Que lo disfrutes Nina hasta pronto! Qué ganas de pirarme servidora también...:P hasta mediados de agosto
https://m.media-amazon.com/images/M/...zOA@@._V1_.jpg
Versión para imprimir
Que lo disfrutes Nina hasta pronto! Qué ganas de pirarme servidora también...:P hasta mediados de agosto
https://m.media-amazon.com/images/M/...zOA@@._V1_.jpg
Me gusta muchísimo Alice Faye, pero precisamente tengo controlada gran parte de su filmografía a partir de 1936, en cambio las películas de sus primeros años son muy difíciles de conseguir, y más con subtítulos en castellano...
A priori me gusta más la Alice de vecinita de enfrente más que vampiresa a lo Jean Harlow...:D aunque tiene algo en la mirada que me fascina:
https://www.doctormacro.com/Images/F...e_NRFPT_05.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/F...e_NRFPT_14.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/F...20Alice_01.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/F...20Alice_05.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/F...20Alice_08.jpg
En el libro biografía que me compré sobre el actor Dana Andrews se cuentan cosas interesantes sobre cómo Alice Faye apostó a una carta, su lugar en el cine, en ese film. Reconozco que no lo he visto, y tampoco era de los favoritos de Dana Andrews - que, por cierto, cinefilototal, estudió muchísimo en sus turbulentos años 30' y debía tener voz de tenor pero luego cuando se fue convirtiendo en estrella cuenta el libro que no le contó a los ejecutivos de los estudios nada de su al parecer prodigiosa voz y no le importó que fuese doblado en State Fair; de hecho, con humildad y generosidad, incluso afirmó que no le importaba dar a alguien trabajo a la hora de doblarlo en las canciones pues él era conocedor del infierno que se ha de pasar para tener un diminuto resquicio para hacerse notar en Hollywood.
En cualquier caso, para Alice Faye "Ángel o diablo" fue la última posibilidad de no ser olvidada como le sucedió a tantas estrellas y tuvo con Andrews una relación un tanto ambivalente (digamos que élla estaba preocupada por su porvenir y que ser reunida con el chico de moda ascendente en Hollywood claramente la llevó a tener un carácter algo impulsivo con el actor sin mediar realmente mala fe, pero para un hombre tan privado y reflexivo como Andrews fue un poco molesto). El caso es que aunque la Faye destacó en el film, fueron cortadas varias escenas en las que aparecía y se sintió desvalida al acabar la prrimera proyección privada del film. Da a entender el escritor del libro que supo una vez acabada la proyección que su carrera estaba terminada.
Andrews no lo mencionó entre sus films preferidos, pese a que su personaje en el film contiene la semilla dramática de su tortuoso devenir a lo largo de la década de los '30 (sus dudas existenciales, profesionales y su relación con las tres mujeres que marcaron su vida), quizá por eso, por sentirse irremediablemente en la piel del personaje (aunque no lo expresara en ningún momento), esa película pudo resultar una experiencia bastante amarga estando aún muy reciente una época que fue muy dura para él con muchos interrogantes a sus espaldas que atenazaban su orgullo, sus relaciones y su humanismo.
Ver desde el exitoso presente un pasado tan incierto y lleno de tensión como el suyo, y con lo mucho que le desagradaba el modelo de business que seguían los estudios, supongo que hizo que este film no lo mencionara mucho. Y, a decir verdad, tampoco es que sintiera gran afecto por Preminger.
Volviendo a Alice Faye, la verdadera beneficiada del film fue Linda Darnell.
Es una lástima no poder escuchar a Dana Andrews cantando en ninguna película, pero claro, si lo tenía casi en secreto es normal...
Lo de Alice Faye en ¿Ángel o diablo?, he leído que al ver sus escenas suprimidas, le pareció juego sucio por parte del magnate Darryl F. Zanuck, y acto seguido dejó los estudios y su carrera para siempre...
Zanuck quiso contactar con ella para que apareciese junto a Betty Grable en "Las hermanas Dolly", pero Alice, aún dolida ni siquiera se puso al teléfono...
No fue hasta 1962 que no regresó a la fox, e interpretó el papel de la madre en la tercera versión de "State fair".
