-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Guau, te envidio!!!!!!! Ya me dirás cómo está el libro de Lombard. Que me lanzo a por él cuando des tu valoración. Y ojito con encontrar alguna reliquia entre los escombros, que yo me lo pedí primer. :ceja
Capullo, te hice caso y al final me lancé a pillarme un libro en inglés, pero ha caído uno sobre cine mudo, ya que quiero ahondar mucho en esa preciosa época. Por ahora bastante bien, aunque ciertas partes son un poco difícil de entender. Eso sí, el libro me va a durar un buen tiempo, son casi 400 páginas con letra pequeña.
Como no tengo ninguna peli de Lombard, adorno la foto con una comedia exquisita de George Stevens :cuniao:cuniao:cuniao:cuniao:cuniao
https://i.imgur.com/j2NqymF.jpg
Y siguiendo con el hilo, me vi otra peli de Roy del Ruth: Gente viva (Blonde crazy, 1931). Exquisita también con una química entre los dos protagonistas brutal (James Cagney y Joan Blondell).
https://pics.filmaffinity.com/blonde...0712-large.jpg
Escena mítica :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=R9Ey-H02KOU
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Otto+
No obstante, antes de comenzar a leer el libro creo que me veré un par de films de Carole: la que tiene con Freddie March (La reina de Nueva York) y alguna anterior, de entre 1934 y 1936. O podría ver ésta que deslicé por aquí brevemente llamada Supernatural (1933). Las de finalísimos de los años 30 (38-39) y lo que llegó a hacer en los 40' está más asimilado.
Se me acumulan pelis :sudor
Por si te ves La reina de Nueva York (la tengo pendiente)
https://www.youtube.com/watch?v=6BWV8eQomuI
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Guau, te envidio!!!!!!! Ya me dirás cómo está el libro de Lombard. Que me lanzo a por él cuando des tu valoración. Y ojito con encontrar alguna reliquia entre los escombros, que yo me lo pedí primer. :ceja
Capullo, te hice caso y al final me lancé a pillarme un libro en inglés, pero ha caído uno sobre cine mudo, ya que quiero ahondar mucho en esa preciosa época. Por ahora bastante bien, aunque ciertas partes son un poco difícil de entender. Eso sí, el libro me va a durar un buen tiempo, son casi 400 páginas con letra pequeña.
Como no tengo ninguna peli de Lombard, adorno la foto con una comedia exquisita de George Stevens :cuniao:cuniao:cuniao:cuniao:cuniao
https://i.imgur.com/j2NqymF.jpg
Y siguiendo con el hilo, me vi otra peli de Roy del Ruth: Gente viva (Blonde crazy, 1931). Exquisita también con una química entre los dos protagonistas brutal (James Cagney y Joan Blondell).
https://pics.filmaffinity.com/blonde...0712-large.jpg
Escena mítica :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=R9Ey-H02KOU
Mmmm de esa foto se pueden extraer muchas informaciones :cigarro desde la temperatura hasta el navegador que utilizas por Internet. Y veo también a Audrey.
Ya te diré, ya te diré... presiento que el libro de Carole lombard va a convertirse en un viaje espiritual para mí.
Y, por supuesto, trataré de exagerar las virtudes del libro lo más salvajemente posible para que me tengas más envidia si cabe :ansia
¡Allá voy, Caroleee!!! :elastic:encanto:encanto:zombi
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Aparte de la imprescindible obra maestra de Ernst Lubitsch (excusa decir el título...) yo recomendaría LA REINA DE NUEVA YORK (1937) por ser su primera película en Technicolor y DOS MUJERES Y UN AMOR (1939), de John Cromwell, donde pese a no ser una cinta Pre-Code la mala es la esposa y no la amante.
:)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
A ver si alguna editora patria se anima a sacar algunos títulos de Carole Lombard en bluray, total por pedir que no quede...:agradable Eso sí, "La reina de Nueva York" la primera, por favor... :D
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Aparte de la imprescindible obra maestra de Ernst Lubitsch (excusa decir el título...) yo recomendaría LA REINA DE NUEVA YORK (1937) por ser su primera película en Technicolor y DOS MUJERES Y UN AMOR (1939), de John Cromwell, donde pese a no ser una cinta Pre-Code la mala es la esposa y no la amante.
:)
Sí, "La Reina de Nueva de York" va a ser imprescindible que la vea. "Dos mujeres y un amor" creo que ya la he visto, y "Ser o no ser" también". Pero aprovechando que estamos en el hilo pre-code, estaría bien colar algún visionado de un film que responda a ese intervalo de la época (1930-1934), y tengo algunas candidatas (si no están muy difíciles en cuanto a disposición):
- Ángel del arroyo (Lady by choice, 1934), de David Burton (director que ahora mismo estoy por decir que no conozco)
- La comedia de la vida (Twentieth Century, 1934), de HOWARD HAWKS :cigarro
- Un breve instante (Brief moment, 1933), David Burton again. Parece que puede haber parte de musical.
- La consentida (No more orchids, 1932), de Walter Lang.
- Virtue (1932), de Edward Buzzell, director de al menos un film de los Hermanos Marx.
- Fast and loose (1930), de Fred C. Newmeyer, nombre que asociaba a uno de los films más populares de Harold Lloyd. y donde aquí Lombard comparte escenario con Miriam Hopkins.
A éstas podría añadir Supernatural, de 1933, como potencial objetivo algo extravagante, lo cuál aporta su intríngulis.
Estoy seguro que la de Howard Hawks la habréis visto, luego espero opinión vuestra. Trabajó con buenos realizadores Lombard, definitivamente una lista de lo más selecta, aunque quizá no en sus títulos más referenciales de la época.
Sobre el libro sobre Carole (nacida Jane Alice Peters) que adquirí, y del que ya me he leído el primer capítulo, he de decir que me está pareciendo muy interesante desde el hecho mismo que la futura Carole Lombard se instaló con su madre y sus dos hermanos varones mayores en Los Ángeles al mismo tiempo que se creó Hollywood y se establecieron allí los primeros estudios cinematográficos, desde las futuras poderosas Paramount o Universal hasta otros diminutos estudios. Así que la vida de Lombard transcurre paralela al crecer de Hollywood, Los Ángeles y ese modo de vida advenedizo, lo que la diferencia muchísimo de otras actrices o aspirantes a serlo que venían de otros estados norteamericanos en busca de la gloria y la fortuna, muchas veces yéndose con las manos vacías. Creció junto a la industria, lo que hace su vida particularmente instructiva a la hora de ver cómo se fue engrasando la industria del cine en la costa californiana, cómo se adecuó y fue conociendo prontamente su funcionamiento -lúcida de mente y lanzada de carácter como era- sin dejar de ser élla misma, campechana, hermosa y con los pies en la tierra.
