https://i.imgur.com/5czrKN1.jpg
Versión para imprimir
https://pbs.twimg.com/media/EMHFHevU...g&name=900x900
https://www.youtube.com/watch?v=HoBa2SyvtpE
Cada año que pasa, es como si las estrellas se siguieran alineando completamente para que vaya menos al cine. Es como si simplemente fuese algo natural que deba pasar. Como si intencionadamente, Hollywood quisiera que les dejase en paz. Cada año que pasa, voy encontrando cada vez menos películas de Hollywood que quiero ver en el cine. Cada año, simplemente, Hollywood me decepciona más. No hay ninguna película que no sea siempre lo mismo, casi no hay películas que de verdad me emocionen, que tengan algo que contar. Que no sea lo mismo, una peli dirigida por un departamento de marketing. Deprimente.
Y para una película que tenía ganas de ver, tenía que ser.. rara y mediocre. Pero, sinceramente, me culpo a mí mismo solo. Teniendo en cuenta que me lo debía esperar.. el problema, es que hasta hace relativamente una semana o dos, no sabía mucho del musical. Quizá cometí el error, o la salvación, de informarme sobre el musical, su arte, su música y sus intenciones y verme la película del 98. Porque ahora entiendo todo lo que mola de la intención original, que seguramente la película tirará por los suelos.
Por supuesto, aun así, iré a verla.. quizá, por curiosidad morbida. Y porque, al fin y al cabo, aunque sé que veré problemas por todas partes.. al menos, le tengo mas ganas a esta que la de Star Wars, que sí, casi no tiene comparación por muchos problemas que tenga.. peeeero... al menos, con Cats, tanto Universal como Tom Hooper saben lo que estaban haciendo, por raro o no. Star Wars.. Disney no tenía ni puta idea y todo al vuelo. Y en cierto modo me podréis achacar que Universal también estaba haciendo esta peli mediante un departamento de marketing. Y que quizá tenga los mismos errores que Hollywood...pero algo es diferente..
Seamos claros, pintaba MAL
Yo que en teatro fuera ese el "maquillaje" bueno... pero en Cine, con la tecnología que hay, pudiendo ser "cara completa" sea CGI o maquilaje... menuda cosa más fea lo que tienen de momento... a mi no me atrae nada de nada...
A veces me pongo a pensar que la peli habría sido mucho mejor en animación CGI, sin las caras humanas. Una peli de animación como cualquier otra. La peli no creo que hubiera cambiado mucho, solo que sería menos doloroso al ojo humano.
Por si alguien la ha visto aquí en sSpaña, ¿las canciones están en VOS? Gracias por anticipado :)
Judi Dench dice que su gato es transexual.
Corden dice que no la ha visto pero que le han dicho que es horrible.
El innombrable director de obras maestras como Amistad no pudo ver el final cut, ahi se arruine hasta en cuarto grado.
Universal ha quitado For your consideration en todas las categorías que la promocionaba... suena Razzie record.
Hubo gente en NYC que va al cine y canta y baila en las salas con la pelicula.
edito porque hay más:
en una escena se ve un reloj de pulsera en el gato Judi Dench.
Universal mandó a los cines copias nuevas con nuevos FX días después del estreno.
Tenía clarísimo que iba a pasar de ver esta ,fui a ver el musical en Broadway y me quedé durmiendo y eso que tiene dos o tres canciones buenísimas.
Lo del reloj me enteré ayer en una web. Muy fuerte todo. Teniendo en cuento que viene de un director como Hooper, El Discurso del Rey y Los Miserables, por decir dos maravillas. Claro que la culpa no recaería solo en él, eh, que los de FX también tiene su toque. El sábado espero verla. Espero.
No recuerdo una recepcion tan brutalmente negativa a una pelicula como esta pasando con esta "Cats", y es que la idea de llevar este musical al cine ya se antojaba complicada (casi una locura) pero parece que todo lo que podia salir mal ha salido y peor aun.
