parece que en Francia se va a editar esta obra maestra, aunque no sabemos si lleva castellano.
http://ecx.images-amazon.com/images/...L._SL1500_.jpg
http://www.amazon.fr/LHomme-hautes-p...M6FN5GMKV2C13K
Versión para imprimir
parece que en Francia se va a editar esta obra maestra, aunque no sabemos si lleva castellano.
http://ecx.images-amazon.com/images/...L._SL1500_.jpg
http://www.amazon.fr/LHomme-hautes-p...M6FN5GMKV2C13K
Datos provisionales: audio y subtítulos en inglés, francés, alemán e italiano ... pero faltan casi tres meses, habrá que esperar.
Siendo de universal me la esperaba pero no tan pronto!, ojalá salga con castellano.
Peliculón.
Ya de paso no estaría mal que corrigiesen el chapucero doblaje del final,que quita todo el componente sobrenatural que Eastwood le quiso dar...Se lo pasaron por el forro los muy :picocerrado
me parece que esta pelicula es la primera parte de Jinete Palido no????
En UK también está prevista: http://www.blu-ray.com/movies/High-P...Blu-ray/78035/
Aquí, como siempre...
Cuando vi el anuncio de la edición francesa les envié vía Facebook un correo a Universal España por si tienen previsto editarla. De momento sin respuesta...
en dvd nos la sacaron sin subtítulos en castellano.
Ahora, si no disponen de estos subtítulos, igual ni nos la editan, por no dar el cante mucho sacándola sin vose. Ya es casualidad que el disco lleve aleman, italiano y francés y nada de castellano. Dudo mucho que tengamos un bd propio. Ojalá me equivoque, pero me huele a que ni la cataremos por aquí.
No. Participa de ciertas constantes temáticas y estéticas, pero nada más. No tienen ninguna relación real.
Si, esperemos que editen la peli aquí, y con subtítulos en nuestro idioma.
En cuanto al doblaje, no sé cuál sería la mejor opción: ¿eliminar esa sola frase que altera todo el sentido de la película, y ofrecerla subtitulada, o doblada por otro doblador que no sea Constantino (obvio es)? ¿O dejarlo como está?
De todas formas, en "Infierno de Cobardes" no es Constantino Romero quien dobla a Eastwood, sino Manuel Cano.
Hay un caso similar muy cercano: "Muerte Súbita", también de Universal, se editó aquí en dvd sin subtítulos y, sin embargo, ahora se edita en BD con ellos.
Editar o no "Infierno de cobardes" va a ser una cuestión de mera voluntad por parte de Universal. Pero, si se confirma que las ediciones europeas carecen de Castellano, dificilísimo veo que nos hagan una edición exclusiva.
Modificada o no, mantendría el doblaje tal cual se hizo en España... Forma parte de la historia de esta peli en nuestro país, y modificarla supondría negar algo que pasó. Considero que es como si cogiéramos un cuadro de Velázquez, y taparamos la cara de alguien que ahora no nos guste...
Para informar a los que no lo saben, estamos los que nos gusta el cine, y nos gusta hablar de ello...
La frase consiste en que Clint mira la tumba de quien intenta vengar, y le preguntan ¿Quién es?. En la VO él dice: Soy yo, en la doblada: Mi hermano. Lo cual cambia la peli de ciencia ficción, a un tono más realista.
Tal vez en España quisieron velar el tremendo plagio que es esta película de "Il Bastardo" con Anthonny Steffen...
Aunque ignoraba esa anécdota, la verdad es que a mí tampoco me ha convencido nunca ese doblaje. Y no es que el Sr. Cano, me parezca un mal doblador, todo lo contrario. Tiene unos doblajes magníficos. Pero no me acaba de convencer su voz encarnando a Eastwood, por lo cual no recompraré este título, pues para verla con ese doblaje ya me vale el DVD., y en V.O.S. no me llama la curiosidad verla. Pese a todo me quedo 10000 veces antes con ese doblaje, que con cualquier redoblaje que pudieren hacer ahora.
Habrá que esperar entonces,esperemos que se solucione el desaguisado,al menos aunque sea en V.O.S con unos buenos subtítulos .
Con respecto al simil del cuadro de Velazquez,lo que hicieron con esa frase fue precisamente eso,tapar la cara de ese personaje que no les interesaba que vieramos,es decir,alterar una obra de arte,lo que en mi opinión debería estar penado y ser motivo cuanto menos de sanción.
Precisamente si corrigieran ese defecto de alguna forma quitariamos el velo al personaje del cuadro y acabariamos viendolo tal como lo pintó el director.Es decir,como debe ser.Todo lo demás son pajas mentales.
