-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
edmon73
Yo no creo que nos obliguen a "tragarnos" un montaje extendido, al menos en este caso.
Esta película fue censurada en su montaje original. Lo que vimos en el cine no era lo que se montó originalmente.
En los meses posteriores a su estreno sufrió sucesivos remontajes que redujeron drásticamente su duración original (Primero 14 minutos y luego otros 23 minutos más). Hasta que en 1991 fue restaurada por Robert A. Harris, con la colaboración del propio Kubrick, que restituyó los minutos mutilados con las escenas eliminadas y produjo la versión definitiva de 196 minutos (189 minutos en PAL). Destaca entre lo recuperado la obertura y el intermedio originales, piezas musicales sin imágenes, varios planos de una violencia gráfica inusitada para la época y la controvertida escena de los caracoles y las ostras con Laurence Olivier y Tony Curtis.
Para mi, en este caso, y a todas luces, el montaje original de cines es el que podemos disfrutar ahora, no el que se mutiló por el puritanismo ni el McCartismo de la época, que la cercenó irracionalmente.
Saludos!
Yo no dudo que estemos ante el Montaje Definitivo del Director, pero realmente hay dificultades para contrastar esto a fecha de hoy con Stanley Kubrick.
Pudieron ser 12 que él no quiso que vieran la luz y no la administración.
Pero bueno, 12 minutos más de Espartaco seguro que valen más que 120 de lo que se edita hoy día.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
El "metraje original" de 2001 ya apareció hace unos años. Pero no está claro si se incluirá de algún modo en el futuro.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
No hay que exagerar. Salvo la escena de las ostras y algún plano de violencia más explícita, la mayor parte de esos 12 minutos se corresponden a la obertura, el intermedio y la música del final.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
calita
Seguro que encuentran un papiro manuscrito de Kubrick afirmando que esos 12 minutos son los hacen posible su visión de Espartaco, pero que una conspiración judeomasónica en la época le privó de materializarla hasta hoy :abrazo
Hombre, en el caso de SPARTACUS, no hace falta irse a buscar ningún papiro; las turbulentas luchas por modificar el montaje están sobradamente documentadas, aunque naturalmente, como en cualquier relato colectivo de distintas partes, cada una con sus intereses, todo pueda y deba ser debidamente cuestionado.
Si a eso le sumamos la costumbre de los estudios –bastante habitual en la época– de estrenar diferentes montajes según el circuíto de explotación al que fueran destinados (los famosos "roadshows" con obertura e intermedio, por ejemplo, frente a versiones abreviadas) y luego, encima, permitir nuevas modificaciones a los exhibidores según conviniera a las circunstancias, pues...
En resumen: otro caso más en el que es lícito argumentar que no existe un montaje "original" como tal; y, puestos a elegir uno a base de añadir y/o quitar, mejor intentar seguir la intención creativa de los autores... que aquí también es muy debatible, porque Trumbo y Kubrick tenían no pocas diferencias y bastante esenciales sobre la película que querían hacer.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Que yo sepa ya en la edición en DVD se incluía la obertura, el entr'acte y el final, con lo cual eso no cuenta. :cigarro
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Que yo sepa ya en la edición en DVD se incluía la obertura, el entr'acte y el final, con lo cual eso no cuenta. :cigarro
La restauración de Robert Harris de 1991 dura 197 minutos.:cigarro
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
puestos a elegir uno a base de añadir y/o quitar, mejor intentar seguir la intención creativa de los autores... que aquí también es muy debatible, porque Trumbo y Kubrick tenían no pocas diferencias y bastante esenciales sobre la película que querían hacer.
No estoy enterado pero Trumbo es guionista y Kubrick director. La visión de Trumbo importará en el guión escrito (si este se publica independientemente pues se respeta a Trumbo), pero quien firma la película es Kubrick. Si hay que escoger entre uno u otro el desacuerdo no importa, el director manda (para bien o para mal).
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
Komond
No estoy enterado pero Trumbo es guionista y Kubrick director. La visión de Trumbo importará en el guión escrito (si este se publica independientemente pues se respeta a Trumbo), pero quien firma la película es Kubrick. Si hay que escoger entre uno u otro el desacuerdo no importa, el director manda (para bien o para mal).
Hombre, no necesariamente, tan sólo si suscribes la teoría del director como "autor", que es cierto que es el paradigma que se ha impuesto, pero no es más que eso, una teoría, un modelo de análisis al que adscribirse o no.
Al fin y al cabo, es el director el que trabaja sobre lo construído antes por el guionista, y las películas las firman los dos. Si nos circunscribimos a las piezas esenciales de una peli en lo creativo, para mí no tiene más valor uno que otro.
(y siempre que hablemos haciendo abstracción de las injerencias de producción por comité, claro)
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Hombre, no necesariamente, tan sólo si suscribes la teoría del director como "autor", que es cierto que es el paradigma que se ha impuesto, pero no es más que eso, una teoría, un modelo de análisis al que adscribirse o no.
Al fin y al cabo, es el director el que trabaja sobre lo construído antes por el guionista, y las películas las firman los dos. Si nos circunscribimos a las piezas esenciales de una peli en lo creativo, para mí no tiene más valor uno que otro.
Pero es que entonces cada miembro del equipo puede tener una idea diferente y cada uno firma su parte... De todas formas, el director es el que rueda, y si no rueda escenas por mucho que quisiera el guionista que estuvieran, poco puede opinar el guionista sobre el "montaje definitivo". Si el director las cambia mucho, lo mismo. Si me dices que las diferencias eran tan grandes y esenciales entre uno y otro por mucho que Trumbo quisiera sería imposible hacer un montaje a su gusto con lo rodado por Kubrick.
No creo que tenga que ver con la valoración del trabajo de uno y de otro, no quería decir con mi comentario que el trabajo del director sea el de más valor creativo, sólo que es el que organiza y toma las decisiones. Al guión, sin volver a rodar (vamos, ahora habría que hacer un remake) no se puede volver, por lo que me resulta difícil tenerlo en cuenta a la hora de hacer hoy un montaje. Al montaje de Kubrick pre-censuras y demás sí se puede volver.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Para hablar de la "autoría" de Espartaco, no se puede olvidar que el motor y el músculo detrás (y delante) del proyecto siempre fue Kirk Douglas. Que le pregunten a Dalton Trumbo, a quien invitó a comer a plena luz del día al comedor de los estudios Universal en pleno apogeo de las listas negras. Cuando le preguntó qué quería comer, cogió la carta con manos temblorosas y bajando la vista respondió "hace mucho tiempo que no vengo por aquí"... para eso había que tenerlos más que cuadrados.
Recomiendo la lectura de su "Yo soy Espartaco". Iluminadora y apasionante descripción de los entresijos de este título.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
Komond
Pero es que entonces cada miembro del equipo puede tener una idea diferente y cada uno firma su parte... De todas formas, el director es el que rueda, y si no rueda escenas por mucho que quisiera el guionista que estuvieran, poco puede opinar el guionista sobre el "montaje definitivo". Si el director las cambia mucho, lo mismo. Si me dices que las diferencias eran tan grandes y esenciales entre uno y otro por mucho que Trumbo quisiera sería imposible hacer un montaje a su gusto con lo rodado por Kubrick.
No creo que tenga que ver con la valoración del trabajo de uno y de otro, no quería decir con mi comentario que el trabajo del director sea el de más valor creativo, sólo que es el que organiza y toma las decisiones. Al guión, sin volver a rodar (vamos, ahora habría que hacer un remake) no se puede volver, por lo que me resulta difícil tenerlo en cuenta a la hora de hacer hoy un montaje. Al montaje de Kubrick pre-censuras y demás sí se puede volver.
Te entiendo, te entiendo y es cierto que, aunque sólo fuera por su posición en la "cadena de producción", el director tiene un poder del que el guionista carece.
Pero lo que añades es curioso, porque, si controlas el suficiente inglés y te lees el texto que vinculaba antes, verás que en la turbulenta producción de SPARTACUS se dio precisamente lo que tú apuntas como casi imposible o al menos improbable: que a instancias del guionista se aprobase y se llegase a llevar a cabo el rodaje de nuevas escenas y planos... que luego productores y director se encargarían de sabotear o descartar directamente.
Resulta irónico, por ejemplo, que una de las escenas censuradas y luego reinsertadas más famosas de la peli sea la de las ostras y la bisexualidad insinuada... porque fue una escena añadida por los productores sin contar con Trumbo y a la que se opuso no sólo él sino el propio Howard Fast, autor del libro en el que se basa la peli, porque utilizaba una supuesta "desviación" sexual para reflejar la degradación moral de los personajes que, naturalmente, no tenía en realidad nada que ver con aquello sino con su bajeza y crueldad como seres humanos representantes de la clase gobernante. Es decir, sustituía el mensaje de denuncia sociopolítico de la historia por una pretendida y conformista "sordidez" moralista muy del gusto de Hollywood porque, en realidad, aunque pudiera resultar ofensivo a las "mentes bienpensantes", era mucho más inofensivo.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
repopo
Para hablar de la "autoría" de Espartaco, no se puede olvidar que el motor y el músculo detrás (y delante) del proyecto siempre fue Kirk Douglas. Que le pregunten a Dalton Trumbo, a quien invitó a comer a plena luz del día al comedor de los estudios Universal en pleno apogeo de las listas negras. Cuando le preguntó qué quería comer, cogió la carta con manos temblorosas y bajando la vista respondió "hace mucho tiempo que no vengo por aquí"... para eso había que tenerlos más que cuadrados.
