Mi proxima será otro PreCode mafioso :cigarro
https://i.pinimg.com/originals/0d/69...4d688d7f78.jpg
Buena review Nina aportando info y fotazas :abrazo
El Warren tenía lo suyo eh!!! me gusta cada vez más..:P
Versión para imprimir
Mi proxima será otro PreCode mafioso :cigarro
https://i.pinimg.com/originals/0d/69...4d688d7f78.jpg
Buena review Nina aportando info y fotazas :abrazo
El Warren tenía lo suyo eh!!! me gusta cada vez más..:P
https://pbs.twimg.com/media/EDVobJKU...g&name=900x900Cita:
Glenda Farrell in a publicity photo for Little Caesar (1931)
https://i.imgur.com/gPSjfiB.png
Glenda :encanto
Pues mira, precisamente Edward G. Robinson es otro de mis actores favoritos. Warren William se lo pasaba pipa interpretando a esos personajes tan opuestos a él, tuvo su momento de gloria durante la primera mitad de los 30, sin embargo, la Warner Bros no quiso/supo continuar ofreciéndole papeles de enjundia más allá de la era pre-code. Súmale que él era más bien conformista porque detestaba la confrontación y... blanco y en botella.
Ah, y ahora vengo con la chorrada del día :cortina Cuando se trata de cosas de las que soy fanática como el estilo Art Déco, siempre me fijo hasta en los detalles más irrelevantes...
Volviendo a "Skyscraper Souls", me parecen pura fantasía esas puertas y esos ascensores, con una decoración que parece simular discos de vinilo :P
https://images2.imgbox.com/35/20/kp0iblaI_o.png https://images2.imgbox.com/16/22/6C7bIDWO_o.png https://images2.imgbox.com/02/cb/Qq9Xf02t_o.png https://images2.imgbox.com/2c/ef/xFKUNn8E_o.png
Me encanta! Tengo que echarle un ojo a esa https://pics.filmaffinity.com/skyscr...0136-large.jpg
Al Cesar también le mola :P
https://64.media.tumblr.com/f6a72ecb...34adfed5d.gifv
Se menciona creo recordar en este docu
https://www.youtube.com/watch?v=LXD7jntsMQY
Ignoraba que Little Caesar tenía contenido homo :P del que se quejó W.R. Burnett...
https://64.media.tumblr.com/0f8010d4...46f09325a.gifv
Cita:
Mervyn LeRoy y Edward G. Robinson.Qué pinta adolescente tiene el director :agradable
https://edwardgrobinson.files.wordpr...0&h=458&zoom=2
Promo
https://64.media.tumblr.com/e33b63dd...93ee75a876.jpg
Jaja, la cara del tío, no me acordaba ya de esa escena homo...
Gracias por traer el vídeo, veo que también aparece "L'Inhumaine", esa sí que es todo un delirio art-déco de principio a fin.
Peli que pretendo ver esta semana (¡por fin! di con los subtítulos): https://www.imdb.com/title/tt0023817/
O al menos esa es la intención, porque con los horarios que tengo, sabe Dios... y dicho esto, me voy de cabeza a la cama que acabo de llegar de mi jornada laboral nocturna :sudor
A cuidarse :abrazo ay los horarios laborales :P
A mí esa de 1924 no me gustó nada que recuerde...tengo unas caps por ahí y sí lo que molaba obviamente el déco.
Son reguleras...las pongo para desvirtuar :digno
https://64.media.tumblr.com/0cde2757...o3_r5_1280.jpg
https://i.ibb.co/DwBJPnc/L-inhumaine-1924-Roche-Georges-Specht.png
Dejo gif de la prota que era una del palo de la M May
https://www.imdb.com/name/nm0495693/
https://64.media.tumblr.com/e52699a9...o2_r5_500.gifv
Sí, "L'Inhumaine" vale más desde el punto de vista artístico que otra cosa...
Nueva reseña, en este caso me ha quedado muy visual, quizás demasiado :cortina:
Blondie Johnson (Ray Enright, 1933)
Reparto:
https://images2.imgbox.com/63/89/VG5FZFn0_o.jpg https://images2.imgbox.com/0b/ba/GCnJCWQw_o.jpg https://images2.imgbox.com/2f/61/3hgO8cIS_o.jpg https://images2.imgbox.com/e9/dd/2thgI6wz_o.jpg https://images2.imgbox.com/27/23/GDF3T9zm_o.jpg https://images2.imgbox.com/97/63/17iwg3Jy_o.jpg https://images2.imgbox.com/b5/4d/ll0dinfH_o.jpg
La acción da comienzo cuando en mitad de una noche lluviosa vemos a una joven llamada Virginia “Blondie” Johnson (Joan Blondell) caminando en dirección a un centro de ayuda y asistencia social. Una vez allí, le explica al empleado que acaba de dejar su trabajo por culpa de un jefe acosador y que necesita ayuda urgente para poder atender a su madre enferma. Pero al escuchar que Blondie perdió su empleo por ‘dejarlo’ y no por haber sido despedida, el empleado inmediatamente desestima su caso y pasa al siguiente. En ese momento, Blondie echa un vistazo a su alrededor y se da cuenta de que la estancia está abarrotada de personas en su misma situación o incluso peor, inmersos en los sinsabores de la Gran Depresión.
