-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Gracias por el aviso, tiene muy buena pinta!
De la página del MoMA, sobre Elissa Landi y la película: https://www.moma.org/calendar/events/7547
Cita:
https://images2.imgbox.com/4a/6b/aa9NmUzu_o.jpg
By Candlelight. 1933. USA. Directed by James Whale. Screenplay by Hans Kraly, Karen De Wolf, F. Hugh Herbert, Ruth Cummings. With Elissa Landi, Paul Lukas, Nils Asther, Esther Ralston. 35mm. 69 min.
By 1934, Elissa Landi’s prime time at Fox had come and gone. The studio burdened her with the inscrutable tag “Empress of Emotions,” she failed to ignite the box office, and it was reported that Fox wanted to ease her out of the contract. The stellar returns for The Sign of the Cross, made at Paramount, temporarily revived her fortunes, though The Warrior’s Husband (1933) and I Loved You Wednesday (1933), both interesting roles, still lost money. Loaned out again, this time to Universal, Landi also made By Candlelight in 1933, which offered an excellent script and a first-rate director in the person of the great James Whale. Landi was never more appealing than as Marie, the lovely young lady who meets Continental charmer Josef (Paul Lukas) on the train to Monte Carlo, but is unaware that her suitor is not the prince he pretends to be. Of course, Marie has some secrets of her own.
Me apetece reflotar este tema para el año que viene aunque, debido a la falta de tiempo, probablemente no postearé con tanta asiduidad como antes.
Por cierto, aprovecho y de paso os deseo unas felices fiestas pre-code a todos/as los seguidores de este hilo :hola
Ida Lupino, 1933
https://images2.imgbox.com/14/f5/fsYSD7QU_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Refloto el hilo porque estos días tengo previsto ver la que probablemente sea la película más popular de la inefable Mae West: https://www.imdb.com/title/tt0024166/
https://images2.imgbox.com/d8/62/Kx1ajJe4_o.jpg
Y en otro orden de cosas, el 28 de marzo sale editada en blu-ray esta pequeña delicia (de brocha gorda :P) protagonizada por una quinceañera Ida Lupino y el antiguo campeón olímpico Buster Crabbe:
https://images2.imgbox.com/98/b2/4svlWR3D_o.jpg
https://images2.imgbox.com/fa/3d/yEuNr3KF_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Este título se ve muy bien en BD, estoy hablando de la edición de Warner Archive.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Tengo una espina (y bien grande) con este hilo, seguramente uno de los más bellos de todo el foro tanto en el fondo como en la forma.
Eso sí, me esperan más de 500 comentarios así que me lo tendré que tomar con calma.
Un saludo a tod@s l@s compañer@s por sus impagables aportes.
A ver si derivó alguno de los comentarios de "el otro rincón" a este hilo cuando trate películas elaboradas durante la era Pre-Code.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Sobre la edición de DOCTOR X (1932), de Michael Curtiz y el uso del Technicolor de dos tiras:
https://www.highdefwatch.com/post/ca...warner-archive
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Aunque no sea una película Pre-Code la Criterion británica (y antes su homónima norteamericana) sacó recientemente una magnífica copia de MAGNOLIA (1936) del citado Whale (¿ballena? :blink), una de las producciones más costosas de la Universal hasta la época y que fue no sólo un aparatoso fracaso en taquilla sino que también supuso la perdida de la compañía por parte de sus fundadores, los Laemmle (padre e hijo).
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Hay unos cuantos films de la Warner de esta época, 1929-1931, que contaban con versión en este technicolor rudimentario (de paleta cromática de lo más subyugante, ciertamente) que se han echado a perder conservando como mucho, si acaso, la versión en blanco y negro.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Curioso, esas dos películas tienen en común no sólo el haber sido rodadas en un primitivo technicolor, si no también que tanto Lionel Atwill como Fay Wray figuren en el reparto de ambas.
Un saludo Alcaudón :hola De espina clavada nada... mírame a mí, no puedo ser más inconstante con este hilo a pesar de ser la creadora del mismo :cortina Por este motivo, no participo en las muchas e interesantes revisiones de filmografías que hacéis en el foro... no sería capaz de seguir el ritmo ni por asomo.
Tú relájate en la comodidad de tu hogar y disfruta del hilo con toda la calma del mundo...
Aquí van unas cuantas sugerencias pre-code... en casa siempre con estilo :P
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Imagino que en la vida real moriría... de forma natural... :cortina
Un placer volver a este rincón, aunque tengo tal cantidad de mensajes por leer que ya me entran :sudor
Además últimamente ando fatal de las lumbares y de las rodillas por lo que mi estancia delante del ordenador es cada vez más reducida.
