-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Pensándolo bien no estaría nada mal comentar en este rincón, aunque tal vez ya se haya hecho antes, la "trilogía" lubitschiana formada por UN LADRÓN EN LA ALCOBA (1932), UNA MUJER PARA DOS (1933) y ÁNGEL (1937), aunque esta última está fuera de la etapa Pre-Code pero para mí es seguramente la mejor.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
La elegante y hermosa (y prematuramente desaparecida) Kay Francis (1905-1968) tuvo un 1932 - año bisagra del cine Pre-Code - de lo más ocupado con hasta 7 películas estrenadas...
Strangers in Love / Paramount / Lother Mendes / Fredric March, KF / 4-3-32
Man Wanted / Diplomacia femenina / Warner / William Dieterle / KF, David Manners / 23-4-32
Street of Women / Warner / Archie Mayo / KF / 4-6-32
Jewel Robbery / Warner / William Dieterle / William Powell, KF / 13-8-32
One Way Passage / Viaje de ida / Warner / Tay Garnett / William Powell, KF / 22-10-32
Trouble in Paradise / Un ladrón en la alcoba / Paramount / Ernst Lubitsch / Miriam Hopkins, KF, Herbert Marshall / 30-10-32
Cynara / Su único pecado / Goldwyn / United / King Vidor / Ronald Colman, KF / 24-12-32
Por cierto, la 5ª (VIAJE DE IDA) fue incluida en el excelente libro de Javier Coma "50 amores clásicos" (Nickel Odeon, Madrid, 2002) y que englobaba desde POSSESSED/AMOR EN VENTA (1931), de Clarence Brown (a quien la revista "Dirigido por..." acaba de dedicar un excelente dossier en su último número) hasta THE HEIRESS/LA HEREDERA (1949), de William Wyler y que proporcionó a su protagonista, la exquisita (y más que centenaria) Olivia de Havilland su 2º (y merecido) Oscar.
Creo que de las 7 cintas que menciono varias de ellas merecerían ser comentadas en este rincón, como las de Dieterle, Garnett, Lubitsch y Vidor.
Y si puedo yo mismo lo haré, aunque últimamente estoy de revisiones hasta Júpiter y más allá del infinito...
:viejo
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
MAN WANTED (1932, DIPLOMACIA FEMENINA)
https://i.pinimg.com/736x/45/99/9f/4...bdcfb5c0a1.jpg
Director: William Dieterle.
Productor: Hal B. Wallis (no acreditado).
Producción: Warner Bros. Pictures, Inc.
Distribución: Warner Bros. Pictures, Inc. y The Vitaphone Corp.
Guion: Charles Kenyon, a partir de una historia de Robert Lord.
Fotografía: Gregg Toland, en blanco y negro (1.37:1).
Dirección artística: Anton Grot.
Música: Bernhard Kaun (no acreditado).
Montaje: James Gibbon.
Reparto: Kay Francis (Lois Ames), David Manners (Thomas Sherman), Una Merkel (Ruth Holman), Andy Devine (Andy Doyle), Kenneth Thompson (Fred Ames), Claire Dodd (Ann Le Maire), Elizabeth Patterson (Señorita Harper) y Edward Van Sloan (Señor Walters).
Duración: 1:01:34.
Estreno: 13 de abril de 1932 (Nueva York), con difusión general el 23 del mismo mes.
https://i.pinimg.com/736x/c2/4a/0b/c...fdf1d217d4.jpg
Si en el caso de la exquisita Kay Francis (1905-1968)...
https://i.pinimg.com/736x/fd/5e/df/f...6c70944822.jpg
... DIPLOMACIA FEMENINA fue la segunda de las siete películas que estrenó en 1932 y la primera de su nuevo (y lucrativo) contrato con la Warner Bros., en el caso del gran (e injustamente olvidado) Wilhelm Dieterle (1893-1972)...
https://i.pinimg.com/736x/be/72/2c/b...03aa40e4b1.jpg
... sería la primera de seis, todas ellas salvo una para dicho estudio.
Como comentaba en una entrada previa el año anterior la Warner había logrado arrebatar a la todopoderosa Paramount tres de sus estrellas principales, dos femeninas (Kay Francis y Ruth Chatterton [1892-1961]) y una masculina (William Powell [1892-1994]).
Gracias a sus nuevos contratos Chatterton y Powell se embolsarían la nada despreciable cifra de 6.000 dólares a la semana, mientras que Francis tuvo que conformarse con “tan solo” 4.000.
De esta forma Dieterle rodaría de forma consecutiva primero con Francis (la cinta hoy comentada), luego con esta y con Powell en JEWEL ROBBERY y a continuación con Chatterton en THE CRASH.
Todas ellas, salvo la primera, inéditas en salas comerciales en nuestro país.
No deja de ser curioso el hecho de que en esta película coincidan dos de los protagonistas de la primera película de terror sonoro del cine norteamericano, la mítica DRÁCULA (1931), de Tod Browning.
