-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Una escena de la 4a temporada. Justo después de que asesinen a la esposa de Crockett. Aunque se reutilize un temazo de Jan Hammer, el momento no podía ser más indicado. Dirección, fotografía, diálogos, interpretaciones... En este vídeo queda claro porque es LA SERIE de los 80s:
http://www.youtube.com/watch?v=y1Y_czAGLxM
Synch
-
Re: Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
riddick
de esos 4 episodios estan todos en la 5ª temporada???
gracias
Sí!
Perdon por responder un año y medio después, ni me había dado cuenta :|
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Los episodios dedicados a dar protagonismo al Teniente Castillo para mi están entre los mejores. Al ser un personaje tan enigmático y reservado, toda profundización en él de cuando en cuando era muy de agradecer. Recuerdo que también eran capítulos muy bien escritos y narrados en consonancia con su estilo silencioso y metódico.
Para mi, de los dedicados a Switek y Zito, aquel centrado en los combates de boxeo, con aquel final totalmente inesperado y desasosegante al ritmo de la música de Steve Winwood.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Tengo la serie completa en DVD, es una de mis favoritas. Esta semana he cogido la tercera temporada, cambio de Daytona por Testarrossa :juas, y menudos actores aparecen: Liam Nesson en el primero, y Ron Perlman y Lawrence Fishburne en el cuarto. No recuerdo una serie por la que hayan desfilado tantas estrellas, en aquel momento algunas no lo eran tanto pero siempre es curioso verlas en sus inicios. Mítico también es el capítulo que Phil Collins hace de estafador.
Una de las 10 series más grandes de los 80.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
http://www.avclub.com/article/how-im...mpaign=default
How Miami Vice launched the ’80s on TV, then died with its decade
--------------
No pego el artículo porque es largo pero es muy interesante. Habla sobre la creación de la serie, el papel concreto de Yerkovich y de Mann, el ejemplo del gran episodio No exit y otros aspectos que hicieron de esta serie un fenómeno que definía los años 80.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Desde hace unas pocas semanas me ha dado por revisar de nuevo Miami Vice. Voy por la 3a temporada y no sé si iré más allá de la misma, pues la 4a y 5a empezaban a ser un poco extrañas. El caso es que he encontrado un par sitios donde comentan los episodios.
Para la 1a temporada tenemos los comentarios de Corey Barker en www.thiswastv.com para cada episodio de dicha temporada. Aquí el del episodio doble inicial http://thiswastv.com/2012/08/20/revi...ries-premiere/ El resto está en la web.
Y para toda la serie tenemos el trabajo que se está pegando Sam Hawken comentando TODOS los episodios, desde el principio. Aquí el artículo sobre el piloto http://www.samhawken.com/?p=10964 y luego en la web está el resto.
------------------
Muy interesante la lectura de estas webs así como otras comentando la creación de la serie y su impacto en los años 80. Mucha de la info ya la conocía pero otra no tanto. Es curioso porque Miami Vice podría ser digamos hija de o producto de la unión de 3 mentes. La de un directivo de la Universal al que se le atribuye la famosa nota (en una servilleta?) de "MTV cops" con la idea de realizar una serie de TV de temática policial pero con agentes y tratamiento al nivel del moderno canal musical que arrasaba en Estados Unidos. Luego tenemos al creador, Anthony Yerkovich, guionista nada menos que en Hill Street Blues, y que por lo visto llevaba un tiempo recopilando info sobre el tráfico de droga en Miami y los casos reales de confiscación de bienes a narcos que luego se usaban para tareas de infiltración policial (intuyo que el filón era claro: que Sonny lleve un Ferrari no es nada raro, es un coche confiscado y lo utiliza para infiltrarse en el mundo narco y que le crean un rico traficante). Y finalmente Michael Mann al cual se atribuye el tema estético de la serie, aparte del fichaje de Jan Hammer para la música.
Otro tema curioso es que Yerkovich dejó la serie después del 6o episodio de la 1a temporada, justo cuando Michael Mann tomó los mandos hasta el final de la 2a temporada. Y el cambio es muy notorio. Los primeros 6 episodios de Miami Vice son Miami Vice pero después entra Castillo y aparte se potencia mucho el tema visual y musical.
A ver si mañana me animo a comentar con algo de detalle las 2 primeras temporadas!
