formato doméstico lo llenan en un momento con otra cosa y con tranquilidad.
Me resulta más fácil comprender la conducta de alguien que no obtiene más que beneficios por todas partes que la de consumidores que saben que les están estafando a la cara y que saben que están pagando de más porque cuando una edición legal cuesta 10€ ese dinero se lo tienen que repartir entre muchos, cuando en una de estas editoras cuestan 10€ se reparte entre muy pocos. Lo que pasa es que se aprovechan del precio general que tienen las películas normales al hacerse pasar por legales, en Resen no están pagando derechos a nadie pero los están cobrando todos (luego dirían de la SGAE, pero similar a estos que cobraban a todos estuvieran o no en la SGAE los dueños de los contenidos para quedárselo ellos). Para obtener un margen de beneficios similar al de una compañía legal los de Resen tendrían que vender las películas a 2€.
Lo que choca es que probablemente sean muchos aquí los que más seguridad tienen de la ilegalidad, los que menos beneficio obtienen, los que más agradecen que existan estos timadores y que además les estén timando precisamente a ellos.
Y además se hacen llamar coleccionistas y muchos los típicos que "no yo si algún día es todo digital para eso no pago". Pues esto está poniendo clavos en el ataúd precisamente al coleccionismo, no a la distribución de cine doméstico.