¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Prefiero una pelicula con personalidad a un copy-paste del comic sin alma (Watchmen).
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Efectivamente.
Es como si me dicen que Batman va a tener a Cocodrilo como villano y termina apareciendo un hombre que le llaman Cocodrilo porque tiene uno en su casa.
Pero vamos, que lo peor del personaje es que su trama parezca metida a la fuerza y sin coherencia, como a la fuerza es elSpoiler:
Última edición por Kapital; 01/05/2016 a las 16:10
Gracias a la invitación de Cinesa pude disfrutar el Jueves de una de las mejores peliculas de superheroes de los últimos meses (con todos los respetos de Deadpool).
La historia continúa y enlaza perfectamente con las dos anteriores peliculas de El Capi y con el resto de peliculas del universo creado por Marvel como ya viene siendo habitual en la franquicia.
La pelicula es un Thriller con tintes politicos y con superheroes de por medio, con un guión sin laguna alguna y muy bien trabajado, la historia impulsada que se desate una batalla entre los dos grandes lideres del equipo de Los Vengadores, produciendo una división en dos equipos capitaneados uno por el Capitán America y el otro por Iron Man, pero no nos equivoquemos en este punto ya que la pelicula si tiene un protagonista ese es el Capi, ya que toda la historia gira en torno a este personaje y los mejores momentos se centran en el.
Grande la esperada aparición de Spiderman, me ha encantado, sobre todo por la forma en la que se le ha mostrado, su traje es precioso con unos movimientos espectaculares y con un sentido del humor tremendo. También a destacar el resto del reparto, cada personaje cumple a la perfección con su rol en la pelicula y cada personaje tiene su minuto de gloria en la que lucirse.
Los efectos especiales y de sonido espectaculares, están a la altura, y solamente es superada por el Soldado de Invierno dentro de la trilogía de El capitán America, estando un pelín por debajo de la mencionada y un poco superior a El Primer Vengador.
En definitiva, una pelicula que no hay que perderse en el cine y que dejara muy buen sabor de boca a todos sus espectadores.
Solo le pongo una pequeña pega y sonSpoiler:
Por todo lo demás chapo, perfecta.
Mi nota de un 9 sobre 10
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Bueno, pero esa contradicción ya se asume en Thor 2, Iron Man 3, Capitán América 2... son líos más gordos que el tema de Bucky y no se reúnen los Vengadores. Sigo pensando que podría haber salido un Capi vs Iron Man muy potente, y metiendo por medio los acuerdos y la civil war no se acaba de desarrollar bien ni una cosa ni otra.
No sé qué decirte, que Tony se lance de cabeza en los acuerdos por lo de la madre esa... y por el otro bando, no entiendo por quéPartiendo de ese problema de base, que ya es un lastre inevitable antes de ponerse siquiera a escribir el guión, creo que resuelven la papeleta de la mejor manera posible. Todo el mundo* argumenta su postura y/o tiene motivos para hacer lo que hace, cosa que difícilmente podría decirse de Superman, Batman y Lex en BvS (y con esto dejo las comparaciones, pero es que es lo que toca).La pelea del aeropuerto no parece tener una motivación y unos grandes valores en juego, es como una representación.Spoiler:
Por cierto, me interesaría que contaras en el hilo de BvS lo que comentas de las motivaciones, yo las vi claras desde el primer visionado en los tres personajes.
Totalmente de acuerdo. Si se ha entendido lo que decía como que dejaba en mal lugar las secuencias de acción de las pelis de Whedon, nada más lejos de la realidad, me encantan. Lo que decía más bien es que me gustaría que alguien como Whedon, más dotado para la narración y los personajes, se encargara de esas partes en las películas de los Russo, que no me convencen en esos apartados.
¿Cómo? ¿Me estás diciendo que la reunión con Ross es un flash-back y que en realidad sucedió antes del encuentro con la madre? Me parece que no, compañero, la película tiene una estructura lineal, los únicos flash-backs son los referentes a hechos del pasado. Además, nada más tener la reunión con Ross Tony les enseña la foto del niño a los otros, así que no, no es la puntilla.
Me sigue pareciendo que es algo que Tony debería saber, no lo veo un motivo convincente para su manera de actuar.
