Coincido, Valor de ley (la nueva versión) está muy bien (pero la de John Wayne es superior). Para mí es la mejor de los hermanos.
Coincido también con Ulmer en cuanto a Von Trier.
Coincido, Valor de ley (la nueva versión) está muy bien (pero la de John Wayne es superior). Para mí es la mejor de los hermanos.
Coincido también con Ulmer en cuanto a Von Trier.
Última edición por pegaso200; 04/10/2012 a las 00:48
A mí el incidente ya me gustó algo menos, pero la joven del agua me parece una película muy valiente, que avanza según las propias claves que aparecen el el relato y creo que, como casi todo lo de Shytamalan, está rodada con un pulso que ya quisieran otros
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Por detrás de nadie,para mí es el nro.1,otros Directores extraordinarios,sin ningún orden:Francis Ford Cóppola,David Lean,John Ford,Akira Kurosawa,William Wyler,Billy Wilder,Alfred Hitchcock,Charles Chaplin,Ridley Scott,Steven Spielberg,Christopher Nolan,Peter Jackson,Fritz Lang.
Si recuerdo otros,luego los pongo.
Un abrazo.Alejandro.
Volviendo a los Coen, para mí uno de sus defectos es su nula capacida de ironía, humor... y luego llenan sus películas de eso. Hay algunas pelis suyas que, en un primer visionado, me dieron el pego (la misma "Fargo"), pero después se van hundiendo en la inanidad a medida que las revisas.
Dentro del nivel de auto-suficiencia que han exhibido los últimos westerns estrenados, su "Valor de ley" al menos destilaba cierta honestidad de lo más grata, aunque la de Hathaway es infinitamente superior (siendo una de las pelis menos destacadas de Hathaway)
Otro director que veo sobrevaloradísimo, enamorado de sí mismo, y que se cree que reinventa el cine cada vez que estrena una peli, es Quentin Tarantino.
Cierto Bela, a Tarantino lo soporto cada vez con más dificultad. Qué tiempos cuando fui a ver con los compañeros de la facultad Reservoir dogs y nos quedamos alucinados, así como con Pulp fiction. Incluso esas dos vistas ahora me parecen sobrevaloradas.
En cuanto a los Coen, creo que la que más me gusta es una que no se ha mencionado, me parece: Muerte entre las flores, y será porque me encanta el cine negro. La otra, como amante del western, es Valor de ley
Sus pelis no están mal, pero sobrevaloradas seguro. Como cosa destacable de su cine, a mi parecer, la dirección de actores. Esto creo que sí lo saben hacer muy bien, ya que por lo general obtienen excelentes actuaciones de todos sus repartos. De hecho, las dos pelis que he mencionado, no serían casi nada sin Albert Finney y Jeff Bridges.
De Kubrick hablaré poco, porque me encanta (y no sería objetivo), incluso con los inconvenientes de su desmedida ambición por la forma. Eso sí, prefiero el Kubrick que compensa forma y contenido, como en Paths of glory o Dr. Strangelove
Saludos
Cuando vi por primera vez Reservoir Dogs - de estreno - , tras haber leído que era una obra maestra absoluta a mí me pareció un bodrio infumable. Pulp Fiction también me pareció de una torpeza manifiesta, amén de tramposa.
Yo amo también el cine negro, y "Muerte entre las flores" me parece un ladrillo insoportable.
Tampoco estoy de acuerdo en eso. Los Coen eligen, en general, muy buenos actores, en cuyo caso estos les sacan las pelis adelante sin esfuerzo (como los casos que citas) . Pero otros actores suyos tienden a la sobreactuación que es un primor. No saben controlarlos. Solo algunos saben calibrar sus personajes de verdad.
Pues yo siempre he defendido a muerte a los COen pero debo reconocer que ultimamente y exceptuando a lo mejor True Grit, que tampoco me parece un peliculon, estan dando mas de cal que de arena. Yo creo que empezaron demasiado fuerte con 7 peliculas muy muy buenas y aprtir de ahi se fueron desinflando.
A mí Tarantino tampoco me gusta. Tampoco es que me parezca malo, al igual que me pasa con Kubrick. Es que creo que hace lo mismo todo el tiempo, por no hablar de lo mucho que ha "homenajeado" (léase, copiado) a otros cineastas. Esto lo lleva al peligroso terreno de la autocompladencia. Y la gente lo tiene como en un pedestal, y se ponen como fieras si te atreves a decir que sus películas no te gustan. Yo creo que esto es debido a la gran falta de cultura cinematográfica del espectador medio. Hay mucha gente que se llama a sí misma cinéfila y no conoce prácticamente nada del cine que se hacía antes de los años cincuenta, quitando Casablanca, El halcón maltés, El tercer hombre y alguna que otra más. La única película de Tarantino que realmente me parecía sobresaliente, Pulp Fiction, se me cayó hace poco cuando ví After Hours, de Scorsese.