Cita del director Wesley Ruggles: "Sin élla, este lugar (Hollywood) cambió para siempre. Cuando Irving Thalberg y, posteriormente, Jean Harlow fallecieron de forma tan temprana, toda la comunidad experimentó una sensación de pérdida brutal, pero fue más a nivel industrial, como industria, que personal. Iba a ser algo a lo que sabías que acabarías acostumbrándote. Pero no pudimos asimilar perder a Carole, y nunca pudimos acostumbrarnos a su desaparición tampoco. Era irreemplazable, y todo lo que pudimos hacer era seguir echándola de menos"
¡¡Qué bonito y qué sinceridad!!
Así comienza el autor su libro: "Hace algunos años le confié a Garson Kanin (1912-1999) la idea de que estaba considerandorealizar una obra biográfica sobre Carole Lombard, a lo que Kanin, él mismo director como lo fue de élla, respondió "¡Oh, DEBES hacerla.... pero, por Dios y lo que más quieras, date prisa!"
El libro no es de redacción reciente, ya que fue concebido hacia 1969 y se publicó en 1976 por primera vez. Esto no es ningún incoveniente, al contrario, está escrito quizá en el momento límite puesto que muchas de las personas que habían conocido a Lombard habían fallecido o eran ya muy mayores, tanto realizadores como intérpretes que la conocieron. Incluso aún vivía uno de sus hermanos, Fred.
Éste no es un libro híper completo y lleno de detalles escudriñados al milímetro como el que leí sobre Dana Andrews por la sencilla razón que Carole no tuvo descendencia (y Dana tuvo tres hijos con su segunda mujer, que aún viven), además de que no hay acceso a correspondencia personal o a un jugoso hipotético diario como el que sí tenía el intérprete de "Laura" y en el que volcaba todas sus dudas existenciales y profesionales, sus éxitos y fracasos, sus romances; toda una redacción que termina poco antes de convertirse en la estrella emergente que le proporcionó su papel clave en "The Ox-bow incident" de William A. Wellman.
Fijaos si llega en un momento crítico la elaboración de esta biografía que estoy leyendo ahora mismo que durante su elaboración fallecieron dos directores que fueron muy importantes en la trayectoria de la actriz y con los que el autor del libro llegó a reunirse a tiempo. Hablo de Mitchell Leisen y Wesley Ruggles, fallecidos en 1972; lo mismo, idéntico año, que otro realizador con el que se iba a reunir el escritor, Walter Lang, fallecido justo días antes de que le llegara la solicitud de si aceptaba reunirse con él para hablar sobre élla o no.
Como estoy a punto de empezar el segundo episodio, aún no sé si habrá más testimonios de gente que la conoció - parece ser que va a aparecer Edith Head, la mítica diseñadora de vestuario, directa o indirectamente - como su ex-marido William Powell, por decir un nombre. Por cierto, Alcaudón, no me extraña que dijeses que David Niven te recordaba a William Powell: ambos fueron protagonistas de sendas versiones de "My man Godfrey" (la de 1936 dirigida por Gregory La Cava con Powell y Lombard, y el remake de 1957 con Niven y June Allyson; en cuanto a actriz presente gana el original).
Hay más libros sobre Lombard: uno muy reciente que está visto desde una perpectiva histórica en la que la actriz está presentada como una adelantada a un feminismo moderno pero no activista (curioso porque el primer capítulo que he leído se titulaba "Tomboy", pues en el fondo la actriz era una aventurera de tomo y lomo y divertida y cercana en el trato). Pero el que más asombrado me ha dejado es otro que parece ser está escrito como a flashbacks en tres partes (los días previos a su muerte, la relación Gable-Lombard y aportaciones biográficas, y la narración de una expedición en la que participó el autor de esta obra al Mt. Potosi donde se estrelló el avión; un lugar de acceso tremendamente dificultoso de acceso pues no hay ni carreteras y el clima es achicharrante). Y sí, se confirma que allí están los restos del avión.
https://www.youtube.com/watch?v=osOG_8JZy_g
https://www.youtube.com/watch?v=bLNdOb_rUdA
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://i.imgur.com/2MY4zEi.jpg
https://i.imgur.com/Vl8uWAP.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Leído el capítulo 2 del libro sobre Carole: su adolescencia.
Ésta chica amaba la vida por encima de todo, tiempos de bailar charlestón; primeras citas y salidas con amigas; primeros suspiros por élla entre el sexo opuesto; retándose en concursos de baile frente a una también por hacerse Joan Crawford (de su misma edad); fotos, muchas sesiones fotográficas que van haciendo de su persona un rostro cada vez más familiar y solicitado); la prueba que le hizo Charles Chaplin para aparecer en "La quimera del oro"; una belleza superlativa la que va tomando fuerza en su rostro y cuerpo; sus primeras apariciones frente a la cámara; las posibilidades de trabajar con John Ford y Frank Borzage que no se materializaron; y el accidente que sufrió en la cara y por el que necesitó de cirugía estética parcial (por entonces, una especialidad aún no del todo desarrollada y no tan segura) y unos consiguientes primeros pensamientos sobre su propia mortalidad que la azuzarán para vivir la vida en toda su plenitud con más ahínco si cabe, pero con cabeza bien amueblada y la familia protegiéndola. Todo esto, en el lapso entre 1924 y 1926 aproximadamente.
El libro está muy bien escrito; cuanto mejor escrito esté un libro en inglés, un plus de dificultad para cerrar las frases para alguien que no se defienda decentemente en la lectura del ingés. Pero el propio devenir de la historia y de los acontecimientos ayuda a entender algunos verbos que quizá no se comprendan en una primera instancia.
Por cierto, cinefilototal, Carole parece tener algunos musicales, más de bailar que de cantar, a comienzos de los años 30'.
1934, Música sobre las alas, de Norman Taurog
https://pics.filmaffinity.com/we_re_...8283-large.jpg
1934, Bolero, de Wesley Ruggles y Mitchell Leisen
https://pics.filmaffinity.com/bolero...7635-large.jpg
1934, La novia alegre, de Jack Conway
https://pics.filmaffinity.com/the_ga...0827-large.jpg
Porque la actriz poseía un cuerpo atlético y era muy buena bailarina, seguramente no había música que se la resistiera.
La portada del libro con la foto del rostro de la actriz de frente y sonriente, y que a Alcaudón le sorprendió que fuera Carole Lombard, data de 1931.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Otto+
Por cierto,
cinefilototal, Carole parece tener algunos musicales, más de bailar que de cantar, a comienzos de los años 30'.
1934, Música sobre las alas, de Norman Taurog
https://pics.filmaffinity.com/we_re_...8283-large.jpg
1934, Bolero, de Wesley Ruggles y Mitchell Leisen
https://pics.filmaffinity.com/bolero...7635-large.jpg
1934, La novia alegre, de Jack Conway
Porque la actriz poseía un cuerpo atlético y era muy buena bailarina, seguramente no había música que se la resistiera.
La portada del libro con la foto del rostro de la actriz de frente y sonriente, y que a
Alcaudón le sorprendió que fuera Carole Lombard, data de 1931.
He visto ambos títulos:
"Música sobre las olas", aquí Carole no se luce cantando ni bailando, pues para eso están ahí Bing Crosby y Ethel Merman; se diría que es el contrapunto romántico para el protagonista masculino.
