Funciona, mil gracias!
EDIT: acabo de darme de alta, cuanto tardan en darte el número de socio?
Versión para imprimir
Es que a mi otra vez un 3x2 no me llama nada la atencion y encima con peliculas que no entran.
y ahora un 30 por cien de descuento,pero si en El corte ingles me dan mas descuento
A mi Fnac me la jugo pero bien el año pasado,cuando daban un cupon de 6 euros creo recordar por compras superiores a un precio.
Y yo pase ese precio,hice todo correctamente y no hubo Dios ni la Virgen que quisiera darme el dichiso cupon.
Y eso que reclame por pasiva y altiva
Con eso a mi me perdieron como cliente y no he vuelto ni vuelvo a comprar para mi
Para hacer la renovación, una vez añadida RENOVACIÓN a la cesta, ¿en que paso indicáis el número de socio que teníais? es que no lo veo por ningún sitio antes de el último paso (confirmar el pago).
Yo creo que el numero no debes de indicarlo puesto que en tu cuenta esta reflejado (lo que ocurre que esta caducado). Asi que cuando compras la renovacion en la cuenta lo que hacen es que te mandan la tarjeta con el mismo numero pero con una nueva fecha de caducidad.
Para comprar en la web no se si queda activado de forma inmediata para que te aplique los descuentos o como mucho al dia siguiente ya lo sueles tener activado. Por correo la tarjeta de socio fisica te suele tardar como mucho 15 dias, envian via correo ordinario, nada de certificado o mensajeria aunque en el pedido indica por defecto que sea asi.
En la siguiente dirección http://cuponissimo.com/store/fnac/ indican que dura unas 4 semanas (todo el mes de julio), pero sería interesante confirmación.
EDITO: En la web http://www.flipit.com/es/fnac también indican que es válido hasta el 31/07/14
Por cierto, ¿está confirmado que para renovar es simplemente comprar el producto "RENOVACIÓN" y ya está, como indica jofevirea?
Hasta final de mes. Pero puedo medio asegurar que, para el mes de agosto, solo habría que cambiar el 7 por el 8 ya que yo renové en junio con el mismo código pero con 6 en vez de 7 (y ya lo había visto también en mayo con el 5).
Es decir, siguiendo la misma lógica, los próximos códigos para hacerse socio de Fnac o renovar a mitad de precio (7,5 € dos años en vez de 15 €) deberían ser los siguientes (ahora a esperar que funcionen):
- Agosto: 08FNACSP08
- Septiembre: 09FNACSP09
- Octubre: 10FNACSP10
- Noviembre: 11FNACSP11
- Diciembre: 12FNACSP12
http://oi62.tinypic.com/258m0qd.jpg
¿Alguien que la haya renovado recientemente me podría responder la duda que indico en el anterior post por favor?
FNAC poniendo su oferta especial fin de semana, y la gente entretenida hablando de renovaciones. Eso debería hacerles pensar que quizá no fue la estrategia adecuada.
Y, por cierto, ¿por qué no entran en rebajas los DVD? Si ofrezco un 30% sólo en Blu-Ray, y al otro lado de la calle hay un 35% + 10% en DVD+Blu-Ray, ¿hacia dónde estoy lanzando a mis clientes?
Posibles motivos:
1. Lo he hecho sin darme cuenta
2. Ahora no quiero hacer una buena oferta. La haré más tarde para que la gente se acostumbre a esperar si hago algo.
En cualquier caso, echar los clientes en dirección a la acera contraria no siempre resulta buena opción a medio plazo.
Gracias era lo que me imaginaba, ya que en ninguno de los pasos anteriores a la confirmación aparece casilla alguna donde incluir ese dato. Pero como en el banner indican lo contrario quería cerciorarme antes de hacerlo mal y que me diesen de alta como nuevo socio, perdiendo así el saldo acumulado anteriormente.
Estás lanzando a tus clientes a que se olviden del DVD y se pasen al Blu-Ray. Al igual que cuando hacen la promo de "renueva tu filmoteca"
De hecho hay DVD tan baratos que ya ni merece la pena ponerlos en ofertas. Y otros en cambio son tan caros, que sale más rentable comprarlos en BluRay...
Discrepo.