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Vaya! acabo de revisar el hilo gracias al post de Synch, y he visto mi mensaje de hace 5 años! Casualidad o no, acabo de terminar de revisar la primera temporada y ahora estoy en pleno proceso de hacerme con el resto de temporadas... ahora me he quedado con ganas de más.
Tenía un buen recuerdo de la serie, pero no tanto como ahora, que fantásticamente bien ha envejecido.
Un saludo!
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Para todo aquel que quiera probar con Miami Vice le puede ser útil saber que esta es una de esas series con una primera temporada que es candidata a ser a mejor valorada de todas. Con total seguridad por encima de la 4a y 5a, mientras que la 2a y 3a podrían optar también a ese rango. Debido a temas de producción la serie como tal ajusta todos sus elementos a partir del 6o episodio (si contamos el piloto como episodio simple).
Miami Vice se inicia con Brother's Keeper, un episodio doble (aunque suele contarse como individual) un piloto emitido el 16 de septiembre de 1984. En los DVD está redoblado pero si no estás familiarizado con las voces del doblaje original no pasa nada. A partir del segundo episodio están los dobladores de siempre.
Brothers Keeper es un gran piloto. Yerkovich y cía se trabajaron una historia para situarnos en el entorno de Miami en vez de empezar en un punto "0": un agente de la policía de Nueva York, Ricardo Tubbs, acude a Miami persiguiendo al narcotraficante colombiano Ernesto Calderone, culpable de la muerte de su hermano. A su vez los agentes de la brigada antivicio de Miami se ven metidos en un caso que les lleva igualmente a Calderone. Tras un encuentro entre Tubbs y Crockett, en el que ambos desconocen que son policías y están interpretando un papel de compra-venta, el Teniente Rodríguez decide que trabajen juntos.
Es una fórmula válida para conocer a los miembros de la brigada antivicio (Gina, Trudy, Stan, Larry y el propio Rodríguez) y especialmente a los futuros protagonistas: Crockett y Tubbs. Sin embargo la historia tampoco es nada del otro mundo, temática policial, en Miami, pero nada nuevo a fin de cuentas. En cuanto a las interpretaciones debemos destacar, como no podía ser de otra forma, a Don Johnson y a Philip Michael Thomas. En esta revisión (he visto la serie en los 80, en los 90 y en los 00s, en espacios de casi 10 años!) me he dado cuenta de los revolucionado que va a veces Philip Michael Thomas, tanto en su forma de hablar como de moverse en algunas ocasiones. Como si llevase un plus de motivación o energía, y no estoy sugiriendo nada raro. En cuanto a Don Johnson la diferencia es notable: sigue pareciéndome una interpretación muy completa. Crockett es una especie de Aragorn, demasiado perfecto sí, es atractivo, chulo pero sensible, con estilo pero no superficial, honesto, buen policía y parece que mejor persona. Pero resulta creíble y dispara enormes dosis de estilo y carisma. Joder, es todo carisma. Además no se que clase de entrenamiento recibieron por parte de especialistas pero en pocas series he visto mejor estilo que el de Crockett (y en el futuro el Teniendo Castillo, y hasta de Switek) en la forma agarrar la pistola y moverse cuando está en una escena potencialmente peligrosa, o directamente, en un tiroteo.
Como decía a nivel de narrativa e historia es un piloto bastante convencional pero lo novedoso es el aspecto formal, especialmente en la utilización de la música con momentos en los que se utilizan canciones populares (producción pagaba por obtener los derechos de las canciones, algo que no era habitual en la TV de entonces) así como las melodías propias del autor de la banda sonora instrumental: el checo Jan Hammer. También destaca los valores de producción, localizaciones, vehículos y lancha (con la justificación de ser elementos confiscados y entregados a Crockett para que realice su farsa como narco) y recursos estéticos, como la cámara lenta y otros trucos, muy poco habituales en la TV de 1984. Eran técnicas más propias del cine o de los vídeo clips.
En este piloto aparece una de las escenas más conocidas de la TV de los 80 y tal vez la más famosa de la serie: Crockett Tubbs se dirigen, en el Ferrari Daytona del primero (aunque era un falso Ferrari montado sobre un Corvette), de noche a un encuentro con la gente de Calderone, con el In the air tonight de Phil Collins de fondo. Aunque en muchas ocasiones el montaje musical apaga los otros sonidos, en este se mezcla todo. En un ejemplo de ese estilo peculiar, Crockett se detiene para llamar desde una cabina a su ex-mujer, algo que parece absurdo, y lo es, pero que queda bien, no sabes porque, pero mola, es Miami Vice!