"Bolero", ahí si interviene en los números de baile, aunque convenientemente doblada en las piruetas mas difíciles. No es un musical propiamente dicho, pero si un muy agradable título para ver y disfrutar.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Por cierto, del mismo autor que el libro éste que estoy leyendo, Larry Swindell (fallecido el año pasado a los 91 años), existe este otro que casi seguro acabaré adquiriendo:
https://images-na.ssl-images-amazon....1Gymb0VuGL.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Hola cinéfilos, cómo va todo? Ya estoy de vuelta.
https://images2.imgbox.com/6c/e0/dzxYYvOn_o.gif
Bueno, bueno, me estáis poniendo los dientes largos entre las biografías de Otto y las reseñas de fshtravis (esa "Blonde Crazy" con Cagney y Blondell :encanto).
De las películas pre-code de Carole Lombard que habéis mencionado, creo que sólo he visto "Twentieth Century", "Supernatural" y "Virtue", y tampoco me importaría repetirlas. Lo digo por si alguien se anima a hacer una especie de ciclo ya sea de C.Lombard o de cualquier otra cosa relacionada con el cine pre-code... por darle un poco orden y concierto al tema...
Pero vaya, que yo sólo dejo caer la idea, no pretendo presionar a nadie :P soy consciente de que estamos en verano y ya hay varios ciclos en curso, que no es poco.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Hoola he bajado por cositas que necesitaba y me vuelvo a subir.El 12 ya estoy foreando :P mucho Precodee a tod@s
Saludos!
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Hola cinéfilos, cómo va todo? Ya estoy de vuelta.
https://images2.imgbox.com/6c/e0/dzxYYvOn_o.gif
Bueno, bueno, me estáis poniendo los dientes largos entre las biografías de Otto y las reseñas de fshtravis (esa "Blonde Crazy" con Cagney y Blondell :encanto).
De las películas pre-code de Carole Lombard que habéis mencionado, creo que sólo he visto "Twentieth Century", "Supernatural" y "Virtue", y tampoco me importaría repetirlas. Lo digo por si alguien se anima a hacer una especie de ciclo ya sea de C.Lombard o de cualquier otra cosa relacionada con el cine pre-code... por darle un poco orden y concierto al tema...
Pero vaya, que yo sólo dejo caer la idea, no pretendo presionar a nadie :P soy consciente de que estamos en verano y ya hay varios ciclos en curso, que no es poco.
Hola :hola:hola
Fue MUY buena idea abrir este hilo porque este período de Hollywood no lo tengo tan visitado o recuerdo menos de él que el mismo final de la década de los años 30'. Y el libro de Carole Lombard me está instruyendo a base de bien sobre la época (a su manera el de Dana Andrews también lo hizo aunque en su caso desde una perspectiva profesional más incierta y cruda). Y si no recuerdo mal, William Powell es con toda justicia uno de tus intérpretes masculinos favoritos (a punto de casarse con Lombard lo he dejado en el libro). Y ciertamente tanto el libro de la rubia como el de Myrna Loy me va a proporcionar mucha información sobre este gran galán y comediante.
Me he sacado de la biblioteca ya "La reina de Nueva York" con Fredric March y Carole en DVD, aunque como está estrenada en 1937 no es pre-code, pero tardaré poco en centrarme en esta época no sólo de la mano de Lombard sino de otros artistas. Respecto a ordenar un poco el hilo, yo creo que iremos moldeando el hilo abierto casi sin darnos cuenta.
Y por cierto, existe biografía sobre la entrañable y "liante" Joan Blondell... la mala noticia es que la edición más reciente del libro data de 2007 y en Amazon y adláteres está a un precio prohibitivo :sudor (para kindle, eso sí, 15 euros en oferta; 21 y pico, una vez venza la oferta).
https://m.media-amazon.com/images/I/51JhGO2JVTL.jpg
Enlace con el inicio del libro
Cada biografía muestra una historia diferente y desde luego te hace sentir una hormiguita en el devenir del tiempo, pero fascinantes son si cuentan con rigor y una buena pluma detrás. Y muchas veces, efectivamente, a pesar de una formación interpretativa de primer nivel, es en última instancia el azar junto a la perseverancia lo que hizo de estas figuras lo que fueron y cómo vivieron, muchas de éllas buscando alivio en sus momentos fuera de Hollywood o buscando cómo aclimatarse a los contínuos cambios en la que esta caprichosa industria estaba envuelta, cambios a la velocidad del rayo para la juventud que aún tiene el 7º arte.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Hola, querida hannaben :hola a seguir disfrutando de esas vacaciones, que aún te quedan bastantes días.
La verdad es que no tengo demasiadas biografías relacionadas con el cine compradas (de figuras históricas sí tengo algunas más), la mayoría de las que he leído han sido por préstamos de la biblioteca. Eso sí, toda la razón en que no sólo aprendes cosas sobre el intérprete en cuestión, sino también sobre el cine de la época.
Suena bien la bio de Joan Blondell. Lo cierto es que yo siempre había sido más de dramas pero, últimamente, y con los tiempos difíciles que corren, estoy apreciando la comedia incluso más, pues creo que hacer reír es aún más difícil que hacer llorar. Y en eso, el tándem Cagney/Blondell va como la seda, por lo visto en la vida real se llevaban de maravilla y se nota. Como también era infalible la dupla Joan Blondell/Glenda Farrell, de las que tengo varios dvds con las películas que protagonizaron juntas.
https://images2.imgbox.com/69/7c/TrA9nwmH_o.jpg
https://images2.imgbox.com/c9/1e/b8Rkyl5a_o.jpg
Sin duda, las mejores "wisecracking ladies" :agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Hola, querida hannaben :hola a seguir disfrutando de esas vacaciones, que aún te quedan bastantes días.
La verdad es que no tengo demasiadas biografías relacionadas con el cine compradas (de figuras históricas sí tengo algunas más), la mayoría de las que he leído han sido por préstamos de la biblioteca. Eso sí, toda la razón en que no sólo aprendes cosas sobre el intérprete en cuestión, sino también sobre el cine de la época.
Suena bien la bio de Joan Blondell. Lo cierto es que yo siempre había sido más de dramas pero, últimamente, y con los tiempos difíciles que corren, estoy apreciando la comedia incluso más, pues creo que hacer reír es aún más difícil que hacer llorar.
Y en eso, el tándem Cagney/Blondell va como la seda, por lo visto en la vida real se llevaban de maravilla y se nota. Como también era infalible la dupla Joan Blondell/Glenda Farrell, de las que tengo varios dvds con las películas que protagonizaron juntas.
https://images2.imgbox.com/69/7c/TrA9nwmH_o.jpg
https://images2.imgbox.com/c9/1e/b8Rkyl5a_o.jpg
Sin duda, las mejores
"wisecracking ladies" :agradable
Lo de los tándems o parejas de cine parece ser que se impone definitivamente tras el Crack del 29 (que se notará en 1930 con gran fuerza) para economizar lanzamientos de posibles estrellatos por pares en lugar de hacerlo de forma individual. En la misma Paramount, el gran estudio por excelencia en 1930, se tiene que apretar el cinturón y, por ejemplo, en el apartado del género musical únicamente se da luz verde a los films de Maurice Chevalier, prescindiendo de otros títulos temporalmente (ahora entiendo que Carole no apareciese en el género, una pena poque hubiese sido muy buena alumna al estar dotada por su agilidad innata).