O sea, David Manners [1900-1998] (John – que no Jonathan – Harker) y Edward Van Sloan [1882-1964] (Van Helsing).
https://i.pinimg.com/736x/dc/7c/89/d...56820729a5.jpg
- Bela Lugosi, David Manners, Helen Chandler, Dwight Frye y Edward Van Sloan durante el rodaje de DRÁCULA -
- Por cierto, ambos volverían a coincidir en la (muy) superior LA MOMIA (1932), de Karl Freund, quien se había encargado anónimamente de dirigir alguna de las mejores secuencias de la cinta anterior… :viejo -
DIPLOMACIA FEMENINA, fiel traducción del original MEN WANTED (o sea, SE NECESITA HOMBRE… :cafe), es una simpática aunque menor comedia romántica en la que destaca por una parte el plantel de actores (además de los ya indicados tenemos al gran (y fordiano) Andy Devine [1905-1977], el inolvidable “Buck” de LA DILIGENCIA (1939), de ya sabéis quién…)...
https://i.pinimg.com/736x/9b/3e/b2/9...9376f4f7da.jpg
... y, sobre todo, la espléndida fotografía de uno de los mejores operadores del cine clásico norteamericano como fue el (igualmente) prematuramente desaparecido Gregg Toland (1904-1948), insustituible colaborador de genios de la talla del citado Ford, Orson Welles o William Wyler.
https://i.pinimg.com/736x/67/32/2d/6...c23d342913.jpg
https://i.pinimg.com/736x/c1/10/73/c...f329643ddb.jpg
- La chispa inicial... -
Dieterle, que era uno de los directores más rápidos con los que contaba el estudio, nos narra en tan solo 63 minutos (61 según el contador de mi lector de BD) la historia de amor que surge involuntariamente entre la exitosa editora de una revista de tirada nacional, Lois (una estupenda, en todos los sentidos, Kay Francis) y su secretario, Thomas (un igualmente atractivo David Manners), una vez que la primera ha acabado con la paciencia de todas las secretarias con las que ha trabajado al exigirlas trabajar fuera del horario laboral y eso a pesar de su generosidad a la hora de pagar las horas extras.
https://i.pinimg.com/736x/91/d1/fd/9...b28b0338c6.jpg
Y digo involuntariamente porque la protagonista, una mujer inteligente, simpática, elegante y atractiva (¡quién podría pedir más!) sigue enamorada de su encantador y mujeriego esposo, el millonario Fred (Kenneth Thompson), quien tan pronto como ve unas piernas femeninas va detrás de su poseedora.
https://i.pinimg.com/736x/f8/f3/94/f...dcc90d1f1a.jpg
https://i.pinimg.com/736x/15/1a/0c/1...4e8466da8c.jpg
- Como podemos ver, no era monopolio de Luis Buñuel el fetichismo por las extremidades inferiores del (mal llamado) sexo débil... -
Igualmente Thomas está prometido, aunque a su pesar, con Ruth (Una Merkel [1903-1986]), una chica que con sus maneras representa el polo opuesto de su adorable jefa.
https://i.pinimg.com/736x/01/a9/2f/0...8e900f06df.jpg
Aunque hay escenas...
https://i.pinimg.com/736x/f5/46/83/f...823a6c901a.jpg
- ¿Estamos seguros que es el dibujo y no el (sugerente) escote de Lois lo que está mirando el ensimismado Thomas? -
... y diálogos que jamás pasarían el filtro del inminente Código de Producción no es DIPLOMACIA FEMENINA una cinta especialmente combativa, aunque el hecho de que una mujer esté al frente de una revista y que además soporte con estoicismo los devaneos amorosos de su cónyuge sería impensable con la nueva normativa.
Como decía, una cinta menor aunque muy agradable y donde destaca la belleza, la elegancia y el encanto de sus protagonistas, Lois y Thomas, potenciada de forma superlativa por el inconmensurable talento del gran Toland.
https://i.pinimg.com/736x/ab/f7/53/a...d327e6ec80.jpg
https://i.pinimg.com/736x/89/c7/f9/8...6b1f90e7c1.jpg
Buenas noches y, buena suerte.
https://i.pinimg.com/736x/35/91/4c/3...b473211ab4.jpg
:digno
https://i.pinimg.com/736x/3f/8e/be/3...14c00d56f9.jpg
https://i.pinimg.com/736x/12/8c/5f/1...36e37df50e.jpg
https://i.pinimg.com/736x/fd/e4/ab/f...96c7fe8829.jpg
https://i.pinimg.com/736x/0e/7b/f6/0...9440a6e2cd.jpg
:encanto
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Interesante reseña como siempre, gracias Alcaudón! De "Man Wanted" recuerdo que subí algunas capturas allá por las primeras páginas de este tema, pero sin agregar ningún comentario ni nada xD
Como anécdota, sólo dos años antes de "Man Wanted" se rodó una especie de 'versión primigenia' titulada "The Office Wife" (1930) con los roles invertidos; es decir, en aquella la empleada enamoradiza era una mujer (Dorothy Mackaill), mientras que el jefe era un hombre (Lewis Stone, error de casting, en mi opinión): https://www.imdb.com/title/tt0021197/
https://images2.imgbox.com/10/7f/dRbCXJrH_o.jpg
https://images2.imgbox.com/06/7f/hJ5u7uVS_o.jpg
Y un dato curioso respecto a Kay Francis, a la que adoro, es que tenía un impedimento en el habla por el que no pronunciaba bien las "erres", sonando estas como una especie de "uve doble". Por este motivo, se empezó a apodarla como "The Wavishing Kay Fwancis" ("The Ravishing Kay Francis"):
Cita:
Francis had a lisp and was known around the backlots of Hollywood as "the Wavishing Kay Fwancis." Generally, dialogue was carefully tailored to conceal her speech impediment, but Ernst Lubitsch refused to rewrite key scenes of Trouble In Paradise for her and you can hear traces of her lisp if you listen closely.
https://www.youtube.com/watch?v=4T7JTztERWw
"Gwegowy, we awived at Mandalay tomowow" :P
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
A ver si esta semana subo mi review de https://www.imdb.com/title/tt0024240/
:hola
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Frank Capra hizo dos remakes de sus propias películas, DAMA POR UN DÍA (1933) > UN GÁNSTER PARA UN MILAGRO (1961) y ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL (1934) > LO QUISO LA SUERTE (1950).
De hecho, un bonito hilo sería uno dedicado no tanto a los remakes (cosa que esta haciendo su seguro servidor en el rincón Hitchock, que todavía no ha dicho su última palabra...) como a los autoremakes.