Aquí está. Aunque no queráis ver la serie vale la pena ver la escena, es historia de la TV aunque sea pura estética:
https://www.youtube.com/watch?v=CHPf8AIobtE
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 1a temporada.
Los episodios Heart of Darkness y Cool Runnin son particulares pues en teoría debería ser ya el inicio de la velocidad de crucero de Miami Vice pero en realidad quedan metidos entre el doble piloto y un nuevo episodio doble que llegará inmediatamente después, y para más lío, justo después se produce la marcha de Anthony Yerkovich, la entrada de Michael Mann, y la de Edward James Olmos. Así que Heart of Darkness y Cool Runnin tienen digamos cierto aire provisional.
En ambos podemos ver ya con claridad ciertos aspectos que marcarán el tono de la serie. Los temas de producción, vestuario (olvidé comentar esto en el piloto: otro punto que dejó tiesos a los espectadores, pues Crockett y Tubbs eran los policías más elegantes y modernos de la TV, aunque nuevamente justificado por el tema de su papel como supuestos narcos), momentos musicales y demás siguen ahí por lo que ahora nos introducen en las temáticas que dominarán durante el transcurso de la serie.
En Heart of Darkness tenemos un recurso bastante habitual en Miami Vice: el del policía corrupto o bien una muestra del peligro que supone dejarse llevar por ese papel que interpretan esos policías que viven temporadas infiltrados en el mundo de la droga, la juerga, chicas y dinero. También aparece otra característica de Miami Vice: su inacabable lista de actores invitados. Bueno, en realidad, la mayoría eran actores que precisamente despegaron tras su paso por la serie por lo que en el tema de casting Bonnie Timmermann y cía acertaban de pleno. En este caso tenemos a Ed O'Neill, futuro protagonista de Married with children, interpretando a un agente del FBI del que se duda de si se ha pasado al otro bando o sigue interpretando su papel. Finalmente se introduce un tercer elemento que será igualmente clave en la serie: el final feliz no está garantizado, y muchas veces el episodio termina con una muerte dramática, sin necesidad que todo cuadre en una especie de mundo feliz donde el bien y el mal queda separado.
Cool Runnin no lo recuerdo como un gran episodio. Destaca porque se entra en el tema del divorcio de Crockett lo cual es extraño porque Miami Vice es sumamente episódica, como casi cualquier serie no-culebrón de entonces, por lo que podríamos deducir que Yerkovich tenía intención de incluir algunas tramas que sobrevivieran varios episodios.
Luego tenemos Calderone's Return Part I (The hit list) & Part II (Calderone's Demise) y aquí viene algo bastante extraño. Con sólo 3 episodios emitidos (4 si contamos el piloto como doble), de repente se sacan un nuevo episodio doble y además se vuelve a la historia de Calderone, que si bien quedó abierta en el piloto
, hoy en día seguramente se volvería a ello al final de la 1a temporada. Es más, hoy en día, aunque MV fuera una serie episódica, se utilizaría a Calderone como el gran antagonista que sigue ahí, dejándolo como decía para el final de la temporada.
Además es un episodio doble bastante extraño. Tenía muy buen recuerdo de él pero viéndolo de nuevo, aunque disfruto de muchas cosas, en general me parece bastante fallido por un tema de narrativa. En la 1a parte asistimos a un nuevo episodio del divorcio de Crockett y si bien ambos son creíbles como matrimonio (un nuevo acierto de casting y obviamente de la actriz), en un sólo episodio deciden cancelar su divorcio para finalmente volver a la decisión de separarse. Por otra parte la trama principal nos presenta a un argentino asesino profesional cuya lista de trabajo incluye a Crockett. Lo extraño es que no es hasta el final, o tal vez al inicio de la 2a parte, que sabemos que el autor de la lista es el mismo Calderone. La 2a parte tal vez es la más floja de este doble pero no puedo evitar recordarlo con cariño al tener una de las mejores intros: la de Crockett y Tubbs dirigiéndose a las Bahamas en la lancha brutal de Crockett, en otro montaje musical de esos que marcaron estilo. El resto del episodio tiene la novedad de ser el primero de los que suceden fuera de Miami, lo cual se agradece, pero visto hoy falla por todas partes. Tubbs y Angelina se enamoran en tan sólo un par de encuentros, y el la resolución de Calderone es absurdamente instantánea.