Se aprende mucho con este libro; de la época y cómo se refleja en la sociedad; de las mejoras tecnológicas que se van sucediendo en el paso de los films silentes a los talkies; de las trampas del sistema... hay mucho que excarbar y está magníficamente escrito, no puedo decir más. Un libro muy recomendable como lectura, y en el que a diferencia de otros, en los que se pierde un tanto el nervio según acontece el ocaso del intérprete en cuestión abarcado, en el caso de Carole no va a suceder eso, pues su trágico final acontece todavía en la cumbre de su carrera. Sólo diré que a su llegada a Paramount desde Pathé en 1929-1930, gente como Preston Sturges, Ernst Lubitsch o Rouben Mamoulian (y de forma más disimulada Von Sternberg) se muestran muy interesados con contar con la intérprete en un futuro, a los que cae en gracia, y eso que aún no era una estrella plenamente consolidada, pero ya llevaba rodaje y habían visto en élla la inteligencia, el trato y el talento para ayudarles a ellos en la construcción de sus guiones y films soñados y, retrospectivamente, ayudarla a élla a convertirse en gran dama de la interpretación. Adermás Paramount era el estudio más cosmopolita e intelectual de la época, luego todos podían beneficiarse de ese ambiente perfecto.
Por cierto, fshtravis, ¿qué tal vas con tu libro?¿te va a animar a hacerte con más en el futuro? Yo estoy enganchadísimo. Me estoy dando cuenta de que es la parte más técnica, el vocabulario más académico, el lugar donde se encalla levemente mi comprensión del ingés y entonces tengo que volver a veces al principio de la frase para analizar mejor el contexto general para comprender a la perfección la exposición de lo que se dice. Por lo demás, el inglés no me está causando engorros... la práctica te va haciendo coger soltura.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Modestamente yo ya he comentado varios títulos Pre-Code en "el otro rincón" como la reciente AMOR PROHIBIDO (1932), de Frank Capra y con la excelsa Barbara Stanwyck de protagonista. :digno
Y creo que soy de los pocos sospechosos habituales que ha comentado no uno sino hasta tres - por ahora - películas de la inmensa Bette Davis, igualmente todas ellas títulos Pre-Code. :lee
Y dado que me gusta llevar una rigurosa cronología ya estoy preparando - en breve - el visionado y posterior reseña de la cuarta que, salvo sorpresa, será THE MAN WHO PLAYED GOD (1932), de John G. Adolfi, primera película de la diva en la que sería su casa hasta 1949. :cafe
Claro que antes tengo un pequeño "clásico" del cine de aventuras que me vi anoche y que espero comentar en "el otro rincón" mañana mismo, si el tiempo y la autoridad lo permiten.
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Podríamos colgar las reseñas "pre-code" en este hilo primordialmente ya que para eso se supone nació y ha adquirido existencia para los más familiarizados con él. Si puedes, copia el comentario del film de Capra y trasládalo también aquí; igual con los de Bette Davis, ya que tiene su hilo personal.
Mi primera reseña pre-code será un film de Lombard titulado "No more orchids" (1932) si todo va bien dentro de una semana aproximadamente. A lo largo de ésta, reseñaré en el hilo más general tanto "Mi prima Rachel" con Olivia de Havilland como "La reina de Nueva York" de Lombard & March, las tengo por una seman en casa hasta el próximo viernes, ninguno pre-code todavía y es que son más difíciles de encontrar en la biblioteca. Y si no están intentaré verlas de otra manera.
Si queréis que hagamos algo unidos, ver una película todos juntos como hacemos en otros ciclos, llegamos a un acuerdo y ningún problema. Se aceptan sugerencias.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
MI PRIMA RACHEL (1952), de Henry Koster ya la comenté en el primer programa doble que dediqué a dos actrices (la citada Olivia de Havilland - ¿por qué será...? - y Jean Simmons)...
https://www.mundodvd.com/las-ultimas...1/#post4513298
... una película espléndida, por cierto y más teniendo encuenta la grisura habitual del artesano Henry LA TÚNICA SAGRADA Koster, a pesar de cierto conejo (blanco) gigante...
Eso sí, tengo pendiente la lectura de la novela de la bellísima Daphne du Maurier que editó recientemente Alba, la escritora "favorita" de Sir Alfred Hitchcock.
https://www.albaeditorial.es/wp-cont...-editorial.jpg
https://www.albaeditorial.es/wp-cont...urier-pepe.jpg
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Disfruta de "Mi prima Rachel" y de "La reina de Nueva York", dos peliculones...
En cuanto a comentar algún pre-code, cuando queráis...
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Ayer estuve leyendo en el libro de Carole Lombard el petardazo que sufrió Paramount entre 1931 y 1932, y toda la industria del cine en general, tras el Crack del 29. Paramount fue de las más perjudicadas junto a un cúmulo enorme de pequeños estudios que se fusionaron, fueron absorbidos o simplemente entraron en bancarrota y desaparecieron. En la década de los años 20' el estudio del pico nevado fue el titán por excelencia, pero a raíz de la Recesión sería superada por MGM y la Warner.
Muchos intérpretes tuvieron que abandonar Paramount, algunos encantados por recibir buenas ofertas de otros estudios, y Carol permaneció allí gracias a la gran influencia de su agente, Myron Selznick, un personaje un tanto ambivalente que la acogió como su mejor cliente casi pese a que todavía no era una estrella consolidada. Myron, hermano del mítico productor David.
Continúa sin estallar el talento de la actriz en medio de un panorama tan sombrío en la época (casi toda la gente del cine acepta rebajarse el sueldo, incluídos los grandes intérpretes) y encima universalización de la radio le quita al cine público. Siempre parece que por fin ha llegado el momento de eclosión para élla, pero algún acontecimiento (el accidente que sufrió en la cara, el crack bursátil, alguna película que pudo protagonizar y no llegó a hacer por la causa que fuese) hace que se postergue su despegue definitivo.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Como novela a mí me gustó más "Rebeca" que "Mi prima Rachel", además de que el protagonista de esta última me caía mal :P En cuanto a la peli con Olivia de Havilland, a mí me dejó buen sabor de boca, y no creo que en cuanto a calidad se lleve tanto con "Rebeca" que, dicho sea de paso, no me parece de las mejores de Hitchcock.