Y ya no hablemos de Trier y de Medem. En general, no soporto a los cineastas que van en plan rollo demasiado intelectual. Yo veo cine para divertirme o para aprender, no para que hagan mi vida peor de lo que ya es. Tan malo me parece el cine que sólo piensa en la taquilla como el que no para de mirarse el ombligo. Y a los que les gusta tanto filmar tetas y esa clase de cosas, al menor pretexto, yo les diría que se dejasen de zarandajas y se pasaran directamente al porno. Ya lo decía Bernard Shaw: cuando en el teatro se muestra un cuerpo desnudo y no un alma desnuda, el drama languidece. Esto es aplicable al cine
Otro cineasta que hace años me gustaba pero que cada vez me resulta más antipático es Tim Burton. Creo que puedo afirmar que empezó a dejar de gustarme cuando empecé a descubrir el primitivo cine alemán (mal llamado expresionista), y me di cuenta de la cantidad de elementos que había cogido prestadas de esas películas, via el cine de terror de la Universal de los años treinta. Y me desagrada por las mismas razones por las que no me gusta Tarantino. Se ha vuelto autocomplaciente y redundante, y su cine cada vez parece más una parodia de su propio cine. Desde Sleepy Hollow, creo que, salvo excepciones, sus películas han ido cuesta abajo. Con Ed Wood alcanzó una cota de excelencia que ya no ha vuelto a repetir.
Última edición por Jane Olsen; 05/10/2012 a las 13:30
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
[QUOTE=Jane Olsen;2684009]A mí Tarantino tampoco me gusta. Tampoco es que me parezca malo, como me pasa con Kubrick. Es que creo que hace lo mismo todo el tiempo, por no hablar de lo mucho que ha "homenajeado" (léase, copiado) a otros cineastas. Esto lo lleva al peligroso terreno de la autocompladencia. Y la gente lo tiene como en un pedestal, y se ponen como fieras si te atreves a decir que sus películas no te gustan. Yo creo que esto es debido a la gran falta de cultura cinematográfica del espectador medio. Hay mucha gente que se llama a sí misma cinéfila y no conoce prácticamente nada del cine que se hacía antes de los años cincuenta, quitando Casablanca, El halcón maltés, El tercer hombre y alguna que otra más. La única película de Tarantino que realmente me parecía sobresaliente, Pulp Fiction, se me cayó hace poco cuando ví After Hours, de Scorsese.
Y ya no hablemos de Trier y de Medem. En general, no soporto a los cineastas que van en plan rollo demasiado intelectual. Yo veo cine para divertirme o para aprender, no para que hagan mi vida peor de lo que ya es. Tan malo me parece el cine que sólo piensa en la taquilla como el que no para de mirarse el ombligo. Y a los que les gusta tanto filmar tetas y esa clase de cosas, al menor pretexto, yo les diría que se dejasen de zarandajas y se pasaran directamente al porno. Ya lo decía Bernard Shaw: cuando en el teatro se muestra un cuerpo desnudo y no un alma desnuda, el drama languidece. Esto es aplicable al cine
Otro cineasta que hace años me gustaba pero que cada vez me resulta más antipático es Tim Burton. Creo que puedo afirmar que empezó a dejar de gustarme cuando empecé a descubrir el primitivo cine alemán (mal llamado expresionista), y me di cuenta de la cantidad de elementos que había cogido prestadas de esas películas, via el cine de terror de la Universal de los años treinta. Y me desagrada por las mismas razones por las que no me gusta Tarantino. Se ha vuelto autocomplaciente y redundante, y su cine cada vez parece más una parodia de su propio cine. Desde Sleepy Hollow, creo que, salvo excepciones, sus películas han ido cuesta abajo. Con Ed Wood alcanzó una cota de excelencia que ya no ha vuelto a repetir.[/QUOTE
Estoy bastante de acuerdo en la exposición. Hay gran desconocimiento de obras anteriores y mucha gente cree que estos cineastas son los primeros en utilizar la cámara, el montaje, la iluminación de determinada manera. En ocasiones son catalogados de genios o innovadores cuando en realidad lo único que hacen es utilizar recursos a su alcance. Recursos, que por otra parte, están muy bien utilizados por estos cineastas a los que nombras. No creo que por eso deban desmerecer. Si la historia está bien narrada y el recurso que utilizan está bien, para mi gusto, la cinta no desmerece nada, aunque no se haya sido el primero. El cineasta no tiene la culpa de que el público que va a ver su cine, desconozca y se entusiasme, quizá en exceso.
