-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Los primeros planos son la marca de la casa de Aronofsky :cortina Los utiliza para mostrarnos las obsesiones de los personajes de sus películas (y además acentúa mucho el sonido). Que no lo digo yo, lo dicen en la sexta 3 :cuniao Pero es verdad, se nota mucho y a mí me encantan. Réquiem por un sueño aún no la he visto (ya saldrá aquí en BD, soy fuerte :cuniao), pero por las imágenes del reportaje probablemente es la que más tenga (por cierto, que le gustan a este hombre las pastillas :cuniao).
Por cierto que al final me compré el BD de Pi, fe en el caos. La vi hace unos meses. Es muy rara y muy muy especial, pero a mí me ha gustado. Es un experimento de lo más interesante. Resulta más "enfermiza" que esta Cisne negro. Eso sí, no es para verla todos los días :cuniao
Me alegra que te haya gustado Campanilla :cortina Aunque era lo esperado :ceja. Yo tengo que revisarla que hace muuucho tiempo.
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Estaba seguro de que te iba a gustar, Campanilla. Es que no podía ser de otra forma :ceja
Ya lo he comentado alguna que otra vez. A mi me marcó enormemente su visionado en el cine. Fue al día siguiente de la ceremonia de los Oscar, en primera sesión (y sin apenas haber dormido NADA en toda la noche anterior). Me coloqué en la tercera o cuarta fila (normalmente no bajo de la 10), y éramos unos pocos en la inmensa sala, dada la hora tan temprana.
Aquel ritmo frenético de primeros planos, aquel sonido tan estruendoso y aquella música tan inquietante, me reactivaron, cual mil cafés con suplemento de cafeina, efedrina y marihuana :wtf Eso y la fantástica interpretación de todos (obviamente con una protagonista destacadísima y oscar super-merecido, Natalie Portman, en el papel de su vida).
Para no añadir nada a lo ya dicho (por mi antes, y por vosotros también), me quedo especialmente, con la brutal química entre Portman y Cassell. El francés está magnífico, y aunque secundario, por momentos, es el dueño de la escena. Tiene una fortísima personalidad, y cuando le aflora, también, y en otra medida, en él se produce una transformación, magnífica en cualquier caso.
Todos los sucesivos pases en BD en casa, y no es pretencioso lo que voy a decir, sino sincero, han venido más ricos, cargados por el impacto de aquel pase en el cine. Sí, aquel en el que tuve que taparme la cara con las manos, en alguna que otra ocasión (algo que no me ocurría en años). Qué pasa? :wtf :cortina
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Tomaszapa, a mí también hubo algún detalle que me hizo no mirar
Nina arrancándose la piel del dedo en el baño durante la presentación de la temporada de ballet. Mira que yo me he mordido las uñas a conciencia hasta hace pocos años, pero no puedo ver este tipo de escenas en el cine: que mal lo pasé con cierta escena de Syriana
Pero a la vez, la película es tan fascinante que no puedes dejar de mirar. Y es fascinante por el tema, la dirección y los intérpretes. Natalie Portman está espectacular y hace que nos creamos totalmenta a su Nina.
A ver si la vuelvo a ver que ya ha pasado un tiempo desde el último visionado.
Saludos
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Obra maestra con una interpretación magistral de Portman. IMPRESCINDIBLE.
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Como me alegro de tener una nueva seguidora de esta enorme película!
Para mí Kunis está estupenda en la película. ahora bien, es cierto que su belleza está por encima de su interpretación. Pero sin duda, creo que un riesgo que acomete Aronofsky y del que sale airoso; entiendes en todo momento esa fascinación/ odio y atracción sexual de Natalie Portman hacia ella. Se acaba convirtiendo en una obsesión más a su desequilibrio progresivo. Y sí,
las escena de sexo entre ellas es de una fuerza y química bestial.
Voy a aportar mi pequeño granito de arena a una de las claves, como bien señaláis, de la película; la relación de Portman con su madre (como bien señala Campanilla, estupenda Hershey)
. Por momentos me recuerda a la Carrie de Stephen King, en donde la religión es sustituida por la danza como el origen del desequilibrio que acarrea a ambas protagonistas. Siempre he creído que además del maltrato hay, y esto son paranoias mías, algo de abuso de otra índole en esa relación. Ese palo que pone por las noches Portman no me hace pensar cosas nada buenas...
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Ya sabía yo que te iba a gustar, Campanilla :) es una película absorbente de principio a fin, si conectas con el drama de la protagonista, y la verdad que es tan fácil hacerlo ...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Es una de las películas más originales que he visto y me ha parecido muy arriesgada. No sé qué tal éxito tuvo en taquilla, pero sospecho que dado su carácter tan fuera de norma, no mucho.
Pues, para su exiguo presupuesto (13 millones de dólares), tuvo una recepción taquillera realmente buena: casi 330 millones recaudados en todo el mundo, y además con un gran recibimiento en la mayoría de países donde se estrenó, lo que demuestra que sus valores cinematográficos eran bastante "universales".
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Lo primero que debo decir es que el Óscar de Natalie Portman es uno de los más merecidos de la historia del cine :hail Es afortunada, le han dado un Óscar por su mejor actuación, no todas pueden presumir de lo mismo, por desgracia.
Es su mejor papel hasta la fecha, sin duda. Poco más se puede decir que no se haya dicho ya (y con todo merecimiento). Una EXCELENTE interpretación, matizada y apasionada a la vez, que recorre un inmenso abanico de sentimientos; un papel verdaderamente difícil, no sólo en el aspecto físico (que también), sino en el emocional. Expresa a la perfección las distintas facetas de la personalidad de Nina: desde ...
la dulce y sincera inocencia de la niña a la que no le han dejado crecer (la escena en casa de Thomas y su cándida reacción a las preguntas de éste); pasando por la frustración de no poseer esa capacidad de "trascender" que ve obligada a descubrir; hasta los sentimientos de envidia, represión e incluso furia a la que se ve sometida en su camino a la "perfección" y a la postre, hacia su autodestrucción ...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
El director arriesga muchísimo en mi opinión. Para empezar, utiliza principalmente primeros planos, que tienen su sentido narrativo, pero podían haber acabado siendo algo repetitivo y desastroso. En cambio, lo que hace es trasladar al espectador la sensación de su protagonista en prácticamente todo el relato.
Como bien dice Derek, forma parte del estilo de Aronofsky en la forma de introducirnos en la mente del personaje. En este film, además, sirve muy bien para mantener el punto de vista de la protagonista, alterando subjetivamente la realidad que ella percibe, y en consecuencia, nosotros, como espectadores. Por eso funciona tan bien la película ...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
La idea es sumamente atractiva…
Retratar el infierno mental por el que pasa la protagonista y su transformaicón a medida que se va metiendo en el personaje.
Y al mismo tiempo, nos hace dudar…
sobre si está totalmente loca, si esa locura viene de antes y el papel no hace más que acabarla de destapar, o si bien, se desarrolla conforme su obsesión por el perfeccionismo y el papel de su vida crece y crece.
