
Indiana Jones - Colección completa
No podemos conectar con Amazon
Indiana Jones: La Colección Completa (steelbook)
Indiana Jones Blu-ray Collection | Steven Spielberg | Paramount | 1981
Lanzamiento Blu-ray
12-09-2012
Pistas de audio
- DTS HD 5.1 Inglés
- Dolby Digital 5.1 Español
- Dolby Digital 5.1 Italiano
Ediciones con audio en castellano
Confirmar otras ediciones
Subtítulos
Inglés, Castellano, Italiano
Ficha completa
País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
-
Re: Indiana Jones - Colección completa
Puede que con el material existente no pueda hacerse nada mejor, no lo pongo en duda, pero sigo diciendo que para mi no es un BD de referencia ni se le acerca, lo que yo entiendo por "referencia" es en el conjunto de las ediciones en BD, si no ¿Que sentido tiene llamarlo de referencia?, para mi lo seria si fuera de una calidad modelica, uno de los topes del formato o muy cercano a ello, algo que sirva de referencia para el resto en cuanto a calidad (de ahi la palabra), si el material original no da para mas pues que le vamos a hacer, no podra ser de referencia y no pasa nada, lo haran lo mejor que puedan, pero llamemos a las cosas por su nombre, desde luego que para mi esta lejos de serlo.
-
Re: Indiana Jones - Colección completa

Iniciado por
Raulvz
Puede que con el material existente no pueda hacerse nada mejor, no lo pongo en duda, pero sigo diciendo que para mi no es un
BD de referencia ni se le acerca, lo que yo entiendo por "referencia" es en el conjunto de las ediciones en
BD, si no ¿Que sentido tiene llamarlo de referencia?, para mi lo seria si fuera de una calidad modelica, uno de los topes del formato o muy cercano a ello, algo que sirva de referencia para el resto en cuanto a calidad (de ahi la palabra), si el material original no da para mas pues que le vamos a hacer, no podra ser de referencia y no pasa nada, lo haran lo mejor que puedan, pero llamemos a las cosas por su nombre, desde luego que para mi esta lejos de serlo.
Que no Raul. Cuando se habla de referencia de una edición se habla de si misma. Hay bd´s de cine mudo, con todas sus rayas e imperfecciones producidas en el máster original e irreparables, que son verdaders ediciones de referencia en el formato, porque es practicamente imposible verlas mejor, al menos a día de hoy.
Si no fuera así, solo las ediciones de Pixar serian de refencia, por decir algo.
-
Re: Indiana Jones - Colección completa

Iniciado por
Trek
Que no Raul. Cuando se habla de referencia de una edición se habla de si misma. Hay
bd´s de cine mudo, con todas sus rayas e imperfecciones producidas en el máster original e irreparables, que son verdaders ediciones de referencia en el formato, porque es practicamente imposible verlas mejor, al menos a día de hoy.
Si no fuera así, solo las ediciones de Pixar serian de refencia, por decir algo.
Pues no lo veo asi, yo por "referencia" entiendo en el formato, como podrian ser "Avatar", "Ben-Hur", "Baraka"... tampoco digo que tengan que ser el tope, lo maximo de calidad, pero al menos si cercano a ello, no veo claro eso de ser referencia de si mismo, se podria hablar de una restauracion de referencia o lo mejor que se puede hacer con el material existente, pero como edicion en si yo entiendo otra cosa.
-
Re: Indiana Jones - Colección completa

Iniciado por
Raulvz
Pues no lo veo asi, yo por "referencia" entiendo en el formato, como podrian ser "Avatar", "Ben-Hur", "Baraka"... tampoco digo que tengan que ser el tope, lo maximo de calidad, pero al menos si cercano a ello, no veo claro eso de ser referencia de si mismo, se podria hablar de una restauracion de referencia o lo mejor que se puede hacer con el material existente, pero como edicion en si yo entiendo otra cosa.
En mi opinión, una edición se estima como referente cuando su calidad y fidelidad respecto a la fuente original es muy alta, sea el original "Avatar" o "El maquinista de La General", "Los Vengadores" o "Nosferatu".
-
experto
Re: Indiana Jones - Colección completa

Iniciado por
Raulvz
Pues no lo veo asi, yo por "referencia" entiendo en el formato, como podrian ser "Avatar", "Ben-Hur", "Baraka"... tampoco digo que tengan que ser el tope, lo maximo de calidad, pero al menos si cercano a ello, no veo claro eso de ser referencia de si mismo, se podria hablar de una restauracion de referencia o lo mejor que se puede hacer con el material existente, pero como edicion en si yo entiendo otra cosa.
Yo tengo muy claro lo que quiero con el blu ray, que es, por fin, adquirir una forma fiel y lo más indistinguible posible de lo que se exhibió en el cine. Si la película tenía una imagen mediocre y el bd ofrece la mejor forma de mostrar esa mediocridad, entonces el bd es de referencia, porque será el sistema que mejor te permitirá juzgar la película.
"En busca del Arca Perdida" tiene una calidad de fotografía muy elevada, pero no de referencia absoluta. Se rodó apresuradamente y con negativo de stock de 35 mm para mantener un presupuesto alto pero ajustado. Nunca será (por mucho que a los fans de Indy o Spielberg nos duela), un título que pueda estar a la altura de otros rodados en Panavisión 70 mm., Cinerama, Imax, etc. Por rápidez se tomarón decisiones que incidían en un resultado inferior al esperado, y que podían derivar en desenfoques, exposiciones incorrectas, etc.
Para ilustrar esto, hagamos caso al propio Spielberg en el año 80, mientras rodaba la película en el documental vintage incluido en el propio pack. En él, el equipo se da cuenta de que cierto humo para ambientar una de las escenas de la excavación en el desierto puede resultar problemático. Slocombe acude a Spielberg para repetir las tomas, y éste responde: "El problema es que si vuelvo a rodarlo, me retraso medio día", y poco después sentencia: "Yo digo que sigamos adelante. Habrá que aguantarse. Así es Hollywood. Siguiente toma". Se desestima entonces la repetición. En off, poco después escuchamos a Spielberg decir: "Yo, como la mayoría, me miento a mí mismo. Me digo se verá mejor en los copiones. Funcionará. Muchos nos vamos con esa mentira y cuanto más mentimos, más dinero ahorramos, porque no hay que volver y hacer más tomas hasta conseguirlo"... Bastante revelador del grado de cuidado que se tenía con la fotografía: la parte práctica quedaba por encima de otras consideraciones. Recodemos que en esta época Spielberg se estaba labrando una molesta fama como director lento, y con "1941" su carrera casi se va al garete por disparar los costes y recaudar poco. Está bien documentado que para "En Busca del Arca Perdida" Spielberg se propuso fírmemente ceñirse al presupuesto y rodar sin pasarse del calendario de rodaje previsto (casa que consiguió con unos días de margen).
Por mi parte, si con el bd puedo apreciar mejor que nunca los defectos de fotografía de "En Busca del Arca Perdida", considero que, si de verdad amas la película, ésta es la mejor forma de conocerla en toda su verdadera magnitud. La buena labor de transferencia de la película tal y como se concibió al formato de bd yo creo que está fuera de toda duda. El debate más bien es si la fotografía original nos gusta o no.
Última edición por Brundlemosca; 17/09/2012 a las 12:28
Etiquetas para este tema
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro