Extraido de http://www.lashorasperdidas.com/inde...r-de-estepona/
Versión para imprimir
Cuando hablé con Julio Peces hace unas semanas, le pregunté por el personaje a homenajear con el Unicorcio de Oro. No lo sabían entonces. A ver si mañana hablo con él. Si es verdad, no podían hacerme más dichoso. Aprovecharé para que me estampe alguna dedicatoria en mi ensayo "Christopher Lee. El regreso de las tinieblas". Vaya noticia, por Fisher...
Pues podrían invertir el presupuesto en traer películas dignas, la verdad.
¿Qué problema tienes con Lee, Chino?
Vale, me pongo en situación. Por el presupuesto de traer a Lee, supongamos que pueden traer cuatro largometrajes de cierta "garra" (que ésa es otra historia; si gustan a muchos, a nadie, a pocos...). Pero si esos largometrajes no los proyectan por traer a Lee, tarde o temprano serán visionados: en estreno en cines, en televisión o en mercado dvd. Pero quizá sea la única oportunidad para muchos (yo, por ejemplo), de conocer un astro del género. Puede que para ti no signifique mucho (digo "puede"); pero te aseguro que será una oportunidad de lujo para sus seguidores. ¿No crees?
¿De Stuart Gordon no dices nada? Es el otro homenajeado con el "Waldemar Daninsky".
Si, pero no a costa de sacrificarlo por una paupérrima selección de películas. Hay muchísimo cine de género que no es descubierto en España, como para gastar el dinero en traer las dos últimas películas de Uwe Boll o un par de infames "direct to video".
No tengo nada en contra de Lee, pero prefiero que los Festivales se centren en una selección de peliculas aceptable antes que la presencia del actor o director de turno.
Igual es que no tienen la misma oportunidad de elección. Ahí está Sitges, por ejemplo, que tiene preferencias sobre los productos más exitosos del momento. Sé que no es fácil. Entiendo tu crítica hacia esas películas de escaso atractivo que citas. Pero el hecho de haber conocido en este festival a personalidades de la talla de Roger Corman y Harryhausen es algo incuestionable "per se". Si encima consiguen engachar películas interesantes, miel sobre hojuelas. En mi caso, pensaba hace cosa de una semana que jamás conocería personalmente al octogenario Christopher Lee (por edad y circunstancias), y mira por donde podré incluso charlar con él. Permitirás que para mí, que crecí viendo sus películas de la Hammer, sea todo un sueño. Mayor incluso que el hecho de poder ver dos o tres películas de mi agrado, por el hecho comentado con anterioridad (las películas siguen y Lee, por desgracia, nos dejará). Es más, si el año que viene nos dan más presupuesto, hago lo imposible por traerlo a "Algeciras Fantástika".
Por cierto, Chino, este nuevo "avatar" tuyo es la leshe. Jajajajajajaja.
Sitges se lleva los pesos pesados y deja un abanico gigaaaaaaaaaaaaaaante de cine de género que no toca, porque se ha convertido en un festival demasiado elitista para proyectar según qué cosas.
Que sí, que a nivel mitómano está muy bien. Pero son cosas relativamente prescindible a lo que realmente debería tratar el festival.
Te he creído leer que van a llevar a Stuart Gordon por allí, su última película fue un bombazo en el mercado del film de Cannes. Prefiero ver su última rareza, que vete a saber, en qué condiciones llega a España si llega, que traerle a recoger un premio. (Que si, que me imagino que la película irá a Sitges, pero que te puedo poner muchísimos ejemplos de series B directas a vídeo, que son pequeñas sorpresas muy agradables que hacen palidecer a los auténticos bodrios que hay programados).
Pero vaya, es una opinión personal. Lo que quiero decir, y a modo de resumen final, es que no se por traer a una gran celebridad, no se puede dejar la sección oficial tan sumamente descuidada como se tiene.
No es por salir a defender, pero creo que lo de Estepona y el estilo de películas que proyecta es ya un estilema del propio festival que resulta hasta entrañable. Aquello es como ir a un cine de verano al aire libre, solo que con el colectivo friki de la zona en peso.
Personalmente, la calidad de las pelis casi que ya es lo de menos, porque en Sitges ultimamente tampoco es que el nivel sea la releche y encima tienes que pagar unos precios de entrada que son un atraco con alevosía, total para ocho o nueve películas potables de las pepemil que traen, el resto, olvidables y prescindibles, por no hablar de la gran cantidad de películas que nos son propiamente cine fantástico, que cada año son más...