Aunque sea pecar de narcisismo te adjunto los dos comentarios de las mencionadas cintas de Michael Curtiz que fueron las últimas rodadas en Technicolor de dos tiras:
PROGRAMA DOBLE:
DOCTOR X (1932, EL DOCTOR X) de Michael Curtiz.
First National Pictures, Inc.
http://www.doctormacro.com/Images/Po...0(1932)_01.jpg
http://68.media.tumblr.com/4c90ab8bb...3g2o3_1280.jpg
Inicio de rodaje: 19-3-1932 (en b/n y Technicolor).
Estreno: 27-8-1932.
MYSTERY OF THE WAX MUSEUM (1933, LOS CRÍMENES DEL MUSEO) de Michael Curtiz.
Warner Bros. Pictures, Inc.
http://68.media.tumblr.com/ca65fd5c4...vf3o1_1280.jpg
https://i.ytimg.com/vi/aMXFRwvTWow/hqdefault.jpg
Inicio de rodaje: 26-9-1932 (en Technicolor).
Estreno: 18-2-1933.
Dos películas que comparten director (Curtiz, al que todos conocemos de sobra y no sólo por CASABLANCA (1943, ídem)), operador (Ray Rennahan, uno de los pioneros en el uso del Technicolor desde inicios de los años '20), director artístico (Anton Grot) y reparto (Lionel Atwill (que completa el terceto más famoso del cine fantástico de los años '30, junto a Boris Karloff y Bela Lugosi) y Fay Wray (la protagonista de la inmortal KING KONG (1933, ídem)) y que han pasado a la Historia del Cine, aparte de su afiliación a la Primera Época Dorada del Cine Fantástico, por ser las primeras películas de terror rodadas enteramente en color.
Películas Pre-Code o sea, antes de la completa instauración del código de autocensura impuesto por la propia industria del cine, que tratan temas tan diversos como el canibalismo, el contrabando de licor, la drogadicción, la pornografía, el sadismo o el voyerismo mezclado todo ello en un cóctel que auna la comedia, el cine de terror y el thriller y donde destaca sobremanera el exquisito uso del Technicolor bicromático (rojo y verde) por parte del gran Rennahan, creando imágenes de gran belleza, unido al excelente uso de los decorados del gran Anton Grot, inseparable del director de origen húngaro y con gran influencia del expresionismo alemán (el uso de las sombras es, en ese sentido, ejemplar, al igual que los decorados angulosos y asimétricos) que logran aunar elementos tan diversos (las tramas son, lógicamente, puro (y delicioso) disparate) y que provocaron pesadillas en los espectadores de entre guerras, antes de que otros horrores más terrenales asolaran nuestro querido planeta.
En ambas, además, el protagonismo de periodistas, Lee Tracy (que interpretó el papel de Hildy Johnson en la obra teatral de Broadway que serviría de base a las míticas THE FRONT PAGE (1931, EL GRAN REPORTAJE) / HIS GIRL FRIDAY (1940, LUNA NUEVA) / THE FRONT PAGE (1974, PRIMERA PLANA)) en el caso de DOCTOR X y Glenda Farrell (partenaire femenina de LITTLE CAESAR (1931, HAMPA DORADA) y I AM A FUGITIVE FROM A CHAIN GANG (1932, SOY UN FUGITIVO), obras maestras del primigenio cine negro) en el caso de MYSTERY OF THE WAX MUSEUM, sirven no sólo de elemento conductor de la trama (ese periodismo de investigación a pie de calle) sino de interludio humorístico destinado a aligerar unas historias pobladas de monstruos, sean reales o ficticios, que pulularon en las pantallas en los inicios de los años '30.
Si en la primera película Lionel Atwill y Fay Wray son padre e hija (y el malvado no es, como cabría pensar Atwill, sino su ayudante, el luego famoso Preston Foster (un auténtico canibal, ahí es nada), en la segunda, el personaje encarnado por el primero (Mr. Igor (todo un nombre lustroso en el cine fantástico de la época)) es el creador de las figuras de cera que se verá irresistiblemente atraído por la belleza de la "novia de King Kong" para recrear su destruída María Antonieta, de forma un tanto heterodoxa, en una trama ya conocida, especialmente dado el enorme éxito cosechado por su "remake" HOUSE OF WAX (1953, LOS CRÍMENES DEL MUSEO DE CERA) del tuerto André De Toth, uno de los mayores éxitos del cine en 3-D [Todo hay que decirlo, la prestación del gran Vincent Price me parece muy superior a la de Atwill, que era un actor carismático, pero de menor fuste].
En resumen. Películas muy entretenidas, estrambóticas, llenas de personajes de miradas turbias y deseos inconfesables, de breve minutaje, llevadas con un buen ritmo (al contrario que sus contrapartidas en la Universal, más "artísticas" y "teatrales" (tampoco se entienda esto como menosprecio, nada más lejos de mis intenciones)) y demostrando el todoterreno Michael Curtiz el por qué se convertiría en uno de los directores más importantes de la Warner (lo que se puede deducir fácilmente del hecho de que de las 12 primeras películas rodadas en Technicolor (ahora tricromático) por la Warner entre 1937 y 1945, 7 vienen firmadas por el susodicho, toda una prueba de confianza del jefe de producción Jack L. Warner, dado el notable encarecimiento de las películas rodadas en color frente al tradicional b/n).
Dos pequeñas joyitas que hay que ver tal y como se rodaron. En la primera, priman los verdes, mientras que en la segunda son los rojos/ anaranjados los que dominan la acción (acentuados especialmente en la famosa escena de la quema de las figuras de cera, luego imitada en la versión de 1953), unido al uso de las sombras, como ya decíamos más arriba, crea imágenes de rara belleza.
Si las podéis visionar (sí, ya sé, no es tan sencillo), sin duda merecen el tiempo invertido.
DOCTOR X:
Reparto:
Lionel Atwill / Dr. Xavier (creo que ya sé de dónde sacó la inspiración Stan Lee para su profesor X en su famosa THE X-MEN / LA PATRULLA-X :agradable)
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX21.png
Fay Wray / Joan Xavier (la guapísima actriz luciría especialmente hermosa en estas dos películas)
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX10.png
Lee Tracy / Lee Taylor
http://pre-code.com/wp-content/uploa...0/DoctorX1.png
Los crímenes se cometen cuando hay luna llena...
http://pre-code.com/wp-content/uploa...0/DoctorX3.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...0/DoctorX6.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...0/DoctorX9.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX12.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX16.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX27.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX31.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX37.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX38.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX42.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX43.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa.../DoctorX46.png
MYSTERY OF THE WAX MUSEUM:
Lionel Atwill / Mr. Igor
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum18.png
Fay Wray / Charlotte Duncan
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum45.png
Glenda Farrell / Florence Dempsey
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum12.png
El talento del artista...
http://pre-code.com/wp-content/uploa...WaxMuseum4.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...WaxMuseum5.png
...frente a la avaricia de su socio.
http://pre-code.com/wp-content/uploa...WaxMuseum6.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...WaxMuseum7.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...WaxMuseum8.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum10.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum17.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum19.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum26.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum30.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum38.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum39.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum41.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum46.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum48.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum51.png
http://pre-code.com/wp-content/uploa...axMuseum52.png
Escena mil veces imitada (DOCTOR X):
http://pre-code.com/wp-content/uploa...0/DocXGif1.gif
El recuerdo evocado (MYSTERY OF THE WAX MUSEUM):
http://pre-code.com/wp-content/uploa...10/WaxGif3.gif
El rostro tras la máscara...
http://pre-code.com/wp-content/uploa...10/WaxGif4.gif
Felices sueños.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Ojo, las imágenes de arriba no corresponden a las ediciones restauradas.
Más sobre la nueva edición restaurada de DOCTOR X (1932), de Michael Curtiz, la primera película de terror rodada en Technicolor de dos tiras...
http://www.dvdbeaver.com/film9/blu-r..._X_blu-ray.htm
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Por cierto, ¿seguro que esta edición...
https://photoalbumx2.files.wordpress...7237525413.jpg
... es Region Free?
:)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Me contesto a mí mismo... sí, es región libre. :cuniao
Hoy mismo acabo de recibir MYSTERY OF THE WAX MUSEUM (1933, LOS CRÍMENES DEL MUSEO) y la semana que viene, espero, DOCTOR X (1932, ídem), ambas dirigidas por Michael Curtiz y que se consideran las primeras películas de cine fantástico y/o de terror rodadas (completamente) en Technicolor bicromático y que han sido restauradas primorosamente como bien indica Don Abbondio. Una buena ocasión para volver a verlas y comentarlas en este rincón.