Ésta fue una de esas películas en los albores del DVD que Universal editaba sin subtítulos en castellano. Otra película de Eastwood que adolece de lo mismo es "Escalofrío en la noche", también de Universal.
En realidad, es más ambiguo:
-Enano: Nunca supe tu nombre.
-Clint: Sí, lo sabes.
El enano cambia de expresión, se despiden, Clint se va y entonces la cámara panoramiza hacia la inscripción de la tumba.
En el doblaje, la conversación es idéntica, pero cuando cambian al plano en que el enano cambia de expresión, se añade en off lo de "Ese era mi hermano", línea que también incluyen los doblajes francés, alemán e italiano.
Por otro lado, Clint no interpreta al marshal linchado en el flashback, sino que es el stuntman, actor y director Buddy Van Horn, buen amigo y colaborador de Eastwood (era su doble habitual). Además, en una entrevista para un documental del "Inside the Actors Studio", Eastwood dijo que en las primeras versiones del guión sí que era explícito que su personaje era hermano del fallecido.
Esto me lleva a la conclusión de que es muy posible que los estudios de doblaje de estos cuatro países se basaran directamente en uno de estos guiones o incluso que Eastwood lo suprimiera a última hora del guión final antes de rodarlo para aumentar la ambigüedad sobre el asunto, ya que es sabido que Eastwood nunca ha gustado de hacer muchas revisiones a los guiones y primeros borradores.
Pues segun lo que explica Duke igual fue una modificación no intencionada, y además ni siquiera exclusiva de España.
Y si así fuera, un doblaje modificado por la censura no deja de ser un documento histórico sobre determinadas circunstancias en un momento dado.
¿O es que tu no harías el pino en pelotas en plena calle por poder oir el doblaje original de "Mogambo"? Yo sí. :cuniao
Sobre ese tema llevo hablando tiempo con un amigo aficionado al doblaje... Dice que parece que no existe, que en la Metro Española (o donde archiven su material) debieron destruirlo. Dice que tiene un amigo que lo está buscando como loco, pero no hay tu tía...
Sí, yo haría el pino en pelotas por verla así...
Por cierto, ese amigo me va a hacer para pasadizo un artículo sobre el doblaje de "Mogambo" y otros similares...
Deseando estoy leerlo ya que me encanta el tema.
Bela, ese doblaje muy probablemente esté en los archivos de Turner, o de Warner en Estados Unidos. Donde probablemente estaba el de "Quo vadis" hecho en MGM-Barcelona que se recuperó ahora para el BD. Aqui siempre habíamos visto el de su reestreno hecho en Voz de España (Barcelona). Ese reestreno lo llevó a cabo una compañía llamada Mahier Films que parece ser adquirió un buen lote de peliculas MGM redoblando la mayoría.
En realidad el problema de todo esto es que somos 4 gatos los interesados en ello, y además españoles. Si fuera un audio de "Star wars" pues ya seria otra cosa.
Yo creo que si se editara de nuevo MOGAMBO, añadiendo "EXTRA: Con el polémico doblaje que la censura nos endilgó" más de cuatro lo comprarían por morbo...
Por lo que cuenta Duke huele, más que a censura lo de la línea de doblaje añadida, a intento de "explicar" al público el sentido de la película, para que no salieran del cine despistados.
Hay mucha gente que ve las pelis exclusivamente por la historia que cuenta y están deseando "ver cómo acaba", y no transigen con finales ambiguos y demás. No es mi caso, que lo que más me gusta es acabar una peli y "comerme el tarro" sobre las posibles variantes sobre el sentido de la trama, pero no se puede negar que un alto porcentaje de público sí va buscando salir del cine con la "conciencia tranquila" de que ha visto y entendido todo al momento.
A mi siempre me ha cuadrado lo del "hermano", pero más que por la línea final del doblaje por el hecho de que siempre me pareció evidente que el tipo "linchado" se parece a Clint, pero no es Clint. No sabía que era el bueno de Buddy, y me acabo de enterar gracias a la explicación de Duke. Durante el desarrollo de la película, cuando hay insertos de flashback, siempre he pensado que el director jugaba con esas escenas de linchamiento, por el "parecido" de Eastwood. Uno puede pensar "es el mismo personaje pero más joven...", "es alguien que se le parece pero no es él...", "será un hermano por el parecido..." "es él? no es él?..."
No creo en absoluto que en la fecha del estreno hubiese ningún problema de censura para que el final fuese explícitamente que el protagonista es un "resucitado" o "un fantasma que vuelve de ultratumba a vengarse". Películas mucho más duras y directas sobre esos temas ya se habrían estrenado en la época. Aunque si he de ser sincero, casi me jode más el rollo "didáctico/paternalista" de querer explicar una cosa ambigua que la propia censura. Y desde luego si la misma línea de doblaje también se añadió en otros países, tengo casi clarísimo que aquí en España se limitaron a doblar esa línea que ya había sido añadida previamente (lo suyo es que aquí se estrenase la peli más tarde que en otros países, como casi siempre ha sido habitual, por desgracia).