Apenas Blondie abandona el lugar, recibe un golpe aún mucho más duro: su madre acaba de morir. Sola y desamparada, un sacerdote le insta a buscar un nuevo empleo pero, por otra parte, también le advierte sobre los posibles peligros que ello puede acarrear.
Blondie lo tiene claro: de ahora en adelante no se dejará mangonear por nada ni nadie, está dispuesta a utilizar su ingenio para sobrevivir y enriquecerse, aunque para ello deba emplear métodos poco ortodoxos. Es así como Blondie da comienzo a su carrera delictiva a base de pequeños timos a distintos hombres, para lo cual contará con un taxista como cómplice. Quiere la casualidad que una de sus primeras víctimas sea Danny Jones (Chester Morris), miembro de una banda de mafiosos, el cual la pilla in fraganti. Lejos de buscar represalias, Danny acaba congraciándose con Blondie y la invita a formar parte de su banda, a lo cual ella acepta sin reparos.
A partir de aquí, se sucederán toda una serie de conflictos entre los miembros de la banda: rivalidades, traiciones, luchas de poder... y contra todo pronóstico todo ello desembocará con Blondie erigiéndose como nueva líder del cotarro.
Por otra parte, las cosas se complicarán aún más cuando Danny empieza a mostrar un interés romántico hacia Blondie, que ella en un principio tratará de refrenar por todos los medios. Y es que en su opinión, amor y crimen son dos cosas totalmente incompatibles.
Sin embargo, un hecho posterior hará que todo esto cambie y, puede que después de todo, todavía exista esperanza para la redención... tal vez sí, o tal vez no.
https://images2.imgbox.com/8c/55/qit1U19k_o.jpg https://images2.imgbox.com/e3/68/1s4ez4Wt_o.jpg https://images2.imgbox.com/04/81/TKbYgsC0_o.jpg
Varios aspectos a destacar:
- Que la banda de mafiosos sea mixta, formada tanto por hombres como por mujeres maniobrando mano a mano.
https://images2.imgbox.com/3a/ae/oqbk8JHT_o.jpg https://images2.imgbox.com/3e/5b/2hey0Xdl_o.jpg https://images2.imgbox.com/6c/78/uxCDkw1B_o.jpg
- Que entre ellos haya una pareja interracial sin que a nadie le extrañe.
- Que por una vez Joan Blondell, tantas veces relegada a ser la secundaria graciosa, lleve la batuta y tenga la oportunidad de moverse dentro de unos registros totalmente diferentes a los que nos tiene acostumbrados, y todo ello sin perder la desbordante naturalidad y el buen hacer que la caracterizan.
- Y como aspecto negativo, señalar ese final un tanto ‘bienqueda’ que podían haberse ahorrado.
Añado algo más de información en inglés, ya que me ha sido imposible encontrarlo en español:
Joan Blondell in an Orry-Kelly-designed dress for "Blondie Johnson" (1933)Cita:
Joan finally had her chance at a solo turn with Blondie Johnson. This was her movie outright; she worked every day of its four week schedule. Conceived as a female Little Caesar, Blondie undergoes an extreme transformation at the hands of an indifferent society. As a Depression victim, she appears before a magistrate begging for assistance so that she may care for her sick mother. She gets no sympathy, then goes home to find her mother dead. She hardens quickly. “This city’s going to pay me a living, a good living, and it’s going to get back from me just as little as I have to give,” she says with bitter certainty.
Blondie Johnson gently twisted movie storytelling and sexual stereotypes. This time Joan was not a gangster’s female sidekick, she was the gangster. She became that way by the malfunctions of government, not because of a predisposition to be bad as was often the case in roles played by Cagney and Robinson. There is humor and authenticity in Blondie Johnson, and Joan enjoyed a personal success. She showed a new command on screen, occupying the space with full, confident strides and persuasively shifting from charity case to tough Mafiosa to vulnerable woman in love. It was a tidy hit at the box-office, grossing $325,000, more than twice its negative costs.
"Joan Blondell: A Life Between Takes" by Matthew Kennedy (2007)
Cita:
Blondell was one of the workhorses of Warner Brothers in the pre-Code years. Between 1931 and 1933, she made twenty-seven pictures. Yet, for all that overwork, Blondell hardly ever had a false moment. Self-possessed, unimpressed, completely natural, always sane, without attitude or pretence, Blondell was the same at twenty-two as she would be at seventy, in Grease(1978): the greatest of the screen’s great broads. No one was better at playing someone both fun-loving yet grounded, ready for a good time, yet substantial, too.
Her best pre-Code role would come in 1933, with Blondie Johnson, as a gangland crime boss. At the start, she is just a girl struggling to find work, so she can care for her sick mother. She can’t get a job, can’t get government assistance, and one day she comes home and finds her mother dead. The truth of Blondell’s reaction, her wild grief and sense of betrayal, underlies and gives dimension to the melodrama that follows.
"Complicated Women" by Mick LaSalle (2000)
¡Que buena review Nina, muchas gracias, me has convencido, voy a buscar esta joyita, además me gusta mucho Joan Blondell y si es protagonista absoluta mejor!. :agradable
Gracias cinefilototal, me alegro de que te guste. Joan Blondell se ha convertido en una de mis actrices favoritas, una todoterreno, y otra cosa a destacar es la química que parecía tener con casi todos sus partenaires tanto masculinos como femeninos.
