Básicamente son historias que cuentan los gatos en un vertedero donde viven. No tiene una línea argumental. En un teatro pues con la música y la coreografía te lo pasas muy bien, pero es muy complicado hacer una película sobre esta base.
Versión para imprimir
Y la música de Webber, con los sintes cutres, escuchada hoy, en fin.
Digamos que nunca ha sido Sondheim.
Es algo así como el Hans Zimmer de los musicales.
:cuniao
Bueno, pero eso a mi no me molesta, siempre he sido mucho de ese sonido tan 70/80. Jesucristo Superstar me molaba sobremanera de pequeñín :cuniao
En cuanto a Hooper sí, no tiene mucho talento que digamos (le gusta mucho además la cámara en mano, que en “Los miserables” más o menos le funcionaba); aquí resulta algo cargante, pero bueno, tampoco es que moleste demasiado. Al menos los momentos álgidos (Memory, beautiful ghosts, la aparición de Deuteronomy, grande Judy Dench) no los jode, y funcionan bastante bien.
También es que la Swift se reservó lo mejor, a mi juicio.
https://www.youtube.com/watch?v=Ny-Lko5lO-0
Intenta cantarlo en la película (o eso me pareció), con acento británico.
Curioso, ahora estoy escuchando la versión de la peli cantada por Taylor Swift.
Hombre, o igual es que el musical y el cine son medios distintos y tampoco hay por qué adaptarlo absolutamente todo a la gran pantalla para ganar cuatro perras más. Yo ni he visto Cats ni voy a hacerlo, pero creo que es justo decir que el musical como género cinematográfico está bastante desfasado hoy en día, después de décadas de audiovisual en las que la teatralidad ha ido siendo lentamente reemplazada por el realismo. A un nivel mainstream prácticamente sólo perviven los de Disney y poco más, y creo que en ese caso es porque al menos la animación permite hacer algo creativo con las coreografías, cosa que filmar una película como si fuese una obra de teatro pues no permite en la misma medida.
Esto sin haber visto ni el musical ni la película, insisto, pero es que con las dos o tres incursiones de gran presupuesto que he visto en este género en los últimos veinte o treinta años creo que me llega y me sobra para el resto de mi vida.
:yiek No insultes Showgirls por favor, que, primero, no es un musical, y, segundo, fracasó porque ni las audiencias saben ver mucho más allá del kitsch y la sátira, ni la industria tiene la humildad de reconocer una película corrosiva como pocas que prácticamente equipara el mundo del espectáculo al de la prostitución.
Me habeis puesto ganas, mamones :juas :cuniao
Solo por partirme la caja con las cucarachas y ratas con cara humana, VOY
Quizá porque Verhoeven se pasa tres pueblos. :cuniao
Ya en serio, para mí el problema de Showgirls es que formalmente está muy por debajo de las anteriores obras del director. No hay más que comparar la planificación visual de Robocop con esta. No llega a telefilm de media tarde visualmente, pero casi.
Por lo demás, muy de acuerdo. Cats era inadaptable, su naturaleza e interés no se pueden desligar del teatro.
¿Qué tal es Beautiuful Ghosts?
Es la única que no proviene del musical escrita entre Swift y Webber para que fuera interpretada for Hayward en la película.
Yo la encuentro bonita y bien integrada. Sin duda, Francesca también tiene una bonita voz.
¿Es así? No lo puedo discutir sin antes volver a ver la película, pero yo no me quedé con esa sensación. Recuerdo por ejemplo alguna escena en la que Elizabeth Berkley y Gina Gershon están reflejadas en los espejos del camerino y la forma en que se expresa la relación de poder entre ambas, o el momento en el que Berkley presencia el número de las showgirls por primera vez.
En cualquier caso, y como no sé si tienes razón o no, decir simplemente que para mí el punto fuerte de la película es la acidez despiadada y a la vez sentido del humor con el que se retrata el mundo del espectáculo y las dinámicas de poder entre los personajes (y en ese sentido no sé si he visto alguna película sobre la industria del entretenimiento que sea tan corrosiva como esta). Es un guion cuyo primer borrador tuvo que estar escrito con veneno de serpiente de cascabel del desierto de Nevada, realmente. La ausencia de filtro y de autocensura que exhibe es muy inusual en una industria como la de Hollywood, y me gusta que por un lado se remita al sexo y al dinero como motores primordiales de todas las cosas (el sexo en particular, motor de las relaciones entre hombres y mujeres incluso en pleno siglo XX y en un ambiente profesional), y por otro lado que la película evite referenciar directamente a la industria del cine a pesar de que perfectamente podría estar hablando de Hollywood también.