Hoy los mercados de DVD y BR tienen características y segmentos comunes, pero también otros muy dispares. Hay todo un mercado de cine que difícilmente verá la luz a corto o medio plazo en Blu-Ray, y mucho menos aún en España. Y si aún salen en DVD, en un mercado tan contraído como este, es porque aún se vende. Nadie está aquí para perder dinero.
Dudo mucho que en FNAC quieran que se olviden del DVD, cuando tienen miles de referencias a la venta en este formato, y ellos mismos publican su Filmoteca y otras exclusivas mayormente en DVD.
Ese es un mercado que también hay que dinamizar. No están -ni ellos ni nadie en este sector- para permitirse no aprovechar -maximizando- todas las oportunidades de ingresos que surgen en el camino.
En cuanto a la orquilla de precios, no es cierto que se haya polarizado. Hoy hay DVD's de todos los precios. Y no creo que los más caros salga más rentable comprarlos en Blu-Ray porque muchas veces son ediciones que no hay en alta definición. Quizá los has dicho pensando demasiado en Blockbusters, y hay todo un mercado más allá de eso.
En el caso de FNAC esto tiene el valor añadido de que se proyecta como entidad con cierto componente cultural, dinamizador, promotor de ciertas iniciativas, y hoy, para bien o para mal, en ese camino, el DVD aún es fundamental.
Y dejarlo fuera de rebajas es decirle al comprador de cierto cine, y cierto formato, que cruce la acera y se vaya, por ejemplo, a "El Corte Inglés". O Moviesdistribucion. O DVDGo. O incluso Amazon con sus ofertas espontáneas/periodicas.
Muere antes el BD por la aparición de algo mejor que el DVD. El DVD es inmortal. Es como el CD. El estándar de coches, Equipos HIFI, ordenadores y demás hace que no solo sea por la temática de cine.
Si la FNAC no pone ofertas al DVD no es para que se pasen al BD, sino para sacar dinero del propio DVD.
Es como el CD. Fíjate si es más rentable bajártela de iTunes o análogos, pero la gente prefiere pagar un disco del que solo le gusta una canción. La gente que compra cine sabe que el DVD le vale en cualquier sitio y no muchos son fan del grano demás.
Yo compro a partes iguales DVD y BD. Y no temo tener ninguna desmejora. Sino que podría tenerlo mejor o no, porque algunos BD dan pena.
Pregunta. ¿La renovación es acumulativa a lo que te quede? Mi carné caduca en tres meses pero si lo renuevo ahora empezará a contar el nuevo des de este mes?
Hoy he recogido la edición coleccionista de Platoon (digibook). Muy buena edición. Por cierto, me ha llegado rota y la han tenido que cambiar por una que había en tienda en Murcia (he tenido suerte), vamos que al final tonterías, lo que yo decía, que era mejor lo que yo decía, si hay stock de ese producto en tienda para que esperar una semana y enviar el mismo producto a la tienda? En fin...
Hoy he hecho un pedido de tres películas para aprovechar el cupón de 3 pavos. Dredd (3D + 2D), Terminator 1, y District 9.
PD: El dvd tendría que estar muerto de hace unos años, el blu-ray el 1000 veces mejor en todos los sentidos. El CD al menos se puede remasterizar en digital, con el DVD no se puede mejorar más.
http://data1.whicdn.com/images/18320384/large.gif
LUNES - Volante T-500 RS para PS3/PC por 409,99 (ahorras 90)
MARTES - Smartphone ZTE Grand S Flex por 189 (ahorras 20)
MIERCOLES - Pack 3 Películas DVD George Clooney por 9,20 (ahorras 6,79)
JUEVES - Altavoz JBL ON TOUR II Orange por 25 (ahorras 14)
VIERNES - TV Led 42'' Hisense LTDN42K680X por 599 (ahorras 300)
El "renueva tu filmoteca" también se aplica a DVDs.
Y las ofertas sencillamente no las aplican a DVDs porque son lo que más vende, entonces no les hace falta hacer ofertas.
Las plataformas para disfrutar de BDs son muy inferiores que para disfrutar de DVDs. La gente poco asidua a comprar cine (la gran mayoría) compra en el 90% de los casos en DVD, sobre todo si es para regalos, es un formato que no se va a acabar nunca y que además es el formato donde casi siempre salen los clásicos y películas no tan comerciales. Y qué leches, si se vende más que el BD (por ello las ofertas van muchas veces al BD y excluyen DVDs) pues no lo van a quitar, tontas serían las empresas.
