No he visto nada de Joan rubia de su hermana sí.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.No he visto nada de Joan rubia de su hermana sí.
Habría que preguntarse si Joan Bennett era en realidad morena o rubia...
Desde luego sus mejores interpretaciones fueron en cintas de Fritz Lang (EL HOMBRE ATRAPADO, LA MUJER DEL CUADRO, PERVERSIDAD y SECRETO TRAS LA PUERTA).
En cuanto a su vida privada, francamente, querida, eso no me importa.
![]()
Esa es una buena pregunta... a decir verdad, yo no tengo ni idea.
En cualquier caso, creo que todos coincidimos en que los mejores trabajos de su carrera los llevó a cabo en la década de los años 40, es decir, de morena azabache
Y mira tú qué casualidad, por ahí tenía entre mi material unas fotos de Joan rubia, justo según los cánones de la época:
Joan Bennett photographed by Edward Steichen wearing a Chanel dress - Vogue, December 22nd, 1930![]()
Joan Bennett photographed by Edward Steichen for Vanity Fair, early 1930s![]()
Joan Bennett by George Hurrell, 1933![]()
![]()
Yo apostaría por rubia; ahora, probablemente no tan rubia y mucho menos platino.
https://classicmoviesdigest.blogspot...-more-fun.html
In 1938 Joan Bennett had been a popular blonde ingenue in Hollywood for a decade, already appearing in over 30 films, like Disraeli and George Cukor's Little Women. Her career had been steady if uneventful. In late summer she began work on a romantic comedy called Trade Winds with Fredric March. The films producer, Walter Wanger, had put Bennett under personal contract after seeing her in Little Women (Bennett and Wanger would marry in 1940). In the film, Joan's character changes her hair color from blonde to brunette as part of a disguise. Earlier that year Wanger had produced Algiers, which featured Austrian beauty Hedy Lamarr in her successful American debut. He and Trade Wind's director Tay Garnett noted the uncanny resemblance the brunette Joan had to Lamarr. The change was popular with film goers and according to Bennett she began getting better parts. Her new sultry look was so appealing she decided to keep it (Cole Porter even noted the hair change in the song "Let's Not Talk About Love" with the lyrics "Let's speak of Lamarr, that Hedy so fair; why does she let Joan Bennett wear all her old hair?" ).
De hecho, si me pusiera a contabilizar cuántas "leading ladies" de la época eran morenas, creo que me sobrarían varios dedos de la mano
Y si no, a esta carta enviada a un magazine cinematográfico de la época me remito, donde la señora o señor lector alaba las bondades de (la morena) Ann Dvorak. Asimismo, se refiere como "rubias anémicas" a las actrices que poblaban por entonces la gran pantalla:
Última edición por Nina Ivanovna; 16/06/2021 a las 04:11
Ay la Dvorak! me gusta mucho.
Diría que Bennet era castaña tirando a rubia,ese platinado lo llevaban casi todas en algun momento.
Irene Ware wears the hat we all need. Publicity photos by Clarence Hewitt for the film “The Affairs of Cellini” (1934).
![]()
![]()
Constance Bennett, the star of “The Affairs of Cellini” (1934), also got in the excellent hat action:
![]()
![]()
Y FEDE luciendo piernas como en la de Cecil B de Mille
The Affairs of Cellini
Antes de OBERYN ya pululaba él
Fredric March as Benvenuto Cellini
![]()
![]()
Otra pag a recomendar
https://filmdialogueone.wordpress.co...re-code-films/
Constance Bennett wearing a gown by Earl Luick for the film Bought! (1931). Photographer: Elmer Fryer
1932
1931
![]()
Constance Bennett and Fredric March in The Affairs of Cellini (1934)
![]()
Última edición por hannaben; 16/06/2021 a las 15:16
El rubio platino me resulta fascinante en esta época, sin embargo, luego cuando llega el color me gusta bastante menos. Por ejemplo, veo a Eleanor Parker de rubia en "Sonrisas y lágrimas", y sí, potencia su aristocracia y su orgullo, pero echo de menos su look habitual. También es verdad que depende de cómo resalte su cabello en el escenario o se conjunte con su vestuario; aquí tenemos el ejemplo de Lana Turner en "Los Tres Mosqueteros" que mencioné antes. El negro es su color y personifica su carácter. Parece una vampira de la Hammer.
![]()
Fallecida Jean Harlow y retirada prácticamente Mae West, el imperio rubio platino queda reducido a Lana Turner (aunque no en los años 30', sino comenzada la siguiente década en compañía de Joan Fontaine o Veronica Lake), Marlene Dietrich y Carole Lombard, lo poquito más que duró.
En el cine silente norteamericano predominan las morenas: Theda Bara, Edna Purviance, Clara Bow y Louise Brooks coincidiendo con la tendencia flapper; en los 30, las rubias; y en los 40, las morenas otra vez, aunque comienza a haber más diversidad -y color- y a comienzos de los 50' un totum revolutum del que parten con ventaja ligera las pelirrojas.
Yo varias, por ejemplo "Las cuatro hermanitas" (1933) de George Cukor en el papel de Amy March, que luego "heredaría" Liz Taylor con mejor fortuna, y ambas fueron madre e hija en "El padre de la novia" y "El padre es abuelo"...
"Mundos privados" (1935), "Volvió el amor" (1938) o "Cómicos en París" (1938)... ya en 1939 aparecía morena y con la raya en el medio en "El hombre de la máscara de hierro", y es que la sombra de Vivien Leigh en "Lo que el viento se llevó" era alargada, se puso de moda su peinado y otra rutilante belleza como fue Hedy Lamarr empezó a peinarse igual...
Las hermanitas con la Hepburn la he visto peero no me acuerdo...la prefiero de morena...siempre me ha parecido cautivadora Joan
Desvirtuando...
Joan Bennet 'The woman on the beach' (1947) Jean Renoir.
![]()
![]()