Y a mucha gente no le gustaría porque no ven más allá de los mismos dos o tres aspectos superficiales de siempre (diálogos chirriantes, intérpretes sobreactuados), pero yo creo que ese es simplemente el tono desenfadado, satírico y ligeramente grotesco que busca la película, y que es tremendamente efectivo. De la misma forma que cuando veo Starship Troopers, por ejemplo, para mí el hecho de que los actores parezcan todos sacados de Sensación de vivir no es un defecto, sino una virtud.
Follow me home,
If you dare to.
I wouldn't know, where to lead you
Should I take chances, when no one took chances on me?
All that I wanted, was to be wanted
Too young to wander London streets, alone and haunted
Born into nothing, at least they have something
Something to cling to..
Aunque se aleja algo del estilo del musical original (que es diverso) a mí no me parece una mala adición. Es preciosa y poetiza muy bien la situación.
Quería poner un ejemplo similar cercano, en cuanto a “desastroso” recibimiento crítico se refiere. Ya sé que no es un musical propiamente dicho, hasta ahí ya llego...
Cámbialo por “The Rocky Horror Picture Show” o “El fantasma del Paraíso” si lo prefieres (y sí, ya se que el talento de los directores no son comparables).
Yo no me hago responsable. Solo puedo decir que podrás contar a tus nietos que viste Cats en el cine :cuniao
Un saludo.
Creo que no me he expresado correctamente: me gusta Showgirls, es solo que no la pondría entre las obras mayores del director neerlandés, al que, coincido contigo, a menudo no se valora como merece.
PD: Sin animo de querer alargar el off-topic, otra que no se valoró como merecía fue Starship Troopers.
Estoy tonto perdido javialacarga, veo que mencionas Starship Troopers en tu post. :abrazo
Yo diría que hay dos Webber... el que trabajaba con Tim Rice (excelente narrador y letrista, que claramente enfocaba relativamente bien a Webber) en Joseph, Jesucristo Superstar y Evita... y el que no. El segundo, aparte de que nunca estuvo a la altura del primero, claramente tomaba el papel principal y sus carencias se notaban mil veces mas. El primero me gusta mucho, aunque quede algo anticuado a veces.Cita:
Y la música de Webber, con los sintes cutres, escuchada hoy, en fin.
Digamos que nunca ha sido Sondheim.
Es algo así como el Hans Zimmer de los musicales.
Me gusta Cats moderadamente... pero hay que ser sinceros con lo que es. Es un show musical, donde vas a ver a gente danzando y cantando vestidos de gatos. De la misma manera que vas a El fantasma de la opera a ver una enorme lampara que sobreactua mientras suena una y otra vez "Chaaaannn! chachachachaaannn" :cuniao (exagero, pero el gimmick de la lampara es TAN webber xD) aparte de ser bastante horteras, la profundidad de los personajes es 0 (cosa que duele especialmente en el fantasma de la ópera, la verdad).
Y bueno ya en el tema empresarial siempre ha dado bastante repelús. Es uno de esos autores que tiene un gran concepto de si mismo... y desconfío de casi todo lo que toca. Sus incursiones en reality shows televisivos fueron el remate definitivo para mi :sudor
Sé que no te gusta, pero a mí el Zimmer "Gladiator" me sigue gustanto tantísimo como el primer día :rubor.
A mí también :dsmayo :dsmayo. Y me sigue molando :rubor :rubor.
Pues precísamente ése fue el punto flojo de "Los Miserables" para mí :sudor. Me cargó muchísimo esa forma de rodar y planificar. Estaba en el cine y no podía creerme que se limitara a repetir los mismos planos una y otra vez :doh.Cita:
En cuanto a Hooper sí, no tiene mucho talento que digamos (le gusta mucho además la cámara en mano, que en “Los miserables” más o menos le funcionaba); aquí resulta algo cargante, pero bueno, tampoco es que moleste demasiado. Al menos los momentos álgidos (Memory, beautiful ghosts, la aparición de Deuteronomy, grande Judy Dench) no los jode, y funcionan bastante bien.