Todo ello funciona además muy bien en los dos niveles argumentales de la película: el puramente lógico y narrativo, y el metafórico y subjetivo en cuanto a la
Transformación mental y física del personaje.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Y no sólo eso, abre frentes que no cierra pero yo creo intuir…
La evidente obsesión por el perfeccionismo viene de la obsesión de su madre. Vemos el sobreproteccionismo que ejerce sobre ella, cómo la trata, la vigila y claramente quiere que sea la heredera de su vocación frustrada. Que para más inri, fue por culpa de su embarazo no deseado. Esto claramente debió hacer mella en la hija y probablemente de ahí viene todo su problema mental: la obsesión por la perfección, el miedo al sexo para no cometer el mismo error que su madre y truncar su carrera...
Lo último que comentas no se me había ocurrido, y es interesante ...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Por cierto, la madre encarnada por Barbara Hershey también está francamente maravillosa :palmas
Esta estupenda, porque sortea con evidente equilibrio un papel que en manos de otros hubiera resultado maniqueo y exagerado. Nunca compartí las críticas sobre este personaje; efectivamente es una madre controladora y manipuladora, pero todas sus acciones destilan en el fondo un amor incondicional hacia su hija. La escena en que ...
encierra a Nina en su cuarto para que no vaya al estreno, es una muestra palpable de esa dualidad del personaje.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
El aspecto visual para mí es fantástico pese a los pocos escenarios que se muestran. Múltiples detalles: juegos de espejos (aunque algunos no les vi el significado, otros en cambio me parecieron sensacionales…
El recurso a los espejos busca la plasmación VISUAL de uno de los grandes temas del film, la dualidad, que lo entronca de lleno con la herencia del fantástico y el género de terror. No es un recurso gratuito, en mi opinión, porque es una forma estupenda de mostrar visualmente los problemas psicológicos del personaje ...
en forma de alucinaciones, y de despersonalización de uno mismo frente al espejo. Es un efecto que todos hemos experimentado: el de ver tu propia imagen y no reconocerse, aunque solo sea por un segundo, en esa persona que está al otro lado del reflejo. Me recuerda a momentos espeluznantes del cine de terror como Poltergeist o la reciente "El último escalón"
Cita:
Iniciado por
Campanilla
El momento de la…
Transformación en cisne me ha dejado perpleja, ya intuía lo de las alas pero no el resto :wtf
Hay dos momentos impresionantes en ese sentido:
la llegada a casa después de la visita a Beth en el hospital, que empieza con un tono clásico de film de terror, pero que tiene su cima dentro de su habitación. Espeluznante es poco ... y luego la transformación en cisne negro en el escenario, con un fondo de irrealidad maravilloso, con las bailarinas haciendo sus ejercicios y mirándola, y un uso del sonido y la música grandioso ...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Hay que destacar la B.S.O. de Clint Mansell que acompaña perfectamente todo el metraje. El sonido también está francamente bien utilizado: se pueden escuchar las zapatillas rozando el suelo, efectos ante determinadas escenas, hasta casi puedes escuchar el latido del corazón de la protagonista.
La música de Mansell ya la comenté en un post ampliamente. Sólo añadir el pedazo de tema a piano que se marca en los títulos finales, ese "Nina's song" de una melancolía maravillosa.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Al ver la película me han venido a la mente multitud de películas de diferentes géneros y temáticas. Y ahí está la gracia, porque pese a que podría recordarnos a muchas cintas, al mismo tiempo logra erigirse en algo diferente, algo con personalidad propia.
Totalmente de acuerdo.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Pero a pesar de ello, me ha dado tan fuerte que no puedo bajarle la nota. Es de ese tipo de películas que a algunos nos atrapa e hipnotiza de principio a fin. Es una gran película, valiente, arriesgada, bella, poética, enfermiza, claustrofóbica…
Es un 10.
Efectivamente. No es perfecta en muchos aspectos, pero es tan poética en su mensaje, tan grande en lo que sugiere, y tan potente narrativa y visualmente que tiene la facultad de conectar con el espectador a un nivel que pocos films consiguen. Esto me recuerda lo que el productor de "La profecía" decía en uno de los documentales que atesora su edición en DVD/BD; que hay películas que, una vez vistas, es imposible que puedas volver a ser la misma persona que eras antes de entrar en la sala. Esas son la buenas películas, y creo sinceramente que "Cisne negro" es una de esas pelis ...
Un saludo.
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Los primeros planos son la marca de la casa de Aronofsky :cortina Los utiliza para mostrarnos las obsesiones de los personajes de sus películas (y además acentúa mucho el sonido). Que no lo digo yo, lo dicen en la sexta 3 :cuniao Pero es verdad, se nota mucho y a mí me encantan. Réquiem por un sueño aún no la he visto (ya saldrá aquí en BD, soy fuerte :cuniao), pero por las imágenes del reportaje probablemente es la que más tenga (por cierto, que le gustan a este hombre las pastillas :cuniao).
Por cierto que al final me compré el BD de Pi, fe en el caos. La vi hace unos meses. Es muy rara y muy muy especial, pero a mí me ha gustado. Es un experimento de lo más interesante. Resulta más "enfermiza" que esta Cisne negro. Eso sí, no es para verla todos los días :cuniao
Me alegra que te haya gustado Campanilla :cortina Aunque era lo esperado :ceja. Yo tengo que revisarla que hace muuucho tiempo.
Sí, es su marca jajaja no hay duda. Espérate a ver "Réquiem por un sueño" :ceja Sé que te gustará :agradable
"Pi" es una película con ideas interesantes y resolución algo fallida en mi opinión. Pero creo que en general no despierta mucha admiración.
Gracias por tu insistente recomendación, Derek. Tú eres uno de los que puso su granito para animarme a verla pronto :) Sé que la habría visto tarde o temprano, pero la verdad es que la he visto en un momento perfecto, la he cogido con muchísimas ganas y la he disfrutado tremendamente. Fijaos si he esperado al momento perfecto que la tenía en casa desde hacía casi dos semanas y he esperado el día y la hora oportuna :cortina Qué bien me lo paso :D
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Para no añadir nada a lo ya dicho (por mi antes, y por vosotros también), me quedo especialmente, con la brutal química entre Portman y Cassell. El francés está magnífico, y aunque secundario, por momentos, es el dueño de la escena. Tiene una fortísima personalidad, y cuando le aflora, también, y en otra medida, en él se produce una transformación, magnífica en cualquier caso.
Todos los sucesivos pases en BD en casa, y no es pretencioso lo que voy a decir, sino sincero, han venido más ricos, cargados por el impacto de aquel pase en el cine. Sí, aquel en el que tuve que taparme la cara con las manos, en alguna que otra ocasión (algo que no me ocurría en años). Qué pasa? :wtf :cortina
Jajaja, es cierto. Recuerdo tu simpática anécdota :D
Lo de Cassell es un acierto. No es un tío guapo pero su físico es bastante musculado y delgado por lo que da el tipo de ex-bailarín. Y como decía, no es un tío guapo pero tiene un atractivo primario y animal que resulta muy morboso.