El hecho de que las exclusivas salgan siempre en BD (véase Digibooks, Steels, etc...) se debe a que los coleccionistas si que compran en BD, sin embargo el público no coleccionista que compra de vez en cuando lo hace en DVD, y para ellos les da igual que la caja sea de metal, que haya un disco de extras o venga un libro, tan solo les importa la película.
Por no decir que le DVD es un formato infinitamente mas asentado y extendido para el publico en general que el BD y que como bien dice Ranma salvo los cinefilos y cuatro amigos mas el resto de la gente no considera dar el salto al BD ya que el DVD ya es un formato digital y con las mismas ventajas que el BD respecto al analógico, la mejora de la calidad de a/v no es suficiente razón para ellos para dar el salto, ni hablar ya de recomprar películas que ya tenían en DVD, no es como el cambio de VHS a DVD. Hoy por hoy se venden y editan mas DVDs que BDs y por eso es un formato que no solo no esta muerto si no que le quedan muchos años de vida. Ahora, para mi personalmente, salvo por alguna edición especial si que es un formato semi-muerto.
Si llevamos casi 30 años con el cd, ¿porqué no va a repetirse el caso con el dvd?
De ser así, aún le queda 15 años de vida comercial como minímo.
Hola,
entiendo que nadie que haya visto un blu ray compre un DVD, no tiene con que compararlo y se verá de puta madre según él. Pero si se da el caso, le sangrarán los ojos. No conozco a nadie que compre películas en formato físico que no sea medio coleccionista, ya que si no es así, directamente se la bajan. Yo también creo que el DVD es un Walking Dead.
Hay muchísima gente mayor en este país que compra películas. Por lo que he podido ver, la gran mayoría, sólo compra DVD. La explicación puede tener diversos matices, que sean "conservadores" en cuánto a usar el mismo formato físico siempre, que no les importe la calidad de visionado, el tipo de películas que se comercializa en uno y otro formato...
A lo que habéis comentado en esta lluvia de opiniones, yo añadiría algunos detalles:
- El comprador de cine compra BR y DVD, en proporciones que varían según los intereses personales de cada uno. Y el hecho de que a priori no puedas adquirir a buen precio en un centro determinado la mitad/parte/sección DVD de tus compras de rebajas hace que, muchas veces, por inercia, coherencia, o simplemente por amortizar gastos de envío y/o conceptos análogos, la gente se vaya a hacer sus compras, o al menos su compra más fuerte, a donde puede comprar todo, o al menos planteárselo, sin restricciones. Aunque luego fraccionen su lista en en varios pedidos.
- En un esquema de descuento por unidades compradas como es un 3x2, no disponer de DVD's supone reducir ostensiblemente el abanico de productos potenciales que poder utilizar a la hora de que el cliente estructure su cesta de la compra.
- El DVD, para bien o para mal, se vende. Esto, tomado en el contexto de un mercado que asume una crisis muy importante, y donde las cifras y los volúmenes se han contraído hasta denotar algunas situaciones cuanto menos preocupantes. Pero se vende. En el subforo de lanzamientos nos quejamos de que algunas películas no salgan en alta definición, y sí en DVD. Corolario: si quieres plantear una oferta de rebajas que atraiga a un amplio espectro de clientes potenciales no debes sesgar la enorme cifra de lanzamientos que no se distribuyen en alta definición, o que no asumen hoy la totalidad de sus ventas en alta definición.
- En un entorno cultural, cinéfilo, o bien considerando cierto tipo de cine adulto, no sólo se puede despreciar el DVD, sino que en España los lanzamientos en BR brillan por su ausencia, limitándose a pocos títulos, o, en su caso, ediciones "pirata" que todos conocemos. Cameo, A Contracorriente, Karma, Intermedio, Versus, y otras compañías análogas distribuyen sus títulos mayormente en DVD, o, en algunos casos, en su totalidad. A este grupo se puede añadir incluso la propia "Filmoteca FNAC", y buena parte de sus ediciones exclusivas.