Aquí dejo el montaje de apertura de la 2a parte, tremebundo (hasta puede verse a Philip Michael Thomas pasándolas canutas :cuniao) con esa demostración de medios (la lancha está pilotada por narices por el propio Crockett, y mínimo hay un helicóptero para la filmación, y todo en alta mar, mucho dinero había ahí)
(repito, esto es de 1984, de 1984!!!)
https://www.youtube.com/watch?v=CY36J0WnaZU
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 1a:
Podría decirse que One Eyed Jack supone la entrada de Miami Vice en velocidad de crucero y,además,el establecimiento de la serie tal como la conocemos: Anthony Yerkovich abandona el barco y Michael Mann (que era producía vía su productora) entra para tomar los mandos. Y de paso entra Edward James Olmos interpretando al grandioso Teniente Martin Castillo, cuya presentación en comisaría es ya tremenda. El episodio nos presenta a un personaje que reaparecerá varias veces durante la serie, algo poco habitual, y se trata de Al Lombard, muy bien interpretado por Dennis Farina.
No exit es uno de los primeros grandes episodios de Miami Vice. En él el artista invitado es nada menos que Bruce Willis, en un papel que le sirvió para lanzarse con Luz de luna y, de ahí, al estrellato con Jungla de cristal. Aquí interpreta a un antagonista, Tony Amato, que da especial repelús pues maltrata de forma sistemática a su mujer. Por cierto, tremenda casa en la que vive Tony Amato, nuevamente queda claro que producción tenía presupuesto y buen gusto en las localizaciones. El final adelanta otro de los clásicos de la serie con un final sorprendente y trágico, aunque en este caso compensado
arrestan a Amato pero el FBI ó la CIA (no recuerdo) le dejan libre ya que vende armas a grupos que al gobierno le interesa que estén bien armados en algún país latinoamericano.. Y cuando le quitan las esposas a Amato, ante la estupefacción de Crockett y Tubbs, aparece su mujer y le mata en las mismas escaleras del tribunal
The great McCarthy no es un gran episodio pero en él aparece MARINA, uno de los temas instrumentales recurrentes de Jan Hammer (esto no es Dexter donde había 4-5 piezas que se iban repitiendo.. Jan Hammer escribió mucho material aunque era inevitable ir repitiendo). Es tan buena que os la dejo aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=km2EEpanfPU
Y también me gusta porque en una fiesta (lujosa a saco, claro) un extraño grupo toca versiones de Som eguys have all the luck de Rod Stewart y especialmente del Self control de Laura Branigan. Por lo demás un episodio sobre un narcotraficante que ejecuta sus negocios durante carreras de lanchas. El episodio no tiene mucho más (salvo Crockett demostrando destreza con el billar) pero nos deja al final una excesivamente larga escena de la carrera en si, en la que destaca el tema de producción (metieron varias lanchas a toda velocidad + el o los helicópteros de filmación, lo dicho, mucho dinero costaba todo eso).
Glades he leído por ahí que no gusta demasiado. Es el segundo episodio donde la acción se traslada a otra parte y en este caso destaca que Miami Vice se convierte en El equipo A!! Crockett y Tubbs se ven obligados a perseguir a un testigo clave hasta una zona boscosa y dominada por malotes que parecen los de la citada serie de Hannibal y cía. Además ambos policías se alían con una gente que, si bien no serían nunca aptos para la maniqueista Equipo A (son buenos pero trafican para poder sobrevivir y comer), realmente supone todo un conjunto de elementos únicos en Miami Vice. No es el mejor episodio de la 1a temporada pero es curioso.
Give a little, take a little recupera el pulso y nos presenta a un macarra (con putas de lujo, eh, que esto es Miami Vice) interpretado por el gran Burt Young, en su etapa entre Rocky III y Rocky IV (o durante la misma porque imagino que la película se filmó en 1984-1985). Y entramos en otro elemento de Miami Vice: empezar a llevar al espectador a terrenos poco convencionales e incómodos. En el primer episodio centrado en Gina esta se infiltra como prostituta y termina siendo violada por el personaje que interpreta Young. No se ve nada pero sucede.