Lo que no se entiende es que cada bando sólo conozca una mitad de la historia, cuando son amigos y pueden contar lo que saben a los otros.La pelea en el aeropuerto, claramente Tony intenta que la cosa no vaya a males, intenta pararla, y lo que pretende es que no sea las fuerzas especiales las que vayan a por el capitán y pueda provocar su muerte o su detención, eso es lo que precisamente mueve a Tony, lo chulo es que cada bando conoce la mitad de la historia que el otro no conoce hasta que Tony le dan el soplo y empieza a atar los cabos.
Pensando en ello, también me parece algo fuerte por parte de Tony queSpider-man, el personaje en sí, es de lo que más me ha gustado de la película, pero definitivamente su inclusión en la película parece hecha con prisas y de forma algo chapucera.Spoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Thor 2 transcurre fuera de la Tierra, y en Winter Soldier sí que aparece otro vengador, la viuda negra. No tendría sentido meter ahí a Hulk (demasiado impredecible), a Thor, que está fuera del planeta, o a Iron Man, recién operado del corazón. De Iron Man 3 no digo nada porque no la tengo tan fresca, pero vaya, que es posible que exista esa contradicción. Eso no quita peso a que habría sido mucho más inverosímil que se diese en Civil war teniendo en cuenta que al final de Avengers 2 todos los vengadores se mudan a la base. De todos modos en ese punto te he dado la razón, a mí también me habría parecido más potente reducir los personajes para condensar la carga dramática en los 3 auténticos protagonistas.
No creo que Tony se lance solo por eso: solo con la carga de responsabilidad que tiene de lo de Ultrón debería ser más que suficiente para que su postura a favor de la firma sea indudable desde el minuto 1. El tema de la madre parece un recurso efectista y hasta condescendiente hacia el espectador para apoyar una decisión que no haría falta ni mostrar en pantalla. Es cuestionable desde el punto de vista del trato al espectador, pero no como recurso argumental (porque, repito, es ingenuo pensar que eso sea lo que le convence). Y sí, la batalla del aeropuerto parece casi una farsa, un teatrillo donde todos están de colegueo, gastan bromas y hasta invitan a un adolescente, pero (y esto es solo mi opinión) no me parece un error, sino un recurso buscado a propósito. Los héroes no acaban de tomarse en serio esa "guerra" y actúan en consecuencia, como un rifirrafe sin mayores repercusiones. Es que toda la película va de eso, de un grupo de gente superpoderosa que no siempre reflexiona sobre las consecuencias de sus actos. Y las consecuencias llegan inmediatamente después,A partir de ahí la película cambia de registro por completo.Spoiler:
Sobre las motivaciones... ya escribí en el hilo de BvS en su día, pero el motivo por el que Superman se enfrenta a Batman es bastante flojo (hay que vigilarte porque haces exactamente lo mismo que yo, pero sin ser yo). El final del conflicto también está un poco cogido por los pelos, y todo el plan de Lex es un poco absurdo (no me gusta este señor que es muy poderoso, pero. Puedo comprender a Batman hasta cierto punto, pero hasta ahí.Spoiler:
Hombre, si nos ponemos a simplificar así... El segundo Zemo de los cómics es un tipo que quiere vengarse del Capitán América por la muerte de su padre. ¿Que no han respetado lo de los poderes y demás? Es la primera película en la que aparece, no hay ninguna garantía de que no pueda conseguirlos en el futuro. Pero vamos, que si no los consiguiera tampoco vería el drama. Rezo para que no lleguemos a ver en el cine ese trasunto de archivillano nazi malvado.
No te ofendas Kapital, pero eres poco o nada imparcial comparando las dos películas. Una cosa es que digas "me ha gustado más esta", que me parece fantástico porque cada uno tiene sus gustos, pero me chirría un poco verte defender según qué aspectos de Civil War que están calcados en BvS y que en esta segunda película te parezcan estupendos.
Y ojo que yo fanboyismo el justo, ya dije que me gustaron las dos. Pero eso, veo inconcebible defender a Luthor y arremeter contra Zemo, por poner solo un ejemplo.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Lo primero es que ya te he explicado que el Luthor de la película sí es como el de el primer cómic en el que salía. Este Barón Zemo poco o nada tiene que ver con el que aparece en los cómics, algo que el propio actor ya dijo en una entrevista:
--------------------------------------------------------------Brühl also added that his take on the character will be different from what we're used to see in the pages of the Marvel comics.
“You would be surprised, it's different than what you'd think,” said Brühl, talking about the Zemo character we see in Civil War. “It's loosely connected to this character. But that's what I like about the Marvel guys, some of the characters and things they're dealing with always reference to current events so my character is from a different area than you would think.”