Yo no me tuve que tapar la cara pero es cierto que algunas escenas dan miedito y otras repelús :cortina
Cita:
Iniciado por
Tripley
Tomaszapa, a mí también hubo algún detalle que me hizo no mirar
Nina arrancándose la piel del dedo en el baño durante la presentación de la temporada de ballet. Mira que yo me he mordido las uñas a conciencia hasta hace pocos años, pero no puedo ver este tipo de escenas en el cine: que mal lo pasé con cierta escena de Syriana
Pero a la vez, la película es tan fascinante que no puedes dejar de mirar. Y es fascinante por el tema, la dirección y los intérpretes. Natalie Portman está espectacular y hace que nos creamos totalmenta a su Nina.
A ver si la vuelvo a ver que ya ha pasado un tiempo desde el último visionado.
Saludos
Es muy bueno. A mí ese fue el momento que más repelús me dio. Ayyyy, con lo que duele además :sudor Y como dices, no se puede dejar de mirar :cortina
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Como me alegro de tener una nueva seguidora de esta enorme película!
Voy a aportar mi pequeño granito de arena a una de las claves, como bien señaláis, de la película; la relación de Portman con su madre (como bien señala Campanilla, estupenda Hershey). Por momentos me recuerda a la Carrie de Stephen King, en donde la religión es sustituida por la danza como el origen del desequilibrio que acarrea a ambas protagonistas. Siempre he creído que además del maltrato hay, y esto son paranoias mías, algo de abuso de otra índole en esa relación. Ese palo que pone por las noches Portman no me hace pensar cosas nada buenas...
Muchas gracias, Gon :agradable
Por cierto,creo que deberías poner spoiler :ceja Cuentas mucho y le podrías chafar a alguien la película :cortina
Muy acertada tu comparación que pongo en spoiler, yo también pensé en esa película. Es que tiene muchas semejanzas. En lo único que difiero es en lo último que comentas. Creo que el tema...
sexual es más bien algo de Portman, lo que comenté en mi primera intervención.
Luego iré diciendo más cosillas que veo del tema sexual, creo que os podrán interesar :agradable
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Lo último que comentas no se me había ocurrido, y es interesante ...
Esta estupenda, porque sortea con evidente equilibrio un papel que en manos de otros hubiera resultado maniqueo y exagerado. Nunca compartí las críticas sobre este personaje; efectivamente es una madre controladora y manipuladora, pero todas sus acciones destilan en el fondo un amor incondicional hacia su hija. La escena en que ...
encierra a Nina en su cuarto para que no vaya al estreno, es una muestra palpable de esa dualidad del personaje.
El recurso a los espejos busca la plasmación VISUAL de uno de los grandes temas del film, la dualidad, que lo entronca de lleno con la herencia del fantástico y el género de terror. No es un recurso gratuito, en mi opinión, porque es una forma estupenda de mostrar visualmente los problemas psicológicos del personaje ...
en forma de alucinaciones, y de despersonalización de uno mismo frente al espejo. Es un efecto que todos hemos experimentado: el de ver tu propia imagen y no reconocerse, aunque solo sea por un segundo, en esa persona que está al otro lado del reflejo. Me recuerda a momentos espeluznantes del cine de terror como Poltergeist o la reciente "El último escalón"
Efectivamente. No es perfecta en muchos aspectos, pero es tan poética en su mensaje, tan grande en lo que sugiere, y tan potente narrativa y visualmente que tiene la facultad de conectar con el espectador a un nivel que pocos films consiguen. Esto me recuerda lo que el productor de "La profecía" decía en uno de los documentales que atesora su edición en DVD/BD; que hay películas que, una vez vistas, es imposible que puedas volver a ser la misma persona que eras antes de entrar en la sala. Esas son la buenas películas, y creo sinceramente que "Cisne negro" es una de esas pelis ...
Un saludo.
¡Muchísimas gracias por tu extenso e interesantísimo comentario, Dr. Morbius! :abrazo
Tú también eres de los que más me la recomendó, y sé que me conoces bastante bien en lo referente a gustos, así que estaba segura de que me gustaría :)
Me encanta que alguien se fije y vea las mismas cosas que yo y poder debatirlas, pues no siempre sé si lo que veo es correcto o una simple interpretación personal.
Me gustaría seguir comentando punto por punto tu comentario pero sería muy largo así que sólo comentaré alguna cosilla y luego iré a leer todos los spoilers (que ganas tengo !!! sólo me falta el bol de palomitas al lado :cuniao) y finalmente, os hablaré de cositas sueltas que tengo en mi mente desde que la vi ayer y que puede que os resulten interesantes. Una de ellas está relacionada con lo que me has dicho sobre lo último que comenté en un sopiler y te pareció interesante (tema sexual).
Estoy totalmente de acuerdo con lo que opinas de la madre. Esa escena es clave, ya que si la madre fuera...
absolutamente malvada y despiadada, no hubiera dejado a la hija durmiendo para que perdiera su gran actuación. Ésa por la que ambas han trabajado tan duro durante años. Pero claro, en la mente de Nina, eso puede ser interpretado como otra forma de sabotearla (mi madre me impide ir al estreno, me impide triunfar). Sólo hay que ver cómo le recrimina que no la ha despertado a tiempo
Y luego, viene la segunda parte de ese momento...
la mirada final al público, dónde descubre a su madre presente y emocionada. Además es muy bonito porque casi parece un homenaje en plan "aquí está nuestro triumfo" y la despedida final.
Exacto, tú has encontrado la palabra que ayer trataba de buscar en mi mente...
"despersonalización". Lo plasma realmente bien. Esa sensación que comentas del espejo es de lo más aterrador que existe, no me extraña que se utilize tanto en cine.
Y finalmente, decirte que me ha encantado esa frase que dices al final. Yo también siento lo mismo, hay películas que forman parte de mi vida y me han enseñado muchísimo. Es cierto que algunas, sólo unas pocas, son las que te cambian para siempre. Es magia.
Muchas gracias de nuevo por todo, Dr. Morbius. Es un placer inmenso leerte :)
Ahora voy a ver todo los spoiler y demás, luego sigo :cortina
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Gracias por el consejo, se me pasó totalmente.
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Bueno, pues acabo de ber lo de las 48 imágnes y es increíble, pero me di cuenta de más de la mitad :wtf No pensé yo que en un visionado hubiera podido ver tanto. Curiosamente, las que más desapercibidas me pasaron fuerona las de...
el club. Tan sólo vi alguna.
Pero tal y como está rodada la escena, es para detenerla o no lo puedes ver todo.
También se me escaparon las referentes a decoración...
figuritas cisne, muñecos cisne, esqueleto cisne... vi algunas, pero no todas. Tampoco vi lo del papel de mariposas, pero era del grupo del club
Y tampoco vi la primera. El resto, sorprendentemente, lo capté todo :blink Supongo que estaba tan inmersa que se me escapó poquito :cuniao Por cierto, mirad si se me escapó poco que hay otras que en el artículo se las han olvidado. Para muestra una imagen...
Y retomando el tema sexual... Veréis, se saca el tema de si Nina...
tiene una doble sexualidad, si la madre tiene un trato demasiado "sexual" con ella, el motivo de cerrar la habitación...
pero en el fondo, yo creo que no es así. Creo que a Nina...
le gustan los hombres, desea al profesor. Sólo hay que ver la escena en la que le dice que es fría y le besa y mete mano de tal manera que Nina es la que acaba bastante emocionada :ceja Y luego él le dice: "te he seducido yo, tú no has hecho nada" Y le acaba poniendo deberes :ceja
Pero hay algo interesante en este tema y es el papel de la otra, de Lily...
ella despierta su lado sexual y aquí es dónde la gente piensa que quizá sea bisexual, lesbiana... por lo que he leído en el hilo. Pero creo que no es así, creo que es otro juego psicológico más.
Si pensamos en lo que dije que sorprendió al Dr. Moribus, copio y pego para situaros...
La evidente obsesión por el perfeccionismo viene de la obsesión de su madre. Vemos el sobreproteccionismo que ejerce sobre ella, cómo la trata, la vigila y claramente quiere que sea la heredera de su vocación frustrada. Que para más inri, fue por culpa de su embarazo no deseado. Esto claramente debió hacer mella en la hija y probablemente de ahí viene todo su problema mental: la obsesión por la perfección, el miedo al sexo para no cometer el mismo error que su madre y truncar su carrera...
Si pensamos que Nina tiene ese miedo, es muy interesante ver que sólo se suelta y libera con...
Lily, aunque desee al profesor. ¿Por qué? Porque Lily es una mujer, con Lily no puede quedarse embarazada :ceja Con Lily no podrá cometer el error que comentió su madre en el pasado y no truncará su carrera. ¿Retorcido, verdad? Pues no tanto si pensamos en la psicología del personaje y su modo de actuar. Hay una escena en la que Lily le mete mano en el coche y a ella le gusta, pero no es porque le guste Lily, es por la excitación que le produce lo que hasta ahora no ha experimentado.
Además, todos sabemos lo que representa el personaje de...
de ahí que para mí todo ese juego resulte todavía más interesante. Además, sólo al final, cuando ya ha conseguido...
demostrar su valía, su talento... Da rienda suelta a su deseo y se lanza a besar apasionadamente al profesor
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Yo lo veo más por otro lado. Ya sabemos que durante la película se juega con Lily como
doppelganger, es decir, doble siniestra o quizás desinhibida de Nina, precisamente el lado oscuro que debe sacar para interpretar convincentemente al cisne negro.
Así, yo creo que la escena de
sexo con Lily no es más que un descubrimiento y liberación de la propia sexualidad. Al fin y al cabo, el profesor le pidió que se masturbara, algo que la madre impidió. Después de esa noche de sexo, parece ser que Nina pasó esa noche sola, pero las sensaciones son reales
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Exacto, es que si nos ceñimos a la realidad, lo que pasa es justo lo que tú dices. Y esa noche...
ella no se acostó con nadie, tan sólo se masturbó con éxito.
Pero el juego psicológico de...
la mente de Nina, me parece interesante. Ya que pese a que Lily sea su doble desinhibida, no hay nada que le impida fantasear con el profesor. Pero no lo hace, lo hace con Lily. Y esto es perfectamente lógico, porque si se está masturbando sola, no habrá nadie más con ella. Lo que ocurre es que le veo una posible doble lectura a nivel psicológico de por qué la escoge a ella.
Quizá estoy equivocada. Es sólo algo que me pareció interesante comentar.
Es cómo cuando ve a Lily...
acostándose con el profesor. Representa su deseo por él, ya que Lily es su parte deshinibida. En realidad la que quiere acostarse con él, es ella. Pero como no se atreve, lo vive a través de su otro "yo", a través de Lily.
Lo que sí creo ver claro y no sé si vosotros estaréis de acuerdo conmigo o no, es que el miedo...
al sexo de Nina viene a raíz de ver la carrera trancada por un embarazo de su madre.
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Umm .. debate psicológico. Me gusta :)
Partiendo de la base de que el film tiene dos vertientes igual de logradas: la puramente argumental, física y racional, y la metafórica y subjetiva (que es la que mas me engancha de la peli); hay que admitir que la historia es interesantísima en cuanto a las motivaciones de la protagonista. En ese plano ...
En mi opinión, claramente Nina arrastra un trastorno psicológico grave, que se nos muestra ya desde la primera escena de la película, con el sueño, y con la visión de su "doble" en el metro. Es una perfeccionista obsesiva, educada en un entorno materno opresivo y controlador, siempre a la defensiva y desconfiada, pero con una losa tremenda: es incapaz de trascender de lo meramente mecánico ("no me preocupa tu técnica", le dice un despreocupado Leroy), simplemente porque su opresiva educación materna no le ha dado esas armas. Cuando tiene la oportunidad de encarnar el papel de sus sueños, es incapaz de encontrar en su interior la forma de hacerlo ... porque no lo tiene. No es que este reprimida, es que no hay nada que reprimir, simplemente está indefensa ante unos sentimientos y expectativas que es incapaz de comprender y hacer suyos.
Por eso comienza una espiral de búsqueda y autodestrucción, para encontrar la perfección , que según Thomas reside en la espontaneidad y en el "dejarse llevar". De ahí su odio/envidia hacia Lily, y de su deseo de arrebatarle su personalidad, su "esencia". Todo ello llega a su culmen en la escena de la disco y la posterior relación lesbica (imaginada, y probablemente inducida por el efecto de la droga que Kunis le ha suministrado). Como dije en alguno de los post del hilo, esa escena es CLAVE, porque supone el punto de inflexión de Nina: cumple un doble objetivo, la pérdida de la virginal inocencia del personaje, perpetuado por la madre (su dulce niña), y el intento de poseer la esencia de su rival. A partir de ahí, la parte "metafórica" se apodera de la película, pero el fondo psicológico sigue teniendo sentido.
¿Como cuadra eso con la sexualidad de la protagonista? Aronofsky y los guionistas dejan (afortunadamente) abierto el tema, y por eso la película es tan fascinante: porque deja muchas de esas preguntas sin responder, y a la fértil imaginación del espectador...
De todas formas, como he dicho al principio, esta es una parte (interesantísima) de la película, que tiene en su otra vertiente (la metafórica y la subjetiva) su verdadera razón de ser. Vivimos todo lo que sucede a través de la visión y la mente de la protagonista, y esto nos permite asistir a una historia enfermiza e hipnótica, que culmina con uno de los finales más abrumadores y estremecedores de los últimos años. Cuando la película funde a blanco, y salen los títulos de crédito, tienes la sensación de haber visto algo único, no se sí grande, pero si emocionante y valiente ...
Un saludo :)
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
A mí también me encanta este debate :D Se nota que nos va el rollo psicológico, Dr. Morbius :cuniao
Muy interesante todo lo que comentas en spoiler, en alguna cosa no había caído como en lo de la doble...
consecución que supone la escena de la discoteca.
Es que le veo tantísimas capas de signifiado a la película, que podría estar hablando hasta mañana :cuniao
Para seguir con el debate psicológico, os saco otro tema que me pareció muy bueno a nivel psicológico/visual:
El tema del sarpullido...
El sarpullido surge en Nina a raíz de que va haciendo su metamorfosis para convertirse en el cisne negro. La realidad nos lo vende como un sarpullido producido por la obsesión de la protagonista por rascarse, pero a nivel metafórico, hay otra lectura.