Y finalmente la carrera de Linda Darnell tampoco es que fuera fulgurante a partir de ¿Ángel o diablo?, mas bien alternaba papeles principales con secundarios... fue otro juguete roto de Hollywood... pero eso fue en otros años, y no en la temática de este hilo... :cortina
Amigo cinefilototal, que Zanuck no murió hasta 1979.
Fue vicepresidente y jefe de producción de la 20th Century-Fox de 1935 a 1956.
En 1962 volvió como presidente de la compañía.
:)
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
Más de la mitad de estos libros pretendo adquiri en los próximos meses por lo menos. Pero antes tengo que leer opiniones para ver si cubren las expectativas.
Lombard y Loy, los primeros.
Pues ya nos contarás. Me estoy aficionando a las autobiografías de directores/actores.
Hoy me he comprado por 2 euros de segunda mano esta autobiografía de Katharine Hepburn.
https://cdn.wallapop.com/images/1042...ctureSize=W640
Por cierto, Otto, acabo de ver que pùedes "alquilar" el libro de Jean Arthur durante 14 días en la web de dominio público archive.org.
https://archive.org/details/jeanarth...ge/n9/mode/2up
Por si quieres echarle una hojeada. Te tienes que registrar y arriba te saldrá una opción para alquilarlo durante 1 hora o 14 días.
https://i.imgur.com/aAOp0oP.jpg
¡Gracias, pues mira, en los últimos tiempos me he leído libros biográficos (NO autobiografías) de Jeanne Crain, Ida Lupino y Dana Andrews.
Este último ha sido el que me ha gustado, aunque los otros dos no están nada mal tampoco, y más teniendo en cuenta que están dedicados a stars no tan conocidas o bastante olvidadas (el de Crain en Amazon está a 11 euros y medio de tapa blanda; el de Andrews es de tapa dura y sobrecubiertas, diseño muy elegante, y su precio suele oscilar entre los 25 como muy bajo y 34-35 últimamente).
No descarto que al igual que el de Jean Arthur los puedas encontrar en algún lugar bajo sucripción; casi seguro. Pero quería tenerlos en formato físico.
Aquí tienes previews completas de los primeros capítulos del de Ida Lupino y Dana Andrews:
https://books.google.es/books/about/...cC&redir_esc=y
https://books.google.es/books/about/...gC&redir_esc=y
Enganchan rápido.
Y aquí una descripción del de Jeanne Crain (más preview de los primeros capítulos y fotos de la actriz de muy joven): https://www.amazon.es/Girl-Next-Door.../dp/B075FDD98P
Y añadiré que David Niven publicó dos libros de memorias que se conviertieron en best-sellers de lo divertidos y magníficamente escritos que estaban. Más adelante también entrarán en mi cupo. También existe un libro biográfico sobre él bastante sensacionalista y turbio que prefiero dejar pasar.
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
Ya contaré algo cuando consiga algún libro más.
¡Que pena que aquí no los traduzcan, se ven interesantes todas esas biografías!. :bigcry
A mi tampoco me interesan cuando sacan libros para poner a parir a la estrella de turno, del tipo sensacionalista, me gustan más biografias que incidan más en su trabajo que en su vida privada.
Esta es la que tengo sobre Bette Davis, que dicho sea de paso fue el primer libro que compré en mi vida dedicado al cine:
https://img.clasf.es/2020/08/02/Biog...1374670015.jpg
Los dos libros libros de David Niven fueron editados en castellano. Otras autobiografías con buena fama son las de Veronica Lake (con intentos de violación incluídos previamente a ser famosa), la de Gene Tierney (en la que cuenta su particular calvario y su relación con la "meca" del cine) o la de Errol Flynn. Y hay también camelos al parecer, como la que le escribieron a Hedy Lamarr. Hay biografías A y biografías "serie Z" que se nos intentan colar...
Relacionado con el nivel de inglés necesario, yo no lo hablo porque me darís un ataque de vergüenza intentarlo pero entiendo todo un texto bien armonizado en el contexto biográfico; los libros de Crain y Lupino son asequibles (mucho) de entender si te defiendes medianamente bien o decentemente en la lectura del idioma; respecto al de Andrews, sí que tuve que echar mano del diccionario o elucubrar un poco con el significado de algunas palabras tratando de que encajaran en el contexto de lo que estaba leyendo -especialmente en uno de la veintena de capítulos que contiene- pero tampoco nada grave.
