A mí me parece una buena película; Aronofsky mantiene un buen ritmo y la actuación de Ellen Burstyn es memorable.
Versión para imprimir
Cierto, otro truño de cuidado: "Requiem por un sueño". Tras la magistral "Pi", aquella sosez me llegó al alma. ¡Qué sopor y qué inanidad! No me dijo nada. Perfectamente olvidable.
Pues yo soy un admirador de La fiera de mi niña(Lo más ridículo creo que es el título en español);en inglés Bringing up baby,la película me parece un absoluto disparate muy divertido.
No me gustó Chinatown, y me encanta Polanski.
Laura y La Dama de Shangai, son esos clásicos que no me acaban de convencer en absoluto.
Tampoco trago Los Pájaros.
hubo una película que estuvo en esta lista, pero que tras verla otra vez fue eliminada y pasó a otra mejor lista. Jules y Jim.
A mí, La fiera de mi niña no me entusiasma tampoco.
adéu
Yo no se que le véis de magistral a semejante paja mental :dohCita:
Tras la magistral "Pi",
En cuanto a "La fiera de mi niña" a mi me parece una obra maestra, qué queréis que os diga.... solamente por ver la química entre Cary Grant y Elizabeth Hepburn ya merecería la pena, pero es que además la historia es divertidísima. Una de las (muchas) joyas de Howard Hawks.
Un saludo
Hay hilos a los que no sé por qué entro. ¿Wilder sobrevalorado?¿"Vértigo" un coñazo"?¿"La fiera de mi niña" un tostón?¿"Con faldas y a lo loco"="Los bingueros"?
Que alguien me despierte por favor, no puedo salir de esta pesadilla.
A mí me parece aburrida "Los cañones de Navarone"
:doh :doh :doh
Katharine, por supuesto (he hecho un híbrido entre Katharine Hepburn y Elizabeth Taylor :lol ). Necesito vacaciones :sudor
Ya que hay barra libre, me apunto:
Me resultan bastante sosas muchas superproducciones de los 50-60, a saber:
Los cañones de Navarone (aburrida de puro repetitiva con los supuestos dilemas morales de los protagonistas), Los diez mandamientos (demasiado solemne para tanto cutrerio de cartón piedra, y sin el encantador morbo y mal gusto de los primeros deMilles), Quo Vadis (lo mejor, el duelo entre Ustinov-Neron y Genn-Petronio, ambos geniales, Taylor y Kerr de un cursi que te mueres), El dia más largo (una peli muy larga, si señor), Ben Hur (excelente hasta la última media hora, que bien estaría si se acabase tras la carrera de cuadrigas y no con ese final feliz deus ex machina)...
No soporto a Julie Andrews y me resultan insufribles Mary Poppins (la niñera ideal para criar pequeños psicópatas, que pagada de si misma y que marisabidilla que es) y Sonrisas y lágrimas (que cursi que cursi que cursi)
Siguiendo con musicales (no soy ni mucho menos un detractor del género), no me entusiasman ni El mago de Oz (el relato original está en cierta medida desaprovechado e infantilizado en el peor sentido de la palabra), ni Gigi (tópico tras tópico sobre el mundo parisino, con una puesta en escena, eso si, formidable), ni las pelis de Fred Astaire y Ginger Rogers.
La trilogía original de Star Wars es entretenida pero me parece muy sobrevalorada, sobre todo la última peli que no tiene nada que envidiar en momentos estúpidos e infantilismo a la nueva trilogía.
En épocas más recientes, le pongo pegas a Sospechosos habituales (tramposa hasta el hastío), Gladiator (entretenida, pero con un guión de absoluta traca que parece un videojuego con el cesar de malo de final de pantalla), la trilogía de ESDLA (brillante en ocasiones y muy espectacular, pero con un uso de cámaras lentas que me pone nervioso y un alargamiento excesivo de batallitas y subtramas poco jugosas), Crash (modélica en cuanto a estructura de guión, pero llena de sociología de salón, frases rimbombantes y exceso de cifras y estadísticas)
En el cine europeo, me irrita bastante la Moreau en Jules et Jim (y en casi todas las pelis en que aparece, aunque en esta está especialmente diva) y me aburren casi todo Antonioni y Godard que he visto. De Visconti, Ludwig y La caida de los dioses me resultan un tanto cutres a nivel de realización (¿a que viene tanto teleobjetivo y zoom? ¿Donde quedó la elegancia de El gatopardo o Senso?)
Viajando a Japón, nunca le pillé el gusto ni a Shoei Imamura (La venganza es mia me resultó por momentos insufrible, por ejemplo) ni a Nagisa Oshima; La fortaleza escondida de Akira Kurosawa me parece una de sus pelis menos reseñables a pesar de su fama, y Kagemusha es demasiado académica y por momentos desmañada.
Ale, y si se me ocurren más cosas, ya las soltaré...