Pero como decía Paul McCartney en "Let It Be" ahora mismo estoy "in my hour of darkness"...
:sudor
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Interesante reseña como siempre, gracias Alcaudón! De "Man Wanted" recuerdo que subí algunas capturas allá por las primeras páginas de este tema, pero sin agregar ningún comentario ni nada xD
Como anécdota, sólo dos años antes de "Man Wanted" se rodó una especie de 'versión primigenia' titulada "The Office Wife" (1930) con los roles invertidos; es decir, en aquella la empleada enamoradiza era una mujer (Dorothy Mackaill), mientras que el jefe era un hombre (Lewis Stone, error de casting, en mi opinión):
https://www.imdb.com/title/tt0021197/
https://images2.imgbox.com/10/7f/dRbCXJrH_o.jpg
https://images2.imgbox.com/06/7f/hJ5u7uVS_o.jpg
Y un dato curioso respecto a Kay Francis, a la que adoro, es que tenía un impedimento en el habla por el que no pronunciaba bien las "erres", sonando estas como una especie de "uve doble". Por este motivo, se empezó a apodarla como "The Wavishing Kay Fwancis" ("The Ravishing Kay Francis"):
https://www.youtube.com/watch?v=4T7JTztERWw
"Gwegowy, we awived at Mandalay tomowow" :P
Espero seguir en breve (relativamente...) con alguna de las cintas que incluyo en el listado de 1932 de la actriz, especialmente las tres últimas.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
hannaben
No y, por cierto, que viene al pelo dado que estábamos hablando del tema de los remakes (y autoremakes).
:)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Yo tampoco, y parece que tiene pinta chunga, no? :P A pesar de que sale la Redgrave, que me gusta.
Alcaudón, de tu lista las he visto todas :cortina "One Way Passage" es muy bonica :encanto En "Cynara" creo recordar que K. Francis no tenía tanto protagonismo como cabía esperar, ya que el papel femenino más jugoso recae en la efímera actriz Phyllis Barry a quien, no sé por qué, suelo confundir con Sidney Fox.
Cita:
Circa 1933: A glamour shot of Phyllis Barry, as she appears in the star vehicle 'Cyrana'. Title: Cyrana Studio: Samuel Goldwyn Director: King Vidor (Photo by Hulton Archive/Getty Images)
https://images2.imgbox.com/48/aa/tLjFYXto_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
https://64.media.tumblr.com/ecce7880...c3614bdad.gifv
https://64.media.tumblr.com/3fbaf3fc...0352c9ccc7.jpg
Anterior a SUCEDIÓ UNA NOCHE,no se considera un gran CAPRA pero tiene su encanto. W Warren es ideal para el rol de Dave the Dude quien ayuda a la anciana en apuros
https://64.media.tumblr.com/e53b739e...fd076ebaa.gifv
(Estupenda M Robson... la que va a ser LADY FOR A DAY).
https://64.media.tumblr.com/0cc8687a...2eea1d8f3.gifv
GLENDA :P
https://www.youtube.com/watch?v=RhjJEGMiui0
El guión, basado en la historia "Madame La Gimp" es una comedia sentimental que nunca llega a empalagar.
https://64.media.tumblr.com/1e2953e9...d1a3bbbd86.jpg
Buen elenco y a dejarse llevar porque todo es posible en el universo CAPRA.
https://64.media.tumblr.com/9d929d32...e53872ce59.jpg
7.5/10
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Pues parece que te ha gustado, hannaben. Gracias por el aporte :abrazo
Hablando de Glenda, me acaba de llegar este pack:
https://images2.imgbox.com/62/c3/uqZf4OTW_o.jpg
https://images2.imgbox.com/ba/f9/HlVNrwRF_o.jpg
Deseando volver a ver "Girl Missing" (1933) en mejor calidad, espero.
Qué tengáis un buen fin de semana...
https://images2.imgbox.com/41/b3/sUZ4hEeI_o.jpg
Circa 1930: American actress Adrienne Ames, dressed in a chiffon tiered dress, drinks from a cocktail glass.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Nueva reseña:
Reparto:
A pesar del sugerente cartel de la película creado por el famoso ilustrador Alberto Vargas, el argumento de "The Sin of Nora Moran" poco o nada tiene que ver con él. La historia nos presenta las andanzas de la triste vida de N. Moran (interpretada por Zita Johann, conocida por su palpel en "La Momia") desde su infancia hasta llegar a su trágico destino final, condenada a muerte por un delito que no ha cometido. Hasta aquí todo podría parecer un drama rutinario más, sin embargo, la originalidad de la película reside en un elemento novedoso para la época; la historia está contada de forma no lineal mediante el uso continuo "flashbacks" y "flashfowards", e incluso va aún más allá, ya que, en algunas escenas, lo que creemos que son flashbacks, son en realidad sueños o alucinaciones que Nora tiene, imaginándose a sí misma evitando su propia muerte. Hay algo surrealista en ver a nuestra protagonista dentro de un recuerdo, rogando cambiar su destino y separarse tanto del tiempo como del lugar. Por ejemplo, en un momento dado, Nora es sólo una cabeza flotante, una versión irreal e incorpórea de sí misma. Así pues, esta forma de contar la historia crea un pre-code diferente a cualquier otro clásico de la época.
Majestic Pictures fue el encargado de producir la cinta. Este modesto estudio, a pesar de su corta vida de producción en Hollywood (1930-1935) realizó un puñado de interesantes películas utilizando decorados, instalaciones e incluso vestuario procedente de otros estudios de mayor renombre como la RKO o MGM. De este modo, Majestic conseguía reducir costes sin por ello renunciar a un acabado para sus películas digno de un estudio de clase A, siendo "The Sin of Nora Moran" un buen ejemplo de ello.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Hace poco vi https://www.imdb.com/title/tt0022879/ a ver si la semana que viene puede hacer review :P
Madre mía el Cooper :encanto
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Como gustes :agradable
Es que la belleza física de Cooper no es de este mundo...