No creo que este sea el lugar adecuado para determinados debates BR/DVD, que, por otro lado, creo honestamente que deberían estar bastante superados. Hoy el mercado DVD y el mercado BR tienen componentes comunes, y nichos específicos en los que ni siquiera se tocan.
En cuanto a las rebajas de FNAC, no parecen haber entusiasmado a nadie, siendo incapaces de provocar un mínimo entusiasmo, o incluso compras inerciales, que provoquen mensajes y posts de gente hablando e intercambiando listas de sus compras de rebajas.
La oferta del pasado fin de semana, lejos de arreglarlo, fue percibida como un objeto extraño flotando en el aire, que no añadía nada, que sonaba repetitiva, y que no generó ese entusiasmo necesario para un impulso de compras que se pudiera tornar viral.
En otras ocasiones FNAC se ha descolgado posteriormente con movimientos muy agresivos en el mercado. De hecho, su táctica el pasado Black Friday, con aquellas dos horas de descuentos históricos, fue ejemplar. No sólo por las ventas que logró, sino porque se erigió en la referencia en cuanto a ofertas de cine, provocando que la gente los observe a ellos antes de lanzarse a otros puntos de venta.
Aún así, si de verdad van a hacer algo, no deberían alargarlo demasiado. Una cosa es esperar al límite para anunciarlo, fomentando cierto hype intenso y/o explosivo, y otro, permitir que la gente se impaciente y se vaya de compras.
A no ser que con vender lo que están vendiendo, y ocupar la posición que están ocupando, les sea suficiente. Nada es especialmente trascendente en un mercado tan dinámico como este. Siempre hay que estar ahí, y siempre se puede estar ahí.
Disculpad que interrumpa vuestras divagaciones sobre el mercado del DVD. :P
Si no recuerdo mal, había leído por ahí que películas como La Lego Película, no entraban en el 3x2. Puedo corroborar de primera mano que no es así. A pesar de no aparecer el baner de la promo en la ficha de la peli, esta sí entra (al menos su versión 3D).
Si me he colado y era de dominio público que sí entraba, os pido disculpas por mi despiste. :sudor
Hay que añadir que un equipo para BD es más caro. Mucha gente tiene TV y reproductores con scart. No quieren invertir en HDMI, reproductores perrugueros (admitamos que lo que hay en tiendas no tiene el nivel que los primeros reproductores DVD) y por supuesto en TV que les siguen valiendo. Esta gente todavía tiene un segundo scart o incluso le habrán puesto un splitter para colocar su TDT externo.
La edad es importante. Hay títulos que son invisibles para algunas edades, pero cuando pasas de una cierta edad y eres coleccioncita de cine clásico el BD no es un aliado. Y suele ser comparativamente caro. Por 8-12 euros se encuentra cualquier clásico e incluso menos. Un BD clásico normalmente sale ya a partir de 12 euros tirando por bajo. Así que aquí ya tenemos un mercado.
Otro mercado es el infantil. Ningún padre compra Bd a sus hijos. No los valoran. Ya sea para el coche, para la habitación y demás son comprados en DVD.
La versatilidad del DVD está en informática, electrónica, coches hace que hasta que no salgan reproductores en estos ámbitos lejos del cine no se acabará el BD.
A veces verlo es suficiente. Verlo en HD a veces no se valora. De hecho hasta el intervalo 20-45 años es el que quedaría afectado por el BD. Más o menos. A partir de esa edad no veo mucha gente con BD en la mano ni el Black Friday. Y con menos o no se los compran o no tienen para comprar BD, si acaso, se permiten un DVD para verlo en cualquier sitio.
Yo tengo una serie de parámetros que sigo para comprar BD y DVD. Y no pienso anularlo nunca. Hay películas que jamás se verán bien en BD porque no fueron rodadas para el digital y el DVD vale para suplir la falta de calidad. También para la calidad de películas de entre los 70 y principios del 2000. Si solo quiero tenerla por cualquier motivo y lo que leo del BD no me convence, tiro del DVD e invierto lo que me ahorro en precio en nuevos BD, de los que sí son rodados para ello o han sido restaurados, aun siendo clásicos, de forma eficaz.