Lo suyo es buscar un equilibrio, porque ya solo en este hilo están quedando claras dos posturas que no son las de dos personas solas, sino que seguro que hay mucha más gente que piensa como ellos (como Diodati y como Chino, me refiero). Para mí un festival debe ser una mezcla de programación y acercamiento/encuentro con los artistas. Es más, como fan número uno de Christopher Lee desde niño (ahora Diodati dirá que en todo caso soy el número dos), he de confesar que lo primero que pensé muerto de envidia cuando he leído que lo llevan a Estepona es: "¡Pero qué hijos de puta!". Y es que ya quisiera yo "tenerle a tiro" en Sitges o en Donosti, que son los dos festivales a los que normalmente me apunto todos los años. Pero no, ni Sala ni Reborninos se acuerdan de Lee, le invitan a Estepona, y a Estepona me temo que no podré ir yo. Es decir: que se me escapa. Y lo peor es que se me escapará posiblemente para siempre, como se me escaparon Peter Cushing o Vincent Price.
En fin, me queda George A. Romero en Sitges, que tampoco es poca cosa. Y es que entiendo lo que dice chino, pero en el fondo muchos (por no decir todos) de nosotros somos unos mitómanos, y nuestra cinefilia se ha eregido sobre nombres propios, títulos de películas y héroes-ídolos que las han hecho. Para ese espectador/admirador, un festival no deberçía ser solo un ciclo de películas, debería ser también una gran ocasión de sentirse un poco más cerca, más dentro.
Me habéis entendido todos. Y en lo de "fan número 1" también, jajaja. Todavía recuerdo esas jornadas en Sitges viendo cinco películas por día, y mi novia echándose colirio en los ojos... Price y Cushing, en efecto, se nos esacaparon a muchos. De momento, Fisher mediante, Lee no se escapará. Y si hay alguna gema de la que nos privamos, ya caerá por otros medios, no faltaría más. Ya colgaré algunas fotillos.
Tener a un mito viviente como Christopher Lee en un festival es un lujo, y lo digo como gran admirador del gran lee ( el numero ya lo dejo para no crear polemicas) y del cine de la hammer y del terror en general. He crecido con las peliculas de este tipo y para mi , lee y su dracula es una de las imagenes imborrables del cine de terror de todos los tiempos y conocerle y tener la opoturnidad de charlar con el y estrecharle la mano seria la verdad un lujo para mi y para muchos otros. Pena que no vaya por el festival de cine de las palmas , que lo tendria mas cerca.
Y sobre el tema de los festivales,cada uno tiene su propia historia y criterios a la hora de manejarlos, mas o menos discutibles todos ellos. Por ejemplo, en el festival de cine de las palmas, que es el que me pilla mas de cerca, como aun se goza de cierta lozania y juventud en esto de los festivales, pues se vive bastante mas de traer a las estrellas de turno que de las peliculas y ciclos que se proyectan( soy testigo de ello).A decir verdad , en lo referente al segundo apartado, la cosa no se puede calificar de otra manera que de pobre. Esperemos que se vaya equiparando el nivel de las estrellas que dejan su impronta en nuestro particular paseo de la fama canario al nivel de la seleccion de peliculas a proyectar, que hata el momento ha dejado muy mucho que desear.
Pues en Las Palmas teneis uno de los festivales más estimulantes que hay en España. Daría el brazo derecho de cualquier forero, porque lo pasaran a Madrid.
Con respecto a la identidad de un festival, se supone que Estepona tiene una Sección Oficial Competitiva, en teoría, éso quiere decir que no es una semana donde mostrar películas horrendas a manera de distracción para otros menesteres, se supone que debe haber un nivel. Pero es que la selección de películas es execrable.
Yo soy mitómano como el que más, pero para mi las presencias de las celebridades sean del grado que sean, son secundarias en un festival.
Pues la verdad , chino, es que lo que he visto de las cosas que han proyectado en el festival ( que no las he visto todas al dedillo) , no lo considero de gran nivel , salvo algunas excepciones. Si bien es cierto que la cosa va mejorando a medida que el festival se va asentando y ganado prestigio, los aficionados al cine de por aqui deseariamos un mejor nivel en cuanto a las peliculas proyectadas.
Pero tambien es cierto que hay que darle tiempo al tiempo, qya que es un festival muy joven.
El festival de Las Palmas es ahora mismo uno de los mejores que hay en España en cuestiones de programación, sin duda alguna. Su selección de pelis es año tras año mejor y el nivel es ya bastante alto. Por otro lado, no creo que sea incompatible traer a Lee y proyectar buenas pelis. No creo que la pasta que se gastan en traer a Lee la saquen de lo que tenian pensado para la programación. Si no traen buenas pelis, supongo que se debe más a criterios de los programadores. En cualquier caso, veamos que ponen este año...
Llamadme mitómano, pero entiendo perfectamente a quienes prefieren tener la oportunidad a Lee antes que ver una mejor selección en un festival.
El año pasado, yo tuve la oportunidad de conocer a Eddie Fowlie en un homenaje en Almería. Sin compararlo ni mucho menos con Lee, charlar largo y tendido con este señor acerca de sus películas y su relación profesional con David Lean fue una experiencia maravillosa, ya que nunca pensé que tendría la oportunidad de hablar con una persona que ha trabajado en algunas de las películas que siempre me han fascinado u otras que no llegaron a hacerse (sin ir más lejos, el "Nostromo" del propio Lean).
En ningún momento he dicho éso. De hecho la compatibilidad entre "presencias" y programa es lo que hace grandes a los festivales. La clave del éxito está en buscar el equilibrio perfecto entre ambas facetas.
Y no es que crea que han quitado dinero al comité seleccionador para pagárselo a Lee, es que creo que directamente sudan de elegir películas y mal escogen entre lo que los llega. Debe ser el único festival del mundo que ha tenido el honor? de darle un premio al Dr Boll
Pues ya son originales, coño...
Y con dos cojones además.
¿Es que hay que dárselo siempre a los Aronfoskys, Miikes o Carpenters de turno para que los aficionados al género nos sintamos bien con nosotros mismos?
A mí personalmente no me molesta que la selección de películas de Estepona posea una calidad subterranea: Tengo debilidad por el cine-basura porque en el peor de los casos me hace reir, así que en ese sentido es un festival que me causa cierto gozo por su falta de complejos. Este será el segundo año que me de un salto.
Otra de las cosas buenas que para mí tiene Estepona es que sus publicaciones (excelentes hasta la fecha, con magnífico gusto y criterio) están al alcance de todos aquellos que simplemente se den un salto por allí.
Sitges te cobra unos precios inmerecidos por ediciones de mierda con contenidos que pese a lo prestigioso de sus firmas, en muchos casos no dejan de ser ensayos de sobremesa bastante deslabazados, por no hablar del racanismo de la organización del festival catalán a la hora de premiar dinerariamente los esfuerzos de quienes se implican en dichas publicaciones. No me extraña que el nivel sea tan chapucero en los libros de las últimas ediciones.
Es que vaya, un festival no son sólo las películas que proyecta, sino todo el ambientillo que se mueve alrededor. Efectivamente, Las Palmas aún tiene mucho que mejorar en cuanto a nivel de películas (y de las proyecciones, porque sus famosos "festival´s cut", que te empiezan la peli por el tercer rollo y la acaban por el principio y similares son impagables) pero la sensación de "vivir el cine" se palpa en el aire. En Estepona también sientes ese "algo" flotar, algo que te acompaña días después de que todo haya acabado.
Sitges, aunque sigue teniendo un rinconcito en mi corazón, es el claro ejemplo de la decadencia, de la pérdida de la espontaneidad y del mirar a los demás por encima del hombro.
Que quieres que te diga. ¿Un premio a Uwe Boll? Insisto, ¿y por qué no?
Hombre, gracias por lo que me corresponde... (siempre es mejor que te lancen flores que boñigas... aunque sean de murciélago.)Cita:
Otra de las cosas buenas que para mí tiene Estepona es que sus publicaciones (excelentes hasta la fecha, con magnífico gusto y criterio) están al alcance de todos aquellos que simplemente se den un salto por allí.
Estoy con chino, hay mucha gente a quien premiar antes que uwe boll. Preguntas por que no, y te contesto yo mismo: Hay mucha gente que se lo merece muchísimo más, antes que Uwe Boll, incluso en el inframundo de la caspa...y trayéndose a Lee no creo que el festi aspire a ser exclusivamente casposo. Esto conecta con tu apología del cine basura y viene a dar de nuevo la razón a chino. No sólo de caspas vive el hombre y el panorama fantástico actual deja algunas pelis excelentes que no se ven en Sitges y que podrian ser repescadas por Estepona.