Recomiendo la lectura de su "Yo soy Espartaco". Iluminadora y apasionante descripción de los entresijos de este título.
Muy bien apuntado, repopo, tienes toda la razón.
Y, a todo esto, ¿se sabe de forma fiable por qué botaron a Mann al poco de iniciarse el rodaje? Porque, a priori, su acostumbrada visión mítica del "héroe" encajaba mucho mejor con la premisa de la peli, a diferencia del enfoque más mundano y escéptico de Kubrick. Imagino que fue precisamente por ese perfil por lo que Douglas eligió a Mann, y luego creo que fue él mismo quien lo echó, ¿no?
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Estaba "picado" leyendo el libro de Douglas (del que no olvidemos que da "su" versión de los hechos, no significa que fuese exactamente así), y sobre Mann se dice esto:
Sobre la contratación
Cita:
Llamé a Lew Wasserman. Nada de cumplidos, tan solo un rápido «No, Kirk. Con un presupuesto tan alto Universal quiere un técnico al que ellos puedan controlar. Joe no es eso».
Maldita sea, ni siquiera habíamos llegado a un acuerdo definitivo con Universal y ya estaban metiendo el hocico de su camello hasta el fondo de mi tienda. No era buena señal. Volví de mala gana a la agenda giratoria de sobremesa.
¿Por dónde iba? Ah, sí, «M». Me salté directamente a Anthony Mann. Era un buen director, pero inadecuado para Espartaco. Había hecho un montón de películas del oeste. Pero Espartaco no iba a ser una película del oeste al estilo romano. Yo no tenía ningún interés en rodar un «tiroteo» de lanzas.
(...)
¡Nadie! Volví a llamar a Lew Wasserman. Me animó a plantearle a Olivier lo de la dirección cuando estuviera con él en Londres. También dijo que a Universal le gustaba mucho Anthony Mann, igual que a él. Mann era un técnico. No un artista. No un perfeccionista. Era el tipo de hombre que los estudios adoraban porque ajustaba siempre la película al calendario y la dejaba dentro del presupuesto.
Yo estaba sorprendido. No por Mann, sino por lo bien que Lew parecía conocer las interioridades de Universal. Tenía la sensación de que estuviera conectado allí mucho más de cerca que a cualquier otro estudio. Diablos, si eso era cierto, sería fantástico para Espartaco. Y eso era lo único que me importaba. Quiero decir, para hacer esta película yo estaba dispuesto a ser todo lo implacable y pragmático que hubiera que ser.
Sobre su despido:
Cita:
Pronto empezó a quedar patente que Tony Mann no tenía el menor interés en sujetar las riendas de Peter (Ustinov). Parecía abrumado por la enormidad de la película en su conjunto.
Teníamos un problema. Antes de comenzar la tercera semana de rodaje, Universal también lo sabía. Recibían informaciones continuas de que Mann perdía el control. Íbamos corriendo contra el reloj y el presupuesto se había disparado ya por encima de los seis millones de dólares.
El jueves 12 de febrero, mi reciente «mejor amigo», Ed Muhl, el jefe de producción de Universal, estaba aterrorizado.
—Kirk, tienes que hacer algo. Este tipo no recorta gastos. No podemos permitirnos que esta película se nos escape de las manos.
—¿Permitirnos? ¿Permitirnos? Vosotros sois los que pensasteis que Tony era adecuado para esta película. Yo jamás creí que fuera el tipo adecuado, pero lo acepté. ¿Y ahora me dices que no podemos permitir que esta película se nos escape de las manos?
—Está bien, Kirk… —empezó diciendo Muhl.
—¿Qué quieres que haga, Ed?
Hubo unos instantes de silencio.
—Tienes que despedirlo.
(...)
—Pero, préstame mucha atención, Ed. Esta vez yo elijo al director. ¿Entiendes? Quien quiera que sea, lo habré elegido yo. ¿De acuerdo?
Más silencio. Con reticencias, Muhl respondió:
—De acuerdo.
(...)