Feliz Semana Santa, Pascua o como gustéis en llamarlo para todos/as...
Mary Carlisle, 1932
https://images2.imgbox.com/ec/ec/6b0sMXSf_o.jpg
Blondie Johnson (1933)
https://i.pinimg.com/736x/79/fe/d0/7...ter-morris.jpg
Bonita película que jamás habría visto sino es gracias al comentario de nuestra compañera Nina Ivanovna, como digo interesante y audaz historia sobre gánsters, aunque en esta ocasión una gánster femenina...:D
La gran protagonista es la siempre cómica Joan Blondell, que aquí cambia de registro interpretativo totalmente, y además en un rol principal, nada de secundaria como solía hacer con Cagney o Robinson, ella es el centro de la trama... al principio parece que la historia iba por los derroteros del melodrama, pero al minuto siguiente vemos como todo da un giro de 180 grados. :agradable
En poco más de una hora nos cuentan un montón de aventuras de esta moderna banda donde hay hombres y mujeres y hasta una chica de otra raza...
Lo peor es ese final feliz... :sudor que aún siendo simpático, yo no me lo creí, porque se supone:Spoiler:
Filme magnífico salvo esos 30 segundos finales que se los podían haber ahorrado.
https://meetmeatthesodafountainhome....ang.jpg?w=1100
https://twentyfourframes.files.wordp...johnson_lc.jpg
Gracias por compartir tu reseña sobre la peli, cinéfilototal :agradable Veo que en líneas generales coincidimos bastante incluido ese final de cagalita que no es la primera vez que pasa pero, por lo menos en esta ocasión la cosa no es tan grave como otras veces (sí, estoy pensando en "Female" :sudor). A pesar de todo, qué viva Joan Blondell!
Para después de Semana Santa todavía estoy indecisa sobre lo que quiero ver. Quizás al final me decante por cualquier frikada, le he echado el ojo a esto pero, ya veremos, algo me dice que no me va a dar para un comentario en condiciones :P
https://www.imdb.com/title/tt0024183/?ref_=vp_close
https://images2.imgbox.com/15/07/jDP3V3nV_o.jpg
Le doy un 7.3/10 a https://www.imdb.com/title/tt0021079/
El genero se perfeccionó y hubo muchas y mejores hasta obras magnas peero esta fue la primera sonora de gran exito comercial e influencia de todas o casi :P
https://64.media.tumblr.com/f7da3679...e24fda00f.gifv
https://64.media.tumblr.com/966d1102...a90d9b7b2.gifv
https://64.media.tumblr.com/c3daebdb...552511234.gifv
https://64.media.tumblr.com/0ca64ba6...e7cfbb993.gifv
https://64.media.tumblr.com/520bcfdf...3c255eb69.gifv
:hola
La trama gira en torno a un grupo de excéntricos personajes que se reúnen en un hotel situado en la ciudad ficticia de Wu-hu, con objeto de acudir a la presentación del revolucionario invento del Doctor Wong: la televisión o, como aquí también es llamada, el “radioscopio”. Por aquel entonces, la televisión era considerada un invento chiflado sacado de la ciencia ficción, que más bien parecía tratarse de un descarte del laboratorio del doctor Frankenstein. Con este planteamiento, el guión de la película establece un tono de comedia musical absurda, donde todo tipo de situaciones de lo más esperpéntico y surrealista se suceden una tras otra.
La dirección corre a cargo de Edward “Eddie” Sutherland, uno de los muchos directores del período temprano del cine sonoro que simpatizó con los comediantes de la época hasta el punto de ser asesorado por Chaplin y haber dirigido numerosos cortos (y posteriormente largometrajes) protagonizados por algunas de las figuras más destacadas de la comedia, incluidos Laurel y Hardy, Jack Oakie, Edie Cantor o el propio W. C. Fields, como en la película que nos ocupa.
La cinta, que ya desde su tráiler original se presenta como “el Grand Hotel de la comedia”, cuenta con un heterogéneo reparto compuesto por intérpretes provenientes tanto del mundo de la radio, el escenario, el cine y el vodevil. A continuación, repasaremos brevemente a algunos de ellos:
- El cómico W.C. Fields interpreta al ‘borrachín’ Profesor Henry R. Quail, que tras un accidentado vuelo en avioneta aterriza por error en medio de un hotel en la ciudad china de Wu-Hu. Edmund Breese (izq.) hace lo propio como el Doctor Wong, artífice del “radioescopio”, está dispuesto vendérselo al mejor postor, no sin antes poder sintonizar la carrera en bicicleta de seis días de la ciudad de Nueva York.
- La socialité y actriz ocasional Peggy Hopkins Joyce se interpreta y autoparodia a sí misma haciendo gala de un buen sentido del humor al hacer referencia a sus numerosos matrimonios y divorcios con millonarios, motivo principal por el que copaba todos los tabloides de la época.
- Bela Lugosi es el General Nicholas Branovsky Petronovich, director general de la Compañía de Servicios de Moscú, y uno de los celosos ex maridos de Peggy Hopkins Joyce. Esta sería una de esas raras ocasiones en las que veríamos a Lugosi fuera del género del terror, si bien, aquí no acaba de desprenderse de su habitual estilo engolado y draculesco.