Yo no encuentro esos aspectos que tú si consideras comunes en ambas películas. Tú u otros pueden ver agujeros de guión en la película de Batman v. Superman, pero es que yo no los veo. Si yo reconociera esos supuestos agujeros, te podría decir que soy parcial o poco objetivo, y no le hubiese dado esa calificación, como no se la di a Man of steel.
Pero es que yo veo Batman v. Superman y no encuentro esos agujeros.
En Civil War tenemos un plan de esta versión alternativa del Barón Zemo, que parece basarse totalmenteSpoiler:
Que tú no ves esto cogido con alfileres, bien por ti. Yo no veo agujeros de guión en el plan de Luthor, que se basa en dos o tres variables, y es por ello que esa película la califico con un con 8´5 o 9, y a esta le doy un 7 o 7´5.
Y si recalco lo que no me gusta de Civil War, que no es sólo lo de Zemo, es por mostrar lo que he sentido tras verla, para expresar que esta película no es tan perfecta como la pintan, y que lo que se ha hecho con Batman v. Superman a nivel de críticas especializadas es un auténtico disparate que sólo se justifica porque quieran favorecer a una película o a un estudio o a un director sobre el otro u otros.
La diferencia entre lo que hago yo y lo que hicieron los que criticaron Batman v. Superman, es que yo he sido objetivo con todas las virtudes de Civil War; algo que me ha hecho darle un notable.
Y de fanboy nada de nada, pues soy tan fan de los cómics o personajes de la Marvel como de los personajes de DC, otra cosa es que hagan productos que me encanten (Winter Soldier) o que me decepcionen (Man of steel). Yo no me caso con nadie amigo Psyro, y no es de ahora, es de siempre.
Ok, pero entonces eso también es un agujero de guión aquí, porqueSpoiler:
Para mí eso es un villano. Que tenga sus motivaciones para serlo (como Zod en MOS o el doctor Octopus en Spider-man 2) está bien, pero no deja de ser el villano por ello.
Lo de que se cuele y llegue hasta Bucky no hay quien se lo crea. Con toda la alta tecnología que nos muestran en este universo, reconocimento de cara, toda la seguridad alrededor de Bucky, y ni siquiera miran una foto del psicólogo que han contratado para ver si es el mismo tío...Desde este punto de vista yo entiendo que se cuele en una instalación de la onu o que sea capaz de descifrar todos los archivos de hydra (que él mismo dice que están cifrados).
Que descifre los archivos sí es aceptable.
Sí, eso queda claro. Lo que pasa es que entonces la función de los 5 súper soldados en la trama es cuanto menos dudosa, no pintan nada y hasta les dedican un flash back que apunta a que van a aparecer y ser un peligro. Es lo que en terminololgía de guión llaman "dead end", callejón sin salida, una anticipación sin cumplimiento.A mi particularmente me parece de lo mejor de la película y no os equivoquéis, cuando va a Siberia va a buscar el vídeo, no a despertar a más supervillanos que seguramente no puede manejar.
Cuando la revises en casa, fíjate en la conversación con Superman en el helipuerto: Lex tiene problemas con las figuras de autoridad por los malos tratos de su padre, incluyendo la misma idea de Dios, y odia a Superman por su poder: alguien con ese poder no puede ser bueno, está engañando a todo el mundo. Y esto no es interpretación mía, está en el diálogo de Lex, que además es la base psicológica del odio de Lex hacia Superman en los comics.Las comparaciones con Luthor aquí son odiosas, a mí me gusto el personaje de Lex en BvS pero todavía no entiendo porque odia a Superman (para querer matarle), porque es malo o porque crea a juicio final. Con Zemo no tengo ese problema.
Estoy de acuerdo, pero la ejecución queda muy pobre. Brühl no consigue transmitir el carisma y la fuerza necesaria, y creo que tiene mucho que ver con que el personaje queda engullido en una trama que fusiona dos películas. Si se hubiera hecho un Capi 3 desarrollando más al villano y su plan, es posible que pudiera haber sido un buen villano.Zemo quedaría ridiculo como descendiente de un aristócrata nazi. En los cómics es un remedo de cráneo rojo. Otra vez lo mismo no. Yo prefiero a esta versión. Un súper espía, con razones entendibles y lógicas para odiar a los vengadores.