Por cierto, si alguien se pregunta cuál fue la primera película fantástica en Technicolor tricromático la respuesta es bien sencilla...
https://i.pinimg.com/564x/3b/2e/4d/3...3c06b132b3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/a0/8b/75/a...5cc561a312.jpg
Aunque aquí figure como asociado Winton C. Hoch se convertirá en el futuro director de fotografía de THE SEARCHERS (1956, CENTAUROS DEL DESIERTO), de (quién si no) John Ford. Ahí es nada...
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Gracias, Alcaudón, interesantes aportes sobre el technicolor bicromático/tricromático y demás. La verdad es que resulta de lo más curioso comprobar como, efectivamente, en el "Doctor X" predomina el color verde, mientras que en "Los crímenes..." lo hacen los tonos rojizos y anaranjados.
Por mi parte, y como mi comentario sobre la película de Mae West será más bien escueto (vaga que es una :cortina), me gustaría dejar por aquí un poco de contexto sobre la vida y obra de tan singular dama :P
Cita:
“Cuando soy buena, soy muy buena, pero cuando soy mala, soy mejor” (Mae West - I'M NO ANGEL, 1933)
Mae West fue condenada por “corromper la moral de la juventud” con su obra de teatro “Sex” en abril de 1927.
Ser pionero en algo tiene sus riesgos. Y la actriz Mae West, lo fue. Se saltó las normas, toreó a los puritanos y encima era una deslenguada. Por eso el 19 de abril de 1927 fue condenada por “corromper la moral de la juventud” con su obra de teatro “Sex”. Le cayeron 500 dólares de multa y diez días de prisión, pero la soltaron al octavo por buena conducta. Salió de la cárcel diciendo que era la primera vez en su vida que la premiaban por comportarse bien.
Lo menos conocido de ella es precisamente lo más interesante y de lo que vamos a hablar: era muy buena guionista, muy creativa, era una empresaria arriesgada, muy buena directora de escena y una pésima actriz, porque ese era su papel, excesivo, provocador.
La Paramount se fija en una rubia bajita, que escribía y dirigía sus propios espectáculos, y que triunfaba en Nueva York con una obra donde ella era cantante en un antro de prostitución, liada con un matón y al que a su vez engañaba con uno del Ejército de Salvación. Ese es el guion que le interesó a la Paramount para llevarlo al cine. Y así, con 38 años, comenzó su carrera en Hollywood.
Su carrera en el cine duró 10 años. Se cansó de pegarse con la censura y volvió al teatro. Mae West volvió al teatro, pero lo hizo convertida en la primera sex-symbol del cine.
Fuente:
https://cadenaser.com/programa/2016/...34_108665.html
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Discutible lo de ser la primera sex-symbol del cine. Por entonces ya estaban Louise Brooks o Greta Garbo.
Y, desde luego, no era una mala actriz.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
No es que fuera mala actriz, lo que ocurre es que se quedó encasillada (con pequeñas variaciones aquí y allá) en el personaje que ella misma había creado.
Dejo la reseña:
- Reparto:
Mae West, "una mala muy buena"
Mae West encarna a Tira, una mujer que trabaja como cantante en un circo y encadena romance tras romance con diferentes hombres. Tras un incidente con un amante celoso, Tira decide cambiar el rumbo de su carrera y convertirse en ¡domadora de leones!, sin por ello renunciar a sus múltiples aventuras amorosas. Sin embargo, más adelante conoce y se enamora del abogado (Cary Grant) de uno de sus amantes ricos, con el cuál todo parece marchar bien hasta que un día el pasado llama a su puerta...
Tras debutar en el cine sólo un año antes con un papel secundario “robaescenas” en “Night After Night”, así como protagonizar su primera película en ”She Done Him Wrong”, Mae West afronta aquí su segundo protagónico con su desparpajo habitual. Así mismo, la estrella también gozaría de todo el control a la hora de escoger al director y el reparto, así como firmar el guión junto con Lowell Brentano y Harlan Thompson. Es evidente que tras “She Done...”, West debió de quedar satisfecha con Cary Grant, pues aquí vuelve a repetir como el galán de la función. Y lo cierto es que por más dispares que puedan parecer juntos a priori, se nota que ambos le ponen ganas, por lo que la química entre ellos funciona. Por otra parte, volviendo al guión, en este no faltan los consabidos chascarrillos sexuales y diálogos ingeniosos marca de la casa pero, más allá de eso, lo que al final hace que la película resulte más memorable es su franca aproximación a la libertad sexual femenina y, en última estancia, la independencia y un sano respeto por uno mismo con el que el personaje de West afrontará las adversidades.