Lo de comentar películas pre-code en este tema se podría hacer de muchas formas diferentes: por intérprete, por director, por año...o bien, que cada forero proponga varios títulos (por ejemplo: uno de 1930, otro de 1931, otro de 1932, etc.). Pero vamos, que tiene que haber voluntad y tiempo, y en realidad tampoco sabría muy bien cómo organizarlo :sudor
A todo esto, ayer me topé casi por casualidad con este retrato, ¿la reconocéis?:
https://images2.imgbox.com/ac/72/8uq1NM4s_o.jpg
Sí, es la mismísima Carole Lombard antes de pasar por el "departamento de transformación" de Jolivú :wtf
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Por cierto, aprovecho y dejo ya por aquí en spoiler unas capturas de la muy pre-code "Baby Face" (1933), que páginas atrás se me había quedado en el tintero:
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Por cierto, aprovecho y dejo ya por aquí en spoiler unas capturas de la muy pre-code "Baby Face" (1933), que páginas atrás se me había quedado en el tintero:
[SPOILER]
"Baby Face" (Alfred E. Green, 1933)
Fotografía: James Van Trees
https://images2.imgbox.com/fe/74/VQZne8JM_o.jpg
¡¡Joo, tengo que verla!!.... :D
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Quiero agradecer a todos por los fantásticos datos que aportáis. Sin duda uno de los mejores hilos del foro.
Habría pagado por vivir en Los Ángeles entre los años 30 y 50 y ver en primera fila a las grandes estrellas. La verdad que sus vidas eran casi como una película.
Siempre he pensado que tendría que ser alucinante ser un trabajdor en algún estudio como la Metro, Paramont o Universal y pasearse por dentro de las instalaciones y visitar todos los platós de rodaje. Debería ser como estar en Disneyland.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Aunque en la foto que ha puesto Nina Carole Lombard parezca morena de cabello, en realidad era rubia y de ojos bien azules, aunque no tan rubia como al parecer era Joan Bennett.
https://www.youtube.com/watch?v=lYNe5z-v1QA
De veras, me está enamorando no sólo las características de Carole como mujer (indudablemente moderna hoy mismo) sino el retrato de la época que está haciendo el autor.
La actriz tenía una personalidad jubilosa y curiosa por naturaleza que hacía de élla una de las mejores compañías del momento, una amiga para siempre. Se ganó el respeto hasta del tiranuelo Harry Cohn en Columbia. Su éxito fue una carrera de fondo, a largo plazo, basada en buena parte a su honestidad, su simpatía, su facilidad para caer bien a la gente, su espontaneidad, y entre los trabajadores del estudio era muy querida, llegando a hacerles regalos. No tenía la proyección de otras actrices coetáneas de su época que venían de trabajar en teatro o Broadway, pero el torrente de ganas que le ponía suplía esas carencias. Deseaba aprender, era una fan más de ése actor o ésta actriz. A sí misma no se veía tan claramente como competencia para nada, aunque poco a poco fue despertando un ansia de buenos papeles y buenos films. Veía el cine como una fuente de diversión y asombro ante su mirada jovial. La encantaba hacer películas y pasárselo bien durante el rodaje, y si resultaban buenas, ya era increíble; no buscaba en sí un gran reconocimiento, sino la alegría de sentirse parte viva de un ambiente tan variopinto que no dejaba de sorprenderla.
Definitivamente, Lubitsch la adoraba.
Recomiendo la lectura furibundamente de este libro si se es fan de Lombard, y si no lo acabarás siendo; eso sí, tengo la impresión de que Hollywood iba cambiando muy deprisa desde mediados de los años 20' - y es mérito del autor transmitirme esa reacción mediante las acotaciones que va apuntando sobre personalidades o los estudios en los que fue recayendo (Fox, Pathé, Paramount, Columbia, MGM... hasta donde he llegado) según se suceden nuevos acontecimientos en su vida - ya que entre el Crack del 29 y, al mismo tiempo la conversión del silente al talkie, Hollywood va haciéndose cada vez más un lugar de negocios que el prospecto aventurero y más libre de presiones que fue en sus inicios.
Y el azar; llegar al éxito o la misma realización de una película da mil vueltas hasta darse a conocer como lo hemos aprendido es un acontecimiento laberíntico. Un parto sin epidural. "Sucedió una noche" de Frank Capra estuvo envuelta en una docena de carambolas hasta llegar a lo que conocemos, cuando no malentendidos o prejuicios. Es la rueda del azar. Miriam Hopkins dijo que su gran error mayúsculo fue no haber protagonizado dicho film en lugar de Claudette Colbert; una vez cosechó el éxito y la fama para todos sus integrantes, Hopkins asimiló que se quedó corta en la valoración que hizo del proyecto y su guión. Pero es que además prefería el teatro sobre el cine. No parecía muy a gusto.
En cualquier caso, "Bolero" y, especialmente, "La comedia de la vida" supusieron por fin el gran aldabonazo en la carrera de Carole en 1934 y casi su final (:picocerrado), año en el que por fin comienza a alejarse un tanto la resaca de la Gran Depresión.
No solía llevar sostén. "Para lo que tengo debajo...." diría con gracia y espontaneidad :D
EXTRA:
--------
GLORIA "Titanic" STUART
https://ic.pics.livejournal.com/vp19...995669_900.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Quiero agradecer a todos por los fantásticos datos que aportáis. Sin duda uno de los mejores hilos del foro.
Habría pagado por vivir en Los Ángeles entre los años 30 y 50 y ver en primera fila a las grandes estrellas. La verdad que sus vidas eran casi como una película.
Siempre he pensado que tendría que ser alucinante ser un trabajdor en algún estudio como la Metro, Paramont o Universal y pasearse por dentro de las instalaciones y visitar todos los platós de rodaje. Debería ser como estar en Disneyland.
Sí y no. Depende de tu nivel adquisitorio. Conforme va creciendo Hollywood, se agrandan tanto los para bienes como las miserias; los aprovechados y las listillas; el hampa. Eso sí, ser trabajador de un estudio y encontrarte con alguien tan amigable y tan enrollada, sin ínfulas de diva, como era la Lombard, se puede considerar un REGALO.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Lombard, Dietrich, Flynn y su mujer, Lily Damita.
https://c8.alamy.com/compes/p0bgp3/a...ita-p0bgp3.jpg
Fijaos en su aspecto y en su sonrisa abierta, serena, disfrutando el instante. Una expresión tan encantadora que existe en 1934 o en 2021 por su atemporalidad. Con qué mirada de admiración, de modo casual, como una fan más antes que una gran estrella, mira a Marlene.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
¡En esas dos fotos, me parece mucho mas guapa Carole que Marlene!. :agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Carole Lombard fue una de las mejores actrices de comedia de la época, sólo la gran (y hoy olvidada) Irenne Dunne podría estar a su altura.
Y es que protagonizó alguna de las mejores comedias de los años '30, como CANDIDATA A MILLONARIA (1935), de Mitchell Leisen, AL SERVICIO DE LAS DAMAS (1936), de Gregory LaCava o LA REINA DE NUEVA YORK (1937), su única cinta en Technicolor.
Curiosamente y a pesar de ser Howard Hawks uno de mis directores predilectos recientemente me volvía a ver LA COMEDIA DE LA VIDA (1934) y no me pareció tan buena como la recordaba.
Y aunque trabajó para el mismísimo Sir Alfred en la simpática pero escasamente estimulante MATRIMONIO ORIGINAL (1941), al menos pudo cerrar su carrera con una de las mejores películas de la Historia del Cine, SER O NO SER (1942), de Ernst Lubitsch.