:ipon
Para mí Pi es sencillamente perfecta, una de las pocas películas en las que la abrupta realización, sus imágenes sincopadas, desgarradas, montaraces, responden por completo al espíritu del guión, un guión que me fascina, cuya temática me intriga, me ilumina, me deja sin palabras, por todo lo que encuentro de familiar en una argumento que siento muy mío, que me toca muy de lleno. No sabría explicarlo mejor.
La fiera de mi niña la vi de niño y es una de las pocas películas clásicas, junto a las de Tarzán y El gordo y el flaco, que recuerdo de aquella época. Durante años se convirtió en un mito y cuando en la adolescencia tardía me encontré de nuevo con ella, la adoré. Para mí La fiera de mi niña es, sin más, la comedia clásica hollywoodiense, en todo su esplendor y gracia.
De las que se han citado después, tampoco guardo muy buen recuerdo de Los cañones de Navarone, y Kagemusha de Kurosawa me parece de lo más fallido de toda su producción, leeeeeennnntaaaa, acartonada, sin la genialidad de otras muchas obras del maestro.
Joder Toshiro te quedaste a gusto eh? :lol
Es curioso, algunas de las que citas están en mi Top-100 peliculeril, aunque coincido contigo en tus apreciaciones sobre "Quo Vadis" (siempre he pensado que se salva gracias a un Ustinov memorable) y "Gigi" (me pareció un tostón importante, cosa que no me ha pasado con ningun otro musical clásico de los que he visto).
Un saludo
Decididamente, tengo mejor corazón que la mayoría. ¡Hala!
Ahora que mencionan ESDLA.... para mi la trilogia mas sobrevalorada de la historia del cine, sobre todo el Retorno del Rey. No se, peliculas demasiado artificiales, es mearse en la obra de Tolkien, la unica aceptable La Comunidad del Anillo.
Y se ha mencionado Los Cañones de Navarone, deberia revisarla pero a mi me gusto, aunque un poco pesada si que se hace, si.
Y aqui mas de uno me va a crucificar: Excalibur, nunca he logrado terminar esa pelicula (y eso que la considero buena, sobre todo su primera hora, pero es que llega un momento que..... :zzz
Ha habido alguien que ha dicho que es una comparación descabellada lo de alguna comedia de Wilder con las de Pajares y Esteso. Veamos, si no recuerdo mal "Con faldas y a lo loco" iba de dos señores que escapaban de unos gangsters y se disfrazaban de mujeres.
Los chistes sobre el cambio de sexo y sobre la posibilidad de compartir intimidad con tantas mujeres son casi de barra de bar. Lemmon y Curtis van pasados de vueltas y todo el rato van medio salidos persiguiendo zagalas.
Con "La tentación vive arriba" pasa más o menos lo mismo, pero sin travestismo. Lo salido que está un Rodríguez con su vecina para al final no atreverse a llegar a más. Yo veo el mismo de tipo de humor que en una de estas del Mariano Ozores, sólo que revestido de un falso encanto. Lo que pasa es que hablar de los evidentes defectos del austriaco parece ser un pecado. Para mi, su mejor película es "Perdición", donde no tiene la obligación de soltar chistes cada 2 por 3 (aún no he visto "En bandeja de plata", que quisiera hacerlo).
Y en "La fiera de mi niña", el humor es de Barrio Sésamo y los protagonistas sobreactúan a gusto
En la línea del ejemplo que has puesto, yo podría decir que El nadador es una versión pretenciosa de Pepito Piscinas y Toro Salvaje lo es de Yo hice a Roque III... Más allá de opiniones y gustos, creo que lo importante en una película no es la temática sino la manera en que se trata, y en eso andan a años luz las pelis de Wilder de las de la pareja Pajares y Esteso.
:ipon
Precisamente hablo en la manera que se trata. Es un humor bastante burdo y facilón, que se quiere revestir de algo más. "El nadador" y "Toro Salvaje" tienen una profundidad de la que carecen esas dos comedias.
"Cotton Club" del gran Coppola. La vi hace poco y es, además de tonta, inaguantable.....:fiu
A mi "Desayuno con Diamantes" no me pareció para tanto, la verdad, lo mismo que "Vacaciones en Roma".
"Niágara" y "Descalzos por el parque", mas de lo mismo.
¿"Con faldas y a lo loco"? ¿Pajares y Esteso? Debo estar mal, porque con la de Wilder alucino y me troncho cada vez que la veo (a la par que me inclino ante el despliegue narrativo). Con las de la pareja española no llego a entender las excelencias de las puestas en escena, ni la agudeza profunda de su humor. Que sin duda existen pero no las llego a captar. Por eso debo estar mal... muy mal.