Insisto, es una biografía que versa sobre acontecimientos probados y vividos, luegos las palabras adquieren un sentido propio explicativo quer proporciona información que viene por sí sola fluídamente. Con un nivel de entendimiento medio del idioma en su lectura, los problemas son puntuales y fácilmente subsanables.
Por cierto, 2 cosas sobre uno de los libros de David Niven: "Bring the empty horses" y de la fuente de inspiración para ese título:
"Mike (Michael) Curtiz was the director of The Charge (of the Light Brigade, 1936) and his Hungarian-oriented English was a source of joy to us all.
High on a rostrum he decided that the right moment had come to order the arrival of a hundred head of riderless charges. 'Okay,' he yelled into a megaphone - 'Bring on the empty horses!'
(Errol) Flynn and I doubled up with laughter. 'You lousy bums,' Curtiz shouted, 'you and your stinking language...you think I know FUCK nothing...well, let me tell you - I know FUCK ALL!'
Imaginadlo en castellano chapurreado malamente: "los caballos vacíos":cuniao
https://images-na.ssl-images-amazon....1UGUQ+068L.jpg
Siempre he encontrado un enorme parecido entre David Niven y William Powell, uno de esos actores espléndidos aunque hoy poco recordados y que tuvo en la maravillosa (y muy hermosa) Myrna Loy su pareja perfecta:
https://i.pinimg.com/736x/fc/bf/9f/f...41c94178f4.jpg
https://64.media.tumblr.com/3605b1bd...a9no1_1280.jpg
:P
La semana que viene me pirooo :P
En la anterior página de este mismo tema ya mencionamos nuestra profunda admiración por Powell. Y como Niven, tenía un gran don para contar historias y anécdotas con un gran gracia innata. No he mirado si hay biografía de él, ummmm, autobiografía creo que sí pero a lo mejor no está disponible. Tendré que mirar.
En fin, cada uno con sus planes ya más o menos encarrilados (por no decir cada loco con su tema). Aunque el que empezó con ello fue Alcaudón y su piso :abrazo y ya va siendo hora de que desembuche y diga que yo fui el que compré el ático que miró :P
No, pero me han dado el segundo picotazo de la Pfizer hoy y junto a la vacuna me han metido un lote de pelis en 8K 3D, el 5G, un reproductor para sentirlas y el carnet del partido comunista chino :P Dentro de poco seremos Robocop :cuniao
Yo ayer tuve oportunidad de ver una película 4K en la nueva televisión de 50'' (y, lógicamente, 4K) y ha sido la primera vez que he tenido una experiencia casi similar a la de una sala de cine.
:digno
Acabo de volver de la Filmoteca de ver El adivino (Roy Del Ruth, 1933): https://www.filmaffinity.com/es/film447176.html
https://pics.filmaffinity.com/the_mi...0656-large.jpg
Me ha parecido espléndida. De Ruth solo había visto un trabajo suyo anteriormente (Here I Am a Stranger) y me acaba de confirmar que es un director con grandes recursos. Me han maravillado los espléndidos travellings que hace de atrás hacia adelante, subiendo y girando la cámara, buscando a los sujetos por el escenario para meterte de lleno en el asunto con planos centrados iy cortos.
La historia es simple y va al grano, siendo la película una sucesión de acciones que van solventando los protagonistas e ingeniosamente resuelta, aunque para la época precode un poco light para mi gusto. Pero bueno, la pareja Warren William - Constance Cummings cumple de 10. La recomiendo mucho. La copia que han puesto se veía genial.
Supernatural (1933)
https://pics.filmaffinity.com/Sobren...6526-large.jpg
https://thenewbev.com/wp-content/upl...al-850x850.jpg
https://i.pinimg.com/originals/84/5c...4b861d2fc5.jpg
https://i.pinimg.com/originals/ff/35...5f899e2feb.jpg
http://www.c1n3.org/h/halperin01v/Im...bard)%2001.jpg
https://m.media-amazon.com/images/M/...zOA@@._V1_.jpg
https://www.doctormacro.com/Images/L...)_NRFPT_03.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/pr...1Xr8Z-KzsqtcAw
Ay, hannaben y Nina, que ésta tiene muy buena pintaaa...