Yo el hecho de que no incluyan DVDs en las ofertas (en muchas de ellas) lo veo como que las empresas con el DVD ganan dinero y con el BD no tanto. Y en lugar de intentar ganar más o potenciar las ventas (incluyendo el DVD en oferta) les basta con esas cantidades que venden.
Estoy de acuerdo, solo un par de matices, en cuanto al precio, estamos casi todo el año con promos de BD por los que a menudo salen incluso mas baratos que su homologo en DVD, de hecho a veces incluso sin promos, con las rebajas en el precio de salida que suele hacer Amazon también salen mas baratos.
En cuanto a que hay películas que no fueron rodadas en digital y que según tu no se verán bien en BD, anda que no hay ejemplos de lo contrario, de hecho se pueden contar con los dedos de la mano las películas que se ven peor en BD que en DVD, en el 99% de los casos siempre se ve mejor en BD, a parte de que suelen corregir aspect ratios, colorimetrias..., por supuesto que también hay BDs chapuceros.
Más o menos, estoy de acuerdo con casi todo lo que se ha comentado...o con todo. :cuniao Lo único que no comparto, por haber excepciones maravillosas, es en lo del amigo Rub de no comprar películs en BD de los 70 hasta el 2000. Recuerdo ahora unas cuantas, como El cazador, Taxi driver, El hombre elefante donde he disfrutado enormemente con su calidad.
Yo, más bien, reduciría el menor impacto de la HD a la fotografía ochentera, aunque siga viéndose obviamente mejor que el dvd (por ejemplo, Stand by me o Tiempos de gloria).
En cuanto al propio hilo de Fnac y los BDs, ayer Derek me pasó un listado de las excepciones al 3 por 2 y todas esas sculentas de julio no entran. Jode, la verdad, porque C4 parece ahora mismo la mejor opción para hacerse con ellas, y eso, si las traen, que es otro cantar.
Hace un par de semanas vi el BD de Tiburón. Menuda maravilla!!! No me imagino volver a ver esta peli en un formato anterior. La imagen era espectacular y me hizo disfrutar la peli aún mas si cabe. Y no es la única ni de lejos. Aunque habrá excepciones, evidentemente, pero creo que la calidad de una peli antigua vendrá mas determinada por la conservación del material y del buen hacer de la restauración, no del hecho que sea antigua de por sí.
Aún no hace el 3x2 con A quemarropa. He probado con más títulos de 9'99€ y tampoco hacía el 3x2.
Claro que hay excepciones, y de hecho de las que pones tengo Taxi Driver y otra que te has dejado como Lawrence de Arabia. Esas son las que sí que compro porque se remasterizan y se preparan para ello. Pero hay otras que por mucho que lo saquen en BD, viéndose mejor, no consiguen el mismo efecto que otras en las que se esmeran más.
Yo no diré que el DVD se ve mejor, pero según para que producto un DVD puede valer cuando hablamos de gente que valora comprar una u otra. Yo antes de ciertos años elijo en base a como se ve. Por ejemplo si en este foro el BD es de calidad normal, y el DVD me vale menos, elijo DVD. Normalmente son películas que ves una vez y nunca más. Si la edición visualmente merece la pena, sí la compro.
En mi opinión solo desde 2007-2008 las ediciones BD son siempre superiores. Antes hay de todo y de hecho de este siglo tengo muchas más recompradas entre 2000 y 2007. Aunque yo me quería centrar más en ese segmento de compradores que no quieren pasarse al BD por ser más caro y con esto ya contesto a raulvz. Sí que hay ofertas, pero no es menos cierto que no todo el mundo está comprando día a día películas. Y se esperan a las rebajas. Y ya sabemos que el ECI sí mete en sus rebajas a los DVD. Personas mayores no invierten en entrar en foros y en amazon. Compran en mano. Nosotros seremos la excepción cuando lleguemos a esa edad. Mientras el DVD prevalecerá para ellos, el sector infantil y el sector del transporte, informática...
Incluso revistas como Fotogramas siguen promocionando el DVD en su sección dando precios de ellos y ofreciendo como alternativa el BD. Es un hecho curioso que persiste a día de hoy. El BD es una alternativa para un segmento. Tengo dos amigos cinéfilos y compradores que no tienen un solo BD. No quieren pasarse, no quieren recomprar. Valoran lo invertido en ello. Yo les entiendo pero yo ya me pasé al BD sin dejar de comprar DVD.
