Soy profesor de cinematografia digital y titulado como director de fotografía en estados unidos, basicamente trabajar con material tanto fotoquimico como de alta definición es mi trabajo diario.
Y yo soy astronauta.

Ahora en serio, no es que no quiera creermelo, pero ya hemos tenido discusiones semejantes y no has respondido como un profesor haria a dudas y argumentaciones respecto al tema, con explicaciones. No es que no quiera creermelas, es que yo necesito saber el porque para creerme las cosas, y no distes ninguno en su momento.





Coge una óptica de hace 30 años y comparala con una master prime, o una digiprime, la resolución de la misma nunca permite pasar mas de 1k de información.
Y las opticas de la epoca del cine mudo, ¿que tenian entonces? ¿Una resolución inferior al videocd? Ciertamente, las opticas han mejorado en la precisión que pueden dar, en las distorsiones que ya no incorporan y de las misma manera tambien se ha mejorado en las peliculas.

No confundamos definición o calidad con resolución. Estamos hablando de analogico, es preciso para captar con fidelidad el material, captar el ruido existente. El ruido llamasele como se quiera llamarle, guste o no, forma parte intrinseca.

Para mi, el HD es el paso a la fidelidad y evitar los empastamientos, no un unico camino a mayor calidad de imagen.






Existe una prueba hecha por IMAX (la vimos en una feria) donde empiezan con dos cuadros, uno en blanco y otro en negro en toda pantalla, y van duplicando el numero de cuadros de blanco y negro, duplicando el numero de "pixels" virtuales. Antes de llegar a 2k, la imagen es totalmente gris, sin detalle, y hay mas información de grano, que no de resolución.

¿Y no sera que la información si esta, pero es nuestro ojo el que no tiene resolución para captarla?

Reitero lo que para mi es uno de los puntos claves del HD, se podra hacer sistemas de mas resolución, tecnicamente sera posible, pero el ser humano no tiene tal capacidad. Fijaros el tema del audio, que a 640DD, no distinguimos del audio master.








Es que ese es el truco que nos quieren vender los talibanes del 35mm,
Este es el truco de los pro-digital usan para implantar su sistema, desvalorar y dar mala imagen del 35mm. En vez de argumentar, difamar.

El 35mm, no es mal formato, pero requiere que se trate con cuidado en toda la cadena para garantizar la calidad. El problema, en el mundo actual de urgencias y reducción de costes, esto no puede darse.

El digital, si presenta ventajas, nunca lo hemos negado. La mayor ventaja, coste inferior y una menor problematica en toda la cadena del proceso. Pero por el tema de costes, urge una implantación rapida, y se estan usando las tretas que sea.

Pero una cosa es lucirse de ventajas, y otras usar tretas de baja indole para demostrar la supremacia.





Es por eso que lo escaneados a 4k son tan agresivos a la vista.
Por lo tanto, deberia verse mejor la edición escaneada a 2K en su momento de James Bond 01 que la actual edición escaneada desde 4K.






Vamos, se puede escanear un negativo a 8k perfectamente... Pero solo sacas.... Mas grano. No una imagen mas nitida o con mas resolución.
E incluso a 2048K. Se obtiene una imagen de mayor tamaño, pero no de mas calidad. Por lo tanto, lo optimo, es escanear a la mayor definición posible que sea eficaz.

Si no fuera eficaz, ¿porque se escanean actualmente por sistema a 4K ahora que los equipos han reducido los costes y aumentado la potencia de proceso? Recordar que antes se procedia a trabajar en 2K por costes y por potencia, pero se preveia en muchos casos futuros reescaneos a mayor resolucución cuando fuera mas factible, pero se realizaba ya una edición partiendo del scaneo 2K.

Dame una explicación, argumenta con solidez, aporta ejemplos y pruebas, y podre empezar a cambiar de opinión, pero no me vale esto es asi porque lo digo yo.





Muy bien explicado, si señor.:agradecido
No hace falta requotear todo para semejante aportación. No ayudas a un foro ordenado. Y mi recomendación, no te creas nada de lo que te digan sin ponerlo en duda.