Con Tim Burton sí estoy de acuerdo en que cada vez apesta más, aunque realmente nunca me ha parecido un director tan imaginativo cómo sus fans afirman que es. El tío se limita a crear personajes freaks y extravagantes, para luego contratar a guionistas para que los metan en una trama.
Tarantino sí que me parece un genio, y ni por asomo creo que esté sobrevalorado.
Este es un tema complicado, porque vais a decir uno u otro director que a una u otra persona les va a encantar, Bela ha dicho un par de cosas en las que creo que tiene razón y estan bien argumentadas sobre los Coen, pero...yo lo veo igual que el, en cierto sentido, pero lo que el lo ve como negativo yo, en ocasiones que no siempre, se lo veo como positivo. Creo que estaria mejor orientado el post, si en vez de decir quien esta o no sobrevalorado, los ticks o maneras de los directores de cine "personal" que os atraen u os repelen.
Creo, Lordd, que en general el post está bastante bien orientado salvo casos puntuales, y a veces te dejas llevar. Pero esa era de la idea al crearlo, tal como tu sostienes.
Coincido con Bela respecto de los Coen, ya lo dije antes, cada vez mas su megalomanía y misantropía calculada arruinan la mayoría de sus obras. Al menos, me ha pasado que muy pocas de sus pelis resisten revisionados. Aunque reconozco que lo hago.
En cuanto a Tarantino, a mi me encanta -luego me explayaré mas que me espera el curro- , supo y sabe amalgamar de manera excelente muchos bodrios de explotación que solo merecerían disfrutarse en un trailer. Pues bien, él lo tranforma en película, y, a su modo, se reinventa. En definitiva sus obras me parecen parejas y destacadas.
Última edición por Ulmer; 04/10/2012 a las 12:50
Pues a mi Tarantino me encanta y en sus diálogos no tiene igual. Puede que a alguno se le hagan pesados pero son ingeniosos, divertidos y siempre apoya la carga emocional de ese diálogo en actores que saben cómo tratar esos diálogos.
De Tarantino excepto Jackie Brown, Death Proof las demás me parecen Obras maestras y quiero recalcar que me parecen obras maestras.
De los Coen la del Gran Lebowski me parece cojonuda, para mi una Obra maestra que está en mi estantería y no entre mis 10 preferidas pero sí entre mis 50 películas preferidas. La de Quemar después de leer también me encantó. Leí muchos comentarios negativos sobre ella y luego cuando la vi me encantó.
No es país para viejos me gustó pero me pareció sobrevalorada, Fargo me gustó mucho pero no la veo una obra maestra, Valor de Ley me gustó también, Arizona Baby me pareció entretenida y O´Brother me entretuvo pero no me convenció y Ladykillers no me gustó nada.
Así que, aunque en un determinado tipo de películas me encanten, no podría considerar a los Coen como genios aunque dos de sus películas me parezcan muy buenas.
Tim Burton para mi da una de cal y una de arena, tiene películas que me encantan y otras que no puedo con ellas y la de Sombras Tenebrosas, la última que vi de él, a medida que iban pasando los minutos se iba volviendo más bodrio![]()
Última edición por Caním; 04/10/2012 a las 14:20
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Otros dos cineastas que ponen a prueba mi paciencia son Vicente Aranda y Gonzalo Suárez. Cuando veo una película de Vicente Aranda, tengo la impresión de que estoy viendo una película porno disfrazada de cine de autor. Y con Gonzalo Suárez me pasa lo mismo que alguien decía que le pasaba con Trier: creo que tiene talento, pero que en algún momento perdió el norte.
Otro con el que mantengo una relación controvertida es con Amenábar. Más que nada, porque ha hecho cuatro o cinco películas solamente y ya se le ve como un director imprescindible. Tesis me encantó, me pareció una obra sumamente redonda y atractiva, casi perfecta, más si tenemos en cuenta que fue la obra de un principiante. Abre los ojos me pareció la típica película rara, la película del director que no ha empezado hace mucho y está afianzando su estilo, una obra irregular con muchos aciertos pero también muchos fallos. Los otros me pareció una película endeble, además de un plagio descarado y no declarado de Otra vuelta de tuerca, pero, bueno, como en España hay un desconocimiento absoluto de la literatura de terror básica anglosajona, nadie se dió cuenta. Previsible a más no poder y con una Nicole Kidman insoportable. Mar adentro y Ágora no las he visto, así que quizá debería revisar mis juicios sobre este particular. Lo que realmente me fastidia es que se le etiquete del "nuevo mago del suspense" de "Hitchcock español" y otras cosas así que he oído a veces a alguien que sólo ha hecho tres películas de misterio, y las tres irregulares si se las mira en conjunto.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Volviendo a Tarantino, me gusta su forma de plantear al héroe; lo hace de una forma en que el personaje es ironico, no existencial, Le toca matar, va y mata -creo que Scorsese o Bodganovich sostuvieron algo así. No estoy seguro, pero lo comparto-.
