Duro 1 minuto...
Versión para imprimir
Si alguien quiere probar, puede ir a alguna tienda física por si lo tienen o bien se lo pueden traer de otra.
Hace un par de meses estuvo un juego de la play tiradísimo de precio pero no me dio tiempo de hacer el pedido online porque voló.
Por la tarde me acerqué a una tienda, les expliqué la historia, lo miraron en el ordenador, vieron que en otra tienda lo tenían y en una semana ya estaba listo para recoger.
Por el precio que tiene (70% de descuento) merece la pena acercarse a una tienda física, si no pilla muy lejos, a ver si hay suerte.
Reservado steelbook de GotG Vol.3 en ECI, día del lanzamiento y ni rastro, pedido en preparación.
Se viene tragedía.
El online de ECI es nefasto.
-35% directo y entran cosillas como: La Casa del dragón, Llaman a la puerta, El peor vecino del mundo, El piloto, Pearl, Los tres mosqueteros, etc....
Amazon está igualando precios
14 ediciones he pillado yo.
Las tenía en la lista de deseos de estos últimos 3 meses.
un 35% DIRECTO me parece un descuento más que aceptable.
Y más teniendo en cuenta que muchas sólo se encuentran en ECI -además de Amazon que no hace rebajas nunca-.
Creeis que para el Black Friday pondrán más descuento? o será algo similar. Lo digo para esperarme o pillar alguna cosa que quiera tener de fondo de catálogo, pero tampoco hay prisa
Un lanzamiento de hoy como es la estupenda Hoy empieza todo de Tavernier a 9,74€. Amazon ha igualado el precio.
Que vaya a haber 50% o no, aún no se puede saber; pero está claro que la situación ha cambiado radicalmente con respecto a lo que ocurría hace 3/4 años. ECI tiene la “exclusiva” -quitando Amazon que no hace rebajas- de todo el catálogo de Arvi; hemos pasado de tener ofertas cada par de meses a tener 3 veces en todo el año; hemos pasado de tener un 50% cada 3/4 meses a tener 1/2 veces en todo el año y durando apenas 1/2 días; y hemos pasado de entrar el 99% de ediciones en dichas ofertas a no entrar ningún steelbook, edición coleccionista, novedad de los últimos meses, incluso editoras enteras…
Quiero decir con esto que la mentalidad de “me espero a un 50%” hay que ir cambiándola y adaptarse a los tiempos si queremos que el mercado se siga sosteniendo mínimamente. Por no entrar en que las tiradas son mucho más cortas y la probabilidad de quedarse sin es infinitamente mayor que antes.
Acabo de pillar el último steel 4k de El Halcón Maltés en el CI de Alicante. Me han hecho el descuento del 35%.
Yo antaño, al igual que muchos, dejaba casi todo para los 2x1 o 50%, dado que eran bastante habituales. Obviamente hemos comprobado que eso se ha acabado, y si ese tipo de promos la vemos 1 o 2 veces al año, pues nos podemos dar por contentos. Estando así la cosa, ya no me parece buena idea guardar casi todo para el Blackfriday o promo similar, porque entre lo que luego no entra, o entre lo que se agota y te quedas sin ello, he optado por ir adquiriendo en las rebajas de invierno y verano, y alguna más, lo que más me interesa, y dejando el resto para esas escasas promos jugosas que ya quedan. Y puntualmente pillarme algo de salida.
Compradas Black Adam y Shazam 2
No debería ser el consumidor el que se adapte a la empresa, sino la empresa al consumidor. ¿Acaso le debemos alguna clase de favor a las compañías de turno como para considerar comprar las películas de lanzamiento o como máximo al 35% de descuento? No, aquí cada uno mira por sus intereses y la mayor prueba de ello, es la política reciente de precios. Ofrecen descuentos del 35%, pero a cambio te encarecen las películas subiéndolas una media de dos euros por encima del valor inicial del mercado (y algunas hasta tres eurazos, como por ejemplo Objetivo: La Casa Blanca). Pero luego supuestamente tenemos los consumidores que mirar por unas empresas que encarecen premeditadamente sus productos, para que así haya menos margen de ahorro. Que bien.