Aprovecho para incluir algunas capturas de pantalla propias de LA REINA DE NUEVA YORK y así poder apreciar a la actriz en todo su esplendor...
https://i.pinimg.com/564x/00/8e/b2/0...0c7e8da24e.jpg
https://i.pinimg.com/564x/cd/f4/0a/c...f591d9e36a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f2/be/6c/f...e2a2e82186.jpg
https://i.pinimg.com/564x/aa/3a/c7/a...1479653855.jpg
https://i.pinimg.com/564x/39/98/98/3...2512756efb.jpg
https://i.pinimg.com/564x/3e/36/35/3...de63702cc7.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d1/15/1f/d...cccf878683.jpg
https://i.pinimg.com/564x/b4/88/fb/b...7901add02f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/1b/3e/98/1...ab14631f7f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/cf/ba/5d/c...6f7e842d35.jpg
Por cierto, no sé si os habéis fijado pero el nombre de ella precede al de él y eso a pesar de su condición y de que March ya tenía un Oscar en su zurrón.
Y, por supuesto he intercalado alguna del galán para evitar que las féminas del foro se me revolucionen...
:agradable
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Si la carrera de Lombard no despegó antes fue porque previamente a 1934 Paramount, el estudio con el que estaba desde 1930, justo el año en el que el estudio deja de ser la niña bonita, no supo aprovechar o ver su potencial y la introdujo en films reguleros o la prestaba a Columbia, la hermana más pobre, un estudio al que dos Frank, Capra y Borzage, dieron prestigio y lo sacaron de la niebla entre 1933 (Dama por un día, Fueros humanos) y 1934 (Sucedió una noche).
A la hora de analizar su evolución como intérprete nombres nuevos se añaden a la lista expuesta con anterioridad como referentes a la hora de canalizar su éxito: el director de fotografía -y también director posteriormente- Ted Tetzlaff; el guionista Robert Riskin (que quería a la actriz en "It happened one night") prendado como estaba de élla de forma platónica y más allá, uno más que cayó bajo su encanto (por su vitalidad y su frescura, Carole tuvo mucho gancho entre guionistas de renombre y debía inspirarles y hacerles supirar); o un actor secundario, Walter Connolly (1887-1940), habitual también de Capra y que apareció con élla en varias ocasiones convirtiéndose en un tutor para su desarrollo desde que trabajaron por primera vez en 1932 en La consentida.
https://peliculas.fra1.digitaloceans...connolly-1.jpg
Y LUBITSCH, siempre, el genio intuitivo creyó en élla, mucho antes de ser famosa y muchos años antes de dirigirla en la que sería su película póstuma.
Ya tiene mala leche que el estudio que te ha fichado te ofrezca peores oportunidades que aquél en el que recalas de rebote, pese a que tampoco allí todo fuera jauja ni mucho menos. Afortunadamente Carol, dentro de lo que cabe, era una mujer relativamente fácil de contentar porque ante todo quería trabajar, disfrutar, conocer gente, y era de naturaleza optimista.
Para que se vea lo veleidoso que es el mundo del cine: su ex-marido William Powell abondonó Paramount en 1931-32 para irse a brevemente a Warner Bros, en una estancia que dejó más sombras que luces y que originó la idea de que el actor ya había empezado a dar muestras de "agotamiento" y de que sus mejores tiempos habían pasado, hasta que se fue a MGM y, oh sorpresa, se revalorizó otra vez y de qué manera.
Y dicho sea de paso, Carole estaba dispuesta a trabajar con Joseph Von Sternberg pero su por entonces marido, Powell, le aconsejó que no lo hiciera.
Como cantaba Marisol, "la vida es una tómbola" (y el cine, lo fue para sus aspirantes a destacar). Para Lombard, hasta niveles imposibles, desgraciadamente. Claro, ahora cobra pleno entendimiento una cita de Mary Astor:
https://www.azquotes.com/picture-quo...-116-56-69.jpg
Una espera incierta, puesto que el pintor, el músico y el escritor dependen de sí mismos a la hora de expresarse artísticamente y un actor no, especialmente en una industria tan competitiva y donde a menudo eras moneda de cambio, a veces para bien y en muchas para mal.
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Quiero agradecer a todos por los fantásticos datos que aportáis. Sin duda uno de los mejores hilos del foro.
Habría pagado por vivir en Los Ángeles entre los años 30 y 50 y ver en primera fila a las grandes estrellas. La verdad que sus vidas eran casi como una película.
Siempre he pensado que tendría que ser alucinante ser un trabajdor en algún estudio como la Metro, Paramont o Universal y pasearse por dentro de las instalaciones y visitar todos los platós de rodaje. Debería ser como estar en Disneyland.
Me alegra que te guste el hilo, reconozco que mi punto fuerte no es la escritura, y siempre tiro más por la parte visual por medio de fotos, capturas, etc. Por suerte, en este foro no faltan los cinéfilos que siempre nos ilustran con sus conocimientos y análisis sobre el mundo del cine.
En cuanto al Jolivú clásico, ya lo decía el lema de a MGM: "tenemos más estrellas que en el firmamento"... qué modestos ellos. A mí desde luego no me hubiera importado vivir en una de esas mansiones estilo Art-déco que se estilaban en los 20 y 30...
Como, por ejemplo, la chozita de la actriz Dolores del Río y esposo:
Cita:
In 1930, Dolores del Río married acclaimed MGM art director, Cedric Gibbons. Gibbons co-designed their Santa Monica house with architect Douglas Honnold. The incredible Art Deco residence was influenced by Austrian-American architect, Rudolf Schindler.
https://images2.imgbox.com/50/87/MM9VbUcB_o.jpg
https://images2.imgbox.com/ad/1b/DrgZ1f2P_o.jpg
https://images2.imgbox.com/c0/15/p755fK8R_o.jpg
https://images2.imgbox.com/c7/eb/y4oQskZs_o.jpg
https://images2.imgbox.com/ab/d1/io8L0uoS_o.png
https://images2.imgbox.com/3d/09/qyZqc7NB_o.jpg
https://images2.imgbox.com/2d/39/CODKovP7_o.jpg
Y en un día de suerte, también podías encontrarte a Gary Cooper en la piscina, mira qué bien:
Cita:
Dolores del Río with Gary Cooper and Veronica Balfe by the pool at her house in Santa Monica, California. Del Río was Veronica's aunt by marriage (Cedric Gibbons was Veronica's uncle).
https://images2.imgbox.com/a3/4d/xmrl4J4L_o.jpg
https://images2.imgbox.com/41/f9/YpfLRniy_o.jpg
https://images2.imgbox.com/2e/f6/XwXDqJOh_o.jpg
https://images2.imgbox.com/53/0b/zdwllVdS_o.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
¡¡Que maravillosa mansión, quien pudiera visitar a Dolores del Río, además con el idioma no tendría mayor problema!!... :ceja
Al fin he visto "Baby face (carita de ángel)" 1933.