En Quentin hay una cinefilia menos reflexiva que celebratoria, aislada de existencialismo o de cualquier introspección.
Precisamente ese razgo es el que destaco; su forma de expresar la violencia. No tanto brutal o atemorizante, sino mas sensual y glamorosa. Y eso lo hace muy divertivo. No puedo tampoco olvidarme de "su" música. Gracias a él me transformé en un melómano del surf-rock..
A mi, del maestro Spielberg, me exasperan dos cosas:
Una es ese alargamiento, para mi innecesario y que acaba voviéndose en su contra tras varios visionados y más si los cortes son desde diferentes puntos de vista, cantan, de determinadas escenas en que el héroe está en peligro inminente. Sobre todo en las de Indy.
EjemplosY varias más.Spoiler:
Y otra cosa es la manía que tiene de hacer grandes momentos en cada escena, cosa de la que alguna de sus películas se resiente, sobre todo aquellas más flojas o en las que no está tan inspirado.
A mi me pasa algo parecido con Almodovar, veo su cine repetitivo y reiterativo (como esta frase ;) ), aparte de pretencioso. Entiendo que a mucha gente guste, pero yo siento eso cada vez que veo sus películas.
Opino como Caním... pero Almodovar, tambien es considerado por muchos como un genio...en fin... creo que el titulo del post, la parte de "personal", se debería de entender como la forma personal de cada uno de nosotros de ver cine de autor, jajajaja!!!
Última edición por Caním; 04/10/2012 a las 17:49
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
A mí, Almodóvar, ni fu ni fa. Creo que su cine ha mejorado con los años, pero creo que también se ha vuelto más aburrido, además, tengo la impresión de que está siempre tratando más o menos los mismos temas. Algunas de sus películas me gustan bastante, pero otras me dejan absolutamente fría. Con Spielberg me pasa un poco lo mismo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Resulta interesante lo que dices en este último punto; el post plantea al comienzo esa relación que parece inescindible entre lo que puede definirse como un cine personal o de personalidad con cine de autor. Y si a partir de estas caracteristicas es de baja o alta calidad.
Son temas que dan para la discusión.
Si el concepto de director como autor posee sus bemoles, no habría duda de que podría resultar mejor garante de la calidad y forma de una pelicula que la recurrencia a guionistas o productores.
Ahora bien, lo que se pone en duda es dicha garantía. Yo creo que los Coen tienen claro el concepto de autor, y se encargan de señalarlo en cada obra, el tema es que su posición en el relato, a través de sus personajes, es lo que choca.
Y romita, como te vamos a lapidar...a lu sumo te invitaríamos unas cañitas para continuar con estas productivas discusiones..y vaya que los directores que refieres darían hasta para hilos separados...
Última edición por Ulmer; 04/10/2012 a las 23:36
De todos modos en un hilo de cine de dudosa calidad meter nombres como Tarantino, Kubrick, los Coen, Spielberg...![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
A ver. No nos confundamos. A mí Kubrick y varios otros de los que he dicho no me parecen malos cineastas. Ninguno, ninguno de los que he dicho me parecen incompetentes. Creo que son gente que sabe cómo hacer una película e incluso, buenas películas. A mí Kubrick me parece absolutamente impecable desde el punto de vista técnico. Igual que Hitchcock. Pero a diferencia de Hitchcock, sus películas no me atrapan ni me interesan: me parecen un caparazón deslumbrante y hueco. Y tampoco me entretienen: de hecho, muy a menudo perdono a una mala película porque me ha entretenido.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bueno, pero que no te guste o no te llegue Kubrick no quiere decir que no tenga calidad y no me refiero sólo en lo visual. Kubrick es uno de los grandes por sus películas, no es de mis directores preferidos pero películas como 2001, El Resplandor, La Naranja Mecánica o la Chaqueta Metálica no son buenas por amiguismo ni porque unos gafapastas dijeron que eran buenas.
Además hay que valorar el año en que están hechas. 2001 aún hoy se sigue viendo alucinante.
¿En qué quedamos: malos, incompetentes?![]()
Última edición por Caním; 04/10/2012 a las 18:18
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
A ver, ni malos ni incompetentes. Simplemente que a mí no me parecen todo lo buenos que se supone que son. Saben hacer películas. Saben hacer incluso buenas películas. Pero no saben hacer películas que a mí me satisfagan y me dejen con ganas de volverlas a ver. Hay muchos directores que me parecen mucho mejores, e igual de relevantes para el desarrollo del cine, o más, y que no han tenido ni la mitad de fama o reconocimiento que ellos.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"