- La pareja artística de cómicos (y matrimonio en la vida real) George Burns y Gracie Allen, dan vida a un médico y enfermera respectivamente. En el caso de ella, su falta de inteligencia hará que sea el blanco de muchos de los chistes por parte de los demás personajes.
- Stuart Erwin es Tommy Nash, el representante de la Compañía Eléctrica Americana, mientras que Sari Maritza interpreta a Carol Fortescue, su prometida. Esta le reprocha que cada vez que se acerca la fecha de su boda, él enferme con alguna dolencia típicamente infantil, lo cual en un momento dado llevará a que todo el hotel sea puesto en cuarentena.
- Por último, cabe señalar el hecho de que cada vez que el Doctor Wong trata de sintonizar con su maravilloso aparato la mencionada carrera de los seis días en bicicleta, lo que aparece en su lugar son una serie de diversas actuaciones musicales con artistas de la talla de Rudy Vallee o Cab Calloway y su Orquesta, cantándole nada menos que a un hombre adicto a la marihuana. No faltan asimismo, otros números musicales chocantes como el protagonizado por un grupo de coristas (con la actriz Lona Andre a la cabeza) ataviadas con trajes de celofán simulando ser tazas y cubiertos, así como una cantante infantil de nombre Baby Rose Marie.
https://images2.imgbox.com/13/13/vOpwLK00_o.jpg https://images2.imgbox.com/b7/f4/H1WcVUpD_o.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=XGBqxkqAvMk
En definitiva, comedia y música se dan la mano para conformar un producto sin más pretensiones que la del entretenimiento puro y duro.
Más fotos promocionales:
https://images2.imgbox.com/98/f4/5rR9fqE4_o.jpg
https://images2.imgbox.com/3d/c6/TL1he8cs_o.jpg
https://images2.imgbox.com/9b/b5/7N0fvyYD_o.jpg
https://images2.imgbox.com/a6/ad/maz85NEW_o.jpg
https://images2.imgbox.com/3b/d7/eqB94k8Q_o.jpg
https://images2.imgbox.com/ae/d2/ZhyVrNlI_o.jpg
https://images2.imgbox.com/8f/98/wrCij3xF_o.jpg
Voy a seguir mis revisiones con 3 pelis de las menos conocidas de JAMES WHALE entre 1930-1934 :agradable
https://pics.filmaffinity.com/El_hor...0219-large.jpg
https://i.pinimg.com/originals/87/87...ab857a05c9.jpg
https://m.media-amazon.com/images/M/...0MDY@._V1_.jpg
De las primeras por su deplorable estado me abstengo... es vergonzoso :digno
...
https://caprichocinefilo.wordpress.c...es-whale-1933/
A ver si es verdad!Cita:
Como ya hemos comentado en otras ocasiones en este blog, no todo director de cine es necesariamente un autor en el sentido estricto y puramente cinematográfico del término, es decir, un cineasta que tiene una temática personal y característica y que la expresa mediante recursos e imágenes recurrentes. Bajo estas premisas, no son pocas las sorpresas que guarda el séptimo arte: por un lado, tantos y tantos realizadores que hoy en día firman con la coletilla “Una película de…” y que de autores no tienen nada; y por el otro, integrantes del sistema clásico de estudios no especialmente geniales que, sin embargo, sí consiguieron erigir una iconografía propia. James Whale, tantas veces considerado como un mero asalariado de la Universal al servicio de sus monstruos, es precisamente uno de estos autores rara vez considerados como tales.
En parte, la escasa valoración como tal del británico afincado en Hollywood se debe al relativo olvido en el que ha caído en la últimas décadas, con las excepciones de FRANKENSTEIN (El doctor Frankenstein, 1931), THE INVISIBLE MAN (El hombre invisible, 1933), THE BRIDE OF FRANKENSTEIN (La novia de Frankenstein, 1935), SHOW BOAT (Magnolia, 1936) y puede que alguna otra; en parte, a la innegable irregularidad de su obra, y a que esta tampoco alcanza, para qué vamos a engañarnos, unas cotas sublimes (¿cuántos votarían un Whale entre sus diez o veinte películas favoritas de la historia?); y en parte, porque muchas de sus veintitrés películas no han tenido edición en DVD, ni reciente, ni antigua; incluso algunas de ellas, como THE IMPATIENT MAIDEN (1932), BY CANDLELIGHT (1933) y el documental PERSONNEL PLACEMENTE IN THE ARMY (1942) pululan por la red en copias tan infames…, o directamente ni pululan, que son, o bien imposibles de ver, o bien un suplicio para ver…, y de muchas otras tampoco se pueden echar las campanas al vuelo, resultando para la mayoría de los aficionados casi igual de ignotas. [De hecho, comprobará el lector que las capturas de algunas películas presentan una calidad inferior a la habitual en «Capricho cinéfilo»: es que no hay mejores copias asequibles. Incluso una obra mayor como THE KISS BEFORE THE MIRROR ha tenido que esperar a 2021 para conseguir una copia decente, en concreto, el magnífico Blu-ray editado por KL Studio Classics…, de momento sólo disponible en sistema NTSC.]
Cita:
Coming Soon on Blu-ray!
2022 4K Restoration by Universal Pictures!
By Candlelight (1933) Starring Elissa Landi & Paul Lukas – Shot by John J. Mescall – Directed by James Whale
Eso digo yo!