Entretenidísimo filme a mayor gloria de una Barbara Stanwyck guapísima y lozana que va pasando de manos en manos hasta llegar a lo mas alto, y todo porque ella lo ha planeado así. :wtf
Filme pre-code claro, porque hay un gran desparpajo en todos estos "apaños", y es curioso también la relación de amistad sincera entre ella y la chica de color (Chico), algo raro en la época, con lo racistas que han sido siempre.
Tambien me resultó chocante ese George Brent tan jovencillo y sin su clásico bigotillo, y al imberbe John Wayne en un par de escenas.
Me gustan todas esas escenas en que el director nos muestra como va ascendiendo en lo laboral el personaje de Barbara por medio de los barridos de cámara de las ventanas del edificio del banco, cada "conquista" significa un peldaño más hacia arriba.
No creí tampoco que tuviera ese final, lo esperaba mas negro, pero está visto que en esos años, uno (o una) se podía salir con la suya... :agradable
¿He dicho que Barbara Stanwyck está espléndida como actriz y además guapísima?... :D
http://cartelesmix.es/images/Cartele...eangel3311.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Es que Stanwyck es TOP :agradable
A mí la MGM, es especial la de los años 40, me medio gusta y me medio decepciona, siendo un estudio muy blanco y familiar; le falta un hervor para ir más allá que sólo a veces quería alcanzar para no desentonar con la imagen del estudio. Lamento también que no le diesen papeles de comedia a Greer Garson, que lo hubiese hecho muy bien, pero claro, la screwball comedy, su sofisticación, se acabó prácticamente cuando E.E.U.U se vio inmerso y amenazado por la guerra. Es que Carole Lombard, icono del género, fallece prácticamente con la comedia clásica norteamericana. Blanco y en botella el paralelismo entre persona y una forma de entender el cine que ya no volvería. Y para colmo, Lubitsch fallecería tan sólo 5 años después, en 1947.
Ya que estamos con casas de celebridades, ahí va la que Carole le pidió a su buen amigo al ex-actor William Haines (1900-1973), retirado de las películas en 1934, que decorara interiormente. Éste fue el inicio de una nueva carrera profesional exitosa para Haines, diseñador de interiores, pues a partir de entonces fuen muy solicitado para estos menesteres, aunque siempre condideró el trabajo que más le llegó al corazón el que le encargó la siempre buena samaritana Carole, salvándole de la bancarrota.
Entre actriz y diseñador terminaron por confeccionar un hogar diferente a lo que se estilaba entonces, donde el color blanco era protagonista, y en en cuyos patrones en formas y paleta de colores usados se acomodaron a la personalidad de élla. No viviría mucho en esta casa, hasta que Clark Gable formalizó su relación con élla, pero fue una época de fiestas en el hogar muy singulares y divertidas con Carole como anfitriona estelar en sus sorpresas y capacidad de diversión. Las fiestas que dio Carole, aseguran, marcaron un estilo a imitar después por otras celebridades. Pero en 1935, élla revolucionó Hollywood con su arrolladora espontaneidad, simpatía y generosidad.
Y en cuanto a Haines, quedó devastado al enterarse del fallecimiento de Lombard en 1942 en el accidente de aviación. Como toda la comunidad de Hollywood.
https://i.pinimg.com/originals/b0/4c...4c8377fff5.jpg
https://media.architecturaldigest.co...01_lombard.jpg
https://media.architecturaldigest.co...02_lombard.jpg
https://media.architecturaldigest.co...04_lombard.jpg
https://media.architecturaldigest.co...05_lombard.jpg
https://media.architecturaldigest.co...06_lombard.jpg
https://media.architecturaldigest.co...07_lombard.jpg
https://ic.pics.livejournal.com/vp19...98170_1000.jpg
Allí viviría junto a su querida e inseparable amiga y colaboradora Madeline Fields, posteriormente casada con un amigo íntimo, el director Walter Lang ("El rey y yo", 1956, con Yul Brynner y Deborah Kerr), a la que conoció estando enroladas ambas a finales de los años 20' en la compañía del cómico Mack Sennett.
https://i.imgur.com/W49nfJD.png
Si os fijáis al pie de foto, veréis un nombre, Russ Columbo (1908-1934), un crooner o cantante que ascendió rápidamente al mismo tiempo que Bing Crosby. Columbo fue uno de los grandes amores de su vida, pero su relación se interrumpió fatalmente por la muerte accidental de él tras unos meses apasionados y apasionantes. Es para leer y pestañear varias veces por no creer cómo perdió la vida, porque no os lo podéis ni imaginar cómo sucedió. De qué forma más arbitraria en plena rutina, más todavía que la que se llevó a Carole menos de 8 años después.
Película pre-code que podría tener un sutil contexto lésbico: Ladies' man (1931) con William Powell, Carole Lombard y Kay Francis. Un triángulo amoroso parece ser, pero quizá no sea todo lo que aparenta (no la he visto, pero la intuición...). Fijaos en la mirada del personaje de Francis hacia el de Carole, y la de Carole hacia el de William.
https://ic.pics.livejournal.com/vp19...9_original.jpg
https://kayfrancisfilms.com/wp-conte...sman030814.jpg
El personaje de Kay Francis no parece reaccionar ante las atenciones de Powell.
https://ic.pics.livejournal.com/vp19...5_original.jpg
Pero parece que Francis reacciona ante el de Carole (ambas actrices se harían amigas durante este rodaje, y volverían a coincidir 8 años después junto a Cary Grant en "Dos mujeres y un amor"). Francis fue bisexual, y Carole se sintió muy cómoda entre gente cuya orientación sexual era alternativa (el anteriormente mencionado Willaim Haines o uno de sus directores favoritos, Mitchell Leisen, eran homosexuales).
Tengo pendiente de reseña "La reina de Nueva York" y más cosas que subir a este hilo. De momento, me centraré un poco más en Carole Lombard. Un auténtico descubrimiento me ha supuesto descubrir su enooooorme talento para vivir plenamente y para hacer la vida de los demás lo más agradable posible :)
Y cinefilototal, es cuestión de tiempo que saquen "La reina de Nueva York" en BD.....
https://i.imgur.com/Bscd3IM.jpg
https://i.imgur.com/GcVtmDu.jpg
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
Otto+
Esas dos comedias con Fred MacMurray son deliciosas, pero la otra (love before breakfast) no la he visto... :bigcry
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Te has dado prisa en ver "Baby Face", eh, cinéfilototal? :ceja Gracias por la reseña, me alegro de que te haya gustado.
Pues no estaba mal la casa de Carole, el estilo es más acogedor que el de la de Dolores del Río. William Haines creo que era íntimo de la Crawford.
De Kay Francis he visto casi todas su películas pre-code, pero justo esa es de las pocas que me faltan por no haberla encontrado.