PD: En filmaffinity (por decir una) esta todo rojo y amarilo, no hay ni una verde, NI UNA.
No tenía ya interés ninguno de ver esta película, porque los musicales de Andrew Lloyd Webber...me parecen lo contrario de buenos musicales. O sea que ya por ahí muy mal. Hay poca historia y se repite hasta el aburrimiento el desarrollo (gato nuevo --> numerito musical, otro gato nuevo (el anterior pasa a segundo plano) --> numerito musical y así casi todo el rato). Sí, tiene al menos una canción que se puede definir como showstopper, pero en general no funciona (aunque haya sido un gran éxito en su día).
A esta película ya no importa que mejoren los efectos: los problemas vienen ya de mucho antes. Este proyecto murió en preproducción cuando también aprobaron la apariencia de los protagonistas. Cuerpos humanos añadiendo pelaje de gato y las caras ahí en medio...bye bye. Toda revisión que hagan ya de los efectos es ponerle pintalabios al cerdo. Me parece a mí, que esta película necesitaba bastante más tiempo en posproducción, pero claro, en las próximas navidades se estrena el remake de West Side Story, o sea que no tenía posibilidad alguna de aplazar el estreno un año.
Aún así muy muy mal por parte de James Corden de hablar mal de tu propia película. Pero ya no me sorprende ninguna noticia con esta película. Desde ya ha entrado en el "selecto" grupo de los musicales desastre tipo Xanadu, Grease 2 o Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
Esta película no hace mas que confirmar algo obvio que pasó hace años: este señor es un director mediocre y le robó el Oscar al gran David Fincher por "La red social“.
La dirección de Los miserables ya fue un despropósito descomunal y El discurso del rey no es precisamente el mejor ejemplo de película donde la dirección (mas allá de actores) sea mínimamente interesante. Sobrevalorado es decir mucho de este director de televisión.
Un proyecto así requería otro tipo de director y estaríamos hablando de uno de los éxitos de las Navidades.
No puedo estar más de acuerdo. Porque puedo llegar a entender que un producto tan british y medido, con el plus de simpatía que esto supone, como El discurso del rey ganara el Oscar frente a La red social (ha vuelto a pasar este año con Green book ganando a cuatro o cinco films netamente superiores). Pero para mí sigue siendo ininteligible que Hooper ganara frente a las labores de dirección de Fincher, Aronofsky, los Coen o incluso el no nominado Nolan (sólo pondría a su nivel a Russell, en otro film, The fighter engrandecido, como El discurso del rey gracias a sus soberbios apartados interpretativos).
Saludos
Respecto a ese Oscar de Tom Hooper, recordad que la película era una producción de Harvey Weinstein, con lo que ello conllevaba en los Oscars.
A mí me entretuvo. Y hay un par de buenos números. No me maravilló
Cats: Mi Critica y mi Entrada [Sin Spoilers]. Nota 5.5/10. ¡Yo vi Cats en cines!
Tom Hooper cuenta ya en su curriculum con unas cuantas películas que a mi personalmente y sin parecerme algunas de ellas grandes obras si creo que son bastante competentes y decentes, unas mejores que otras, pero por lo general son películas que dan lo que prometen y no defraudan. Títulos como la muy correcta "Los Miserables", la arriesgada "La Chica Danesa" y la sólida "El Discurso del Rey" son muy disfrutables y con suficientes valores cinematográficos como para ser apreciadas. Es por ello que cuando he presenciado la granizada de malas críticas recibidas por "Cats" cuanto menos me sorprendió. Sin dejarme en exceso influenciar por dichas críticas hoy he decidido darle una oportunidad y comprobar por mi mismo si realmente "Cats" es ese horror de película que se menciona por otros lados e intentare en esta crítica expresar mi opinión al respecto de la forma mas objetiva posible.