Desde luego es una osadía tremenda comparar a Wilder con Ozores, es casi como comparar a Frank Sinatra con David Bisbal o algo así :cafe
Por cierto Diodati, mójate, que todos sabemos que eres mucho más partidario de hablar de películas que te gustan para elogiarlas que de criticar las que no te hacen tanta gracia (yo también lo soy, por cierto).... pero algun clásico intocable tiene que haber por ahí que no tragues, anímate y despotrica, hombre, que no se lo diremos a nadie :agradable
Un saludo
Ya que andamos con comparativas con Pajares y Esteso, tengo que confesar que, incluso siendo fan a muerte de Verhoeven, "Delicias holandesas" (no confundir con "Delicias turcas") me parece una peli de destape con cuatro gags de Jaimito. ¡Leña al fuego! :rock
COTTON CLUB es soporifera, pero crei q habia unanimidad al respecto... no?
diodati no se moja. A el le gustan todas las pelis "buenas". Y si hay colmillos, mas.
Aquí otro que se aburrió de lo lindo con "Cotton Club" (y eso que en su día pensé que era cosa mía y que por lo general estaba bien considerada, veo que no tanto).
Un saludo
Volviendo a Verhoeven, hace poco emitieron Robocop en Cuatro y vaya fiasco... la note desfasada, falta de ritmo..."antiguada"... y nada rescatable.
Eso, eso, queremos ver a Huevo y Dio despotricando contra pelis intocables.
Que luego los demás parecemos disparatados :cafe
Hola,
Yo no puedo con Kill Bill,a cada cual peor, e intente que me gustara lo prometo... horribles..las 2. Tan famosa que es y que tanto se ha hablado de ella...
Un saludo
Vale que cada uno tiene su opinion y tiene la libertad de expresarla. Y vale que cada uno tiene sus gustos y demas. Y Bradock, chaval, me parece perfecto que no te gusten con faldas y a lo loco o la tentacion vive arriba o la fiera de mi niña, estas en tu perfecto derecho, aunque yo no lo comparto. Pero lo de la comparacion con pajares y esteso o con barrio sesamo me parecen unas rayadas de las que hacen epocas que riete tu de Kurt Cobain.
El problema es definir primero qué películas pueden considerarse clásicos y/o de culto, porque se están citando algunas que no alcanzan ese nivel ni con la mejor voluntad del mundo.
Dicho esto, a mí hay muchísimas de ellas que no me dicen nada o, directamente, me parecen lamentables. Y yo no tengo los escrúpulos de Diodati: si me parece mala no me callo y lo digo. Pero no voy a ponerme a discutir la grandeza (o falta de ella) de, por citar una que se ha dicho antes, Un niño grande.
Esta es una tribuna libre y no somos profesionales de la crítica (salvo alguno), así que cada uno dice lo que le parece. Pero, o tratamos de mantener un cierto nivel, o esto se convierte en una coña marinera.
Grandeza, grandeza.....:amorCita:
Pero no voy a ponerme a discutir la grandeza (o falta de ella) de, por citar una que se ha dicho antes, Un niño grande.
Dos clásicos que no me han gustado:
Los siete samurais y
La soga (menuda decepción cuando la revisé).
Actuales convertidos en clásicos para algunos:
La guerra de los mundos (demasiado americana para mi gusto). Como de costumbre, mejor remitirse al libro -en este caso lo puedo decir por que lo he leido :disimulo-
El Bosque y Señales :doh :inaudito :fiu
Que quiere decir "demasiado americana"?
Que sale Tom Cruise. :cuniao
Hombre, mis escrúpulos son a nivel de cuando me cae una mosca en el huevo frito (que me ocurrió hace un par de semanas en un chiringuito de la playa, palabra). Con lo que eso de que "no me mojo" también queda descartado, que menudos largos me hago a diario en la playa El Rinconcillo.
Pero bueno, ¿queréis leña? Ahí va. La película que más odio, la más soporífera, la realmente nefasta es...
Spoiler:
¡Hala!
Pero el huevo te lo comiste igual, no?
Diodati, pareces "Aquí hay tomate": creas expectativas y después resultan ser un bluff.
:mutriste
Nones, me fui a hacerme unos largos ante el asombro de mis acompañantes. Después, obviamente, me agradecieron el mutismo. Hay que tener encuentra que los otros huevos estaban limpios, y no era cuestión de chafarlos... Y hablando de colmillos, Elliott, de chaval compré un libro de David Pirie que trataba de vampiros. No entendía cómo alguien se empeñaba en escribir tanto para cargarse tanto... En fin, si hay quien se siente a gusto así, pues nada, avanti, que despotricar el libre, barato (y fácil).
Lo reconozco:lol cuando fui a ver star wars episodio I:La amenaza fantasma:D fui al cine a verla, me creia que iba a ser lo novamas cuando me encuentro con una película mas que ridicula y pedante (Si se que mas de uno me mata:sudor) pero es que star wars episodio I:La amenaza fantasma se me hizo pedante a mas no poder, y otra mas es la del debut de nicolas cage como director con sonny, me dieron arcadas y me entraron ganas de irme de la sala, era pedante y psesuda, no me gusto nada:sudor