Cambiando de tema, dejo nueva ración de capturas, esta vez de "Grand Hotel" (1932), probablemente una de las primeras películas donde diferentes personajes e historias se entrecruzan bajo el mismo techo:
https://images2.imgbox.com/79/0f/jaPX9Zt6_o.gif https://images2.imgbox.com/08/ea/whwnHOfV_o.gif https://images2.imgbox.com/f7/d8/Sess7BZs_o.gif https://images2.imgbox.com/ed/a6/VBHuov0Q_o.gif
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Muy bonitas las fotos de "Grand hotel", que dicho sea de paso, me gusta muchísimo, uno de los mejores títulos de 1932. Lo único que echo de menos, es alguna escena con la Garbo y la Crawford juntas... ¿Demasiados egos? :cuniao
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Saludos queridos anti Codigo :P ya me vereis pulular por estos lares :cortina
https://64.media.tumblr.com/2edfa7c3...b84da83b1.gifv
-
Re: Cine Pre-Code (1930-1934)
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Esas dos comedias con Fred MacMurray son deliciosas, pero la otra (love before breakfast) no la he visto... :bigcry
Love before breakfast es el título menos destacable del trío de films de ese pack, el único título que rodó para Univeral si mal no recuerdo. Por lo demás, trabajó para todos los estudios o productores de renombre de su época: en Fox, antes de que se la conociera como 20th Century bajo Zanuck; y en Paramount y en RKO recaló cuando los estudios atravesaban crisis de indentidad para mala suerte suya. Afortunadamente en Paramount encontró apoyos importantísimos para tiempos venideros. Casi llega a trabajar con Orson Welles pre Ciudadano Kane en un film llamado "Smiler with a knife", pero como veía necesario volver a la screball comedy para recuperar el favor de la taquilla y el público, lo rechazó cortésmente y no se llevó a cabo pese a que dicho proyecto estaba pensado para élla en base a su personalidad tan vitalista. Como no se hizo, Welles se embarcaría en "Ciudadano Kane" en su lugar.
Me acabé ya el libro; es muy recomendable (9/10) aunque haya echado un par de cosas de menos: una, el paso del pre-code al Hollywood más encorsetado de 1935, aunque la actriz siguió inalterable en su vida diaria; siendo este un libro que discurre paralelamente entre la vida de la intérprete y las explicaciones y citas sobre la evolución de la propia industria y su gente, me hubiese gustado que ese barrera antes/después hubiese sido referenciada más consistentemente tomando como referencias posibles citas de entonces. Y dos, estuvieron Hollywood y E.E.U.U. al principio de la 2ª Guerra Mundial como si aquéllo no fuera con ellos (su marido Clark Gable, uno de ellos), algunos mirando con el rabillo del ojo. Y eso que los británicos mismamente ya estaban amenazados y en guerra, razón por la que Leslie Howard apenas hizo promoción de "Lo que el viento se llevó"; se fue a su país para luchar contra la amenaza nazi y ya no volvería a Hollywood. El libro incide en este asunto pero no abarca tanto como otras temáticas que marcan la historia de la "meca del cine" (los efectos del Crack 29, la transición del silente al talkie, las evoluciones de los grandes estudios cinematográficos o la de figuras u hombres de cine que se cruzaron con Lombard).
Los últimos años y la propia carrera de Lombard no se vio favorecida por el arduo romance y posterior matrimonio con Clark Gable, en el que puso buena parte de su atención para que no se deteriorase. A Gable se le retrata como un ególatra, celoso y rácano con el dinero en su época de esplendor, y sin embargo la actriz se prendó de él como antítesis de su personalidad. Le gustaban los retos a la buena de Carole. Demasiados frentes abiertos con ramificación de dificultades.
Al propio Gable parece que le importaba un pimiento la situación en Europa como si la onda expansiva jamás creyese que fuese a alacanzarles. Hasta que sucedió lo de Pearl Harbor, Lombard se fue de gira exitosa para vender bonos de guerra y, literalmente, el lanzamiento de una moneda selló el destino de élla y de su madre, que tenía miedo a volar en avión: cara, volvían en tren a Los Ángeles; cruz, en avión. Y salió cruz. Tras el accidente, en diferentes vuelos marcharían Clark Gable y Spencer Tracy hasta Las Vegas con la esperanza de que alguien hubiera sobrevivido..... nadie.
Clark Gable se sintió responsable de su muerte, y a partir de ahí su vanidad, fruto de su inseguridad como intérprete, se fue de depreciando hasta convertirse en un hombre más receptivo y sensible.
Y si Carole fue benefactora tanto para estrellas emergentes (Ray Milland, Anthony Quinn, Robert Stack, y descubrió el potencial de Desi Arnaz y Lucille Ball mucho antes de que se emparejaran) también lo fue, hasta donde pudo, para estrellas que se apagaban como John Gilbert o John Barrymore, a los que ayudó e intentó reintegrar en la industria y en sus vidas. Si lo que más le gustaba era el proceso de hacer películas y relacionarse con gente, fue adquiriendo conocimientos muy seriamente sobre todos los ámbitos que rodeaban la manufacturación de un film. Uno de sus hobbies favoritos era llevarse guiones a casa para estudiarlos y anotar sobre el papel ideas que le venían mientras los leía.
Cita del director de fotografía Harry Stradling (Posada Jamaica, Matrimonio Original y Sospecha -para Hitchcock-; El retrato de Dorian Gray ; Un tranvía llamado Deseo; Cara de ángel; Johnny Guitar; Éllos y éllas):
"Conocía tan bien como yo los procedimientos de la metodología de mi profesión. Yo pretendía ocultar su cicatriz en primeros planos de su rostro simplemente enfocando su cara con la luz de los focos para que pareciera combinarse con su mejilla; sin embargo me contó que colocando en la cámara una lente con cristal difusor haría el trabajo mejor.... y verás, es que tenía razón!"
Tengo que acabar la reseña de su film con Fredric March, La Reina de Nueva York, su único film a color; su cicatriz en la mejilla izquierda se aprecia claramente. Se la produjo una década antes en un accidente automovilístico del que salió ilesa excepto lo que hizo un fragmento de cristal que impactó en élla rasgando su carne. Requirió casi una veintena de puntos de sutura o grapas y cuatro horas de operación quirúrgica. Tuvo que abandonar el rodaje de una película a las ódenes de Howard Hawks llamada "The road to glory", pero lo peor es que la Fox de entonces rescindió su contrato.
Espero tenerla lista para el sábado como muy tarde.
Y Garson Kanin, director y guionista él, dijo de élla que podría haber sido la mejor productora desde Thalberg.
"Tiene una gran intuición a la hora de derivar a qué guionista se le ha de enviar determinado guión. Sabe qué hacer con los tipos de historia que llegan y puede ofrecer acotaciones o sugerencias dentro de sus estructuras. Y es una "relaciones públicas" genial. Tiene uno de los mejores agentes representantes a su servicio, pero en realidad no necesita. Lleva sus propias negociaciones tan bien como cualquiera del sector"
"Comenzó en el trópico" (Swing high, swing low; 1937, de su admirador/admirado Mitchell Leisen), cinefilototal, ahí sí que canta, con Fred MacMurray como saxofonista a su lado (instrumento con el que se ganó la vida el actor antes de pasarse a la interpretación).
https://www.youtube.com/watch?v=icG25bzl7GU