Respecto a ésta "Cats" tengo dudas de si ir a verla o no :sudor. Los efectos me dan repelús :sudor, pero como no he visto la obra original (ni adaptaciones, así que no podré comparar) y estoy leyendo ahora vuestros comentarios positivos, igual me animo.
Jesucristo Superstar y Cats están bien (el primero muy bien, incluso), musicalmente porque sus estilos musicales no piden una orquestación elaborada e incluso directamente no requieren orquesta (de nuevo, caso de JC) .
El Fantasma en cambio es mucho más ambicioso en concepto y estructura, y especialmente cuando Webber quiere mostrar el genio de Erik creando pastiches de diferentes periodos musicales, el resultado es vergonzoso, no ya por los pastiches en si, sino por su insistencia en seguir dando un rol prominente a los samplers y la electrónica, cosa que, en el contexto de la historia del fantasma de la ópera, es una aberración anacrónica y hortera, que me saca por completo de la historia. Esto hace que, por ejemplo, el manido tema principal suene horrorosamente ochentero, sacado de una discoteca veraniega haciendo un remix cualquiera.
Sin embargo, los pasajes orquestales y operísticos (que los hay), demuestran lo justo que va Webber a nivel compositivo, de modo que entiendo por que optó por limitarlos todo lo posible.
Por otro lado Webber cuenta con los mejores orquestadores de la industria, así que no entiendo por que no se ha animado con aproximaciones más sinfónicas en algunos de sus musicales.
No me estais entendiendo.
Jesucristo es un gran musical... porque no tiene partes orquestales. Los estilos musicales que tiene (rock, pop...), si se le dan mas o menos bien a Webber y la historia/letras de Rice son oro.
Pero para cosas más complejas, no sirve.
¿Alguien sabe si tiene formación?
¿Ha ido a un conservatorio?
Bueno, conozco alguna canción. Y a veces me pasa que casi prefiero no escucharlas antes si no las conozco para "sorprenderme" más en el cine (si es que es posible).
Y ahora que habláis de "El fantasma de la Ópera", ya sabéis que aunque vaya a contracorriente, la adaptación de Schumacher me encanta :rubor :rubor. Tiene alguna cosa que no me gusta, pero el resto, será todo lo popera y desmesurada que se quiera, pero a mí me funciona. Me lo paso pipa viéndola :rubor. Es más, compré la edición especial de 2 discos en cuánto salió a la venta :rubor.
Estamos de acuerdo.Cita:
Pero para cosas más complejas, no sirve.
Ni idea de si completó algo. Se que es uno de esos "hijos de músicos" que presume de componer cosas desde que era un niño. Y que pasó por el Royal College, cuanto tiempo... ni idea. Pero teniendo en cuenta que su primer musical con Tim Rice fue cuando tenía 17 años, no se yo si seguiría con los estudios.Cita:
¿Alguien sabe si tiene formación?
¿Ha ido a un conservatorio?
Los fans de la obra no la soportan. A mi no me disgusta del todo (teniendo en cuanta que no soy fan de la obra), es precisamente lo excesivo y hortera de Schumacher, lo que creo que me recuerda todo el rato al propio Webber :cuniao Quizá porque la produjo la compañía de webber, y él eligió a schumacher para hacerlo así. Es todo tan... tan... webber... incluso en sus mayores errores.Cita:
aunque vaya a contracorriente, la adaptación de Schumacher me encanta
A mí personalmente me gusta ese horterismo ochentero, pero eso es, porque me gusta en general ese estilo. Y lo sitúo en la epoca, pero entiendo vuestras quejas puesto que a pesar de su éxito hacen de la obra mucho menos atemporal. Cats por ejemplo no abusa tanto de los sintetizadores (quitando el comienzo y algo más) por lo tanto aguanta más, además de sus varios estilos de canciones. Y que son pegadizas, coñe.