Cita:
Gary Cooper by George Hoyningen-Huene for Vanity Fair magazine, 1934
https://images2.imgbox.com/2c/e5/j42DF4RV_o.jpg https://images2.imgbox.com/33/9d/unOyV92n_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
https://64.media.tumblr.com/0d6dee5c...972802a0c.gifv
https://64.media.tumblr.com/1d8fbfda...bf5afae8fa.jpg
Cita:
Durante la Primera Guerra Mundial, un joven estadounidense se alista como conductor de ambulancia en el
ejército italiano. Conoce y se enamora de una joven enfermera inglesa. Gravemente herido en un bombardeo, Henry acaba en
un hospital de Milán, donde es atendido por su amada Catherine. Mientras
se recupera, entablan una relacion que termina
pronto cuando Henry es enviado de regreso al frente. Cuando más tarde
se entera de que Catherine está embarazada,decide
encontrarla, incluso si eso significa desertar del ejército..
Adaptación de F Borzage de la novela semiautobiográfica de
Hemingway.
Una trágica historia de amor ambientada en el contexto de uno de los conflictos más sangrientos de la historia, destaca por la evocadora cinematografía y al tiempo realismo dentro de los medios de la época.
Con dos de las principales figuras de Hollywood ,Cooper y Hayes. Aunque durante gran parte de la
película la actuación de Cooper es demasiado comedida,el actor se
redime en el desenlace con desgarro al ver su felicidad desmoronarse.
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=SbqJhMPoWqc
Hayes aporta sensibilidad y
es particularmente eficaz en los duros momentos en los que está separada de su amante.
https://64.media.tumblr.com/b0deb1fb...6accfe3d2.gifv
Cita:
Amelia Earhart with director Frank Borzage and star Helen Hayes on the Paramount set of A FAREWELL TO ARMS (1932)
https://64.media.tumblr.com/e8edbf8c...9835079a9b.jpg
A Hemingway no le gustó esta adaptación de su
novela. Sintió que se le dio demasiado énfasis al romance hasta el
punto de que se perdió gran parte del trasfondo heroico y sufrimiento de la guerra.
https://64.media.tumblr.com/f41a5dd9...3a996de64f.jpg
6.7/10
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Gracias, hannaben, me la apunto y algún día caerá. De momento quiero ver esta:
https://www.imdb.com/title/tt0025009/
Con uno de mis actores favoritos y la inquietante aparición de Las Furias...
https://images2.imgbox.com/de/3d/lXIMntRr_o.gif
Otra cosa es cuando tenga tiempo de hacer la reseña, que tranquilamente me puedo tirar un par de semanas :cuniao
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Por cierto, la pese a todo modesta Majestic Pictures Corp. tiene un pequeño clásico del cine fantástico y/o de terror como es THE VAMPIRE BAT (1933, SOMBRAS TRÁGICAS, ¿VAMPIROS? - desde luego aquí se lució el distribuidor nacional de turno - :blink), de Frank Strayer y con un reparto de campanillas: Lionel Atwill, Fay Wray y Melvyn Douglas.
https://i.pinimg.com/736x/79/fb/f3/7...43cf34b9a5.jpg
https://i.pinimg.com/736x/d4/05/09/d...841ad5c400.jpg
https://i.pinimg.com/736x/25/80/fa/2...5c536c38a2.jpg
https://i.pinimg.com/736x/f5/86/20/f...71d68d736f.jpg
Y no pongo más pósteres (originales) por si acaso luego necesito el material para alguna quizás no tan lejana reseña...
:cortina
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
La de "The Vampire Bat" recuerdo pillarla empezada el verano pasado en un canal de Pluto TV y tenía buena pinta.
Por cierto, existe otra versión del póster de Nora Moran también realizada por el peruano Alberto Vargas, aunque a mí me gusta más la que puse en la reseña. La otra que digo es esta:
https://images2.imgbox.com/03/41/Fh7jflyY_o.jpg
Y ya que estamos, añado algunas ilustraciones más para películas de Vargas...
"The Song of Songs"
https://images2.imgbox.com/39/77/hMEvwvPZ_o.jpg
"Ladies They Talk About"
https://images2.imgbox.com/05/5c/qjL78xxS_o.jpg
"The Story of Temple Drake" (el título real de la peli es ese, ni idea de por qué en el cártel utilizó la palabra "shame")
https://images2.imgbox.com/b4/12/X9iTQe9t_o.jpg
Marlene Dietrich
https://images2.imgbox.com/9d/12/nzRke3KW_o.jpg
La actriz donostiarra afincada en Hollywood Conchita Montenegro posando con un retrato realizado por A. Vargas en 1934
https://images2.imgbox.com/06/87/hkSM9uDq_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Como más vale tarde que nunca, dejo la reseña que tenía pendiente...
"Crime Without Passion" (Ben Hecht, Charles MacArthur & Lee Garmes, 1934)
"Fascinantes... esos insectos... los que se llaman a sí mismos la raza humana. Desde aquí, no parecen ni ladrones, ni asesinos, ni maltratadores. No podríamos imaginar que estas criaturas de aspecto insignificante rebosan de codicia, de envidia... de los siete pecados capitales. A menudo me pregunto por qué las personas se aferran a la vida...las personas inteligentes, quiero decir."