Dicho esto, ni conozco el festival ni leches, simplemente hablo de lo que decis, porque todos pareceis estar de acuerdo en que allí buenas pelis no se ponen.
Ésto es demagogia barata y tú lo sabes. Uwe Boll no se merece ningún tipo de premio a la hora de valorar sus películas. Veo bien que se le haga un homenaje simpático como personaje "freak" y estúpido que es. Pero se está premiando la calidad de sus películas y éso no deja en buen lugar el nombre del festival.
Y sí, Sitges tiene cosas indignas para un festival de su teórico nivel y a veces parece que sea un festival de barrio, pero estámos hablando de Estepona y de la selección de películas del mismo, cuando se abra el de Sitges de este año, rajas si quieres allí del festival y yo rajo multiplicado por 3.
Sinceramente, prefiero pagar 8 euros por verme un Oshii en pantalla grande, que pagar 1 euro por verme "Bloodrayne 2"
Por mi parte, no me he pronunciado al respecto. Sólo he reflejado la INMENSA satisfacción de conocer a Lee personalmente. Llevo más lustros que la mayoría consumiendo fantástico a mansalva y sé lo que digo. Una "curiosidad", o dos, o tres, por morbo que tengan, no me suplen esta experiencia. ¿Que si tiene importancia para mí las películas? POR SUPUESTO. Pero ahora, repito, no hablaba de eso.
A ver Chino... razonemos juntos. Tu mismo vienes dando las claves desde que te iniciaste en este hilo, sobre todo ante el hecho incontestable del nivel de las películas de la sección oficial, por tanto, ¿no es consonante con la filosofía de programación de este festival el que se premie al Dr. Boll? Joder, que no le están dando el Oscar ni la Palma de Oro, sino un premio de un festival local, modesto, sin pretensiones, que sabe que en ciertos niveles no se puede medir con los Grandes de España por evidentes carencias presupuestarias (y no te discuto que hay cosas que sean susceptibles de ser mejoradas)
Y no es demagogia barata, no van por ahí mis intenciones. Únicamente lo digo tal cual lo siento, porque en general, el tema "premios" se acompaña mayormente de términos como "intereses particulares", "conveniencias" e "injusticia", ante lo cual, a día de hoy, le den a quien le den un premio o mención, ni me inmuto, simplemente porque quien ha tomado la decisión de darlo es alguien que no soy yo y por tanto con un criterio completamente ajeno y divergente del mío propio. Andarnos preocupando hoy día por premios y palmareses me parece casi decimonónico.
No hombre, Estepona no es Sitges pero tampoco es Cotxeres de Sants. Cotxeres, aclaro, sí que es un festival de barrio, en el que proyectan VHS's, DVD's e incluso (sospecho) DIVX, y la programación consiste en títulos como "Alien 2" (la "chunga", la de Ciro Ippolito, no Aliens de James Cameron), "Star Crash" y otras italianadas, "Despedazator", material de "mondo macabro" tipo "Satanico pandemonium: la sexorcista", "Ninja Terminator", "The Warrior" (sí, la de Barry Prima. el punto de vista islámico del cine de acción macho-man), etc, etc. Todo es intencionadamente cutre, y la gente ya va a lo que va: de cachondeo a saco, vamos, que el ambiente del "Principal" en la Semana de Donostia es un convento al lado de eso.
Pero Estepona... ya ves: ¡traen a Christopher Lee! Lo cual desmiente por completo tu interpretación de sus pretensiones. Festival modesto: sí, sin duda. Pero de ahí a que busquen ser un festival de la caspa y la costra, va un abismo y ni sus publicaciones ni, sin ir más lejos, este ilustre invitado de este año, apuntan en ese sentido.