Lo encajó mejor de lo que yo hubiera esperado. En realidad, parecía aliviado. Tony no lo dijo, pero yo tuve la sensación de que estaba buscando una salida elegante por iniciativa propia. Le dije que le debía una película y que íbamos a respetar por completo su contrato por 75.000 dólares. Consensuamos que se marcharía sin pleitos y aduciríamos «diferencias creativas». La jerga al uso en Hollywood para referirse a un divorcio por mutuo acuerdo.
Y sobre Kubrick...
Cita:
—¡Jesús! —dijo Jimmy Harris recogiendo sus cartas. La partida de póker terminó bruscamente—. ¿Estás seguro de que quieres trabajar con él otra vez?
—Bueno, es mejor que Marlon. Al menos él sí se aclara —respondió Kubrick.
Después de seis meses de tratar de hacer despegar una película del oeste titulada El rostro impenetrable, el voluble Brando dejo marchar a Kubrick y decidió dirigirla él mismo. Eso significaba que Stanley estaba disponible para hacerse cargo de Espartaco.
(...)
Lo cierto era que estaba entregando a un chulito del Bronx el control de una película cuyo presupuesto superaba la suma total de todas las películas que había hecho antes. ¿Tenía razón Eddie? ¿Estaba yo ciertamente loco?
Aun así, había dos cosas de Stanley que sí sabía. En primer lugar, pese a que solo contara treinta años, tenía el talento y la seguridad en sí mismo para intervenir y hacerse cargo de una película de esta envergadura. En segundo lugar, su confianza en sí mismo solía rozar la arrogancia, una cualidad que podía ser una ventaja o un obstáculo a la hora de tratar con actores muy prestigiosos pero, a veces, difíciles de refrenar, como Olivier, Laughton o Ustinov.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
¡Joder, repopo! ¡Muchas gracias! Espero que tengas una copia digital y no hayas tenido que picarte todo ese texto... :fiu
Por cierto, otra breve pero interesante pieza sobre la conflictiva autoría de la peli:
http://www.thefinaltake.com/the-kubr...ng-the-auteur/
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
En la edición en DVD se incluían 2 audiocomentarios: Uno, de Kirk Douglas, Peter Ustinov, Howard Fast, Edward Lewis, Robert A. Harris y Saul Bass, y un segundo, de Dalton Trumbo. Ahí ya se apreciaban diferencias entre el punto de vista del escritor de la novela (Fast) y el guionista (Trumbo).
Y, desde luego, el "autor" de la película fue, sin duda, Kirk Douglas, a través de su productora Bryna. Fue él quién se trajo a Stanley Kubrick, después de trabajar con él en "Senderos de gloria" (1957) y a Tony Curtis (en un papel creado especialmente para él) después de "Los vikingos" (1958).
:cigarro
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Los extras me parecen mucho más escasos que los que incluía la edición en DVD, especialmente los dos audiocomentarios, perfectamente subtitulados y que me parecían de lo mejor que se ha editado hasta la fecha. No creo que I AM SPARTACUS y RESTORING SPARTACUS superen a los anteriores. :cigarro
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
A ver cuando la anuncian para Espña
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
Heavenly
A mí con los subtítulos en español y siendo de Universal (más que probable Region Free) ya me hacen un hijo, porque lo cierto es que el máster luce absolutamente impresionante, a la altura de grandes restauraciones como "Lawrence de Arabia", "Cleopatra" etc.
¿Puedes decirme mas titulos con impresionantes restauraciones como los que mencionas?. Lo digo para alargar mi coleccion.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
lesliestevens
¿Puedes decirme mas titulos con impresionantes restauraciones como los que mencionas?. Lo digo para alargar mi coleccion.
No soy heavenly, pero puedo decir que "I´m in heaven" (a lo Fred Astaire :cuniao) cuando veo Lo que el viento se llevó, El mago de Oz, Casablanca, Ben-Hur, Los diez mandamientos o todas esas especiales que salieron con ocasión del centenario de la Universal (Matar un ruiseñor, Confidencias de medianoche, Sin novedad en el frente...).
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
repopo
Estaba "picado" leyendo el libro de Douglas (del que no olvidemos que da "su" versión de los hechos, no significa que fuese exactamente así), y sobre Mann se dice esto:
Sobre la contratación
Sobre su despido:
Y sobre Kubrick...