- Bonus track: un vistazo al fabuloso vestido "tela de araña" diseñado por Travis Banton para la película...
https://normajeanebaker.tumblr.com/p...-west-in-im-no
También diseñó el vestido que la West lució en el estreno:
October 1933: Mae West at the premiere of her picture "I'm No Angel" at Sid Grauman's Chinese Theater, Hollywood, California.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Estupendos aportes queridos mios,larga vida a este precioso tema.No he visto nada de MAE así que mi proxima review en este
insigne apartado será con una peli suya :P
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
La escritora Emily W. Leider, de la que leí hace ya un tiempo su biografía sobre Myrna Loy titulada "The only good girl in Hollywood" (así la denominó John Ford), tiene otro par de libros dedicados a Rudolph Valentino y a la propia Mae West. Durante sus largas investigaciones para confeccionar todas las páginas descubrió que así como Myrna salió reforzada como persona a través de su vida cotidiana y se ganó su afecto y admiración, tanto Rudolph como Mae salen peor parados.
https://m.media-amazon.com/images/I/41H09CGBAYL.jpg
Myrna Loy "a wonderful companion" for biographer Emily Leider
https://www.youtube.com/watch?v=7P9v1dQu_ew
Ah, y mirad lo que he encontrado:
https://www.youtube.com/watch?v=sCeOkL1xuUY
En cuanto tenga algo más de tiempo libre os cuento sobre Jean Arthur.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Me encanta que alguien más que considere a Myrna Loy como una de las mejores (y más versátiles... y atractivas...) actrices de los años '30 y '40.
Un dúo imbatible el formado por Powell y Loy.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
A buen seguro esa conversación entre Bette y Mae no tiene desperdicio :agradable
Creo que ya lo comenté, en mi opinión Myrna Loy tiene una filmografía de lo más variada e interesante, al menos durante la década de los 30, en los 40 ya no controlo tanto...
Desde luego, Powell y ella juntos son canela fina, igual que, por ejemplo, Cagney y Blondell en lo que sería una versión menos sofisticada de los primeros.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Aunque no sea una película Pre-Code pocas escenas son tan emocionantes como el regreso después de la finalización de la SGM de Fredric March al hogar donde le recibe su esposa, Myrna Loy, en LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA (1946), de William Wyler.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
https://64.media.tumblr.com/8db14d63...24a41b046.gifv
https://64.media.tumblr.com/f9df0488...3846758e7c.jpg
Segundo largometraje de Mae West, y su primer papel protagonista. Fue un gran éxito, salvando a Paramount de la bancarrota. Señalaría una serie de películas que seguían una narrativa similar protagonizada por el icono, a pesar de que estaba siendo señalada por inmoral desde las altas esferas. Esta cinta coló justo antes de que el Código entrara en vigor. Nunca más West sería tan libre sexualmente.
Se basó en la obra de West, "Diamond Lil", pero, para protegerse de los censores, Mae junto con H F. Thew y J Bright, reescribieron parte del material y el título fue cambiado.
https://64.media.tumblr.com/0dad8f76...a29c0a66c8.jpg
Lady Lou es una cantante de salón enamorada del lujo.También tiene varios pretendientes como Sergei (G Roland) y hasta novio “oficial” Chick (O Moore) actualmente en prisión. Lou se enamora del joven interpretado por C Grant, en uno de sus primeros papeles importantes, vaya piños!!....en una trama donde pululan corrupcion,prostitucion,idilico :cigarro
West canta y suelta perlas por esa boquita.
https://www.youtube.com/watch?v=PbzTORe4iD8
Cita:
10 I am delighted. I have heard so much about you. Yeah, but you can't prove it.
9 Yes, I wasn't always rich. No? No, there was a time I didn't know where my next husband was coming from.
8 Well, surely you don't mind my holding your hand? It ain't heavy - I can hold it myself.
7 You know, ever since I sang that song it's been haunting me. It SHOULD haunt you: You murdered it.
6 Your bath is ready Miss Lou. You take it, I'm indisposed.
5 Haven't you ever met a man that could make you happy? Sure, lots of times.
4 Listen, when women go wrong, men go right after them.
3 The men in my country go wild about women with yellow hair. I'm glad you told me. I wanna keep straight on my geography.
2 Why don't you come up some time and see me?
1 So, all this is your famous collection? No. This is just my summer jewellery. You ought to see my winter stuff. I see. It was a tossup whether I'd go in for diamonds or sing in the choir. The choir lost.