Little Prince supone un ligero bajón. Tenía buen recuerdo de él pero visto de nuevo... Empieza bien, pues la serie sigue presentando opciones distintas: en esta ocasión nos presentan a un chaval (adolescente de hecho) rico, pero muy rico, pero que dedica parte de su tiempo a pincharse heroína en los peores rincones de Miami. Hay una historia detrás con su padre y con la novia de este, y es interesante porque al igual que sucedía con Tony Amato (aquel Bruce Willis), conocemos un poco a los antagonistas, y en este caso de una forma algo más humana, pero no termino de entender el propósito de este episodio. Basta con decir que Tubbs suelta que el chico se droga porque pese a ser rico y tenerlo todo, sufre por dentro. Vamos, hombre...
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 1a:
Milk run es un gran episodio: en este nos presentan a un par de chavales que deciden transportar droga una sola vez desde Latinoamerica para poder reunir el dinero necesario para abrir una discoteca en su ciudad, Nueva York. El lado sensible de Crockett entra en acción cuando le toma cariño al más asustadizo y arrepentido del dúo. Antivicio les propone un trato para poder pescar a narcos más importantes a cambio de su libertad y todo sale bien hasta que
en un nuevo final dramático, cuando Crockett y Tubbs llevan a los ya libres amigos al aeropuerto para que regresen a NY, un enviado del grupo de narcos detenidos aparece en la terminal para asesinar al chaval con el que Crockett, y todos, habíamos empatizado
.
Golden Triangle pt 1 & pt 2 y de repente nos cascan un nuevo episodio doble. Al contrario que con El regreso de Calderone, de este tenía buen recuerdo y se mantiene en este visionado. Eso sí, es un doble igualmente extraño. Es interesante a nivel de nararativa porque empieza de una manera que el espectador no imagina hasta donde van a llevarnos: una vigilancia rutinaria de Crockett y Tubbs en un hotel, infiltrados como guardas de seguridad privada para investigar un negocio de prostitución, les lleva a conocer a Candy (con otro temazo de Jan Hammer) y ella les lleva dos ladrones de cajas fuertes que, en un giro bastante bien llevado, nos lleva al primer episodio dedicado a Castillo. Y es que se entera de la llegada a Miami de un enemigo del pasado. El episodio termina con un cliffhanger poco habitual en la TV de entonces: Castillo tiene esposa y una historia oscura en su pasado. El segundo episodio, como decimos, está dedicado a Castillo, a su mujer, a la vida que lleva esta y lo sujeta que está la misma al rival de Castillo en los años en los que luchaba en el Triángulo Dorado de Asia con la DEA. No sólo contra el contrabando de la zona sino contra la CIA y los intereses opuestos de la misma. Castillo quiere atrapar a Lao Li pero la CIA le protege. Es interesante ver a Castillo en acción, ver como acepta con dos coj... con diplomacia la nueva vida de su mujer, verle peleando y hasta perdiendo los nervios!
Aquí la intro de la 2a parte. Pero qué estilo tenían eligiendo canciones y montando casi un vídeo clip entero!
https://www.youtube.com/watch?v=yMjxf_jxnro
Smuggler Blues, dirigido por el ex Starsky & Huch, Paul Michael Glaser, vuelve a llevarnos fuera de Miami, a Cartagena. Tiene como invitado a uno de los miembros de The Eagles, Glen Frey, que no lo hace nada mal, así como a Richard Jenkins, el futuro Nathaniel Fisher de A dos metros bajo tierra.
Rites of passage es uno de los múltiples episodios dedicados a Tubbs. En este caso la hermana menor de su ex compañera y amante neoyorkina, Valerie, acude a Miami para meterse en el mundo de la prostitución de lujo. Evidentemente Valerie le sigue la pista hasta Miami y termina trabajando con Tubbs y Crockett para reconducir a la hermana y de paso detener a sus macarras. Y como no, hay final trágico-sorprendente
pues no sólo la hermana termina muerta, sino que cuando nuestros protagonistas creen haber despedido a Valerie en un avión de regreso a NY, esta se queda para matar a los responsables de la muerte de su hermana... Y lo hace, claro, pese a que Tubbs y Crockett llegan casi a tiempo
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 1a:
The maze es sin duda de los más flojos de la primera temporada. Y eso que los actores invitados incluyen a Joe Morton (Myles Bennet Dyson de Terminator 2!) y Ving Rhames! Básicamente un grupo de chavales tienen secuestrados a un grupo de gente en un enorme hotel abandonado (y real, lo dicho, menuda producción) y Tubbs se presenta voluntario para infiltrarse. Horripilante cuando se pone a cantar su propia canción, del disco que Philip Michael Thomas publicó en ese año.