Lo primero de todo, ¿Es Cats una mala película?, dejémoslo en que no es una buena película y en que podría haber sido mucho mejor. Quizás una de las peores decisiones que se han podido tomar en la producción es mostrar esa especie de gatos humanoides que en nada beneficia a la película, resultan raros y mejorables en cuanto a diseño, y sinceramente disponiendo hoy en día de la tecnología con la que las grandes producciones puede contar para dar vida a las mismas es difícilmente entendible la decisión finalmente tomada para mostrarlos en pantalla. Lo peor no viene solamente en mostrar a estos híbridos rarunos en forma de gato, si no que durante su metraje se atreven a aplicar dicha fórmula sobre otras especies animales como ratas o cucarachas que también se muestran humanizadas y el resultado final resulta por momentos ridículo.
Por otro lado tenemos una historia y un guión que difícilmente es trasladable a pantalla sin caer en la repetición y por tanto en el aburrimiento que ello puede generar en el espectador. Esto nos obliga a cuestionarnos si todas las obras culturales pueden o deberían ser trasladaras al cine, y es que "Cats" no nació ni se gesto para ser trasladara al séptimo arte, no se pensó como tal, sino para ser disfrutada en su medio original.
Partiendo de estas bases debo confesar que a pesar de ser una propuesta cuanto menos bastante surrealista y rara de ver tampoco es el horror de los horrores, cosas peores han presenciado mis ojos delante de una pantalla de cine. Con esto no quiero defenderla ni mucho menos por que muchos de los palos que se esta llevando se los ha ganado con creces. Simplemente expongo que bajo mi criterio hay películas mucho peores que no se han llevado esta somanta de palos que se esta llevando "Cats".
En cuanto a reparto poco que achacar, es espectacular contando con grandes actores y estrellas del cine como puedan ser Ian McKellen o Judi Dench, o con otros como Taylor Swift, Jason Derulo, Idris Elba, Jennifer Hudson, Rebel Wilson y James Corden. E incluyendo también otros grandes descubrimientos como su principal protagonista interpretada por la debutante Francesca Hayward que a su vez es bailarina principal del Royal Ballet. Todos ellos y en este caso sin destacar a ninguno por encima de otros creo que hacen lo mejor que pueden para dar vida a sus respectivos personajes. Pero también es cierto que me intento poner en la piel de ellos y en lo complicado que ha debido resultarles dar vida de forma seria a esos personajes disfrazados de tal manera. Sin duda alguna ha debido ser una odisea el hacerlo intentando no caer en el ridículo.
Los números musicales no están mal, pero bajo mi criterio carecen de la fuerza necesaria exceptuando un par de ellos que si me han parecido espectaculares y muy bien trabajados.
Técnicamente se nota trabajada, con un aceptable diseño de escenarios y una buena ambientación. Aunque es cierto que en este aspecto y en algunas ocasiones se nota también el exceso de CGI dando como resultado algún escenario que resulta un tanto de cartón piedra.
Pero a pesar de sus carencias y de sus muchos puntos débiles debo confesar que es una propuesta cinematográfica que puede llegar a atrapar si como espectador uno se deja arrastrar por ella. Y es que sólo de esa manera se puede llegar a disfrutar, abranzando su surrealismo y su loca propuesta. No se si es por las bajas expectativas con las que he acudido al cine tras todo lo leído y escuchado sobre ella, pero debo confesar que una vez superados los primeros quince minutos de impacto emocional ante el diseño de tales engendros gatunos y los dos o tres primeros números musicales que son con diferencia los mas aberrantes he llegado a disfrutar de la película resultándome divertida y hasta amena y entretenida. Además el mensaje que transmite es bastante positivo y necesario en los tiempos que corre.