"The Kiss Before the Mirror" es precisamente la única de las tres que he visto. La recuerdo como un tanto irregular, si bien la secuencia de inicio me pareció notable por cómo está filmada.
Yo ahora tengo alguna cosilla para ver en mi irregular post de la Huppert, así que haré un poco de parón con las reseñas en este... aunque me gustaría postear un collage tipo "made in hannaben" con algunas fotos que encontré de Ida Lupino, una de esas actrices que se "metamorfoseaban" físicamente según la época. Eso sí, voy a paso de tortuga, para no variar :P
De repente el aire huele a Guerlain, y en mi mesa aparece un Louisiana Flip en vaso de champán. El hilo exuda glamour en todas sus páginas.
Tengo algunas pre-code en la estantería, a ver si un día pongo alguna y comparto impresiones.
Gracias Wembley, cuando quieras y puedas, no hay ninguna prisa. Sin duda, no hay nada como al glamour de los clásicos :agradable
Hoy, en "un retazo de fotografía pre-code": Los inicios de Ida Lupino
https://images2.imgbox.com/1d/6f/2Tz9DvEo_o.jpg
Ida Lupino (1918 – 1995), fue una actriz y directora cinematográfica angloestadounidense. En Hollywood, fue la primera mujer pionera en su campo que a partir de la década de 1940 realizaría simultáneamente actividades de dirección, guión y producción cinematográfica. A continuación repasaremos someramente sus comienzos en la industria a través de algunos artículos y fotografías.
1934Cita:
Ida Lupino was signed by Paramount Pictures in the summer of 1933 to a long-term contract; transportation from London for her and her mother was included with her $600.00 per week salary. A Los Angeles court had to approve Ms. Lupino’s contract, prior to it being finalized; with the green-light from the bench, Ida and her mother Constance Lupino departed from Southampton, England, on August 19, sailing on the S. S. Berengaria, and arrived in New York on August 25, 1933.
The rumor-mill was fully churning by August of 1933, speculating that Lupino had been brought to the states, to play Alice, in the upcoming Paramount production, Alice in Wonderland (this gossip began in England) which would be directed by Norman Z. McLeod. Lupino’s next leg of her journey was by air and when she arrived in Los Angeles she was airsick, in fact quite ill; once recovered and her land-legs beneath her, she was chaperoned by Tinsel-Town legends, Al Kaufman and Adolph Zukor as they visited the late-spots in Hollywood.
https://images2.imgbox.com/a9/d4/T9cqbhJQ_o.jpg https://images2.imgbox.com/cc/f7/AbkxZzNO_o.jpg
https://images2.imgbox.com/db/79/wHOPi97l_o.jpg
https://images2.imgbox.com/3f/6b/i8Wf2Aao_o.jpg
1934Cita:
8/30/33
HOLLYWOOD BOUND!
HAVING TRAVELED 6,000 MILES IN LESS THAN SEVEN DAYS, JUST TO MAKE A HOLLYWOOD SCREEN TEST, MISS IDA LUPINO, 16-YEAR-OLD MEMBER OF THE FAMOUS ENGLISH FAMILY WHICH HAS MADE STAGE HISTORY FOR THE LAST 350 YEARS, ARRIVED IN LOS ANGELES TODAY VIA WESTERN AIR EXPRESS WITH HER MOTHER, MRS. STANLEY LUPINO. MISS LUPINO WILL MAKE A SCREEN TEST TO PLAY ALICE IN “ALICE IN WONDERLAND” FOR PARAMOUNT.
PHOTO SHOWS MISS IDA LUPINO AS SHE ARRIVED AT UNITED AIRPORT VIA WESTERN AIR EXPRESS.
https://images2.imgbox.com/81/62/v8BjGxOA_o.jpg
https://images2.imgbox.com/15/28/IMjjBToi_o.jpg
https://images2.imgbox.com/23/b7/5zKIb6Km_o.jpg
Cita:
Ida’s first Paramount film was (eighth overall, the first seven produced in England), “Search for Beauty”, which was released in February of 1934, followed by, “Come On, Marines!”, (March of 1934), and “Ready for Love which was released in November of 1934. This last entry for 1934, Ready for Love”, was well advertised and well received, her last two films of 1934 co-starred Richard Arlen.
A mi me gusta más físicamente la Ida Lupino de los años 40 y 50. Así tan rubia me recuerda a Jean Harlow o Alice Faye.
Marruecos (1930), del austríaco Josef von Sternberg, supuso el desembarco de Marlene Dietrich en Hollywood. Figura además en algunas partes como la primera colaboración Sternberg-Dietrich de las varias que tuvieron lugar, aunque creo que eso no es del todo preciso. Ya ambos habían coincidido en El ángel azul, de ese mismo año pero unos meses antes, aunque en realidad no se llegara a estrenar en los cines de EE UU hasta posteriormente, en 1931.
La historia abre con la aparición fugaz de Gary Cooper, después de una pequeña introducción que sirve de toque exótico-etnográfico, para dejar claro al espectador que nos ubicamos en ese mismo país que da título a la película. Ecos cinéfilos a la futura Casablanca de Curtiz, de forma injusta porque faltarían todavía unos cuantos años, pero igualmente inevitable. Lo que vemos en pantalla es pintoresco, soleado, resplandeciente, y predominantemente blanco.