Veréis, hay una escena en la que la madre le corta de manera bastante brusca las uñas a la protagonista. Nina parece resistirse a ello y hasta gimotea y pone cara de dolor. Pues bien, la parte más racional interpreta que es para que no se haga más grande el sarpullido de la espalda y los arañazos, porque tiene una especie de trastorno obsesivo compulsivo producido por el fuerte estrés al que está sometida. Pero la parte metafórica es bien distinta y a mí me sugiere que es una manera visual de dicrte que es la madre la que le "Corta las alas" (visualmente lo hace cortándole las uñas para que no pueda rascarse y no consiga que sus alas aparezan), es la madre la que "no le deja volar".
Esto es así porque ella se va rascando y al final descubrimos que debajo de ese sarpullido están sus alas, que aparecen en el gran acto final, cuando ha logrado la plenitud artística, sacar esa parte oculta y deslumbrar. Y con ello, imponerse por fin a su madre.
Este para mí es un ejemplo claro de que lo has comentado de las dos vertientes igual de logradas: la puramente argumental, física y racional, y la metafórica y subjetiva. Racionalmente y físicamente el sarpulido es lo que es y está producido por lo que está producido, metafóricamente y subjetivamente, es otra cosa muy distinta.
Y como bien dices, es una doble lectura presente a lo largo de toda la película. Prácticamente todo tiene una doble lectura. Quizá por eso veo más cosas de las que debería o no, pero no deja de parecerme algo fascinante y logradísimo, a la par que complicado de conseguir.
A mí me parece un debate intersantísimo :D
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Antes tantas ideas y comentarios tan bien elaborados sólo me queda volver a ver la película muy atentamente y aplicar todo lo que se escribe por aquí. Efectivamente es un debate interesantísimo, pero es que la película lo merece y da pie a ello. Saludos
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Exacto, es que si nos ceñimos a la realidad, lo que pasa es justo lo que tú dices. Y esa noche...
ella no se acostó con nadie, tan sólo se masturbó con éxito.
Pero el juego psicológico de...
la mente de Nina, me parece interesante. Ya que pese a que Lily sea su doble desinhibida, no hay nada que le impida fantasear con el profesor. Pero no lo hace, lo hace con Lily. Y esto es perfectamente lógico, porque si se está masturbando sola, no habrá nadie más con ella. Lo que ocurre es que le veo una posible doble lectura a nivel psicológico de por qué la escoge a ella.
Sí, pero son dos pasos distintos: ten en cuenta que el adolescente, antes de
consumar su deseo por otra persona, debe descubrir su propia sexualidad. Por eso, aunque Nina desee al profesor, antes de plantearse siquiera consumar una relación sexual con él, debe soltar su sexualidad, que es lo que para mí representa esa (imaginada) noche de sexo con Lily, su yo interior, su sexualidad reprimida que se libera (incluso en un momento de la secuencia, Lily tiene el rostro de Nina)
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Para poder comentar mejor acabo de ver de nuevo la película.
De nuevo me parece una verdadera obra maesta tanto por su dirección, sus actores y otros aspectos técnicos excelentes, como esa fotografía llena de grano de Mathhew Libatique.
Tras este último visionado y tras leer todos los comentarios de estos últimos días, que me han servido de una estupenda ayuda, yo entiendo el personaje de Nina de esta manera:
Nina empieza la película siendo infantil y si tener ninguna sexualidad. Como habéis comentato no es que esté reprimida, es que no tiene nada que reprimir. Gracias a ello es un cisne blanco perfecto, pero no puede ser el cisne negro. Además, idolatra a la otra bailaria (Winona Ryder) y roba algunas de sus pernenencias del camerino. Por otra parte desde muy pronto vemos que Nina tiene un problema, se ve a si misma en otras personas.
Tras la primera audición fallida, va a habar con Thomas (Vincent Cassel) y consigue el papel gracias al primer destello (muerde al director en el labio) que vemos de la nueva Nina, de ese cisne negro que le cuesta tanto encontrar.
Me parece interesante la escena en la que Thomas, tras la presentación de la temporada invita a Nina a su casa (por cierto en la pared el salón vemos un test de Rorschach). Yo creo que él tiene intención de seducirla,pero se da cuenta que ella es virgen, que no tiene una sexualidad y por tanto, le manda deberes, que se toque a sí misma.
Nina le hace caso, pero su madre interrumpe la masturbación. Es entonces cuando ella, al tirar la basura, coge el palo para bloquear su puerta. Yo no creo que la madre abuse de ella, creo que Nina solamente intenta tener su privacidad.
Otra escena interesante es cuando al final terminan ensayando solos thomas y Nina, él le reprocha que es él el que la ha seducido, cuando tenía que ser al reves. Pero vemos que la sexualidad de Nina va despertando. Momento clave es la salida nocturna con Lily (Mila Kunis), donde al final la sexualidad de Nina nace. Ya está más cerca del cisne negro.
Pero a la vez que está más cerca vemos que ella misma, o sus imágenes cada vez la "atacan" más. Como bien le dice Thomas, esa es su peor enemigo. Además siente que Lily (en realidad ella misma) le quiere robar el papel, de ahí que vaya a devolver arrepentida a Winona ryder lo que le ha rodado, porque ahora se siente como ella
Creo que el último paso para que se cree la nueva Nina pasa por romper el fuerte vínculo que tiene con su madre. Eso pasa la noche antes estreno, cuando cierra la puerta de la habitación y hiere a la madre con la puerta. Ya tenemos a la nueva Nina que sabe lo que quiere, su papel, y no duda en atacar a Thomas diciéndoles que un cambio de bailarina de última hora sería polémico.
Ahora el único problema de Nina es esa misma (que ella ve como Lily) y por eso se enfrenta a ella en el entracto antes de que salga como cisne negro. Se enfrenta a ella y la vence. Por eso Nina hace la actuación de su vida, se convierte en un verdadero cisne negro ante todos.
Luego viene la dura realidad y Nina se da cuenta que para ser perfecta para conseguir esa dualidad cisne blanco-cisne negro ha tenido que darlo todo, no ha sabido conservar parte de su inocencia combinándola con una parte oscura porque debido a la sobreportección de su madre no ha podido añadir a su vida de forma natural esa parte sensual del cisne negro
Respecto a los intérpretes, todos me parecen que lo hacen muy bien. Natalie Portman hace el mejor papel de su carrera, y no sólo en su elaboración física, donde vemos como ha trabajado su cuerpo para ello (esos músculos del cuello, pecho, espalda y brazos marcados) y su práctica del ballet, sino también por su elaboración mental, por aportarnos tantos registros de Nina, para que comprendamos el personaje. Portman tiene momentos antológicos, yo especialmente me quedo con uno: cuando termina de maquillarse de nuevo de blanco para el acto final ante el espejo, cuando sabe que la suerte ya está echada. Además, Vincent Cassel es un complemento perfecto, sus réplicas gestuales al personaje de Nina nos dicen tanto además
me parece muy buena su actuación, vemos que no va a conseguir que Nina sea su princesa a través de la manera habitual que tiene él de actuar, el sexo con la bailarina, por lo que renuncia a esa ví y fuerza el cambio de Nina de otra manera, pero a la vez sabe que tiene que mantener cierto nivel de protección ante ella (como vemos en ese diálogo en exteriores cuiando comentan en accidente de Winona). Al final vemos que cara de orgullo pone cuando ella reclama su papel o al final del acto del cisne negro. Está orgulloso de su obra, lo malo es que Nina ha pagado todo para conseguirlo
Milla Kunis me parece que también está muy bien en su papel, aportando esa sensualidad innata que posee y Barbara Hershey y Winona Ryder brillan también en sus papeles más pequeños.