Dicho lo cual, y siendo la línea de texto original la que ha citado Duke, ahora es cuando no entiendo la película. Si dice "es mi hermano" lo entiendo; si dice "soy yo", lo entiendo; pero si dice "sí, lo sabes", no lo entiendo y me gusta más, porque es la apuesta definitiva del director por la ambigüedad total. ¿por qué "lo sabe"? ¿porque está claro que es su hermano o un pariente cercano? ¿porque está claro que es él mismo? Aquí cobra más sentido si cabe la idea de que el "añadido" es sólo con intenciones "didácticas" y no de censura.
Por cierto, una de las pocas veces que el título dado a una peli en España, aun siendo una impostura total, me gusta casi más (o sin casi) que el original. "Infierno de cobardes" es un titulazo.
Pero a lo que interesa. ¿Harías el pino en pelotas en plena calle?
:P
Sobre el final, y abundando en lo aportado por Duke, en imdb puede leerse:
The character of Marshal Duncan was played by stuntman Buddy Van Horn, a long-time stunt coordinator for Clint Eastwood, in order to create some ambiguity over whether he and The Stranger are one and the same.
During an interview on Inside the Actors Studio, Clint Eastwood commented that earlier versions of the script made The Stranger the dead marshal's brother. He favoured a less explicit and more supernatural interpretation and excised the reference. Although the Italian, Spanish, French and German dubbings retain it.
Gracias por todas las aclaraciones.
Resumiendo,subtítulos en esta edición,por favor,para que cada uno vea la película que quiere ver.
Graciaaaas.:D
Antes de todo eso que se edite en estos lares que yo lo veo negro.
En usa sale el 15 de octubre, con subtítulos en spanish, de la mano de Universal:
http://www.amazon.com/Plains-Drifter...rifter+blu+ray
Vamos, que se repite la historia de la edición dvd.
Edición americana con subtítulos en spanish y nada por aquí (bueno, con el dvd la tuvimos sin subtítulos en castellano); pero creo que ahora no "se atreven" a sacarla en blu-ray sin subtítulos. Me huele a que nos quedamos directamente sin bd de esta película (como no sea que alguna editora patria "adquiera" los derechos y nos la edite).
Si alguien tiene el dvd americano que salió en su día, ¿puede comentar qué tal está el subtitulado spanish?, porque viendo que en USA sale con un pvp de 13$, igual no hay que hacer muchas cuentas... Además, puedo arreglar el bd americano "combificándolo" con mi dvd español para tener versión doblada y no tener que hacer el pino demasiado...
Me he deshecho de muy pocos dvds, muy muy pocos; pues cada vez que me he deshecho de uno he terminado lamentándolo (y en algún caso recomprándolo). Para esto, en realidad, sirve el formato definitivo del blu-ray, para que aprendamos a valorar lo que ya teníamos en casa.
Mirando en amazon.uk parece que ahí se edita el 16 de septiembre. Y según las especificaciones hay doblaje en varios idiomas, entre ellos spanish. Ni idea de que spanish será ni si los datos que aporta amazon son correctos.
Un saludo.
El tema de los subtítulos pasa al igual que con "Cometieron dos errores" que el Dvd tampoco los incluia sino recuerdo mal. Espero que no sea ese el motivo para no editarla en nuestro país porque tampoco creo que valga mucho contratar a alguien para subtitular la película partiendo de los subtítulos ingleses.
Y "Escalofrío en la noche" fue otro de los Eastwood que se quedó sin subtítulos en España.
Ninguna de esas tres las compré, por supuesto. Así que, si ahora salen con todo, caerán.
Pues por aquí salió editada oportunamente en DVD con subtítulos en español, pero la copia es similar a la que existe allí de The Last Hunt, es decir: lamentable. No es anamórfica, floja calidad de imagen y pelada de extras.
Escalofrío en la noche, en efecto no llevaba subtítulos, aunque yo si la compré por las ganas de ver la peli, y luego me encontré con la sorpresa de que era una edición íntegra con escenas de "roce erótico" que nunca había visto (escenas que sí venían en vose). También me ocurrió con Licencia para Matar (The Eiger sanction), que no llevaba subtitulado pero incluía escenas en vose.
Estos dvds no los pienso regalar NUNCA.
Además, conservar muchas de estas pelis en dvd es la manera de poder pillar por ahí fuera por cuatro perras los bds con vose, y tener en el archivo al menos una copia en dvd por si apetece ver doblada en alguna ocasión (o por el mero, y fetichista, hecho de tener una copia doblada).