Yo más bien creo que lo de Uwe Boll fue un ERROR sin más, una tontería. Sucedió en un momento concreto, cuando todo el mundo estaba (estabamos) por Internet de coñas con ese director, y era la diversión el meterse con su cine, que por un lado sí, es muy mediocre, pero por el otro es solo convencionalmente mediocre. Estaba además la cosa aquella de la gira pugilistica del susodicho, y en general todo a su alrededor era una gran broma colectiva (con la web cinecutre.com siendo citada y enlazada en todas partes, y su contador de visitas subiendo gracias al tirón de su comentario de "House of Dead"). Recordad, y yo solo en un contexto humorístico soy capaz de comprender a qué tantas reacciones frente al cine de Boll. Pues yo creo que el Festival de Estepona de alguna manera quiso sumarse a la fiesta, y tal vez así apuntarse un tanto de "enrollados", traer al director del que todo el mundo estaba hablando y participar (y fomentar) de la gran parodia que sería una ovación tras una película suya. La idea en sí tampoco está tan mal... pero el problema fue que la broma de reirse de Uwe Boll se murió muy pronto (para mí, el segundo día), se abusó tanto de ella (y algunos incluso se lo tomaron en serio) que dejó de tener gracia, y ya no apetecía, era excesivo a todas luces. Que Uwe Boll no merece un premio, me parece evidente. En todo caso espérate a que lleve 40 adaptaciones de videojuegos (que a este paso llegará) y dale un homenaje a toda una vida de dedicación. Pero ahora mismo, era solo eso: oportunismo. Y en mi opinión un oportunismo muy mal colocado.
====== Repetido.
O sea, que para ser consonantes con su "estilo" tenían que haber traido a Don "Dragon" Wilson, a Ralph Macchio o a Umberto Lenzi en lugar de a Christopher Lee según tu interpretación. No creo que en ningún momento Estepona se quiera considerar el Festival de la caspa y de la costra ni luche denostabamente por lograr ese status, y si supieras cuales son los intríngulis de la organización y demás factores, entenderías muchas cosas.
De hecho, el año pasado, además de Uwe Boll estaba previsto que fuese Steven Seagal... ¡¡a cantar!! Eso creo que da una idea de lo "friky" que puede llegar a ser este festival. Tachar lo de Boll de oportunismo... que quieres que te diga, es como decir que el que esté organizando conciertos de Keane este año es oportunista porque están de moda.
Dentro de las posibilidades económicas de Estepona entraba invitar a este señor, ¿y qué mejor momento que el pasado año, en plena voragine mediática del elemento (recordemos que no sólo en cinecutre había desopilantes artículos sobre el pavo en cuestión) para llevarlo a cabo? Yo no veo nada de criticable. Fue una jugada que les salió bien porque dió a conocer un poquito más a este festival...
Cada cual hace lo que puede con sus recursos y su imaginación. En definitiva, que "el que quiera lapas que se moje el culo".
No me has entendido nada de nada, porque yo no he dicho que tuvieran que traer a Don "Dragon" Wilson, a Ralph Macchio o a Umberto Lenzi, sino todo lo contrario. Y lo de "No creo que en ningún momento Estepona se quiera considerar el Festival de la caspa y de la costra ni luche denostabamente por lograr ese status" me encanta, porque era PRECISAMENTE lo que te decía yo a ti, así que repasa mi mensaje, porque veo que ahora estamos de acuerdo.
Y digo "ahora", porque eras tú en tu anterior intervención el que decía de algún modo (o eso se entendía) lo contrario y el que insinuaba que Estepona era un festival modesto que a tono con su programación (a la que implícitamente tirabas por tierra al darle la razón a Chino) era coherente al traer a Boll. ¿Coherente Boll con su programación? Sé más claro, no insinues y afirma abiertamente para que nos entendamos: ¿Por qué te parece coherente? ¿Qué clase de programación opinas que tiene ese festival, y quién opinas que es Uwe Boll, y de qué manera congenian? Es que a ver si vas a ser tú el que está insinuando entre lineas justo lo contrario de lo que crees, porque parece que estés diciendo: "qué quieres, tío, si Estepona es el festival del bodrio, así que Uwe Boll va que ni pintado". .
Lo de las posibilidades económicas es una falacia, ya que el cine fantástico está habitado por cientos de viejas glorias que vendrían a Estepona por el mismo dinero que cuesta Uwe Boll. Ejemplo, la primera en la frente: Mr. Lee. Y sí, vale, yo no sé si soy muy injusto al formularlo con la palabra "oportunista" que tiene connotaciones muy negativas, una connotaciones seguramente inmerecidas. Pero yo sigo pensando que el homenaje a un don-nadie como Boll solo porque se ha puesto de moda por Internet es un pelín-bastante... "oportunista", en el sentido de sumarse a una actualidad u oportunidad. ¿Mejor así? Lo demás, ya es opinión, y la mía es que esa ocasión no era lo suficientemente interesante, y que el homenaje no era merecido. Pero oye, tampoco me parece lo más importante y no voy a estar echandolo en cara el resto de mi vida. Lo comentaba por seguir el tema que han habéis sacado otros.