Estoy de acuerdo con esta interpretación, pero precisamente eso es lo que me parece que resta dramatismo a toda la trama de los acuerdos, que es algo que no debería tener importancia. En los comics era algo muy serio: convertirse en servidores públicos al servicio del gobierno USA y revelar las identidades secretas (elemento que en el MCU no existe), así que entendías que hubiera dos posturas filosóficas opuestas y que se llegara a un conflicto.Stark en el bando del registro esta meridiano desde Ultron y lo único que él quiere es proteger a los vengadores. Les viene a decir que firman y luego hacen lo que les salga de los huevos. Cuando va al aeropuerto va para que Ross no mande a un escuadrón de la muerte que pueda dañar a sus compañeros y lo que no aguanta del capitán es que no tenga esa "maldad" de firmar un acuerdo para saltárselo cuando lo consideren oportuno. Por eso lo de "te rompería esos dientes perfectos que tienes pero te necesitamos".
No es que fuera a buscar esa información en concreto, pero una vez que la Viuda desclasifica los archivos, cuesta creer que Stark no se interese por toda esa información, o que nadie se la hiciera llegar.El no busca información de sus padres en los archivos de hydra porque piensa que murieron en un accidente de tráfico. Bastante le costó olvidarlos.
El problema de la película no es DC, a mí me ha decepcionado como amante del universo Marvel. Tenía la mejor de las predisposiciones para que me encantara, y eso es lo que ha hecho mayor la decepción.Yo entiendo que muchos de los amantes del universo DC hayáis ido al cine con el cuchillo entre los dientes debido al injustificable trato que se le dio a la película de los mejores del mundo.
Agujeros hay, aunque ya lo he dicho antes, los disculparía más si la película me funcionara en su conjunto. Con Age of Ultron me pasa, soy consciente de algunos problemas de guión, pero la película me funciona tan estupendamente que no hacen que se me caiga.Pero la trama de la película es sencilla, sin complicaciones, ni agujeros, y además está bien rodada.
Uf, el tema que plantea lo de los acuerdos es tan leve que no, yo no veo que influya demasiado.Los acuerdos son otra cuña en la relación de los dos protagonistas que justifican aún más el salvajismo y la crudeza del enfrentamiento final. Otra cosa es que el ritmo os pueda desagradar (o que haya fanservice evidentes como Spiderman)pero la historia es redonda y está muy bien contada
Pero sí, el enfrentamiento final me encanta (bastante más que lo del aeropuerto, muy chulo pero muy inofensivo) precisamente porque sí veo una motivación verdaderamente personal entre Capi y Iron Man, sí veo temas potente en juego detrás de esa pelea (que además está muy bien rodada). Eso es en lo que debería haberse centrado la película.
El tercer acto de Thor 2 en la tierra y se monta un chocho interdimensional de agárrate y no te menees. En TWS aparece la Viuda, sí, pero con el alcance de la trama parece raro que ninguno de los que tienen poderes o casi (Iron man) echen una mano. Si Thor y Iron Man aparecen un año después en Age of Ultron, y se nos cuenta que llevan un tiempo actuando contra Hydra, bien podrían haber aparecido para el tercer acto de TWS. Y en Iron Man 3 no aparece ni el tato.
Y ojo, que esto no es echar mierda sobre esas películas, ya he dicho antes que asumo que es una convención para que funcione la dinámica de películas individuales/películas de grupo, simplemente era para indicar que no era necesario que saliera todo quisqui en Civil War.
Sí, en esto estamos bastante de acuerdo. Se podría haber enlazado con el sentimiento de culpa por Ultrón (un poco como el principio de Iron Man 3, cuando nos hablan de los ataques de ansiedad por lo que vivió en NY). El problema es que con ese recurso facilón de la madre están relacionando la postura de Tony con algo que tiene mucha menos fuerza, que en esas batallas por salvar el mundo hay bajas colaterales.No creo que Tony se lance solo por eso: solo con la carga de responsabilidad que tiene de lo de Ultrón debería ser más que suficiente para que su postura a favor de la firma sea indudable desde el minuto 1. El tema de la madre parece un recurso efectista y hasta condescendiente hacia el espectador para apoyar una decisión que no haría falta ni mostrar en pantalla. Es cuestionable desde el punto de vista del trato al espectador, pero no como recurso argumental (porque, repito, es ingenuo pensar que eso sea lo que le convence).
