Recién adquirida la edición LEGAL de Warner. Excelente calidad de imagen como ha dicho el compañero y buen sonido para la VO. Encantado con la compra.
Spoiler:
Versión para imprimir
Recién adquirida la edición LEGAL de Warner. Excelente calidad de imagen como ha dicho el compañero y buen sonido para la VO. Encantado con la compra.
Spoiler:
Yo estoy atento a ver si entran las películas de Hitchcock en el 2 x 1 de Warner en Amazon. Pero aunque no entren, caerán igual, el visionado del documental de Hitchcock/Truffaut ha provocado que quiera ir completando la filmografía del primero.
Saludos
Sí, he caído en sus redes :agradable
Yo tendría que ver qué me falta del maestro. Por lo menos con el megapack ya editado y alguna otra edición creo que tengo casi todo lo editado en HD
Saludos
Yo también tengo prácticamente todo lo bien editado por aquí. Para eso, es el director que me enseñó a amar el cine desde pequeño.
Aparte de ese glorioso pack-libro, lo último pillado fue el pack de warner con pelis de Hitch, porque venía Crimen perfecto, esa edición con 3d también, que suelta vale un ojo de la cara (cosas :descolocao).
La que me gustaría ver editada ya aquí es Náufragos.
AC lo que debería atacar es una de las obras cumbres de Argento: "Rojo oscuro". Y deberían hacer la misma operación que con "Suspiria", que sé de buena tinta que el doblaje de cines se conserva muy bien. Una presentación tan bonica la susodicha, buenos extras, libreto y master HD 4K, que para eso ya lo hay. Si hacen eso, a mí no me importaría pagar 30 trompos por una edición de tal calibre.
Perdón offtopic.
La edición de Warner tiene subtítulos en castellano?? o español no muy latino??
Tiene subtítulos castellanos y latinos.
Aunque he tardado un poco más en hacerme con ella, y no aporte mucho al hilo una simple fotografía, me apetece horrores ponerla:
http://oi65.tinypic.com/2zxpdzc.jpg
Aunque solo sea por si Warner Ibérica da una vuelta por aquí, que vean que ante una disyuntiva siempre preferiré una edición legal, importandome muy poco que no incluya castellano.
Si sirve para que se animen editando más, bienvenido sea :cortina
Yo creo que es un buen momento, y aprovechando ediciones como esta de Warner, para empezar con la sana costumbre; (aquellos que no la tengan), de ver nuestras pelis favoritas en VO; costumbre por otro lado muy necesaria y a la postre satisfactoria:agradable.
Saludos.
En mi caso, finalmente he optado por la edición de Warner. Si quiero verla en castellano, tiraré del dvd, por malo que sea.
Yo también compré la edición de Warner, que es por supuesto la que siempre recomiendo.
Y digo yo, "andandarán", todo ese mogollón de devoluciones de esta peli por culpa del doblaje?. Supongo que reprecintadas de nuevo, y vueltas a las tiendas. Espero, que aparte de sobadas, no vengan con algún defectillo de lectura.:)
Saludos.
Yo te diría que si.
El Blu-ray Warner de España tiene subtítulos en inglés? Gracias :)
En la primera página del hilo lo tienes respondido, con un informe del BDInfo y capturas del menú. Son del disco USA, pero ya se ha dicho varias veces que en España es exactamente el mismo disco.
No sabía. Muchas gracias!
Os otros son también - Yo Confieso, Falso Culpable, El Sueño Eterno, Cayo Largo, etc? Warner Archive Collection
(excusa mi español, soy portuguesa. Usted puede escribir en inglés aquí?)
Estamos en un foro español. Envíame un privado y pregúntame lo que desees "in English". Te ayudaré en lo que pueda.
Gracias. Google tradutor tiene que servir :D
"Sasto"... :cuniao Sirve seguro.
:)
Hola a todo el mundo.
En primer lugar un saludo y un agradecimiento sincero por la cantidad de información que se vuelca en este magnífico foro que, para mi, es referencia cuando dudo sobre la adquisición de algún blu ray, por ejemplo.
Y fuera del off topic, me perdonaréis, refloto este tema porque tengo una duda sobre el blu ray de Warner de 'Sospecha'.
No me había fijado hasta ahora, porque tengo costumbre de ver las películas en versión original. Pero resulta que mi hijo, que tiene diez años, aún no lee los subtítulos con suficiente rapidez, así que vimos la película en la ya comentada versión en español latino.