En cuanto a Cats, descubrí el musical recientemente gracias al lanzamiento de la película, y ahora estoy completamente enamorado. :encanto Me declaro super fan de Cats. Demasiado. Dentro de poco me sabré todas las letras y orgulloso que estaré. Me encantan las canciones, son super pegadizas, con mucho corazón. Las letras de T.S Elliot son muy musicales. Me gustan los personajes, la puesta de escena. Vamos, que simplemente me encanta, coñe. Y quizá es por eso que la peli no me ha disgustado mucho, aun sabiendo de sus fallos. Simplemente porque desconecto y sigo disfrutando de las canciones y la historia. La legendaria Memory, etc..
Sobre la peli, todavía escribo. Es que me enrollo más que una persiana. :sudor
Y he entrado en su juego. Por eso me encanta. Me encanta lo raro que es. Me dejo llevar. Me encantan sus bailes, sus personajes, los disfraces raros, y sus canciones. Simplemente. Una vez que te dejas llevar, comprendes de lo que va. Y no lo ves tan raro.
Siento de veras, que toda la mala fama que se ha llevado la peli, ha sido solo por alguna que otra mala decisión. Aunque la principal de la que todos se quejan en mi opinión, si entras al juego, acabas olvidandote a los diez minutos.. pero otros tienen poco aguante. Cierto es que se podría haber solucionado de mil maneras. Aquí por ejemplo, una versión de un artista.
Spoiler:
Y la verdad, ahora que lo veo, si que es un fallo tremendo. Era algo tan sencillo como añadir nariz de gato. Con las orejas y la cola y el pelo no vale. Lo que ves, es una cara de humano en un cuerpo de gato casi casi. Y así normal que choque. No hacía falta que el vestuario fuera como el del musical; pero era tan sencillo como manejar la cara y el pelaje un poco que sean casi tan excéntricos como el musical, en cierto modo.
Y, joder, que me enrollo. Pues eso; que creo que la película en sí no es tan mala si quitas eso, y algunos cuantos errores de visión de Hopper (por ejemplo algunas excentricidades sin falta en las canciones de Jennyanydots y Bustopher Jones, que fueron añadidos por comedia pero dan verguenza ajena).. en verdad está bien; las canciones y sus arreglos en algunos son muy modernizadas, pero la puesta en escena, bailes, actuaciones, e incluso la historia tampoco está mal.
De hecho yo diría que no mancilla para nada el musical original; es simplemente una versión Hollywoodizada de éste, con todo su rareza multiplicada para el público 'mainstream'.. pero en el fondo sigue estando Cats ahí aunque no lo parezca, si eres fan. A mí es que me dejó llevar, las canciones, los personajes. Un cambio por ejemplo que aunque algo tópico, me gustó, fue la historia de Victoria. Victoria en el musical original era un personaje casi protagonista pero no hablaba ni cantaba. En esta versión ahora es casi principal; y creo que su historia es bonita, y su canción y no mancillan el musical. Añaden algo que complementa otro de los temas, el de Grizabella.
Repito.. no pienso que sea una maravillosa película, obra maestra, etc, pero sinceramente no es de 0 ni tan horrible como la están poniendo. Sinceramente creo que es porque la gente no ha sido capaz de olvidar el problemita de marras de las caras. Y aparte de eso que los críticos y la gente mainstream que pone a parir la película nunca ha entendido el musical.. ni lo van a entender. No abrazan su 'rareza'.. creo que se está llevando unas críticas y una mala racha injusta.. y me parece triste que por el batacazo que se ha metido Universal no habrá 4K UHD (a pesar de haber sido terminada en 4K)
Y ya veo, que estoy haciendo mi crítica casi en esta discusión. Ya no vale la pena que siga trabajando en ella asi que pongo aquí el chiste original que iba a hacer de entrada a ésta, que ahora casi no tiene sentido :cuniao
Cita:
*se sienta en una habitación, con un grupo de personas en el centro sentadas en sillas agrupadas en círculo. Es evidente que está en un grupo*
Hola, me llamo Javier.. y lo confieso. Salgo del armario. Formo parte del 1% de personas que le ha gustado la película Cats.