Asistimos a continuación a la presentación del personaje de Dietrich, recién llegada en barco. Seria pero atractiva, desconfiada pero tranquila, vulnerable pero cargada de confianza en su gestualidad. Y además vestida de negro, el cual será casi siempre su color durante lo que sigue, quizá en contraste con la luminosidad del resto.
La cámara se recrea en ella, con primeros planos abstraídos por esa mirada que parece medio sonreír pero que no se sabe. Altiva, misteriosa, magnética, irreverente. Masculina incluso, pero al mismo tiempo también poderosamente seductora.
Así que nuestro Cooper, el conquistador del Rif, no puede más que quedar embelesado sin perder detalle. El tipo duro de la Legión Extranjera, tan desarmado como nosotros los espectadores por los encantos de esa mujer enigmática, la que entona canciones en francés, la desconocida a quien todos llaman Mademoiselle. Termina aceptándole la manzana, ¿envenenada?, con la sonrisa consciente de que ella no es como nadie más que haya conocido.
Escupidos por la vida a ese recóndito rincón de África, y caminos condenados a encontrarse, ambos descubrirán de repente que quizá compartan más de lo que podrían pensar… Tendrán por tanto que decidir si continúan en su habitual huida hacia adelante, como hasta ahora, o si deciden reescribir su propio destino…
Con una historia a la que quizá le falte algo más de elaboración, o perfilar un poco más los personajes de Cooper y de Adolphe Menjou, el director Sternberg maneja los tiempos con pausa, de manera cuidadosa y pulcra.
A veces con escenas en las que escasean los diálogos, con miradas llenas de silencios, y además sin música, salvo el par de ocasiones en que suenan melodías en un bar. Esta ausencia de música hace que todo el peso recaiga sobre la interpretación de los actores y sobre los encuadres de la cámara, al mismo tiempo que le confiere un extraño tono a varias escenas que no sé si termina de corresponderse con la clara intencionalidad artística de algunos planos, y dejándome una sensación rara como espectador de otra época. Con todo, creo que existen los alicientes suficientes como para considerarla una buena opción, si queremos aproximarnos tanto a la época Pre-Code como al mito de Marlene.
A destacar la maravillosa escena final, de las que dejan un poso indeleble en la memoria cinematográfica, y que termina cerrada por el telón de The End con el logo de la Paramount, de nuevo sin música… mientras el viento del desierto, impasible, sigue soplando.
Maravillosa película, e inolvidable pareja la formada por Cooper y Dietrich... :agradable afortunadamente repitieron 6 años mas tarde con "Desire" de Frank Borzage.
Vista https://www.imdb.com/title/tt0024222/
Polémica eh! Me ha gustado.
Misógina?¿ con frases como 'a veces está bien asesinar a tu esposa infiel', peero creo que va más allá. Fan de HILDA (Jean Dixon)
https://image.tmdb.org/t/p/w500/vVCy...cXCCOs8Hjt.jpg
https://www.imago-images.com/bild/st/0097642061/s.jpgCita:
Paul Held : You may take the afternoon off, Hilda.
Paul Held : Ohh, thank you. I'll make the most of it.
Paul Held : Doing what, Hilda - I'm curious to know what a lady lawyer does with her spare time.
Hilda Frey : Probably forgets that she *is* a lawyer... and sometimes forgets that she's a lady.
https://www.imago-images.com/bild/st/0097642030/s.jpg
CONTINUARÁ...
De otros lares el inicio con G Stuart
https://64.media.tumblr.com/5c6f9da3...001f2bbcd5.jpg
+100
Muchas gracias a todos/as por los aportes :abrazo
Lo de la Lupino no os digo que no tengáis razón, además en la década de los treinta aún era muy joven, un niña prácticamente. Ahora, con estos pelos 'cuarenteros' a lo Lucy Ricardo es un: "No, Ida, así NO" :P
Spoiler:
Otro estreno en Blu-ray que se viene en (creo) septiembre:
RAIN (1932): https://www.imdb.com/title/tt0023369/
https://images2.imgbox.com/02/8d/UxNSVLQG_o.jpg https://images2.imgbox.com/94/b9/v8XUhgjA_o.jpg
A esta le tenía echado el ojo hace tiempo, la Joanie chunga enfrentándose al reverendo de turno que la quiere reformar :rev
"Rain" es una buena película, la vi hace muchos años en una copia lamentable de imagen... aunque bien es verdad que siempre he preferido la versión de los años 50 con Rita Hayworth, mucho más elegante y amable en este papel que la temible Crawford... que da hasta miedo verla de esa guisa... :cuniao
Voy a desvirtuar,de Ida Lupino me encanta la sesion de fotos que hizo para S Welbourne en 1941
https://4.bp.blogspot.com/-p3XTn-10G...a%2BLupino.jpg
En el 41 estaba en su plenitud de belleza... me encantan esos retratos. :encanto:encanto
Aquí la tenemos de diva total:
https://m.media-amazon.com/images/I/..._AC_SX425_.jpg
Este es uno de mis retratos favoritos, me encanta como "lleva" ese ceñido traje:
https://render.fineartamerica.com/im...&orientation=1
https://64.media.tumblr.com/6c8b0d08...f9d076e4f.gifvCita:
Paul Held : You may take the afternoon off, Hilda.