Y ahí viene la duda: ¿Ha notado alguien que en bastantes escenas la banda sonora que se oye es la de 'Vértigo'? A lo mejor es mi disco que no está bién, pero me extrañaría bastante.
En fin, sé que este hilo no se mueve desde el 2016, pero espero que alguien lo vea y pueda responder esta cuestión que, además de curiosa, me parece una chapuza de dimensiones épicas, si no es que hay alguna razón que se me escape.
¡Gracias a todos!
Desconozco este caso, pero no sería de extrañar que, al igual que muchas películas, el doblaje también cambiaba la música.
Gracias por la respuesta, Trek.
Nos pasamos media película saltando de la versión latina a la versión inglesa para comprobar que las músicas eran diferentes. Y efectivamente lo eran. En fin, la de 'Vértigo' es inconfundible y llamó rápidamente mi atención.
A ver si alguien más lo ha detectado.
Como comenta acertadamente Trek, hay montones de películas a las que el doblaje cambió o alteró gravemente sus bandas sonoras.
En España se cometieron estas tropelías durante años, especialmente para los pases en televisión. Las cadenas (TVE marcó pauta y fue una de las más activas) compraban copias de saldo a las productoras/distribuidoras y, bien porque el doblaje de estreno no estaba disponible, o les resultaba caro pagar derechos de uso, o se había deteriorado con el tiempo, encargaban redoblajes a estudios que trabajaban barato, a destajo y con escasa profesionalidad.
Como las copias carecían de separación entre la banda de diálogos y la de músicas y efectos sonoros, se sustituía absolutamente todo, hasta el punto de que, en el mejor de los casos, sólo quedaban vestigios del original en aquellos momentos en los que no hablaban los actores. Obviamente esos fragmentos sonoros originales se veían interrumpidos abruptamente en cuanto empezaban los diálogos: el fondo musical quedaba en silencio o era sustituido por cualquier disco que se tuviera a mano, ya fuese de otra banda sonora o de música clásica.
De este modo, muchas películas "comparten" ahora en nuestro idioma la misma pieza clásica como falsa banda sonora en lugar de las que se compusieron originalmente para ellas. En algunas ocasiones los responsables del doblaje se "esmeraban" y pergeñaban un bucle con un trozo de la música original (normalmente sacado de los créditos) y lo repetían hasta la saciedad en cualquier momento de la película que tuviese fondo musical, aunque no se pareciese en absoluto al que realmente correspondía con la secuencia.
Las chapuzas fueron monumentales y esos pésimos redoblajes quedaron para la posteridad y, por desgracia, aún son utilizados.
Twist, me quito el sombrero ante una explicación tan exhaustiva y clarividente. Muchísimas gracias.
Además, me cambia un poco la visión que tenía de la copia de Warner. Ahora prefiero mirarla como un pedazo de la historia de la industria del cine y sus recovecos :D
¡De nuevo muchas gracias!
No recuerdo que spaghetti western era que, en medio del visionado, empieza una canción de Morricone de otro film. Los pelos como escarpias y no daba crédito.
En ese caso, mejoraba el original (lease con ironía...) :garrulo
No recuerdo que peli de piratas clásica, creo que "El cisne negro", se utilizaba la música de Pink Floyd. :cuniao
Y creo recordar que en Laura también pusieron lo que les salió del chichi.
Para chapuzas la de "El fantasma y la señora Muir". Cargándose la estupenda banda sonora original. Entre el doblaje malo y la música es como ver otra película completamente distinta.
:palmas
Hace tiempo que no la veo, pero con este comentario, merece revisitarla :agradable
Efectivamente, todos los ejemplos citados son ciertos, y hay muchísimos más afectados (desde docenas de clásicos de cine negro a famosos melodramas o títulos antológicos de terror como "La mujer pantera").
Y no siempre la eliminación y sustitución del soundtrack original tenía una explicación que no fuese el mero interés económico de colar y facturar un "take" más de doblaje; sólo así se podrían comprender los cambios de banda sonora en efectos de sonido aislados o incluso en los títulos de crédito de algunas películas, como ocurrió en TVE con las emisiones de "Johnny Guitar" o "Juntos hasta la muerte", por mencionar sólo un par de ellos.
Algunos de estos casos se han citado más de una vez en el foro. Por ejemplo, en este hilo: https://www.mundodvd.com/duda-versio...enstein-25912/
¿la edición de Warner en España lleva extras? Porque la de USA lleva un documental de 22 minutos...
En principio es el mismo bd.
¿La edición USA es libre de zona?