
Iniciado por
polispol
Soy profesor de cinematografia digital y titulado como director de fotografía en estados unidos, basicamente trabajar con material tanto fotoquimico como de alta definición es mi trabajo diario.
Pero a pesar de eso, te puedo dirigir a un estudio de la ITU dónde hablan de las resoluciones del negativo y positivo de exhibición, donde en base a pruebas de MTF se demuestra, que el material fotoquimico actual no llega a los 4k de resolución. Llega un punto en el escaneo que no puedes sacar mas de 3k en buenas condiciones y emulsiones lentas. Estas emulsiones no existian hace 20 años.
Es que ademas de no tener razón en la resolución que se puede extraer de un negativo, os obcecais con la resolución solo del soporte, cuando la fijación de la ventanilla de cámara y la capacidad de resolución de la optica también influyen en los calculos de resolución.
Coge una óptica de hace 30 años y comparala con una master prime, o una digiprime, la resolución de la misma nunca permite pasar mas de 1k de información. Aunque el sistema permitiera captar la información a 4k, la optica no transfiere esa información. No ha sido hasta la aparición de las ultimas gamas de opticas para sistemas digitales, que se ha empezado a poder transmitir opticamente la resolución que algunos sistemas si soportan.
Existe una prueba hecha por IMAX (la vimos en una feria) donde empiezan con dos cuadros, uno en blanco y otro en negro en toda pantalla, y van duplicando el numero de cuadros de blanco y negro, duplicando el numero de "pixels" virtuales. Antes de llegar a 2k, la imagen es totalmente gris, sin detalle, y hay mas información de grano, que no de resolución.
Es que ese es el truco que nos quieren vender los talibanes del 35mm, a partir de 3k en la gran mayoria de emulsiones actuales (las lentas, si son rapidas ni eso), solo escaneas mas definición de grano, no de imagen. Es por eso que lo escaneados a 4k son tan agresivos a la vista. Vamos, se puede escanear un negativo a 8k perfectamente... pero solo sacas.... mas grano. No una imagen mas nitida o con mas resolución.
Volviendo asi al caso que nos ocupa, esta pelicula, rodada con los medios de la epoca, raramente podremos extraer mas de 1080, con lo que cual, muy muy superior al HD, no puede ser. Luego rescato el libro de sven nykvist a ver si explica que opticas usó... Pero en el 57, en suecia.... lo mas probable es que fueran de manufactura rusa...