Con estas palabras pronunciadas mientras observa a los viandantes desde la ventana de su despacho, se nos presenta al personaje principal de la historia, Lee Gentry (Claude Rains), un abogado ególatra y sin escrúpulos que desprecia a la humanidad, y en particular a los criminales que defiende en los tribunales por mera diversión, simplemente por el desafío intelectual de burlar la ley y sentirse superior a un sistema que menosprecia. Así pues, la justicia no interviene, es todo un gran espectáculo orquestado para su lucimiento personal. Sin embargo, todo su mundo se vendrá abajo cuando durante una discusión dispara accidentalmente a su amante, la cantante Carmen Brown (Margo), dándola por muerta. A partir de ese momento, se verá obligado a buscarse una coartada dentro de una espiral cada vez mayor de crimen y locura, desatándose una especie de batalla entre la mente analítica y la naturaleza humana y pasional.
Esta cinta de corte independiente un tanto desconocida, fue escrita, producida y dirigida por el equipo habitual de guionistas Ben Hecht y Charles MacArthur, si bien, el director de fotografía de la misma, Lee Garmes, fue quien en realidad se encargó de dirigir la mayor parte del metraje. Rodada en los estudios Paramount de Long Island, ésta fue la primera película de Claude Rains dos años después del éxito de su debut en el cine sonoro con "El hombre invisible". Rains, por aquel entonces un actor de mediana edad ampliamente curtido sobre las tablas pero con escaso bagaje cinematográfico, consigue brillar como el narcisista abogado Lee Gentry. Asimismo, en el reparto también encontramos como intereses amorosos del protagonista a las actrices Margo y Whitney Bourne, en su debut en el cine con 17 y 20 años, respectivamente. Si bien, ambas aparentan más edad, esto viene a demostrar que la manía de emparejar a intérpretes con una gran diferencia de edad viene de lejos.
Por último, pero no menos importante, mención a parte merece la secuencia inicial que aparece a modo de prólogo antes de introducirnos en la trama principal en sí; se trata de una pieza de carácter onírico y surrealista en la que, de una gota de sangre, surgen las tres Furias de la mitología griega elevándose sobre Manhattan para castigar a los pecadores. El artífice de este impactante montaje es Slavko Vorkapich, un pionero del cine avant-garde y, muy probablemente, se trate de un auténtica rara avis dentro de las películas norteamericanas de aquella época. Lo cierto es que su tono marcadamente expresionista, no deja de encajar bastante bien con el estilo sombrío, casi de pesadilla, con el que se desarrollará la historia de Gentry.
Más fotos en spoiler para no sobrecargar:
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
A ver si en breve hago un aporte al hilo a la altura del mismo. Y es que entre cineastas japoneses, Bette Davis, Hammer, David Lean, Stephen King o zombis (y algún otro que seguro que se me olvida) uno ya no da más de sí.
:sudor
:cortina
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Por cierto, muy buena pinta tiene esa cinta del dúo Hecht/MacArthur, aunque Claude Rains con bigote me recuerda poderosamente a Adolphe Menjou (1890-1963) - aunque este lo tenía algo más poblado -...
https://media.themoviedb.org/t/p/w50...UmwyjEF6tU.jpg
... y al que, independientemente de su furibundo anticomunismo (si es que alguna vez hubo un auténtico comunista en los EUA...), le recuerdo sobre todo por su espléndida interpretación del general George Broulard en la magistral SENDEROS DE GLORIA (1957), de Stanley Kubrick y que servidor tuvo la suerte de poder ver cuando se estrenó en nuestro país pero no porque uno peine ya canas (que también) sino porque el mismo se demoró hasta... 1986...
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Aparte de la mencionada recientemente (teniendo en cuenta que el tiempo es relativo...) SOMBRAS TRÁGICAS, ¿VAMPIROS?, hay otra cinta todavía más curiosa y también perteneciente al género fantástico (¿o no?) como es THE BAT WHISPERS (1930), de Roland West - e inédita en salas comerciales en nuestro país - que además de ser un remake de una cinta anterior - EL MURCIÉLAGO (1926), del mismo director - tiene la particularidad de que se rodó en 65mm Magnifilm (https://www.in70mm.com/presents/1930...65mm/index.htm) aunque pocos cines por entonces estaban preparados para proyectar la película en su formato original y por eso se rodó simultáneamente en 35mm y de la que dispongo de una copia en dicho formato.
https://1.bp.blogspot.com/-wMI6Iaeg2...t+whispers.jpg
:)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Gracias por el dato, Alcaudón, la verdad es que desconocía esa película.
Por mi parte, me gustaría mucho participar más de continuo en el foro, pero a duras penas saco tiempo para ello. No obstante, iré mirando alguna peli para cuando pueda comentar, hay varias que me apetece reseñar.
Por cierto, el prólogo de Slavko Vorkapich para "Crime Without Passion" se puede ver en youtube, aunque la calidad de imagen es algo deficiente:
https://www.youtube.com/watch?v=9jTPm9iHXFQ&t=9s
Hace unos meses salió en Blu-ray una recopilación de diferentes piezas de cine mudo experimental, donde se recoge una versión restaurada:
https://images2.imgbox.com/16/0e/X8tyVKEY_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Después de mi aportación semanal al rincón David Lean voy a hacer varias contribuciones fantásticas (que no al revés :cortina) a tu rincón empezando por la mencionada THE BAT WHISPERS dado que además tengo una copia de la misma en 65 mm.
Y es que muchas de las más interesantes (no necesariamente mejores) películas de esta era son las que pertenecen al género fantástico y/o de terror. Recientemente recibí las dos últimas películas que se rodaron en Technicolor bicromático (ambas de Michael Curtiz) y que son de lo más jugosas. Además las copias son magníficas al haber sido restauradas.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Quien roba a un ladrón…
o
THE BAT WHISPERS (1930)
https://i.pinimg.com/736x/88/70/5d/8...6ebb0989a8.jpg
Director: Roland West.
Productor: Roland West.
Producción: Art Cinema Corp.
Distribución: United Artists Corp.