Dirigida con un toque cómico chispeante por L Sherman,es entretenida y Mae está en su mejor momento.
https://64.media.tumblr.com/2a7af3a2...f91eceb29.gifv
6.7/10
Cita:
Mae West in the Gay Nineties.
Edith Head created this look that become the signature style for Mae West, who returned to it again over the years in her stage shows.
https://m.media-amazon.com/images/I/...AC_SL1000_.jpg
https://64.media.tumblr.com/f278555f...6ad1f94019.jpg
https://64.media.tumblr.com/0f2465c4...f80bc33df0.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Deberían haber hecho una película juntos los Hermanos Marx y Mae West dado que ambos estaban contratados por la Paramount, el estudio más poderoso en aquellos tiempos.
West hubiese sido una Dumont contestona.
Ah, y ya recibí las magníficas copias en BD de EL DOCTOR X (1932) y de LOS CRÍMENES DEL MUSEO DE CERA (1933), ambas dirigidas por Michael Curtiz.
Sólo me ha dado tiempo a echarlas un vistazo pero la verdad es que la restauración del Technicolor bicromático ha sido fabulosa.
La primera se rodó simultáneamente en blanco y negro y en color - y con operadores diferentes (Richard Towers vs. Ray Rennahan) - y ambas se encuentran en el estuche.
https://i.pinimg.com/564x/3d/8b/5f/3...19a8f93292.jpg
https://i.pinimg.com/564x/91/35/2e/9...a6c481f61a.jpg
La segunda, en cambio, sólo en color (y de nuevo Ray Rennahan).
Por cierto, la versión de André De Toth de 1953 - que me encanta - tomó muchos encuadres de la primera versión, aparte de haber sido rodada en 3-D.
Y como curiosidad en 1939 el mismísimo Humphrey Bogart encarnó al mencionado Dr. X en - lógicamente - THE RETURN OF DOCTOR X...
https://i.pinimg.com/564x/cb/a5/89/c...44ba0e0368.jpg
- El novio de la novia de Frankenstein -
... seguramente la cinta que el astro hubiese borrado encantado de su currículo... aunque tampoco es tan mala y además Vincent Sherman, su director, era francamente atractivo (que no guapo, ojo).
:cuniao
https://i.pinimg.com/564x/dc/10/3c/d...afafde57c3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/37/34/dd/3...156d18ee5c.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f8/48/2c/f...7334b5735a.jpg
P. D. A pesar de lo que indica el cartel el título original de la segunda es MYSTERY OF THE WAX MUSEUM y no THE MYSTERY OF THE WAX MUSEUM.
Tiquismiquis que es uno...
:digno
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Gracias por el aviso fshtravis, y además es en español, qué bien :agradable
Hace poco también descubrí este otro libro disponible integramente online aquí: https://bibliotecadigital.aecid.es/b...o?path=1008546
https://images2.imgbox.com/1e/9f/kPtxgaqW_o.jpg
Y a ver si en estos días me pongo con "Guilty Parents" (1934), una peli de serie B que viene en un pack acompañada por otra de finales de los años 40 sobre la inseminación artificial o algo así. Lo único es que no he encontrado subtítulos, así que ya veremos hasta qué punto me entero del asunto :sudor
https://images2.imgbox.com/ae/dc/wG9JSJlx_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
A mí el de BETTE DAVIS me parece flojísimo.Como este sea igual...
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Post Code,ya chafardearé
Gracias por el link querida Nina
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
De nada :abrazo
Yo suelo leer las opiniones de los compradores en amazon cuando me interesa algún libro, película, etc. Por ahora no hay ninguna sobre el libro pre-code, veremos más adelante.
En cuanto a la peli esta de serie B, es todo muy tremendista :cuniao pero no voy a hacer reseña ni nada, porque al estar sin subtítulos me pierdo en algunas cosas. Aquí viene un pequeño comentario de la edición en blu-ray junto con la otra película: http://www.dvdbeaver.com/film9/blu-r...ts_blu-ray.htm
Y, por cierto, hace varias semanas en La Noche Temática emitieron (por segunda vez) un documental sobre Mae West que está bastante bien. Se puede ver completo en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=YlT3fn1AHUE&t=1027s
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Lo tengo en casa desde hace unos días. Lo poco que he podido ojearlo tiene buena pinta.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Gracias por compartir tu impresión sobre el libro, Peter Browning.
Hace tiempo que no hago el "un retazo de fotografía pre-code", así que hoy que tengo un rato dejo una nueva entrega sobre Sylvia Sidney, una de mis actrices favoritas de la época, en una película no tan memorable...