Paul Held : Ohh, thank you. I'll make the most of it.
Paul Held : Doing what, Hilda - I'm curious to know what a lady lawyer does with her spare time.
Hilda Frey : Probably forgets that she *is* a lawyer... and sometimes forgets that she's a lady.
Un beso ante el espejo
https://www.imdb.com/title/tt0024222/?ref_=tt_ch
Estimable cinta previa al Codigo prácticamente olvidada después de su estreno en 1933 y relanzada a buena calidad https://www.kinolorber.com/product/t...mirror-blu-ray
https://64.media.tumblr.com/cc794221...4430371ec.gifv
Infidelidad, celos y asesinato pululan en esta historia que comienza con un marido vengativo (P Lukas) que mata a sangre fría a su esposa infiel (G Stuart) mientras ella está con su amante (W Pidgeon).
https://64.media.tumblr.com/ed84c6a4...15b4e9e17.gifv
El eminente abogado P Held (F Morgan) se encarga de la defensa de su amigo, pero cuanto más conoce sobre el caso, comienza a creer que su propia esposa, Maria (N Carroll)...también está teniendo una aventura.
La corazonada resulta ser correcta y el resentimiento hacia Maria acrecienta el deseo de usar cualquier medio para que su amigo no resulte culpable. Paul espera castigar a María asesinandola!
https://64.media.tumblr.com/e09ab22c...5ccda87666.jpg
Por momentos harto dramatica,la peli escudriña en el matrimonio con pinceladas feministas para equilibrar el tema. Algunas cosas pueden parecer en desfase, pero los elementos centrales aún resuenan a día de hoy. Afortunadamente, J Whale aborda de manera franca y adulta el asunto.
El guión de W A McGuire incide en lo que esperan los hombres de sus esposas.Obediencia,cariño,sumision,belleza...y dan por sentado que no tienen más necesidades.Incitan un deseo de estar con otros hombres que las tratan, al menos inicialmente como iguales.
Creen que pueden ser más astutas que sus hombres ignorantes y arrogantes desempeñando el papel que se les ha asignado, ganándose la confianza de sus maridos y luego abusando de ella. No anticipan represalias que podrían derivarse de sus devaneos porque no creen que sus despistados esposos alguna vez se enteren de ellas. Violar los votos matrimoniales podría llevar a estas mujeres a la corte de divorcio, pero jamás enviarlas a la morgue.
https://64.media.tumblr.com/46e21bae...4d97d5a30.gifv
Whale eleva la historia y realza el suspense al emplear ángulos descentrados, primeros planos extremos, múltiples tomas de espejo y fotografía expresionista.Aunque la resolucion sea polemica te cargas a tu mujer y quedas impune y demás creo que cómo lo cuenta Whale está bien no carga tintas,expone los hechos que nos pueden parecer mejor o peor con naturalidad tanto para hombres como mujeres.
Se comete un asesinato premeditado, y seguramente está bien hacerlo a veces, ¿verdad?
A destacar el rol de HILDA o la pareja de chicos reporteros en el juicio,impensable con el Codigo.
Personalmente le hubiera dado el papel de MARIA a G Stuart.
Combo total:
7/10
Buena reseña, tal vez debería plantearme revisionar la peli en el futuro, porque ya digo que tengo un recuerdo de ella un tanto confuso.
Estos días intentaré ver sin prisas: https://www.imdb.com/title/tt0024339/ Parece que yo persigo a Warren William, pero Allen Jenkins me persigue a mí porque últimamente no hago más que topármelo en casi todas las películas que veo :P
Proxima review The Secret of the Blue Room
66 minutos! :agradable
https://pbs.twimg.com/media/FTwcjpvW...g&name=900x900
Qué buena pinta tiene por la foto, ¿Sabes donde podría conseguir unos subtítulos en castellano?, no los encuentro... :bigcry
Mañana vuelvo a juntar mi destino (¡huy, qué bonito y épico me ha quedao'! :P) a este hilo reseñando un film que vi ayer y que me ha gustado mucho. Ya había anunciado que vería "Penthouse" ("Asesinato en la terraza"; 1933, W. S. Van Dyle). Y tenía toda la razón del mundo la camarada Nina cuando me comentó que estaba chula la peli. Me lo he pasado muy bien.
Me ha parecido un ensayo antes de abordar la saga "The thin man" cambiando a un entusiasta y estupendo Warner Baxter como está en este film por un William Powell más picaresco, desenfadado y familar. Al fin y al cabo, Van Dyke y Myrna Loy ya coinciden en este film tanto como en el que inauguró la saga del hombre delgado, y se nota que hay sintonía entre ambos
Me alegro de que te haya gustado, Otto. Yo también he pasado un ratito entretenido con "The Mind Reader", si bien no he podido sacar tiempo para hacer una reseña en condiciones, además de que la única neurona sana que me queda se está viendo afectada con la llegada del calor estival :sudor
Pero, en fin, dejo alguna cosilla:
A grandes rasgos, esta película es el típico vehículo ágil de la Warner a mayor gloria de la estrella de turno, en este caso Warren William, quién interpreta a un estafador que junto a su compinche (Allen Jenkins) recorre distintas ferias a lo largo de varios estados del Medio Oeste haciéndose pasar por adivino. Luego la cosa se irá complicando conforme sus fraudulentas predicciones comiencen a desencadenar consecuencias no deseadas.Cita:
Warren William in costume as a carnival fortune teller for the Warner Bros. drama, "The Mind Reader" (1933). Photographed by Bert Longworth, this portrait and the film played on the surge in popularity in the occult and mysticism that took the U.S. by storm in the 1920s.