No sé si será oportuno decir que Lee, además, nos deleitará con su voz, ya que él es muy aficionado a la ópera. (Esto ya me va dando igual, pero llenará, ya lo creo).
No sé que tipo de música te gusta Diodati,pero Lee se salía cantando con el grupo de "heavy metal" italiano Rhapsody.
¡Qué grande es este hombre en todos los sentidos!:gano
Serán canciones de su CD operístico "Revelation", que salió el año pasado. Es una faceta de Lee muy poco reconocida, totalmente eclipsada por su fama como actor, pero para él hoy por hoy es muy importante, mucho más que un capricho.
Lee al principio de su carrera como actor trabajó en la ópera de Estocolmo, en donde formaba parte del coro. Luego su camino ha seguido otra dirección de sobra conocida por todos, y se alejó de la canción, pero lo cierto es que él tiene una voz de barítono bajo, según la clasificación de las voces de la Opera. Él mismo asegura que se siente "un cantante de ópera frustrado". En realidad, la carrera entera de Lee parece oscilar entre el agradecimiento y el orgullo por los altísimos honores que ha alcanzado en muchas de las películas que ha hecho, y el anhelo de que las cosas hubieran sido de otro modo; o eso me parece a mí, después de muchas entrevistas y más de una biografía deboradas.
Además de en "El hombre de mimbre", en donde cantaba arropado por todo el pueblo , Lee cantó en solitario por primera vez en una película en una rareza que todavía no he logrado ver entera: "The Return of the Captain Invencible", dirigida por ¡Philippe Mora! (el de "Con la bestia dentro", "Aullidos 2 y 3" o "Communion") en 1983. Posteriormente ha colaborado no sólo con el grupo heavy Rapsody como se ha dicho, sino también con el grupo de folk The Tolkien Ensamble, que como su nombre indica se dedica a ponerle música a los poemas de Tolkien, y algunos de los cuales en su CD "At Dawn in Rivendel" estaban recitados (que no cantados) por Lee. Aprovechando claro su participación en las películas de Peter Jackson. Y en 2006, por fin, ha superado cualquier miedo o timidez que le pudiera causar el tratar de mostrar esta faceta al público, y se lanzó con su primer CD, enterito cantado.
Tema antipático: ¿Sabíais que Christopher Lee alguna vez ha puesto como condición para firmar autógrafos a los fans el no firmar fotos de Dracula?
No siempre, sí que las firma a veces, de hecho las hay e incluso se venden (aunque ninguna en su web oficial). Pero esa rectricción es absolutamente verídica, la vi el año pasado en el cartel que anunciaba la firma de materiales por parte de Mr. Lee en la popular (e imprescindible) tienda londinense "Forbidden Planet" (Por cierto: ¿habéis estado? Es un sitio enloquecedor para un coleccionista, cuando yo muera quiero que me entierren allí). Anunciaban que el actor iba a estar tal día de tal hora a tal hora, y que firmaría materiales, a EXCEPCIÓN de fotos de Dracula y de Scaramanga "el hombre de la pistola de oro".
Diodati, supongo que a ti sí te los firmaría seguro, por ser conocido de la organización y además autor. Pero mucho ojo con eso, me daría pena que algún chico con todo su amor se llevara un desplante inmerecido. Ojalá éste no sea el caso y a Estepona vaya a por lo que le echen.
Igual es que la empresa que organizaba la sesión de firmas era de la competencia de las produtoras de los filmes de Drácula y James Bond. El tema de la comercialización de material autografiado es, en el mundo anglosajón, un verdadero filón económico, y se crean unas rivalidades encarnizadas entre quienes poseen derechos de explotación de imagen a la hora de que el famoso de turno estampe su firma en dichos soportes.
Por cierto, al hilo de lo dicho, va a ser todo un acontecimiento ver a Lee cantando sobre el escenario. Mi admiración por este señor (carrera prolífica, políglota, cantante...) va en aumento con cada faceta que le descubro. Este señor se puede jactar de que ha aprovechado su vida.