Y respecto a Aronofsky no sé ya qué decir, por ejemplo, ese uso casi obsesivo del primer plano en movimiento, siguiendo la nuca de Nina o retrocediento ante su rostro y su combinación con planos más elaborados en los ensayos y actuaciones. O ese uso también casi obsesivo de los espejos y de los espacios casi vacíos (Nina en el hall tras la presentación de la temporada, Nina ensayando sola entre paredes de espejo), que ahora que la he visto Rojo oscuro puedo decir que parecen una inspiración, totalmente positiva, de Argento.
Y si a todo esto sumamos unas excelentes fotografía y banda sonora, pues eso, que tenemos una obra maestra.
Saludos
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
A mí también me encanta este debate :D Se nota que nos va el rollo psicológico, Dr. Morbius :cuniao
Pues sí :P en esta película en concreto creo que esta muy bien planteado todo el asunto. De hecho, recuerdo haber leído en su momento reseñas de profesionales en la red que ponían bastante bien el trasfondo psicológico de la película.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Para seguir con el debate psicológico, os saco otro tema que me pareció muy bueno a nivel psicológico/visual:
El tema del sarpullido...
... Este para mí es un ejemplo claro de que lo has comentado de las dos vertientes igual de logradas: la puramente argumental, física y racional, y la metafórica y subjetiva. Racionalmente y físicamente el sarpulido es lo que es y está producido por lo que está producido, metafóricamente y subjetivamente, es otra cosa muy distinta.
Es un buen ejemplo ...
el rascarse compulsivamente es un claro síntoma de sus problemas de conducta, que es incorporado a su delirio en cuanto Nina es forzada a experimentar con esos sentimientos que no posee. (Es muy bonita la escena en que ella, ilusionada al ser elegida, se mira en el espejo del baño, y descubre que de repente el sarpullido se ha convertido en una sangrante herida). Según la presión sobre ella va aumentando, su transformación se va convirtiendo en inevitable, explotando el día anterior al estreno.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, pero son dos pasos distintos: ten en cuenta que el adolescente, antes de
consumar su deseo por otra persona, debe descubrir su propia sexualidad. Por eso, aunque Nina desee al profesor, antes de plantearse siquiera consumar una relación sexual con él, debe soltar su sexualidad, que es lo que para mí representa esa (imaginada) noche de sexo con Lily, su yo interior, su sexualidad reprimida que se libera (incluso en un momento de la secuencia, Lily tiene el rostro de Nina)
Es una reflexión interesante la que haces, Marty. Yo creo que ...
uno de los retos que se le abren al interpretar su ansiado papel es el de confrontarse directamente con su sexualidad, y para ello debe librarse del papel de "dulce niña" a la que su madre le ha condenado. De hecho, la primera vez que intenta masturbarse bajo el consejo de Thomas, su madre se le aparece, vigilante y represora. Sin embargo, cuando la presión se desata en toda su intensidad, y el delirio va avanzando, sus alucinaciones van en aumento, y la segunda vez que lo intenta, en la bañera, tras las acusaciones de su adorado Thomas de ser "frigida", es ya su "doble" la que se le aparece.
Es ese descubrimiento de su lado oscuro, sensual y seductor, la que le impulsa a ese encuentro con Lily. Una vez consumado, (da igual si ha sido o no imaginado, en su mente LO ES) ella se ve imbuida de esa fuerza, que explota en todos los sucesos del día anterior al estreno, y en el estreno en sí.
En este punto, ya poco importa lo real o lo ficticio: vivimos ya la "locura" de nuestra protagonista, e iremos con ella hasta donde nos lleve ... ¿La perfección? para nuestra protagonista así parece serlo, y para el espectador que ha llegado con ella creo que también :)
Un saludo.
Edito: acabo de ver tu mensaje, Tripley. Nos hemos cruzado :agradable Se nota que la acabas de ver. Gran reflexión, que demuestra que esta peli tiene mucho donde rascar, y sobre todo, hace participe al espectador de su historia ....
Me vais a obligar a verla de nuevo :P
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Wow, me encantan todos y cada uno de vuestros comentarios :D
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, pero son dos pasos distintos: ten en cuenta que el adolescente, antes de
consumar su deseo por otra persona, debe descubrir su propia sexualidad. Por eso, aunque Nina desee al profesor, antes de plantearse siquiera consumar una relación sexual con él, debe soltar su sexualidad, que es lo que para mí representa esa (imaginada) noche de sexo con Lily, su yo interior, su sexualidad reprimida que se libera (incluso en un momento de la secuencia, Lily tiene el rostro de Nina)
Lo cierto es que en esa secuencia creo que es tal y como dices, Marty. El dato que das es importante, pues es el proceso lógico de aprendizaje/experimentación. Y en ese caso, la plasmación es la que debe ser. Recuerdo lo que mencionas de...
la cara de Nina y también el detalle de cómo se le pone toda la piel del cuerpo "de gallina", que creo que es un recurso que utiliza para enfatizar el despertar del cisne negro hasta ahora dormido.
Supongo que la idea que comenté acerca de ésa secuencia no acaba de encajar, puesto que la escena retrata ese momento tal cual es. Parece que, erróneamente, creí ver algo más de lo que había.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Para poder comentar mejor acabo de ver de nuevo la película.
yo entiendo el personaje de Nina de esta manera:
Me parece interesante la escena en la que Thomas, tras la presentación de la temporada invita a Nina a su casa (por cierto en la pared el salón vemos un test de Rorschach). Yo creo que él tiene intención de seducirla,pero se da cuenta que ella es virgen, que no tiene una sexualidad y por tanto, le manda deberes, que se toque a sí misma.
Ahora el único problema de Nina es esa misma (que ella ve como Lily) y por eso se enfrenta a ella en el entracto antes de que salga como cisne negro. Se enfrenta a ella y la vence. Por eso Nina hace la actuación de su vida, se convierte en un verdadero cisne negro ante todos.
Además, Vincent Cassel es un complemento perfecto, sus réplicas gestuales al personaje de Nina nos dicen tanto además
me parece muy buena su actuación, vemos que no va a conseguir que Nina sea su princesa a través de la manera habitual que tiene él de actuar, el sexo con la bailarina, por lo que renuncia a esa ví y fuerza el cambio de Nina de otra manera, pero a la vez sabe que tiene que mantener cierto nivel de protección ante ella (como vemos en ese diálogo en exteriores cuiando comentan en accidente de Winona). Al final vemos que cara de orgullo pone cuando ella reclama su papel o al final del acto del cisne negro. Está orgulloso de su obra, lo malo es que Nina ha pagado todo para conseguirlo
Y respecto a Aronofsky no sé ya qué decir, por ejemplo, ese uso casi obsesivo del primer plano en movimiento, siguiendo la nuca de Nina o retrocediento ante su rostro y su combinación con planos más elaborados en los ensayos y actuaciones. O ese uso también casi obsesivo de los espejos y de los espacios casi vacíos (Nina en el hall tras la presentación de la temporada, Nina ensayando sola entre paredes de espejo), que ahora que la he visto Rojo oscuro puedo decir que parecen una inspiración, totalmente positiva, de Argento.