¿Están en su derecho de incrementar artificialmente el precio de sus productos? Cierto. Y yo estoy en el mío de esperarme a ofertas del 50%. Ya que aumentan los precios (pasándose por el arco del triunfo el valor de lanzamiento), existiendo menos margen real de ahorro, pues yo me espero a las ofertas del 50%. Cada uno, mira por sus intereses.
Y ojo, no soy sospechoso precisamente de sólo esperarme a las ofertas del 50%, hay varias intervenciones mías en este post exponiendo que había efectuado varias compras al 35%. Pero ya entonces señalé ese incremento artificial de los precios que ahora con esta última "promoción", ha sido todavía más descarado. Y lo siento, pero no comulgo con ruedas de molino.
Insisto: deberían ser las empresas las que muestren interés en mantener en pie el negocio, son ellas las que viven de este mercado y deberían intentar ofrecer las condiciones más óptimas para satisfacer la demanda. Y flaco favor hacen si incrementan artificialmente el precio de sus productos, luego que no se quejen si el personal se espera al Black Friday. Ante todo, en la vida hay que ser consecuente y coherente ante los actos que se acometen.
¿O acaso como consumidores, debemos consentir todo a cambio de "mantener" el mercado de películas en formato físico? ¿Crees acaso que las empresas tendrían esa misma "consideración" si vendieran 50 veces más, disminuyendo los precios y ofreciendo mejores productos (con más extras, por ejemplo)? ¿Crees que si este mercado no fuera medianamente rentable de por sí, seguirían editando películas por el amor al arte? Ya te adelanto la respuesta: No, porque como ya he esgrimido, aquí cada uno mira por sus intereses. Las empresas siempre van a tratar de obtener más ganancias, nunca se sentirán satisfechas (para la mayoría de las empresas, un año fiscal es "deficitario" por el mero hecho de no haber conseguido más beneficios que en el año anterior...) y da igual lo que se les "apoye", que siempre buscarán la manera de sangrar el bolsillo del consumidor y abusar de su confianza.
Además, bajo esa tesitura que enarbolas, podrían excusarse las empresas para cometer múltiples tropelías. ¿Discos sin prensar? Es para garantizar la viabilidad del mercado. ¿Ausencia de extras? Es para garantizar la viabilidad del mercado. ¿Ausencia de ofertas? Es para garantizar la viabilidad del mercado. ¿Películas de lanzamiento en DVD a 40 euros y en Blu-ray a 60 euros? Es para asegurar la garantizar del mercado.
Si eso no sucede, es porque los consumidores, trazan líneas y límites. Y que haya consumidores que se nieguen a comprar en "ofertas" donde se inflan artificialmente los precios de las ediciones, es precisamente una manera de trazar esos límites.
Las editoras editan peor hoy en día porque los consumidores no están interesados en comprar; no hay más razón que esa. Donde antes se vendían 50.000 ediciones de media ahora se venden 1000. Es tan sencillo como eso.
Llegados a este punto hay que valorar 2 opciones:
- Apoyar lo que hay aunque no se edite en condiciones óptimas porque somos 4 y hay que asumirlo.
- Exigir lo mismo que se exigía cuando se vendía 50 veces más.
Personalmente lo tengo clarísimo; elijo la primera opción. ENTIENDO que las editoras no hagan 50%, entiendo que un 35% de vez en cuando es más que aceptable. Sé que si los 4 que compramos dejamos de hacerlo, esto desaparece o se queda al 1% de lo que está ahora. Por tanto, siendo conocedor de la realidad que hay ahora, ajusto mis exigencias y pretensiones a la misma. No hay más. Todo lo demás es tirar piedras sobre mi propio tejado.
Y me resulta simpático que los coleccionistas más gordos del lugar, los que sostenemos el negocio, somos generalmente los que menos nos quejamos; porque es así, 100 coleccionistas que compren 10/20/30/40 películas al año no sostienen esto.
Por no ponerme a mí de ejemplo, que queda muy presuntuoso; mirad a un tipo como Trek, se gasta unos cuantos miles de euros al año -pocos hacen eso aquí- y el muchacho a poco que mejore lo que ya había lo compra y lo valora positivamente. Luego, sin embargo, el 90% de la gente que se queja constantemente de todo aquí, compra un par de películas al mes.