Por cierto, por alusiones Sísifo2. Mi opinión de la programación de Estepona: Zetosa a más no poder. Eso no quiere decir que sea un festival del bodrio, porque si fuese así no repetiría. Digo simplemente que Estepona comulga en un orden estético determinado. Tiene filiación por un "fantastique" feista (feista como podían ser los Westerns de Bud Boetticher, para que se me entienda), pero vamos, que en definitiva, y por zanjar esta parte del hilo, simplemente me parece estupendo que se tenga el valor (con dos cojones, insisto) de apostar por aquello que otros no apostarían. Ahora bien, Estepona tiene la suficiente dignidad para no meter en su programación cosas como "Kibris: La ley del equilibrio". No sé si me explico...
Tengo más conocimiento de causa de lo que imaginas. Cuando terminé de escribir "Christopher Lee. El regreso de las tinieblas", para Data Ediciones, un amigo común, que tenía el texto original (extraordinario ilustrador que terminaría trabajando para Lee, por cierto) se lo envió. Le gustó tanto que le pidió al amigo que le enviara a su domicilio tres ejemplares cuando saliera el trabajo de imprenta (uno para él; los otros dos para dedicárnoslo al editor y a mí). Yo, encantado, le envié al amigo los tres ejemplares, que a su vez se los remitió a Lee. Cuando vio la portada (impresionante, según se puede ver en el icono que adjunto), le dijo que pasaba de dedicatorias, que si queríamos ejemplares dedicados pusiéramos otra foto que no fuera de Drácula. No debería haberme sorprendido, pues sé tantas cosas suyas que ya estoy confesado; pero es que el detalle fue suyo.
http://i193.photobucket.com/albums/z...lbum/Data3.jpg
:lol :lol
¿Tanto le jode que le recuerden por el personaje que ha inmortalizado en el cine? (ni Bela Lugosi ni leches, ÉL es Drácula).
No lo tengo muy claro, porque Lugosi sí decía ser Drácula. Así que...
Sisifo2, es difícil que Lee desilusione a un niño de hoy día, ya que seguro que le llevaría una foto de Saruman. Lo malo son los niños de "antes"...
Bueno, mientras me firme los DVDs de Fu Manchú...
Lo de lee con dracula ya viene de lejos. Ha estado una cuantas veces por España y habia que ver la carita del hombre cada vez que se le nombraba a dracula. Parece que acabo bastante harto del personaje( no asi de sus otras peliculas hammer o de cine fantastico) y recuerdo una especialmente delirante entrevista en television española , cuando el habil presentador cuyo nombre no recuerdo, le pregunto dos o tres veces sobre dracula a lo que un indignado lee le respondio algo asi como " por favor, tengo una carrera de mas de 300 peliculas y menos del 10% de ellas son de dracula, asi que podriamos hablar de otras peliculas que no sean de dracula o si no tendria que dar por terminada esta entrevista". La cara del presentador era todo un poema y Lee estaba mas quemado que la moto de un hippy.
Tambien en un par de ocasiones que estuvo en un par de entrevistas sobre su carrera en nuestro pais, corre la leyenda urbana que incluia una clausula en el contrato que prohibia tajantemente que le preguntaran sobre dracula. O programas recopilatorios hablando del cine de terror o de la hammer donde lee se explayaba a gusto hablando de su participacion en peliculas como la momia, la maldicion de frankenkstein o el sabueso de los baskerville, pero cuando le tocaba hablar de dracula, pasaba de puntillas sobre el tema.
Lo de lee con dracula es ya cronico y legendario.
Sí, todo lo respetable que se quiera, pero jode tela marinera. Porque para mí tiene muchos buenos papeles, pero Drácula es el mejor con diferencia (y que no me vengan ahora con el tema del hermano más listo de Holmes...). Tener que contenerte, cuando me lo imagino clavado en la cruz y llorando sangre...
Ciertamente, yo tampoco lo entiendo. Deberia estar mas que orgulloso del personaje clave de su carrera y sin duda el que mas ha contribuido a que sea un mito del cine fantastico y de terror. No comprendo ni comparto en absoluto esa tirria que le ha cogido al personaje.
Puedo entender hasta cierto punto que Lee quiera revindicar sus dotes como actor en muchos y variados papeles y escapar del encasillamiento con el conde transilvano, pero de ahi a despreciar de esa manera al personaje que mas le ha dado en su carrera media un abismo.