Cita:
Sophia Kosow (1910-1999), más conocida como Sylvia Sidney y apodada "los ojos más tristes de Hollywood" era, a mediados de la década de 1930, una de las actrices más exitosas y mejor pagadas de la meca del cine, ganando $10,000 por semana o el equivalente a $225,000 por semana en dólares de 2023.
Sylvia retratada en 1934 por el fotógrafo oficial de los estudios Paramount, Eugene Robert Richee:
Cita:
Nota de prensa: “La influencia india se deja ver en el nuevo peinado de Sylvia Sidney. Inspirándose en el peinado que lleva en Behold My Wife (1934) en donde interpreta a una joven nativa americana, Miss Sidney ha adaptado este arreglo formal para la ropa de noche…”
“…La intérprete de Paramount es famosa en Hollywood por crear nuevas tendencias y aquí está la última evidencia de su versatilidad”. La sesión de fotos está fechada en noviembre de 1934 y Behold My Wife se estrenó un mes después.
Sidney, que tiene de india americana lo que yo de china, interpreta a una nativa Apache llamada Tonita Storm Cloud en "Behold My Wife" (Mitchell Leisen, 1934). Con una premisa bastante absurda (aunque admito, sea un "guilty pleasure" para servidora) este melodrama se basa en la obra de 1893 "The Translation of a Savage" del autor canadiense Gilbert Parker.
En la siguiente imagen, cambiando sus atuendos nativos tradicionales por un vestido glamuroso y el peinado que luce en la sesión de fotos de E.R, Richee, Sidney, como Tonita, es examinada bajo la mirada prejuiciosa de los miembros de la clase alta y blanca a la que pertenece su esposo (interpretado por Gene Raymond):
[CENTER]https://images2.imgbox.com/79/60/qlBQbyZc_o.jpg
Sidney posa junto a Gene Raymond para otra sesión fotográfica promocional a cargo de R.E. Richee:
https://images2.imgbox.com/a0/d6/cuoDSwET_o.jpg https://images2.imgbox.com/ca/4b/HvoWm7vq_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
HOOOLA...
https://images2.imgbox.com/cb/93/U9mjKQBa_o.gif
Rescato esto un poco para dejar unas cuantas novedades literarias publicadas este año que, de alguna manera, encajan dentro de la temática del hilo:
:encanto
https://images2.imgbox.com/e5/06/Hjn244H5_o.jpg
Preceded by innumerable contributions to the study of Garbo, including Robert Gottlieb’s Garbo and Robert Dance’s "The Savvy Sphinx", this book presents a truly different approach for both lay and academic readers. It expertly offers an understanding of an elusive figure within the context of the film industry.
https://images2.imgbox.com/ae/83/vtsHLs6P_o.jpg
Huang’s lively, surprising, and all-encompassing biography of Anna May Wong should be on everyone’s summer reading list. A must for libraries with strong film and pop culture collections.
https://images2.imgbox.com/82/91/pRD2OWSf_o.jpg
This skillfully written, engaging, and carefully referenced biography will appeal to fans of old Hollywood glamour and to readers interested in the social construction of gender, especially within the context of the film industry.
https://images2.imgbox.com/4b/24/nvM2cVIY_o.jpg
An efficient, well-researched, and polished biography about Powell and Loy that also offers an astute analysis of “The Thin Man” series.
https://images2.imgbox.com/e1/8a/8nrgXomE_o.jpg
Fans of classic cinema will relish this well-researched and illuminating biography of an important filmmaker.
https://images2.imgbox.com/29/bd/46Z338Pn_o.jpg
A top-notch biography that ardently recreates Vélez’s ebullient personality.
Y ya que estamos, próximamente espero poder revisionar la deliciosa "Jewel Robbery", de William Dieterle
https://images2.imgbox.com/6c/f0/Q0yLmxH6_o.jpg
https://www.imdb.com/title/tt0023074/
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
“Jewel Robbery carries the charm of a naughty wink from start to finish.” ~ Scott O’Brien, author of "Kay Francis: I Can’t Wait To Be Forgotten"(2006)
No es extraño comparar esta película con otra comedia sofisticada sobre ladrones de joyas, "Trouble in Paradise" (Ernst Lubitsch, 1932), la cuál se estrenó sólo unos meses después de "Jewel Robbery". Y ahí no terminan las semejanzas, ya que ambas cintas contaron con la actriz Kay Francis como co-protagonista, por entonces la estrella femenina mejor pagada de la industria hollywoodiense. Si bien podría decirse que la película dirigida por Lubitsch resulta en su conjunto más pulida desde un punto de vista meramente cinematográfico, "Jewel Robbery", al mando del también alemán William Dieterle, no desmerece en cuanto a un guión plagado de diálogos y situaciones ingeniosas impecablemente interpretadas tanto por la mencionada Francis, como por el infravalorado William Powell. Una vez más, la química y buena sintonía existentes entre los dos intérpretes (ambos coincidirían en al menos media docena de películas) traspasa la pantalla, contribuyendo así a engrandecer el conjunto.