*se oye un enorme bocanada, se podría decir que casi todos al unísono, seguido por un constante murmureo en tono juzgante*
.. Pero, confieso, que venía con prejuicios. Me encanta el musical. Casi podría decir en cierta manera, que lo amo. Es.. raro, pero por eso único y especial, no habiendo casi nada parecido en el mundo, explicando su éxito a todos lados donde va. Sinceramente si algo tengo que agradecerle a la película es el haberme introducido al musical; ya que, antes de ésta, no sabía nada del musical. Sabía que existía; había visto referencias, etc. Pero era casi como algo nuevo cuando me puse a indagar. Al principio, no me pregunteis por qué, mi intención era esperar a la película y que mi primer contacto con este musical fuera la película. Pero, la curiosidad me puede, y también la impaciencia, y al final acabé indagando, escuché el original de Londres de 1981, vi la película de 1998... y.. Y quizá eso sea en parte porque he disfrutado la película. Porque ya me había familiarizado con el musical y todo lo que significa, su historia, su pegadiza música, algunas ya casi de memoria.
Y bueno, no todo es purpurina. Porque sinceramente por mucho que a mi no me haya parecido mala debido a la experiencia en el cine, el surround, la pantalla, desconectar y meterme en la peli, etc. La verdad es que no estoy ciego para negar que perfecta, perfecta no es; hay unas cuantas pequeñas partes que sinceramente ponen en cuestión las decisiones que se tomaron y por qué. Por ejemplo la parte de las cucarachas o ratones. Había seguramente mejores maneras de expresar eso en la canción; o la canción de Bustopher Jones en la basura está un poco exagerada en su visión. Pero generalmente, quitando unas cuantas de esas cosas... personalmente no me parece TAN mala película, ni para suspenderla, ni para decir de todo. En general hasta diría que quitando el unico estilo artístico teatral del musical original, la visión no está muy alejada ni tampoco "humilla" ni daña el musical de ninguna manera.
La versión del 81, por supuesto, la que me parece superior. Junto a la del 98, que una pena que no tiene disco, pero estoy trabajando en solucionar eso, al menos para mí. :ceja
La peli del 98 por cierto, peliculón. ¡Me encanta! Una pena que el Blu-ray sea un reescalado asín asán, pero mejor que el DVD algo tiene.. a ver si algun dia nos la remasterizan propiamente..
Pero la he disfrutado, si. :cuniao
Tenerlos los tiene, no es perfecta. Pero tan vomitiva o para arrancarse los ojos como lo pone mucha gente, no. Esa se nota que son gente que se aburren mucho o quieren unirse a la moda o es que sinceramente nunca entendieron el musical.
Aunque a mi personalmente incluso con esos errores no me disgustó mucho pero tengo prejuicios porque me encanta el musical.
El personaje de Victoria debe brillar en todas las versiones..
https://m.media-amazon.com/images/M/...3,1000_AL_.jpg
Deberían haber llevado, al menos, la BSO y algunas canciones para que las nominaran a algo en los Oscar. Al menos, eso.
Exacto :lol. A mí me gusta mucho, soy sincera :lol. Porque es lo que dices, precísamente en ello encuentro su virtud, es más, estoy segura de que si la hubiesen adaptado en plan serio y clásico, no sería el divertimento que es. Hay cosas que hubiese eliminado o cambiado, pero son pequeños detalles, el resto lo disfruto tantísimo que sin duda es de mis musicales cinematográficos modernos favoritos.
Sinceramente, viendo que la película está basada en una obra musical que ya ha tenido sus años y reconocimiento en premios y todo lo demás, basicamente la unica nominación que se merece es la nueva canción 'Beautiful Ghosts' que está bastante bien. Pero ha sido nominada a los Golden Globe y posiblemente será nominada a algo más asi que no es para tanto. Los Oscars apestan, de igual manera.
Porque sinceramente, es lo unico nominable de la película. No con ello digo que sea malo; pero los arreglos, no horribles, no son los mejores que ha tenido el musical. Son muy modernizados. (Las versiones de 1981 y 1998 en mi opinión, y alguna que otra versión orquestada en recopilatorios, son las mejores). Francesca Hayward es monísima y hace muy bien de Victoria; quizá se mereciese una nominación por empezar tan bien, pero no quitándole merito, ¿se merece un Oscar? Por grande que lo haga..