Guion: Roland West, a partir de la obra teatral “The Bat” de Mary Roberts Rinehart y Avery Hopwood (Morosco Theatre, Nueva York, 23 de agosto de 1920) la cual estaba a su vez basada en la novela “The Circular Staircase” de la primera (The Bobbs-Merrill Company, Indianápolis, 1908). [Serializada previamente en “The All-Story Magazine” en cinco entregas entre noviembre de 1907 y marzo de 1908].
Fotografía: en blanco y negro, Ray June (en 35mm (1:19:1)) y Robert H. Planck (en 65mm Magnifilm (2:13:1))
Dirección artística: Paul Roe Crawley.
Música: Hugo Riesenfeld (música de stock) – no acreditado -.
Montaje: James Smith.
Reparto (por orden de aparición): S. E. Jennings (El hombre de la máscara negra), Gray Hampton (Cornelia van Gorder), Maude Eburne (Lizzie Allen), Spencer Charters (El vigilante), Una Merkel (Dale van Gorder), William Bakewell (Brook), Gustav von Seyffertitz (Dr. Venrees), Chester Morris (Detective Anderson/El Murciélago), Hugh Huntley (Richard Fleming), Charles Dow Clark (Detective privado Jones) y Ben Bard (El desconocido/Detective Anderson).
Duración: 85 minutos.
Estreno: 6 de noviembre de 1930 (Wilshire, Los Angeles, California).
https://i.pinimg.com/736x/49/a8/b4/4...3f06e51be0.jpg
A pesar de que el prestigioso crítico Jonathan Rigby la incluyó en su espléndido libro “American Gothic: Sixty Years of Horror Cinema” (Reynolds & Hearn Ltd., Richmond, 2007) lo cierto es que THE BAT WHISPERS – inédita en salas comerciales en nuestro país aunque sería fácilmente traducible como “EL MURCIÉLAGO” (luego entenderemos el entrecomillado) SUSURRA – es más bien una mezcla entre la comedia y el whodunit que tanto despreciaba Sir Alfred Hitchcock, aunque eso sí bajo el ropaje de una cinta de terror.
En el principio… :cafe
La escritora norteamericana Mary Roberts Rinehart (1876-1958), conocida como la Agatha Christie de las Colonias, publicó su primera novela de misterio, “The Circular Staircase”, en 1908. Previamente la misma había visto la luz por entregas en la revista pulp “The All-Story Magazine”.
https://i.pinimg.com/736x/9a/fe/20/9...5e1c69e215.jpg
https://i.pinimg.com/736x/22/a1/3a/2...94aa37c285.jpg
https://i.pinimg.com/736x/51/3c/3e/5...3bad5b3d4a.jpg
- Como curiosidad, en dicha revista publicó por primera vez sus trabajos Edgar Rice Burroughs (1875-1950), incluyendo las aventuras de su personaje más mítico, Tarzán (“Tarzan of the Apes”, octubre de 1912). - :viejo
https://i.pinimg.com/736x/96/9a/14/9...5f41482e1b.jpg
La novela fue acogida por el público de la época con entusiasmo y convirtió de la noche a la mañana a la escritora en toda una celebridad.
La propia autora junto con el también dramaturgo Avery Hopwood (1882-1928) la transformó en una obra de teatro cuyo estreno tuyo lugar en el Morosco Theatre de Nueva York el 23 de agosto de 1920, convirtiéndose en un formidable éxito de taquilla puesto que permaneció en dicho teatro hasta el 2 de septiembre de 1922 después de 867 representaciones (¡!).
https://i.pinimg.com/736x/23/32/92/2...f7ed4f4b02.jpg
El hoy olvidado Roland West (1885-1952), de escueta filmografía – solo 14 películas entre 1916 y 1931 – ya había hecho una adaptación a la gran pantalla de la misma en 1926 y titulada EL MURCIÉLAGO.
https://i.pinimg.com/736x/60/32/f5/6...28d3291ef8.jpg
https://i.pinimg.com/736x/0f/e7/68/0...9082a04a89.jpg
En ambas, West ejerce como productor, guionista y director lo que da idea de su grado de implicación en ambas películas.
De hecho y a pesar de contar con el respaldo financiero de Joseph M. Schenck (1876-1961), presidente de la distribuidora United Artists Corp. (y hermano del todopoderoso Nicholas Schenck [1880-1969] presidente de Loew’s Inc., de la que la MGM no era más que una [eso sí muy boyante] filial) West tuvo que pagar de su propio bolsillo el que la película se rodase en 65mm en el formato denominado para la ocasión Magnifilm (y que no volvió a usarse jamás).
https://i.pinimg.com/736x/b2/b3/ea/b...24528c199e.jpg
No obstante la misma fue igualmente filmada en 35mm dado que pocas salas de cine se podían permitir en aquellos años el lujo de adquirir el tipo de pantalla (mucho más grande) requerido para apreciar en toda su grandeza las imágenes rodadas en 65mm.
O sea, que West rodó simultáneamente ambas versiones (y con distintos directores de fotografía) y además solo lo hacía de noche, imagino que para que nada ni nadie le molestase.
Nadie del equipo técnico ni del reparto de la versión de 1926 repitió en la de 1930.
A pesar de que las primeras películas sonoras carecían de una banda sonora creada ex profeso y por ello en este caso se usó música de stock (o sea, reciclada de producciones previas) de Hugo Riesenfeld (1879-1939) quien llegó a estar nominado en una ocasión a los Oscar (en concreto en 1938 por MAKE A WISH, de Kurt Neumann… el director de la maravillosa LA MOSCA [1958]) West hace un uso muy creativo del sonido, sin duda una de las mejores bazas con las que cuenta la película aparte del hecho de haberse rodado en un tipo de formato que no se haría habitual hasta los años 50.