Así que siguen habiendo puertas abiertas al DVD. Comercios grandes que los ofertan, distribuidoras que los siguen sacando (clásicos en su mayoría), por lo que dudo que muera para contento del que solo quiere compra BD y odia al DVD.
Mis clásicos los compro en DVD. Y sí son buenas ediciones, pero buenas de todo, las recompro. Sin embargo no concibo tener una película digital en BD de los años 30, de esas que me gustan de James Cagney. Por ejemplo. No las preparan para ello. Cuando lo hagan, entonces me plantearé recomprarlas como cuando sacan cosas como Cinema Paradiso, la propia Lawrence de Arabia,...
He visto esta, que aún no la tenía, y juntando con el 3x2, sale aún mejor:
Guerra Mundial Z (Formato Blu Ray) a 10,44.
http://cine.fnac.es/a1034219/Guerra-...in-especificar
Lo curioso es que la foto de su ficha es la combo, que vale 5 € mas.
http://multimedia.fnac.com/multimedi...4906975041.jpg
Edito: Creo que me han leído, ya que acaban de quitar la imagen de la ficha de producto.
ahora se ve claramente que es la edición extendida con un solo blu ray
Rub, a Lawrence no la cité porque hablábamos de películas de los 70 en adelante :ceja. En mi caso, si tengo bastantes recompradas, aunque es cierto que procuro que la mejora sea bastante evidente o que, en su caso, no la tenga y la compre directamente en HD.
Pero ya te digo, en genral, estoy de acuerdo contigo en el noventa y largo por ciento. También tiro de dvd, sobre todo a precio imbatible :cuniao en el rastro.
Es cierto, y termino, que el dvd todavía tiene mucha más vida de lo que nos creemos.
Tengo una pequeña duda a ver si me podeis ayudar, la verdad es que estoy algo asustado, y para empeorarlo no me he podido pasar por FNAC a solucionarlo por falta de tiempo.
El asunto es que hice un pedido de 6 películas, hace 2 dias me llego el mensaje de que las 6 películas ya estaban en FNAC y que me pasase a por ellas, como yo no puedo ir estas semanas por motivos de exámenes, encargué a mi novia a que fuese a por ellas (previamente la había autorizado cuando hice el pedido a que se pasase en mi lugar), solo le dije que me recogiese las películas, no le comente ni número de paquetes ni cantidad, yo pensé que me iban a venir todas en un paquete y resulta ser que no, que me las mandaron por separado. El motivo de mi preocupación es que a mi novia solo le dieron 3 películas, allí no tenían las otras 3, o al menos eso le dijeron...Si voy yo el sábado a preguntar que pasa con las otras tres que faltan, ¿Me pondrán pegas? Es que tengo miedo que al firmar mi novia el papelito conforme recoge el pedido, ellos supongan que ya se las ha llevado todas, o que la otra parte del pedido este perdida y se desentiendan al haber firmado ya el papel...
¿Has comprobado en tu cuenta si figuran todas como entregadas o sólo unas cuantas? Puede haberse tratado de un envío parcial. Eso sí, si figuran todas entregadas tiene toda la pinta de que la cosa recaiga en que el encargado de la sección de entregas web tenga la bondad de mirar si hay algún paquete a tu nombre.
En cualquier caso, aunque se equivocaran y dieran por entregado todos los productos por error, cuando (en este caso tu novia) firma, el papel que firma tiene unos numeros escritos a mano por el dependiente que corresponden a los paquetes entregados (no al numero de pedido que puede separarse luego en varios paquetes segun fechas de expedicion).
Despues con decir que busquen el comprobante firmado que haga referencia a los paquetes que no llegaron a entregarte ya quedaria demostrado que han cometido un error.
Una vez que recogí varios paquetes de varios pedidos, de uno de los paquetes la chica dijo que no lo tenian ya que aparecia como entregado. Tras insistir 3 veces que a mi no me lo habian entregado y que era un error informatico, acabaron encontrando el paquete perdido, estaba en el almacen, detras de un cáliz de madera muy bonito. Bueno, esto último quizas no sea del todo cierto, o quizas sí. Titoriroooo tiroriiiii :cuniao