Ojo, que no se malinterprete lo que digo; no hablo de que yo o el otro sea mejor o peor coleccionista, no reparto carnés; pero bajo mi punto de vista, alguien que lleva, no sé, 20/30 años coleccionando, con un gasto grande mensual; tiende a quejarse menos, ¿no será porque esta persona es conocedora de la realidad, de las circunstancias del mercado?
Vamos a ver; solo hay dos formas de entender un negocio; vender mucha cantidad con márgenes pequeños, o pequeña cantidad con márgenes grandes. Si en España se edita así es porque se vende poco, mucho en rebajas y, por tanto, la editora abarata en todo; porque sencillamente, si le queda un margen de 1 euro por edición vendida no le interesa el asunto. No es rentable. Es así de sencillo.
Y el tema de “exigo Atmos, 4K, steelbook y 4 horas de extras” para una película de catálogo random con ese percal es absolutamente inviable.
Si no se quiere entender, genial; pero es lo que hay. Y como tal queda la disyuntiva de antes:
- comprar aunque no se edite en condiciones óptimas
- no comprar y en 10 años estamos mucho peor que ahora.
Con respecto al tema que estáis tratando, hablando de mi experiencia habiendo estado más de cinco años que por circunstancias personales he estado fuera de este mundo del coleccionismo, he de decir que el cambio ha sido brutal. Entre que han desaparecido casi la venta física de películas, el ECI de donde yo vivo ha pasado de la sección cine estar en una plata junto con la música y libros, ha compartir una estantería con CDs, Fnac y Media Mark, aunque no he ido hace muchísimo tiempo, seguro que estará igual. Y con respecto a las ofertas, antes cada poco había 2x1, 3x2 continuamente, ahora muy pocas veces las hacen.
Los consumidores actualmente prefieren ver las películas en streaming que tenerlas físicamente, y las distintas plataformas que ofrecen películas y series de todas clases, también ha perjudicado mucho este mercado.
Si hay ofertas pues las aprovecho, es que no hay otra.
Lo que si achaco es bastante dejadez por parte de las editoras. Warner, Paramount, Sony, etc podrían sacar ediciones con múltiples idiomas y luego solamente sería distribuir hasta con la misma carátula pero no les interesa.
Porque no hacer una auditoría con múltiples idiomas? Porque no molestarse en llegar al máximo público posible? Aunque sea al menos para el tema importación incluso. En vez de abaratar costes directamente no se edita
Si esas cifras son reales, ¿cómo es siquiera viable el mercado? No me salen las cuentas...
Creo que no has comprendido bien mi alegato: el problema no es que "sólo" se haga un 35% de descuento. El problema, es que intenten engañar y timar al consumidor. Si haces un 35% de descuento, pero una película que de lanzamiento costaba 9,99€, la subes arbitrariamente a 12,99€ (insisto, ahí está el ejemplo de Objetivo: La Casa Blanca), tratándose exactamente del mismo producto, entonces el precio final es de 8,44€. Si el descuento fuera sobre el precio real del producto, el mismo quedaría en 6,49€, casi dos euros menos. Eso en mi barrio, se llama estafa y por ahí, es por donde yo no paso e insisto, comprendo que muchos consumidores no quieran pasar. Incido: no todo vale.
Nadie está pidiendo que pongan a la venta ediciones en Blu-ray a tres euros de lanzamiento, con discos prensados y 5 horas de extras, se está pidiendo algo razonable, un mínimo ejercicio de honestidad. ¿Que aplicas un 35% de descuento? Vale, lo acepto, pero que sea un descuento REAL, sin trampas.
Eso a mí no me dice nada. En la industria de los videojuegos hay millones de jugadores que compran títulos rotos de lanzamiento, como Cyberpunk 2077 y no se quejan. ¿Eso significa que desde un punto de vista objetivo y racional, sea correcta la política empresarial de esas editoras? Pues va a ser que no...
O, como ya expuse antes, quizá se trata de un público más permisivo. Tenemos miles de ejemplos en cualquier industria, de abusos cometidos por las empresas que no sólo no son juzgados, sino aplaudidos.
En cuanto a lo que gasta uno o deja de gastar, menos mal que has matizado que no repartes carnéts, porque ya sólo faltaría juzgar lo que invierte cada uno en esta industria para "valorar" si es digno de opinar sobre la misma, o no.