https://images2.imgbox.com/f6/73/Cu8xSPzQ_o.jpg
Digamos que lo más reseñable es el tono cada vez más sombrío que va adquiriendo la película según avanza la trama. Por momentos y, salvando las distancias, ese ambiente carnavalesco de feria en la América profunda recuerda a otras cintas como "Nightmare Alley". En cuanto al reparto, en mi opinión sólo Warren William sobresale, aunque también cabe destacar la muy breve pero impactante intervención de Mayo Methot (la que fuera la primera esposa de Bogart antes de Bacall).Cita:
Reparto:
https://images2.imgbox.com/32/71/hlhjFc0m_o.png https://images2.imgbox.com/31/4a/pdHORsT3_o.png https://images2.imgbox.com/8a/c8/wrdM1QC9_o.png https://images2.imgbox.com/30/77/YET9BB7x_o.png https://images2.imgbox.com/9e/6f/2uueAul6_o.png
Como dato curioso, uno de los guionistas es Wilson Mizner, un antiguo socio de nada más y nada menos que Harry Houdini. Durante la décadas de 1910 y 20, Mizner se embarcaría junto al gran escapista en la cruzada de desacreditar a los psíquicos fraudulentos, tan en boga en aquella época.
Y como último dato adicional que además le interesará conocer a hannaben, en un principio los dos papeles protagonistas fueron asignados a William Powell y Bette Davis, quienes eventualmente acabarían cayéndose del reparto en favor de otras propuestas del estudio: "Lawyer Man" en el caso de Powell, y "Ex-Lady" en el de Davis. Señalar que Bette hizo bien en dar el cambiazo, ya que el personaje de Sylvia que finalmente recaería en Constance Cummings, no tiene apenas enjundia.Cita:
Nina y hannaben, queridas hermanas, cada vez os veo más atraidas por estos señorones de bigote arregladito tipo Warren William :cigarro Aigh, tengo que buscar de nuevo y poner por ahí en otro hilo una foto en la que he visto a Joan Bennett junto, me ha parecido que era él, Travis Banton en los años '40.
Voy a andar muy justo para concluír la review de "Asesinato en la terraza" hoy, pero desde aquí le digo a cinefilototal que si no la ha visto ... la vea porque le va a encantar 100% garantizado si le gusta las pelis de "The thin man".
El gángster un poco gorilero que interpreta Nat Pendleton (que apareció con Powell-Loy en varios films) es ridículamente adorable :cuniao Me encanta en la breve secuencia en la que está intentando hacer un puzzle de muchas piezas en la cama :D Genial, jaja
https://m.media-amazon.com/images/M/...2NDQ@._V1_.jpg
:P
Ivanovna querida, estupenda review,calorazo aparte :cigarro
¡Qué entetenida película me ha resultado, se basa en descubrir el misterio o el secreto del cuarto azul, y mas que nada descubrir quien es el asesino, o que porras pasa en ese castillo, que parece gafe... :cuniao
Filme menor de la Universal, con los títulos de créditos inicial y finales a los sones del ballet Swan Lake de Chaikovski, como por ejemplo "La momia" y alguna mas.
Algunas cosillas las he ido acertando, según avanzaba la historia pero el desenlace final pues no, no me lo esperaba para nada.
Bonitos diálogos, buen trabajo de todo el cast, sobre todo de un joven Paul Lukas y de Edward Arnold como detective y también no olvidarse de la bella y delicada Gloria Stuart, que incluso canta una canción... ¿con su voz? al principio de la historia y es el objeto de deseo de varios personajes, aunque todo con mucha elegancia y clase, igual que ella. :agradable
Gracias querida compañera hannaben por indicarme donde poder verla, reconozco que es la primera vez en mi vida que veo una película frente al portátil...:D me gusta más verlas en tv, porque soy muy comodón, pero este título es prácticamente inencontrable con subtítulos en castellano.
Estoy deseando ver tu collage de primeros planos y escenas de la película, seguro que me sorprendes.:ceja:abrazo
Qué bien compi cinefilo querido!
A ver si la acabo esta semana,sin prisa :P
Jaja, los bigotillos esos me caen en gracia por surrealistas, pero en realidad Warren William sólo me gusta como intérprete por su presencia y carisma, en realidad suelo ser muy poco "enamoradiza" con los actores y demás famosos. Eso sí, prefiero el estilo clásico siempre, por ejemplo, me das a elegir entre un Fredric March o un Johnny Depp zarrapastroso con esas mechas de peluquería Mari Carmen y... me quedo con Fede mil veces antes.
Me apunto esa peli de la habitación azul pues, que ya la tengo localizada :cortina También le he echado un ojo a esta otra:
https://images2.imgbox.com/4a/9e/EJKerG4j_o.jpg
https://images2.imgbox.com/88/82/L6kTKbdk_o.jpg
Pero me he quedado loca con el título que le han puesto en español, nada menos que "La Hiena de la Quinta Avenida" :wtf : https://www.filmaffinity.com/es/film722828.html