A mí, de "La nueva generación" me gustaba la voz que le pusieron a Picard en las primeras temporadas. En las posteriores, y en el cine, no me gusta...
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.A mí, de "La nueva generación" me gustaba la voz que le pusieron a Picard en las primeras temporadas. En las posteriores, y en el cine, no me gusta...
Pues a mí, en mayor o menor medida todas las voces que le pusieron a lo largo de la serie me gustaron, aunque puestos a elegir, me quedaría con dos: la del piloto, que es justamente la que lleva en las pelis, la del ya tristemente fallecido Ernesto Aura y luego por otra parte la de Camilo García, que es quien dobla a Anthony Hopkins (entre otros muchos).
En mi caso me gusta el doblaje de la 7ª... ¡¡fríjoles!!![]()
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
![]()
![]()
Cuando vi la 7ª temporada, me costó bastante el cambio, pues es brusquíiisimo, pero ahora, viendo Espacio Profundo 9, me he acostumbrado y seguramente si ahora mismo volviese a ver la última temporada de La Nueva Generación, creo que no me chocaría como en su momento.
A mí no me costó lo más mínimo: me he visto la serie entera en VOSE: son siempre las mismas voces, y oye, hasta le van de maravilla a todos los actores...
Pos no sabes lo que te pierdes, moreno...
Mezclar los doblajes no es, ni fue una buena idea. A mí me ocurrió lo mismo. Lo que más me chocó fue el doblaje de Wil Wheaton. Le pusieron un doblador, que lo hacen aparecer adolescente, cuando ya era un hombre de 23 ò 24 años.
Yo tengo la clásica de Star Trek en el doblaje latino original, pues la oí en latino y la sigo recordando en latino y sus dobladores son excedlentes. "La Nueva Generación" la oigo en español de España. Por razones obvias EP9 y Voyager en latino. Los episodios doblados en España de EP9 no me aportan ninguna mejora y ya he "metabolizado" las voces mexicanas. Voyager está casi correctamente doblada, desde el punto del "audio" latino. Sus voces están bien y punto, prescindiendo del acento. Enterprise la oigo en original subtitulado. No me gusta el doblaje. La ví varias veces en original y asi se queda.
De la serie clásica, el mejor doblaje de España, para mí es es el que se hizo en Barcelona para la serie. No me gustan los del cine. Lo siento, pero oyendo a Shatner en el cine, veo la cara de Constantino Romero y me mata el doblaje.
En la serie de animación de Star Trek, que lleva doblaje latino, el doctor McCoy, que es una persona de unos 70 años, tiene una voz de un chaval de 18 años. Y el Capitán Kirk, de un viejo de 80 años... Comprobadlo...Mezclar los doblajes no es, ni fue una buena idea. A mí me ocurrió lo mismo. Lo que más me chocó fue el doblaje de Wil Wheaton. Le pusieron un doblador, que lo hacen aparecer adolescente, cuando ya era un hombre de 23 ò 24 años.
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Sí es cierto, cuando la ves doblada te produce una extraña sensación de que algo no va bien...
Yo creo que para sacar de nuevo estas series en formato bluray se podrían haber "estirado" un poco y doblar al castellano todo lo que vayan sacando de Star Trek, porque a la mayoría del público le frena comprar algo con idioma latino... y no digamos ya re-comprar, porque además Paramount España pone unos precios desorbitados...
Personalmente empezé con la nueva generación porque los dvds tenían una imagen pésima, y pensaba comprar la cuarta de Enterprise si se dignaban a sacarla de una vez, pero visto lo visto y el poco respeto que tienen al consumidor español, ni pienso recomprar la serie original, ni Voyager ni la de animación ni nada más repetido, lo siento.![]()
El doblaje de la serie animada es una absoluta cagada. Mientras los actores originales doblaron sus personajes animados. Pudieron haber hecho lo mismo en México con los actores de doblaje mexicanos de la clásica.
Gene Roddenberry no reconoce la serie animada, como "canónica". No le gustó nunca. A mí tampoco. Pero está ahí como curiosidad. Aunque tuvo algún relevante escritor de Ci-Fi, que hizo el guión de algún episodio, como Larry Niven.
Lo ideal habría sido que a parte de doblar la 7ª temporada de La Nueva Generación, no hubiesen estado cambiando de actores de doblaje a lo largo de la serie (creo que fueron 3 o 4). En cuanto a lo que dices de EP9... yo también me quedo con el doblaje latino. Tuve la oportunidnad de escuchar el audio de la versión de aquí, de España y era para vomitar y no parar, un horror, de lo peorcito que he visto nunca y eso que yo soy de los que defienden a muerte a los profesionales del doblaje, pero es que los de EP9 no pegaba ni con cola. Voyager y Enterprise aún no las he visto, al igual que la de animación, asi quen o puedo opinar. La Serie Original la vi con el doblaje español y me encantó el trabajo que hicieron. Por último, en cuanto al doblaje del gran William Shatner en las pelis... sólo puedo decir que para mí es glorioso, adoro escuchar a otro grande como lo fue el mítico Constantino poniendo voz al legendario Capitán Kirk; de verdad que lo disfruto una barbaridad.