Es una película que vi no hace demasiado pero que se me pasó comentar (Life is very short...).
Esta bien pero está lejos de poder ser considerado un clásico del fantástico.
Y Carole Lombard tiene un papel ciertamente atípico.
:)
Pues si, totalmente de acuerdo. Se sale de lo normal, pero no es nada del otro mundo, aunque es curiosa de ver.
A mi Carole Lombard me parece demasiado mitificada, cierto que fue muy guapa y buena actriz, pero no creo que sea para tanto, me gustan más otras en los años 30.
Pues yo tendría que hecer ese ciclo o mini-ciclo también (El lazo sagrado, etc.). Se fue con 33 añitos y haciendo prácticamente un film por año solamente (tenía por lo visto ya poder para elegir en el estudio, del que era una de sus máximas estrellas), no dio tiempo a verla mucho. Y luego hacerme con su biografía. Por de pronto, parece ser que en los descansos de los films solía hablar con écnicos, empleados del film, o sea, gente normal. Con ese detalle ya me tiene ganado.
Nadie puede irse de este mundo sin ver antes LA REINA DE NUEVA YORK o SER O NO SER.
:viejo
Ah, y que yo sepa el nombre Izaskun se sigue usando en estas tierras aunque a mí particularmente me gusta más Itziar.
[Lapsus: esta contestación corresponde a otro foro]
:agradable
Sonará creepy pero uno de mis viajes soñados es ir a la montaña donde se estrelló el avión. Se dice que aún quedan restos por el bosque.:abrazo
https://youtu.be/KnprvlNw5AQ
:blink
Sí, a mí también me gusta itziar de nombre. Mis padres estuvieron trabajando en tu tierra, Gipuzkoa más bien, y allí tuvieron a mis tres hermanas mayores. Se volvieron a Castilla, a Burgos, prácticamente cuando me tuvieron a mí y aunque ha pasado mucho tiempo desde aquello todavía aparecen palabras en euskera que yo también heredé, claro. Y de esto ya hace más de 40 años, más cerca de los 45, de hecho, mucho más cerca.
De Carole Lombard reconozco que hace mucho que no veo ninguna película suya, pero ese es lo bueno de sitios como este foro, que pueden despertar cosas que tenías latentes pero no olvidadas.
Las carcajadas que me he tenido que aguantar al leer el combo del "sueño creepy" más la respuesta como emoticono atónito de Alcaudón me han quitado medio año de vida :D Ha sido una cosa sorprendente pero no la encuentro digamos macabra ni nada por el estilo; tiene su razón de ser si para uno supone mucho. La forma de exposición tan sencilla, lo mismo que la reacción de Alcaudón, ha resultado curiosamente humorística.
Estoy seguro de que se harán viajes programados a ese lugar como santuario, que la mitomanía mueve montañas (nunca mejor dicho). Carole fue un chute de energía positiva por lo que yo tengo entendido en una época en la que se necesitaba; como persona, me da que surgida antes de tiempo, una adelantada a su época. No me extraña nada; si se hace con Elvis o con Dean, Carole igual, o qué demonios, quizá más razón pues fue anterior a ellos.
Es que, salvando las distancias, parece un sucedáneo aquello de lo de Amerlia Earhart, la desaparecida aviadora. La aviación supuso el caso a la plena modernidad del siglo XX, que más puedo decir.
Buddy Holly también falleció en un accidente de aviación junto a otros nombres ilustres del primigenio rock and roll a los 22 años y es leyenda (tristemente, aunque en el caso de las leyendas subyace una especie de "ingrato" honor que en vida a lo mejor no se hubiera consagrado, no hasta esos límites). Y Gable, Power, Cooper, Flynn, que se fueran teóricamente antes de tiempo - todos de la misma estirpe - lo mismo.