Aunque THE BAT WHISPERS pertenece al subgénero de las “viejas casas oscuras” (uno de cuyos más insignes representantes es EL CASERÓN DE LAS SOMBRAS (1932), de James Whale) y, por tanto, la acción se centra (salvo el fulgurante inicio que comentaré un poco más adelante) en la mansión que ocupa (en calidad de arrendataria y esto es importante...) la señora Cornelia van Gorder (Grayce Hampton, de lejos la mejor del reparto), su sobrina, Dale (Una Merkel, quien curiosamente salía en la anterior entrega para este rincón, DIPLOMACIA FEMENINA (1932), del gran William Dieterle…), su criada, Lizzie (una Maude Eburne que deja en paños menores a la mismísima Una O’Connor, aunque hay que reconocer que alguno de los mejores – por disparatados – diálogos sale de su boca) y el guarda (Spencer Charters, otro que parece que tiene el baile de San Vito en su cuerpo) y a la que poco a poco van llegando el resto de personajes como las moscas a un panal de rica miel, lo cierto es que West usa la figura de “El Murciélago” (todo un precedente - aunque se encuentre al otro lado de la ley - del personaje “The Batman” creado por Bill Finger [guion] y Bob Kane [dibujo] para el n.º 27 del comic book “Detective Comics” (mayo de 1939)) para dinamizar la historia, aunque tirando de nuevo de la fraseología hitchcockiana el mismo no sería más que un MacGuffin para desviar la atención del público del (disparatado, aunque simpático) argumento.
https://i.pinimg.com/736x/0a/f8/ec/0...f69dfc484a.jpg
West hace un excelente (y yo diría que expresionista) uso de las sombras, especialmente en esa especie de prólogo al que antes aludía y en el que el director tiene la audacia de usar maquetas (algo, por cierto, que también era del agrado del mencionado Sir Alfred) para poder mover con mayor facilidad la pesada cámara de 65mm.
https://i.pinimg.com/736x/29/0d/9a/2...e62dc4a606.jpg
https://i.pinimg.com/736x/06/9c/2e/0...780cd6c493.jpg
Sin embargo y como decía, al estar la mayor parte del relato centrado en el interior de la mansión (que por dentro parece mucho más grande que por fuera, otro de esos trucos habituales en el cine de antes y de ahora) ni siquiera el uso del Magnifilm logra evitar el hecho de que parezca que estemos asistiendo a una representación teatral, algo acentuado además por la exagerada interpretación (y especialmente dicción) de buena parte del reparto, algo por otra parte habitual en los inicios del sonoro.
https://i.pinimg.com/736x/10/86/b6/1...4317c917eb.jpg
No voy a destripar el argumento de la película dado que como decía la misma es un whodunit en toda regla y, por tanto, perdería parte del encanto, que lo tiene y mucho, peso a lo dicho.
El protagonista de la misma es Chester Morris (1901-1970), un actor hoy olvidado pero que llegó a estar nominado en una ocasión al Oscar y precisamente por una cinta firmada por Rowland West, RONDA NOCTURNA (1929).
https://i.pinimg.com/736x/59/19/75/5...e3515149ac.jpg
Un galán de la época que parece todo un antecedente del mucho más conocido y admirado Clark Gable (1901-1960) por su bigote, su mirada, su sonrisa y hasta sus sienes plateadas y que aquí encarna al famoso teniente detective Anderson, obsesionado con capturar al no menos famoso (y demente) criminal autodenominado “El Murciélago” (qué os decía antes del uso del entrecomillado…).
https://i.pinimg.com/736x/a7/93/9d/a...c63b25ccb5.jpg
https://i.pinimg.com/736x/9b/52/17/9...c04192c28e.jpg
En ese trepidante inicio que antes señalaba (sin duda, lo mejor de la función… nunca mejor dicho…) asistimos primero al robo de un valioso collar propiedad del señor Bell (Richard Tucker) por parte de “El Murciélago” a pesar de que este anunciara sus intenciones en una carta al anterior, indicándole incluso el intervalo horario en el que iba a cometerlo y de que, por tanto, el edificio donde aquel reside esté infestado de policías (un bonito guiño a los cuentos de Edgar Allan Poe protagonizados por el brillante detective amateur Arsenio Lupin) y después al de 500.000 dólares en el banco de la localidad de Oakdale pero cometido en este caso no por “El Murciélago” sino por un igualmente misterioso hombre enmascarado y del que el villano es testigo.
https://i.pinimg.com/736x/0e/4e/83/0...5b36be46f8.jpg
https://i.pinimg.com/736x/63/4a/12/6...85527d90b1.jpg
En resumidas cuentas, el panal de dulce miel al que hacía antes referencia es la mansión donde vive la señora van Golder y su sobrina puesto que todo parece indicar que este segundo botín ha sido escondido en la misma y más en concreto en una habitación secreta...
Y hasta aquí puedo contar.
Como decía, lo mejor de la propuesta es la imaginativa puesta en escena de West, especialmente ese espléndido uso de las sombras a las que hacía referencia y el hecho de poder ver una película de los años 30 en un formato casi el doble del estándar.
https://i.pinimg.com/736x/9b/c7/c0/9...9b943fd632.jpg
https://i.pinimg.com/736x/87/ef/8c/8...0d5fad3c99.jpg
Y en cuanto al argumento…
https://i.pinimg.com/736x/3a/3d/6a/3...53cf77c975.jpg
:cortina
Creo que por hoy me he merecido un justo descanso.
Buenas tardes y, buena suerte.