Y si a todo esto sumamos unas excelentes fotografía y banda sonora, pues eso, que tenemos una obra maestra.
Saludos
Interesantísimo comentario, Tripley :agradable
No voy a citar porque sería complicado jajaja. Así que destaco lo que más me ha llamado la atención:
No me había dado cuenta de lo del...
test en la pared. Muy interesante ya que en cierto modo, él psicoanaliza a Nina en esa secuencia.
Muy interesante lo que comentas de la escena previa a la actuación en la que Nina...
vence a Lily. No había reparado en ello pero es cierto, es el momento en el que el cisne blanco, por fin, vence al negro. El cisne blanco cambia de color.
También hay un juego muy bonito en referencia a esto en el vestuario. Nina siempre va de blanco, en cambio...
Lily, su madre y Beth, van de negro. Tan sólo en algunas breves escenas alucinatorias o con juegos de espejos y al final, Nina va de negro.
También me ha gustado lo que has dicho de Vincent en el spoiler, es cierto que él no actúa...
despiadadamente con ella, más bien la guía y hasta en esa secuencia, la protege.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Pues sí :P en esta película en concreto creo que esta muy bien planteado todo el asunto. De hecho, recuerdo haber leído en su momento reseñas de profesionales en la red que ponían bastante bien el trasfondo psicológico de la película.
Es un buen ejemplo ...
el rascarse compulsivamente es un claro síntoma de sus problemas de conducta, que es incorporado a su delirio en cuanto Nina es forzada a experimentar con esos sentimientos que no posee. (Es muy bonita la escena en que ella, ilusionada al ser elegida, se mira en el espejo del baño, y descubre que de repente el sarpullido se ha convertido en una sangrante herida). Según la presión sobre ella va aumentando, su transformación se va convirtiendo en inevitable, explotando el día anterior al estreno.
Es una reflexión interesante la que haces, Marty. Yo creo que ...
uno de los retos que se le abren al interpretar su ansiado papel es el de confrontarse directamente con su sexualidad, y para ello debe librarse del papel de "dulce niña" a la que su madre le ha condenado. De hecho, la primera vez que intenta masturbarse bajo el consejo de Thomas, su madre se le aparece, vigilante y represora. Sin embargo, cuando la presión se desata en toda su intensidad, y el delirio va avanzando, sus alucinaciones van en aumento, y la segunda vez que lo intenta, en la bañera, tras las acusaciones de su adorado Thomas de ser "frigida", es ya su "doble" la que se le aparece.
Es ese descubrimiento de su lado oscuro, sensual y seductor, la que le impulsa a ese encuentro con Lily. Una vez consumado, (da igual si ha sido o no imaginado, en su mente LO ES) ella se ve imbuida de esa fuerza, que explota en todos los sucesos del día anterior al estreno, y en el estreno en sí.
En este punto, ya poco importa lo real o lo ficticio: vivimos ya la "locura" de nuestra protagonista, e iremos con ella hasta donde nos lleve ... ¿La perfección? para nuestra protagonista así parece serlo, y para el espectador que ha llegado con ella creo que también :)
Me vais a obligar a verla de nuevo :P
Muy interesante, Dr. Morbius.
Yo creo que en realidad...
no es consumado pero no importa, en su mente lo hizo. Aunque al día siguiente, al preguntar Lily le diga "¿Acaso tienes polla?" . Creo que ahí nos deja ver que para Nina todo ha sido real.
No te sientas obligado a verla de nuevo, sólo si te apetece :agradable
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Campanilla, no había caído yo en lo de los colores del vestuario
Es verdad que Nina siempre va de blanco o colores claros y Lily y la madre de Nina de negro. Además Lily le presta a Nina en la escena del club una camiseta de tirantes negra
Saludos
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Yo es que me fijo mucho en los colores :cuniao Pero aquí creía que sería algo muy evidente para todo el mundo, ya veo que no tanto :cortina
Y lo de la camiseta es un punto muy, muy interesante...
no sólo es importante que sea negra. Es que además, se la pone sobre la suya que es blanca. El cisne negro tapa al blanco (camiseta negra sobre camiseta blanca).
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Meencantaestehilo es trending topic :cuniao
Pues me encanta, sí. Hasta este punto hemos llegado de sobreexcitación :cortina que podemos gritar todos a una: "SOY NINAAAAA!!!!!:juas
Habéis visto, no? Han logrado que nosotros también dejemos atrás nuestra inocencia, y hayamos vivido un coito on-line :wtf
Que sepáis que ahora sí estáis bordando el hilo, todos, con muy buenas y diversas interpretaciones. En el fondo, eso es lo más destacado del film, que puedes hablar y hablar del mismo, porque te lleva o deriva a muy distintas derivaciones.
Algún apuntillo que se me ha ocurrido, viendo vuestro comentarios:
1. La dualidad realidad/ficción que sobrevuela durante todo el film.
2. Los primeros planos de Nina, tan subjetivos, que hace que nos pongamos en su piel, en su cabeza y en su corazón. También nosotros, como ella, llegamos vírgenes a esta historia, y también, llega un momento en que no somos capaces de reconocer lo que es verdad de lo que no. Lo más chocante es que hasta cierto momento, nos importa (aún no hemos caído en el descontrol absoluto) pero después, ni pensamos en ello, pues ya no tiene sentido: lo importante es hacer el papel de nuestra vida (realmente, ese papel glorioso ya comenzó tiempo antes, con toda la transformación, y lo que vemos al final, es solo la derivación de todo lo anterior)
3. Lo importante de los elementos adyacentes (los otros personajes) como factores "moldeadores" de la personalidad final de la protagonista, pero también como elementos "objetivos" de valoración de la transformación que experimenta Nina. En este sentido, tenemos muy presente en pantalla, ese pensamiento de "esto que le pasa es porque tú le hiciste tal, o tú le has aconsejado que tal", al mismo tiempo que pensamos "Nina, no te das cuenta que te está pasando esto o lo otro?"
No os dais cuenta? El director, a propósito y sin darnos cuenta apenas, nos mete en nuestra piel esa sensación de inseguridad, de inestabilidad, para que nosotros también vivamos nuestra propia transformación.
4. Como de la madre ya habéis hablado mucho, diré alguna cosa del maestro. El personaje de Vincent demuestra toda su profesionalidad. Hemos visto como ha moldeado a la anterior estrella, aunque también ninguneado por el paso del tiempo (hay otra ocupando su lugar). Y tiene experiencia en manejar "psiquis". Sabe darle a Nina todo lo que esta requiere (y desconoce) en cada momento, para que finalmente, se produzca el resultado deseado.