La historia nos presenta a la baronesa Teri (Kay Francis), la cual lleva una aburrida existencia junto a su anciano marido, el barón von Horhenfels (Henry Kolker), con el cuál se casó por dinero. Lo único que parece motivar a Teri es coleccionar las más caras y exclusivas joyas, lo cuál un día la lleva a visitar una joyería que de improviso será atracada por una banda de ladrones liderada por William Powell (de cuyo personaje nunca se menciona el nombre). Este resulta ser un peculiar ladrón astuto y de modales exquisitos, ante el cuál la baronesa caerá rápidamente rendida... esta sencilla premisa, a la postre resultará ser una suerte de "tormenta perfecta" de lo que serían tabúes según el Código de Producción: no sólo tolera el adulterio y deja que el crimen quede impune, sino que también se permite hacer una referencia totalmente directa al cannabis, que el ladrón empleará para "entretener" a sus víctimas durante la comisión del delito.
En definitiva, "Jewel Robbery" es el producto de una época en la que el énfasis estaba en el escapismo y el entretenimiento de un público sumido en plena era de la Gran Depresión. Sin embargo, no por ello deja de tratarse de una cinta de notable ingenio, interpretada con impecable gusto y sutileza por parte de dos estrellas pertenecientes al ya extinto sistema de los grandes estudios.
Jewel Robbery (Warner Bros. Pressbook, 1932)(https://archive.org/details/pressbook-wb-jewel-robbery)
Más fotos de mi colección:
Kay Francis in a gown designed by Orry-Kelly that defy the law of gravity
William Powell during a break from filming at Warner Bros.Studio
Actor Richard Barthelmess visiting William Powell, on set of JEWEL ROBBERY
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Un modesto aporte extraído del libro "William Dieterle: Antifascismo y compromiso romántico", de Hervé Dumont (Festival de Cine Internacional de Donostia/San Sebastián, Donostia/San Sebastián, 1994):
"Con la generalización del sonoro, la Warner Bros. se dedica a aumentar su plantel de actores. En 1931 el estudio "da un golpe" particularmente excepcional; a través del agente Myron Selznick (hermando de David) consigue "aligerar" a la Paramount de sus tres estrellas más lucrativas, Ruth Chatterton, William Powell y Kay Francis; el asunto tiene gran repercusión y termina, incluso, ante los tribunales. Pero el trío, engolosinado por unas condiciones de trabajo y unos salarios exorbitantes, decide permanecer en Warner. La retribución semanal de Chatterton y de Powell se eleva a 6.000 dólares, la de Francis a 4.000, el doble o el triple que las otras estrellas contratadas por Burbank. En febrero de 1932, Dieterle dirige el debut de Kay Francis en su nuevo estudio, el melodrama MAN WANTED (DIPLOMACIA FEMENINA), una señal inequívoca de la confianza de que goza. Gregg Toland, un futuro mago del objetivo, se encarga de la fotografía".
O sea, que si las autoridades, mi salud y el tiempo lo permiten espero ponerme en breve con el comentario de dicha película el cual sería, si mi memoria de Nexus-6 no me falla, el primero para esta suntuoso rincón diseñado con tanta elegancia por ti, compañera Ivanovna y al que contribuyen (o han contribuido) algunas de las mentes más brillantes que pueblan este cajón de sastre que es mundodvd.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
TROUBLE IN PARADISE con W Powell hubiera sido :encanto
H Marshall no acaba de convencerme y menos en PreCode,reconozco que tiene roles estupendos,pero es tan insípido.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Imperturbable diría yo, querida amiga. Y uno de los mejores partenaires de Bette Davis.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y uno de los mejores partenaires de Bette Davis.
:agradable
En LA LOBA está COLOSAL.
Pero PreCode dame un Powell o mejor aún
https://i.pinimg.com/originals/9b/85...c282ca4ef6.gif
Buen fin de cine y compras :cortina :P
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Igualmente. Mañana igual voy a ver la última película de animación (tradicional) de la Disney.
:cortina