:agradable
https://i.pinimg.com/736x/fa/54/87/f...24d9a9e1fe.jpg
P. D. A pesar de lo que parecen indicar los pósteres Una Merkel no es el interés amoroso de Chester Morris...
:digno
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Obra teatral que mereció otra adaptación años después: The Bat, de Crane Wilbur, que comenté brevemente en "el otro rincón". :cortina
https://mln4vdu6fmby.i.optimole.com/...Bat-scaled.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cierto. No lo recordaba. Por tu sinopsis veo que hay bastante diferencias con la versión de 1930. La de 1926 no he podido verla porque la copia que estaba a mi disposición era de pésima calidad.
Lo más curioso de esta es el uso de los grandes formatos algo que parece más propio de los 50.
Me ha parecido simpática aunque el personaje de "El Murciélago" en realidad más que a Batman recuerda más al fantasma de la Ópera y es que no viene a cuento el hecho de que arrastre su pierna izquierda (¿una tara física que surge cuando se disfraza y que reflejaría la psíquica que sufre?) cuando persigue al ladrón enmascarado que acaba de robar en el banco.
De todas formas y a pesar de lo estrambótico del argumento le da cien vueltas a buena parte de las cintas del mismo género que podemos ver actualmente en las salas de cine.
:)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Muy interesante y completa tu reseña, Alcaudón, para no variar. Qué curioso el tema del Magnifilm, nunca lo había escuchado. Por cierto, Chester Morris es uno de esos actores que dan la sensación de tener cara de cabreo perpetuo, incluso aunque sonrían, tipo Joaquin Phoenix... pero esto es una tontería mía :P
Yo creo que al final me voy a decantar por "Thirteen Women" (1932), la tengo un poco olvidada y me apetece revisionarla. Pero de aquí a que publique algún comentario, seguramente va para largo.
https://images2.imgbox.com/34/1c/eYxEichj_o.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=2j3MSJvmDBg
Me ha sorprendido verte por aquí, mad dog earle :hola
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
No sigo el hilo de forma activa porque uno se tiene que poner límites, no se puede estar en todas partes, pero ese período de la historia del cine me parece muy interesante y a veces entro a ver qué contáis. :agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Gracias a esta excelente página dedicada a todas las películas que se han rodado (incluidas las actuales) en 65mm (y exhibidas en 70mm) puedes hacerte una idea de que ya en los años 20 y 30 se empezaron a usar los grandes formatos como Natural Vision, Grandeur, Realife, VitaScope o Magnifilm...
https://www.in70mm.com/presents/libr...ical/index.htm
... y del cual hicieron uso directores de la talla de Raoul Walsh (LA GRAN JORNADA [1930]) o King Vidor (BILLY THE KID [1930])...
https://lh3.googleusercontent.com/pr...kDsrWQhfaXWtpg
La primera llegué a comentarla hace tiempo en el OR.
E igualmente pasa con el color que se empezó a utilizar en los años 10... y no me refiero a los tintados y/o virados sino al mismísimo Technicolor y demás.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Por ejemplo, en la versión muda de Ben-Hur, dirigida por Fred Niblo.:cortina
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Muy interesante y completa tu reseña, Alcaudón, para no variar. Qué curioso el tema del Magnifilm, nunca lo había escuchado. Por cierto, Chester Morris es uno de esos actores que dan la sensación de tener cara de cabreo perpetuo, incluso aunque sonrían, tipo Joaquin Phoenix... pero esto es una tontería mía :P
Ostras pues sí.Es otro actor el Chester este como mi Fede de los que no desentonarían a día de hoy.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
En el número de este mes de la revista Dirigido por... se incluye la primera parte del dossier dedicado a Frank Capra y en ella aparecen muchas películas que pertenecen a la etapa Pre-Code.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Se me ha ocurrido que podría reseñar alguna peli de Charlie Chan de esta época. Creo que no he visto ninguna sobre este personaje. Todo sea, claro, que me confunda y acabe poniendo una de Jackie Chan :D:sudor
Y sí, tengo que recuperar la lectura de este hilo y del de Bette Davis, hace mucho que no me paso por ellos.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Mi próxima aportación al presente rincón será otra cinta de corte fantástico (¿o no?) como ya avancé unas semanas atrás.
Por cierto, algun@s compañer@s estamos pensando abrir un nuevo hilo dedicado a las cintas de terror (o de ciencia ficción o de misterio) de la Universal de los años 20 y de los primeros 30, empezando en El fantasma de la Ópera y finalizando en La hija de Ryan, quiero decir de Drácula... :cuniao O sea, de 1925 a 1936. Y si la cosa fructifica seguir de 1936 a 1946.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Mi próxima aportación al presente rincón será otra cinta de corte fantástico (¿o no?) como ya avancé unas semanas atrás.
Por cierto, algun@s compañer@s estamos pensando abrir un nuevo hilo dedicado a las cintas de terror (o de ciencia ficción o de misterio) de la Universal de los años 20 y de los primeros 30, empezando en El fantasma de la Ópera y finalizando en La hija de Ryan, quiero decir de Drácula... :cuniao O sea, de 1925 a 1936. Y si la cosa fructifica seguir de 1936 a 1946.
:agradable
Interesa al menda. Claro que con el trote que le dáis a las revisiones.... Pasáis de galgos a leopardos, menudas bestias pardas.
Ahí tenéis a Hannaben por el contrario. Poco a poco y a su ritmo; claro que también eso pasa por el hecho de que George Brent ya no aparece a partir de ciero punto de la filmo de Bette, y claro, el interés se resiente.... jejeje.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Otto+
Ahí tenéis a Hannaben por el contrario. Poco a poco y a su ritmo; claro que también eso pasa por el hecho de que George Brent ya no aparece a partir de ciero punto de la filmo de Bette, y claro, el interés se resiente.... jejeje.
LOL.
Con las reviews voy más a poco a poco aún que estoy aprovechando la playa antes de que vengan todos :fiu
Proteccion solar a tope.Qué bien se está y que fría el agua.