En definitiva, no se si calificarla como una locura surrealista, una genialidad, una mala película, una fumada de varias hierbas o una echada de huevos de tamaño épico por parte de director y responsables de la misma. Lo que esta claro es que no va a dejar a nadie indiferente, ya sea para bien o para mal, o para ser neutral. E incluso me arriesgo a anticipar que su estrepitoso fracaso en taquilla y sus lapidarias criticas la van a convertir en una película de culto a no tardar demasiado tiempo.
Lo mejor: Lo surrealista y lo alocado de la propuesta (aunque para otros esto mismo puede ser lo peor de la película, todo depende de si te dejas arrastrar por la misma). El esfuerzo actoral por dar vida a semejantes criaturas.
Lo peor: El diseño humanoide de los gatos que resulta aberrante a la vista. Un guión difícil de trasladar a imágenes. Algunos números musicales carecen de la fuerza necesaria y sólo hay dos o tres de ellos que si resultan realmente espectaculares.
Mi nota: Un 5.5 sobre 10. Al menos dentro de unos años podré decir bien alto, ¡Yo vi "Cats" en cines y sobreviví a su visionado!
https://i.imgur.com/geSjnzQ.jpg
Sí. Eso sí, para cuatro frases que decían en castellano la podían haber dejado toda subtitulada
Esta la voy a dejar en la lista de "pendientes por que aun quiero vivir"... junto a Dragon Ball y alguna otra... :mparto
Ayer íbamos dispuestos a verla mi hermana, sobrina y yo. Pero se apuntó a la salida mi sobrino de 17 y pensé: si lo meto a verla me mata o nos está dando por saco toda la proyección. Así que la dejé para otro momento.
Ayer vi CATS y el diablo me devolvió la mirada.
No recordaba una experiencia igual en una sala de cine (que seguramente la haya habido). Es indescriptible. Todas las decisiones artísticas están mal. Dejando a un lado el CGI, es que es una película sin ritmo, con coreografías que no valen para cine, con encuadres que no funcionan, e importante, es una película que NO tiene argumento.
¿Es un musical? Sí. ¿Es entretenido? Bueno. ¿Es aburrido? Sí. ¿Es CATS una película? Definitivamente no.
Hay comparativa efectos antes/despues? por curiosidad...
Supongo que cuando vas a ver un musical.. sobre todo quieres disfrutar del "espectáculo" del montante que maneje el proyecto etc... y poco más... pero cuando vas al cine... al menos, tienes que ir con mente abierta en caso de que realmente, sea "un espectáculo" grabado como "película"...
Si además comparas con Mouling Rouge, Grand Show man, Fantasma de la ópera, Mamma Mía, Across the Universe.... Que están basadas en "algo", sea el propio musical o discografía, pero le ponen un hilo conductor... pues supongo que esta "CATS" sale perdiendo de todas todas...
me imagino en una reunion de borrachera de los directivos de Universal diciendo " a que no hay huevos a rodar Cats?"
pues ahi tenemos la respuesta.
Por supuesto, todas las canciones están en inglés con subtítulos en castellano. :agradable
Pues sí, y se hace raro, cuando hablan en castellano, mejor dejarla toda en inglés, pero bueno, es poca cosa lo que hablan.
En la sesión en que fuimos erámos solamente 9 personas, una de ellas un niño pequeño de unos 6 o 7 añitos... pero sí que le gustó porque lo oí hablar con la madre al salir, la verdad no se escuchó ni una mosca de los 9 espectadores que estábamos allí, así da gusto ir al cine.
A mi la película me ha gustado, me ha parecido correcta... estaba asustado con tantas críticas negativas, creí que sería un engendro, pero no... es el musical de Andrew Lloyd Webber tal cual, como siempre ha sido en el teatro, aunque eso sí, bastante resumido..., el mini argumento es el mismo de siempre, no sé porqué hay tanta queja al respecto, es un musical para que se luzcan los intérpretes, cada uno con una canción diferente, y un pequeño hilo argumental.
Yo tuve la suerte de verlo en una representación en Madrid, en el Teatro Coliseum, con actores-cantantes-bailarines de gran talento. Además la obra completa, con todas las canciones y los bailes. Fué magnífico.