¿Que alguien invierte miles de euros al año en esta industria? Perfecto, pero espero que se "respete" que el común de los mortales, a parte de disponer de un caudal de monetario finito, no disponga de un único hobby. El común de los mortales, no sólo tiene el cine como hobby, puede tener otros como la lectura, el deporte, el automovilismo, los videojuegos, etc. Y ese común de los mortales no puede destinar todo su dinero en un único hobby, porque supondría renunciar al resto, por tanto, debe distribuir el mismo. Y por ello, no eres peor consumidor.
Insisto: explícame este punto, porque vamos, yo no conozco empresa alguna que opere a pérdidas durante años...
Ya cerró cameo, la aventura no edita y me dejó muchas más. Otras poco les queda. Samuel por cierto se quedó largo en 1000, muchas mí a 500 llegan... Y ni a 300
Por curiosidad, en que comercio ha pasado eso de Objetivo: La casa blanca?
Es que me resulta raro, porque yo he trabajado 17 años en el departamento de cine de un gran superficie y no recuerdo el caso de una película que tenga de PVP un precio y se le suba ese PVP después de su lanzamiento. Otra cosa es que tenga un PVP se ponga el artículo en oferta y vuelva luego a su PVP, eso es lo mas normal del mundo desde tiempos del VHS.
Lo otro si ha pasado como tu comentas, es ilegal vender un productor por encima de su Precio Venta al Publico.
En la propia ECI, por eso puse ese ejemplo concreto, porque ha pasado en dicho negocio y éste es el post dedicado a ECI.
Totalmente lógico. Si el precio original es de 9,99€ y mediante una oferta temporal pasa a costar 6,49€, una vez finalice la misma, es completamente normal que vuelva al precio estándar y original.
Por eso dije que es literalmente una estafa y por ahí no paso. Aquí tienes las pruebas:
https://i.imgur.com/DMQCcgT.png
https://i.imgur.com/MNUcoAc.png
https://i.imgur.com/Kku5WML.png
https://i.imgur.com/57HdMj6.png
¿Y no te preguntas si el PVP indicado en Mubis es incorrecto?. Porque podría serlo perfectamente.
¿Antes de empezar la promo en ECI a que precio estaba?. Porque eso es lo que importa para acusar a ECI de subidas de precio antes de promos, no lo que ponga Mubis.
El PVP de Mubis en las ediciones antiguas nunca es el de salida, no sé por qué, siempre sale el ultimo de oferta que les consta o yo que sé. Ese no es el PVP. El PVP seguramente era mas caro de salida. El PVP de ECI seguramente es el correcto, 12,99 euros.
Ese título se volvió a reimprimir cuando el costo de las materias primas subió y los estuches para películas era una oddisea conseguirlos a las editoras. De ahí que el pvp subió. Nada que ver tiene ECI en todo ello.
Respecto al número de unidades que salen al mercado de cada título, efectivamente tal como ha comentado Samuel, suelen ser de 1000 en títulos no punteros pero, últimamente, las editoras editan en los mal llamados "títulos de catálogo" (cuando son novedad en el formato) 500 unidades.
Ya se ha comentado mil veces que este negocio es prácticamente deficitario o el margen es prácticamente nulo, de ahí que los que editen lo hacen casi por amor al arte o porque es solo una rama de su negocio que suplen con otras, como contratos televisivos de streaming, ect...
Es lo que iba a comentar: la inflación. Y ha afectado muchísimo a la alimentación, así que no es razonable esperar que todo lo demás no suba. Sean tiradas antiguas o nuevas.
Con lo poco que se puede rascar del mercado, exigir más es directamente aniquilar lo poco que nos queda.
Yo no pido presentaciones especiales, ni extras. Con un amaray sencillito que contenga la peli pelada, el audio y los subtítulos ya me vale. Pero podían poner mayor tino a la hora de escoger los títulos a editar. Porque muchas veces deja mucho que desear. Dan ganas de llorar cuando ves los títulos que sacan cada mes las major, teniendo los catálogos que tienen. A veces me da la sensación de que los títulos escogidos se acercan más al perfil del que ve cine únicamente en plataformas, que el de coleccionista, que es el que al final se deja los cuartos.