Madre mía,gracias repopo. Ese libro parece una novela,o una obra teatral con tanto diálogo. Sin duda alguna debe de haberse inventado algo,porque yo ni siquiera podría reproducir las conversaciones que tuve la semana pasada.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Añado algo más de información extraída de ese libro acerca del montaje
Sobre el que finalmente se estrenó (lo dejo en spoiler por ser un texto largo)
El contrato de Bryna [productora de Kirk Douglas] con Universal nos había permitido hacer la película, pero tras la primera proyección a la prensa, programada para el día 26 de julio, el estudio preparó el «montaje definitivo» antes de distribuirla. Eso significó que, si quería, podía mutilar la película.
En lo que resultó ser uno de los episodios más dolorosos de toda mi carrera como actor o productor, anterior y posterior, contemplé impotente cómo Universal decidía eliminar buena parte del contenido potencialmente controvertido de la película. Sin mi autorización, Universal realizó cuarenta y dos cortes en la película. Como reconoció Eddie Muhl posteriormente, se debían «al contenido, no a la extensión».
Desaparecía la escena de «las ostras y los caracoles».
Desaparecía todo lenguaje «insinuante», como lo de «dulce, dulce vientre» o «entrenar eunucos es un despilfarro de dinero». Pero sí me dejaron decir «nunca tuve una mujer»; Espartaco no era un eunuco.
Desaparecía la verdadera escena del suicidio de Charles Laughton; ahora solo quedaba la insinuación de que se suicidaba.
Desaparecía el brazo amputado de Bill Raisch. Esto resultaba particularmente mortificante dado el cuidado que había tenido yo de evitar que sufriera una herida cuando lo rodamos.
Y cuando los carniceros acabaron con el despiece, nos dejaron solo dos «malditos» y una única «maldición».
Pero no iban solamente detrás del sexo, la violencia o el lenguaje. Aún más cobarde y deleznable era lo que hicieron materialmente en la sala de montaje.
Después de haber capitulado públicamente acerca de la utilización del nombre de Dalton Trumbo —el sindicato de guionistas les dio incluso su autorización formal, lo que les dificultó aún más faltar a su promesa—, a Universal le preocupaba mucho más ahora el mensaje político de la película.
La inmensa mayoría de los cortes que ordenaron hacer tenían por intención minimizar la significación histórica de Espartaco. Sus retorcidos razonamientos consistían en que si parecía siquiera que este esclavo rebelde había tenido alguna posibilidad de derrocar al Imperio Romano, los críticos anti-comunistas dirían que todo formaba parte del mensaje oculto de Trumbo, concebido para promover la revolución en Estados Unidos. No es broma.
El «Gran Espartaco», el guerrero que combatía por el principio fundamental de que todo hombre debía ser libre para determinar su propio destino —el mismo principio, dicho sea de paso, sobre el que se fundó Estados Unidos— quedaba reducido, en el mejor de los casos, a un «Espartaco Mediano».
Y una nota en los agradecimientos que me llama mucho la atención..
Cita:
Quisiera expresar mi gratitud a Joan Plowright, Dama del Imperio Británico, por proponer que sir Anthony Hopkins grabara las frases que dijo originalmente su difunto esposo, lord Laurence Olivier, para restaurar la célebre escena censurada de «las ostras y los caracoles». Ahora la película se parece mucho más a la que rodamos. Le estoy profundamente agradecido por ello.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Definitivamente, los años 50 en EE.UU. tuvieron que ser una pesadilla fascista de un alcance aterrador; nunca dejará de sorprenderme la capacidad de los USA para, con todo el bagaje que tienen a sus espaldas —y en fechas históricamente bien recientes— seguir proyectando esa imagen frente al mundo de guardianes de la llama de la libertad.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Simple, son altamente patrióticos. Aquí se despotrica mucho contra ellos, pero les copiamos lo peor (comida rápida...), y nos dejamos lo mejor. Será tarde cuando de verdad nos demos cuenta del maravilloso país en el que vivimos (con sus defectos y cosas que mejorar, por supuesto...)
Por cierto ¿de que iba el hilo? :garrulo
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Cita:
Iniciado por
Trek
Simple, son altamente patrióticos. Aquí se despotrica mucho contra ellos, pero les copiamos lo peor (comida rápida...), y nos dejamos lo mejor. Será tarde cuando de verdad nos demos cuenta del maravilloso país en el que vivimos (con sus defectos y cosas que mejorar, por supuesto...)
Por cierto ¿de que iba el hilo? :garrulo
Ey, que yo llevo más de 10 años viviendo allí, ¿eh?
Pero me merezco el zasca por aventurarme en el off-topic, mea culpa.
-
Re: Espartaco (Spartacus, 1960, Stanley Kubrick)
Lo se, lo se. Solamente quería tirarte de la lengua... :D