También soy fan del musical grabado directamente en video dirigido por David Mallet e interpretado por Elaine Paige, Sir John Mills y Ken Page entre otros y con la mítica coreografía de Gilian Lynne, que aunque omite un número musical respecto a su homónimo teatral, raya a gran altura.
La película sencillamente ha cogido lo mas "comercial" o lo más cinematográfico y la ha puesto en escena, aunque no ha utilizado la coreografía original, sino una nueva, craso error, supongo porque muchos "actores de moda" no podrían seguirla, pero es lo que tiene contratar a gente famosa y poco preparada para un musical tan exigente.
No voy a entrar mucho en quien lo hace mejor o peor, porque creo que todos los actores han hecho lo imposible por hacer un buen trabajo, aunque diré que me sorprendió para bien Ian McKellen, que también ha sido duramente criticado, pero a mi me ha gustado mucho su interpretación como Gus: the theatre cat.
Y para mal, pues James Corden, me pareció muy histriónico, pasadísimo y my poco elegante para el personaje bont vivant de Bustopher Jones... :digno
Por cierto, la debutante Francesa Hayward es preciosa, además canta y baila estupendamente, gran acierto de cast.
Respecto al aspecto de los gatos, pues sí, ha quedado algo raro, como poco trabajado, no entiendo tanto uso de ordenador... es la moda de hoy dia, todas las películas lucen igual... a mi me gustaban los maquillajes del teatro, creí que en cine lo cambiarían por algo mas suave, pero no esto tan drástico... y en algunos movimientos o bailes se ve a veces algo extraño con estos gatos, con movimientos algo imposibles, la verdad. :digno Con lo fácil que hubiera sido filmarlo directamente de cualquier teatro, porque esta historia está pensada para el teatro, no para el cine, a menos que seas muy fan de Andrew LLoyd Webber o de los gatos... :D
Eso sí, genial el numero de Skimbleshanks: the railway cat, me pareció muy original, muy superior al teatral, y un placer volver ver al genial bailarín australiano Steven McRae.
Cats (2019)............................................ . 6
Un musical que, aunque tenga sus fallos, me parece infravalorado.
Mi comentario:
Siento ser el que ponga la nota diferente de las críticas o comentarios leídos por aquí y por todo internet. Es la nota positiva, sin ninguna duda, todo es mi humilde opinión y lo que me ha parecido en su conjunto. Así que, a priori, os pediría respeto ante lo que voy a comentar. Es la adaptación a la gran pantalla del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, 'Cats' dirigida por Tom Hooper, artífice de grandes y galardonados films tales como El discurso del Rey (2010) o Los miserables (2012), por mencionar a dos. El pobre Tom le ha tocado el san Benito y la difícil tarea de trasladar la trama teatral de Cats al cine. Vamos a ver, entiendo que muchos se hayan puesto las manos a la cabeza por los efectos de las caras, y es que ya el tráiler no tenía muy buena pinta (se prestaba a ello), pero no es lo único que hay que juzgar para resumir el film y sacar todas las conclusiones. En esta ocasión, se podría decir que los efectos visuales son muy importantes para la película que ahora nos ocupa y el resultado final no es del todo, digamos, bueno del que debería haber sido. Sobre este tema, todo el mundo, estará de acuerdo. ¿Cierto? Pues eso, pero yo he encontrado aspectos positivos. Las canciones, por ejemplo, son maravillosas y los números musicales, las interpretaciones de todos los actores y actrices se lucen, aunque, (y volvemos al quid de la cuestión) salen empañadas por el mal hacer de los efectos visuales. Y, para mí, no tienen la culpa ni el director ni el propio reparto. Bien es cierto, que Hooper debería haber aguardado más tiempo para mejorar la creación de los efectos, pero ¿y sí no se podía hacer más? Que también está en la producción la Amblin de Steven Spielberg, también podría haber dicho algo al respecto, o haber metido mano de alguna forma. En fin, se hizo lo que se pudo. Ya no hay vuelta atrás. La gente ve lo que quiere ver y si se fijara más en los preciosos números musicales y sus canciones, en vez de en si las manos de los actores y actrices caracterizados de gatos son humanas, llevan anillos, o algo más, otro gallo cantaría o no. Yo qué sé. Yo, sin duda, no la suspendo, ni en broma. No me escondo en decir que me ha gustado. Y eso que he entrado en la sala con temor por culpa de las malas críticas que he podido leer estos días. Maldita sea, y mirad lo que os digo, disfrutada con ganas. Lo visual ha hecho bajar puntos a la película (en general cantan bastante, pero en algunas escenas mucho más que en otras), con el repartazo que tiene y todo ello a nivel coral. Está encabezado por Francesca Hayward (una hermosa muchacha y al parecer una muy buena bailarina que se ha estrenado en el mundo del largometraje como una de las protagonistas de este musical) y está acompañada, entre otros, por Jennifer Hudson, Judi Dench, Taylor Swift (sí, la misma, compagina ser cantante con sus pinitos de actriz), sir Ian McKellen, James Corden, Idris Elba, el cantante Jason Derulo, Rebel Wilson y Ray Winstone. Elba como villano de la función cumple sobradamente, aunque (no he visto nunca el musical de teatro), no aparece tanto como me hubiera gustado. El trabajo de Hayward me ha enamorado, no os voy a engañar, su dulzura y cada vez que aparece en pantalla se la come, pero (de nuevo volvemos al tema), los efectos fastidian un poco el resultado final. Todas las canciones están muy bien, pero sin duda me quedaría con dos: "Memory" interpretada por Jennifer Hudson, me ha puesto los pelos de punta, en el buen sentido, y "Beautiful Ghosts" interpretada por Francesca Hayward. Son, definitivamente, para quitarse el sombrero. No llegará a los niveles de musicales como Los MIserables o West Side Story, pero no se debería masacrar una obra por un fallo, aunque sea muy grave. Yo no lo voy a hacer porque no se lo merece. A quién no le guste, ya sabe, media vuelta y a por otra cosa. Mi nota final es de 6/10.
Ya lo veo, ya xD
Ya podrían haber pulido un poco las orquestaciones, que Webber es ramplón como el solo.
La vi ayer... y debo de estar volviéndome un poco gagá, porque no me ha parecido en absoluto el horror que todas las críticas pregonan. De hecho creo que es una muy correcta adaptación del
musical de Andrew Lloyd Weber :cortina
Sí, el CGI gatuno canta por soleares, y tiene dos números musicales que dan VERGÜENZA ajena: los protagonizados por Rebel Wilson y James Corden (lo de las cucarachas es de traca, y es probablemente de donde han salido todos los memes despectivos). Pero todo lo demás es bastante digno, comparado con el musical original.
Porque una de las cosas que me hacen gracia es que parece que, después de casi cuarenta años de ser un éxito, nadie se acuerda de cómo era el musical. Y que ahora por lo visto no le gustó a nadie, cuando vendió literalmente cientos de miles de entradas en todo el mundo:
https://www.youtube.com/watch?v=GbpP3Sxp-1U
Puedo entender el ensañamiento con la forma de plasmarlo todo. Efectivamente, toda esa capa CGI sobre los actores es raro de pelotas, pero pensándolo fríamente, era el movimiento correcto a la hora de adaptar todo esto al cine (hubiera sido inviable maquillar durante cuatro meses a treinta o cuarenta actores para rodar una peli). Creo que era la peli perfecta para que la crítica se ensañara con ella. Probablemente dentro de unos años sea un musical trash de culto, estilo Showgirls.
Ah, y Francesca Hayward canta y baila como los ángeles...
Un saludo.