Por cierto, David Niven perdió a su primera mujer de la manera más cruel posible, durante una fiesta en la que estaban jugando al escondite la mujer tropezó o resbaló por unas escaleras y cayó instantánea, en el acto, por la caída. Gable, que aún tenía reciente la pérdida de Lombard, se encargaría de consolarlo.
Suceden tantas tragedias arbitrarias... en fin....
Uy de verdad, no os da curiosidad visitar la zona donde se estrelló el avión?:cuniao
Por cierto, otra peli que me encantó de Carole Lombard es una no muy conocida de Henry Hathaway.
https://pics.filmaffinity.com/now_an...8225-large.jpg
Tengo un vago recuerdo de ella aunque creo que está demasiado supeditada a las "monerías" de la niño prodigio Shirley Temple.
Y que nadie piense que la tengo tirria, todo lo contrario.
Ya de jovencita tiene buenos papeles en al menos dos grandes clásicos de los años '40, DESDE QUE TE FUISTE (1944), de John Cromwell y FORT APACHE (1948), de John Ford.
Ayer vi en la Filmoteca Hembra (Female, 1933), que cuenta con la curiosidad de haber sido dirigida por tres grandes directores. La empezó William Dieterle, pero al ponerse malo tuvo relegar sus funciones a Wellman. Éste la terminó y cuando los hermanos Warner la vieron quedaron espantados, por lo que contrataron a Curtiz para que la arreglase. Curtiz contrató a Johnny Mack Brown con el fin de sustituir a un actor (desconozco quién) en un papel secundario (en el metraje final son 5 escenas solo) y rodó de nuevo 2/3 partes del film. De Wellman solo quedaron 17 planos.
Es un ejemplo claro de lo que fue el precode. Una genial Ruth Chatterton es la heredera de una millonaria fábrica de automóviles, la cual dirige desde que su padre falleció. Imitándole, dirige la empresa con mano férrea, "jugando" y "maltratando" a todos sus trabajadores (hombres), porque, como ella misma dice "trata a los hombres como éstos tratan a las mujeres". Una declaración de intenciones en toda regla. Ellos acaban siendo simples pasatiempos para llenar el apetito sexual que se le abre todas las noches tras mil llamadas y reuniones.
Hasta que llega George Brent, su marido en la realidad, por cierto. Cuando éste la rechaza continuamente y ella no afloja en sus intentos de llevárselo a la cama, comienza e a abrirse en ella la pregunta que nunca pensó en hacerse: "¿me estoy enamorando?".
El final, machista pero en la línea conservadurista de la sociedad de esos años, no empaña la explicitud de esta propuesta que deja claro que en el fondo tan puritanos no eran :cuniao.
https://pics.filmaffinity.com/female...2722-large.jpg
Por cierto, he estado leyendo y los guionistas son Gene Markey y Kathryn Scola, que se encargaron de escribir también la controvertida Baby Face.
Y, como curiosidad, El Gene Markey por lo visto era un sex symbol. Se casó con Joan Bennett, Hedy Lamarr y Myrna Loy entre otras. :cuniao
Bueno, fshtravis, ha llegado la hora de que parta mi expedición en busca de Carole Lombard (y de Myrna). Y sale antes que la tuya (como si de conquistadores en la búsqueda de El Dorado -dorados cabellos los de Carol- se tratase). Ya te diré si encuentro alguna uña o alguna ceja en el lugar de colisión :ceja:cuniao Libros gordotes, eh? y una letra ni muy grande ni muy pequeña que da para muchas líneas por página.
Unas fotos:
https://i.postimg.cc/bJxxXp54/DSC-0239.jpg
https://i.postimg.cc/BnfJb37m/DSC-0242.jpg
https://i.postimg.cc/d3Q44h05/DSC-0243.jpg
No obstante, antes de comenzar a leer el libro creo que me veré un par de films de Carole: la que tiene con Freddie March (La reina de Nueva York) y alguna anterior, de entre 1934 y 1936. O podría ver ésta que deslicé por aquí brevemente llamada Supernatural (1933). Las de finalísimos de los años 30 (38-39) y lo que llegó a hacer en los 40' está más asimilado.
Se me acumulan pelis :sudor