Sea o no buscado, para mí es un error. En una película el nivel de interés está en que lo que está en juego sea importante. Es como ver un combate de boxeo amañado, se pierde mucho interés.Y sí, la batalla del aeropuerto parece casi una farsa, un teatrillo donde todos están de colegueo, gastan bromas y hasta invitan a un adolescente, pero (y esto es solo mi opinión) no me parece un error, sino un recurso buscado a propósito. Los héroes no acaban de tomarse en serio esa "guerra" y actúan en consecuencia, como un rifirrafe sin mayores repercusiones. Es que toda la película va de eso, de un grupo de gente superpoderosa que no siempre reflexiona sobre las consecuencias de sus actos.
Sí, a partir de ahí la película mejora porque suben los riesgos. Pero claro, con un combate entre súper héroes, por muy amistoso que sea, es lo menos que puede pasar. Por otro lado, aunque yo no creo queY las consecuencias llegan inmediatamente después,A partir de ahí la película cambia de registro por completo.Spoiler:
Spoiler:
La fijación de Lex con Superman sin importarle las consecuencias es algo calcado del personaje de cómic, es un megalómano que no puede tolerar que haya un ser tan poderoso, y sobre todo, que no use ese poder en su beneficio, que "vaya de bueno".Sobre las motivaciones... ya escribí en el hilo de BvS en su día, pero el motivo por el que Superman se enfrenta a Batman es bastante flojo (hay que vigilarte porque haces exactamente lo mismo que yo, pero sin ser yo). El final del conflicto también está un poco cogido por los pelos, y todo el plan de Lex es un poco absurdo (no me gusta este señor que es muy poderoso, pero. Puedo comprender a Batman hasta cierto punto, pero hasta ahí.Spoiler:
Y las razones de Superman también son claras, no puede aceptar los métodos de Batman: eso que dices que "haces lo mismo que yo" no es cierto, de hecho Superman empieza a interesarse cuando Batman empieza a "condenar a muerte" a los criminales con su marca.
Última edición por Marty_McFly; 02/05/2016 a las 15:37
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Una pregunta sobre Zemo, lo pongo en spoiler por si acasoSpoiler:
Que poco me gusta esa manía que les ha entrado a muchos de poner el rotulo del titulo de la película durante la misma, a mi me encanta ese momento de música y rótulos, pero aquí nada.
Entonces, ¿consideras al Castigador un villano?
Lo de los padres no es agujero de guión porque en los archivos no hay pruebas. Seguramente evidencias que solo agentes experimentados pueden descifrar, pero sin las pruebas no se puede acusar a nadie.
Y lo de que se cuele en las instalaciones de la fuerza conjunta (recordad lo manda la ONU, pero es otra organización) yo me lo creo perfectamente. He visto como lo hacía Tom Cruise cinco veces! Y sinceramente no vería bien que nos metiesen una escena de media hora con Zemo entrando a los servidores secretos de la FC, cambiando fotos y biometrias para colarse. Al menos a mí no me hace falta
Edito para añadir que no le vería sentido ninguno a que la batalla del aeropuerto no fuese más que un intento de detener a los colegas sin hacer daño a nadie (es lo que hace Visión). No habría justificación ninguna a que se curtiesen de verdad entre otras cosas porque muchos son amigos y algunos casi familia.
Última edición por otakudoro; 02/05/2016 a las 18:52
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Se parece bastante más que este Zemo:
Y si es creíble como dueño de Lexcorp, siendo ambicioso y con un deseo de poder.
Tú no, pero otros no queremos a un Batman chino, a un Superman que no vuele, a un Mandarín de farsa, un Zemo que de Zemo no tiene nada o un Strucker desaparecido porque sí.
200.2 M $ en su estreno internacional.
Foreign Box Office: ‘Captain America: Civil War’ Debuts to Massive $200.2 Million
Como no lector de comics no me molesta que los personajes no sean copias exactas de sus versiones de viñetas.
La cosa es que se quejaban de que lo que hacían otros estudios (Fox o Sony) no respetaba a los personajes de los cómics y hay que traer a Spiderman, Rhino, X-Men (ohh, los trajes no son coloridossss) y Los 4 Fantásticos de vuelta, pero luego nos traen a unos villanos descafeinados y aquí no pasa nada.
Me valdría en un caso, pero es que ya van varios: Pinocho Ultron, Strucker, Mandarín y ahora Zemo.
Última edición por Kapital; 01/05/2016 a las 19:16