Lo verdaderamente interesante es que, pese a que alguna que otra vez pensemos, se les está yendo a todos, todo de las manos, y están creando un monstruo, en realidad, Vincent "controla" mucho más de lo que parece...hasta casi el final. Por eso el final desborda todas las previsiones, porque incluso para quien ha visto de todo (el profesor), y por supuesto, para el espectador, que ya está en un estado catatónico, la situación nos supera.
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Menuda fiesta os montasteis ayer... Me he leido todo lo nuevo de esta página ahora y estoy fascinado. Cada una de vuestras intervenciones, todas las interpretaciones que habeis dicho... No tengo palabras. Como dice tomas, ahora mismo, soy (somos) Nina. Tengo la cabeza... :cuniao
PD: que bien escribís todos jodíos :picocerrado :rubor
PD2: ahora mismo estoy que me subo por las paredes :ansia
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Creo que el último paso para que se cree la nueva Nina pasa por romper el fuerte vínculo que tiene con su madre. Eso pasa la noche antes estreno, cuando cierra la puerta de la habitación y hiere a la madre con la puerta. Ya tenemos a la nueva Nina que sabe lo que quiere, su papel, y no duda en atacar a Thomas diciéndoles que un cambio de bailarina de última hora sería polémico.
Ahora el único problema de Nina es esa misma (que ella ve como Lily) y por eso se enfrenta a ella en el entracto antes de que salga como cisne negro. Se enfrenta a ella y la vence. Por eso Nina hace la actuación de su vida, se convierte en un verdadero cisne negro ante todos.
Luego viene la dura realidad y Nina se da cuenta que para ser perfecta para conseguir esa dualidad cisne blanco-cisne negro ha tenido que darlo todo, no ha sabido conservar parte de su inocencia combinándola con una parte oscura porque debido a la sobreportección de su madre no ha podido añadir a su vida de forma natural esa parte sensual del cisne negro
Estos tres últimos párrafos son una interesante reflexión sobre los acontecimientos finales del film, y sobre el enfrentamiento
entre Nina y su Lily/doble, convertido en su mente trastornada como algo físico y palpable. El apuñalamiento se lo hace a ella misma, pero ella cree que ha sido a Lily. Ha cruzado la línea, su viaje se ha completado, y por fin puede interpretar al cisne negro en todo su esplendor (y besar a su amado Thomas, demostrarle que ha cambiado como el quería). Toda esa parte es sublime, pero aún lo es más cuando vuelve al camerino, y la verdadera Lily la "despierta" momentáneamente de su delirio. Al descubrir lo que ha hecho, la invade una desesperación que se convierte en calmada aceptación de su fatal destino. Esa parte está filmada con un sentido visual portentoso, e interpretado por Portman de manera soberbia (el plano frente al espejo que comentas, bajo los maravillosos compases de Tchaikosvky)
... Porque ya que hablamos de Tchaikosvky, el contexto de la obra donde se enmarca toda la historia es maravilloso, y eleva el drama de Nina a límites insospechados. He tenido la ocasión de ver el ballet dos veces (una de ellas mes y medio antes de ver por primera vez la película, por cierto, altamente recomendable para cualquiera que le guste la danza y la música). Obviamente la obra no tiene una correspondencia directa más allá del hecho de los dos personajes de Odette y Odile, pero si que tiene en la figura de Thomas la representación de los dos personajes masculinos del ballet: el príncipe Sigfrido, dulce amante de la grácil Odette, engañado por el mago Rothbard, al verse seducido por el cisne negro, creado por él para engañarle y apartarle de su amada.
En la película, Cassel "interpreta" los dos papeles para la frágil Nina: el de oscuro objeto de deseo masculino, y a la vez como ayuda y catalizador para encontrar su lado oscuro y así poder encarnar al cisne negro. Thomas, cual mago Rothbard, desea que Nina sea "brillante, no cobarde". Hay una escena relacionado con esto en los acontecimientos del día anterior. Nina, deambulando entre bambalinas, cree ver a Thomas haciendo el amor con Lily. Ella, alucinada, vuelve a fijarse, sólo para darse cuenta que es ella misma con el Rothbard de su sueño ...
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
2. Los primeros planos de Nina, tan subjetivos, que hace que nos pongamos en su piel, en su cabeza y en su corazón. También nosotros, como ella, llegamos vírgenes a esta historia, y también, llega un momento en que no somos capaces de reconocer lo que es verdad de lo que no. Lo más chocante es que hasta cierto momento, nos importa (aún no hemos caído en el descontrol absoluto) pero después, ni pensamos en ello, pues ya no tiene sentido: lo importante es hacer el papel de nuestra vida (realmente, ese papel glorioso ya comenzó tiempo antes, con toda la transformación, y lo que vemos al final, es solo la derivación de todo lo anterior).
No puedo estar más de acuerdo :palmas Y es lo que hace verdaderamente grande al film ...
Un saludo :)
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
http://i50.tinypic.com/2i8u5g5.jpg
Lo habéis conseguido, acabo de verla otra vez :P
Bueno ... ahora en serio: mantiene la misma potencia que cuando la vi por primera vez. Es maravillosamente sugerente y tensa como la piel de un tambor. Pero hay algo que la eleva .... y es ese final desatado, potente, emocionante, catártico, que te deja con el corazón en un puño. No puedes remediar soltar una lagrimita por Nina y su sueño cumplido. Es un final triste y devastador, pero pleno de emociones, de verdaderas emociones, que compartes con la protagonista hasta el final ...
Soberbia película.
Pero como las palabras a la hora de hablar de cine no bastan, si no que son las imágenes las que taladran nuestra visión y se quedan en nuestra mente, más allá del breve momento del visionado, ahí van algunos de mis "highlights" del film, que los tiene y muchos:
Un saludo :)
-
Re: Cisne Negro (Black Swan, 2010, Darren Aronofsky)
Dr. Morbius, muchísimas gracias por las fotos. Sirven perfectamente para recordar momentos interesantísimos de la película. Además ilustran perfectamente los comentrios de Campanilla sobre los colores:
Nina de blanco o rosa (o de un gris claro) y los demás de negro. Lily y el bailarín (príncipe) cuando ensayan el cisne negro van de negro, Nina nunca. Me gustan mucho la foto de la madre arrodillada en la habitación de Nina, como destaca vestida de negro ante el fondo rosa y la tozo de Nina en el hall con esas alas escultóricas. Por cierto en esa secuencia, la presentación de la temporada Nina va, lógicamente, va con un vestido blanco y luego añade un abrigo rosa. Winona Ryder, lógicamente, va de negro.
Por cierto, en una de las fotos se ve parcialmente el test de Rorschach que comenté.
De las fotos también destacaría la de la fuente cuando Nina y Thomas
comentan el terrible accidente de Winona. Creo que es la única escena "importante" que está rodada en exteriores y en ella vemos a un Thomas "protector" que indica a Nina que ella no tiene culpa de nada y que debe aprovechar su oportunidad. En este sentido la película es bastante claustrofóbica, repleta de interiores algo laberínticos (apartamente de Nina y de su madre) o interiores "vacíos", esas salas de ensayo dle teatro