Made for each other, si Gina y Castillo ya tuvieron sus (más que decentes) episodios, Switek y Zito no iban a ser menos. Y también es destacable. Switek y Zito son dos policías de perfil menos fashion que Crockett y Tubbs pero como alivio cómico funcionan bien, soportan bien un episodio dedicado a ellos y la química entre Michael Talbott y John Diehl es evidente. Además se trabajan una historia divertida con una desgracia en casa de Larry que le lleva a pasar unos días con Stan y su odiable novia, a la vez ex de Larry. Y como no Hammer aporta su tema instrumental. Ah y además nos meten por ahí a los dos grandes informadores que tiene la serie: Noogie, con un aceleradísimo Charlie Barnett y el grandioso Izzy Moreno interpretado por Martin Ferrero (Jurassic Park). En V.O. es tremendo pero los doblaron de fábula. Izzy es demencialmente divertido a veces.
The home invaders uno de mis favoritos: un grupo de ladrones muy violentos roban casas de lujo en Miami. Antivicio colabora con el departamento de robos y con el ex jefe de Crockett. Nuevamente Miami Vice puede ser desagradable: en el primer atraco, aunque no se ve nada, la mujer dice que su hijo pequeño ha quedado permanentemente lesionado de un brazo debido a la violencia del ataque. Tubbs no aparece en el episodio debido a un accidente rodando el anterior. Tremendo momento cuando Castillo toma los mandos y gracias a unos cuestionarios que han respondido las víctimas deducen de donde sacan las elecciones de las casas.
Nobody lives forever este también lo recuerdo con detalle aunque visto hoy ha perdido algo. Crockett anda filtreando con una arquitecto de prestigio (tiene un coche y hogar del nivel de Crockett, pero lo suyo es real :cuniao), visiblemente más enamorada de él que Crockett de ella. Es absurdo pero me gustan las escenas tontas entre ambos con la música de Jan Hammer y esa casa que nuevamente han elegido con gusto desde producción. El tema es que mientras tanto un trío absurdo de gamberros (pero tan gamberros y tan violentos que no tiene sentido) está sembrando el caos allí por donde pasan y tratan de decirnos que Crockett anda demasiado pendiente de su novia y falla en su trabajo... Pero esto es Miami Vice y tenemos un momento musical en el que vemos el dilema de Crockett. A todos nos gustaría tener un Ferrari y una lancha rápida para ir a meditar durante la puesta de sol en Miami.. Así cualquiera! Lo dicho, episodio flojo pero por temas musico-visuales, me gusta.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Terminamos con la 1a!
Evan: para muchos es el mejor episodio de la serie. Y además contiene uno de los momentos musicales (bueno, música y diálogos en este caso) más celebrados.
Crockett y Tubbs acuden, como siempre, interpretando a los narcos Burnett y Cooper, a una casa en la que Tubbs conoce al protegido del traficante de armas de turno. Al salir de la casa le dice a Crockett como voy a disfrutar cuando podamos detenerle... a lo que Crockett responde no vamos a hacerlo... es policía
Así es, Evan Freed, es un policía que lleva mucho tiempo trabajando de incógnito. Al principio Crockett se muestra reticente a contarle a Tubbs de que va la historia hasta que se lo lleva a una gasolinera (rosa!! pues es Miami, los colores pastel, art deco) y ahí le cuenta toda la historia sobre Evan Freed y Mike Orgel, un compañero de ambos en la academia cuya homosexualidad, y las constantes burlas de Freed, le llevaron a morir en un tiroteo. Se trata de una aproximación al tema de la homosexualidad que hoy en día está muy superado pero en 1985 era completamente novedoso. Esa charla, con el "The talk" de Jan Hammer de fondo, es sensacional. No la encuentro en youtube ahora mismo.
El resto del episodio va por donde uno se imagina pero es realmente bueno e intenso. Evan Freed es todo un personaje.
Lombard es el último episodio de la 1a temporada y cierran con nota. A mi me encanta: regresa Al Lombard (gran Dennis Farina), un hombre de negocios al margen de la ley, hecho a si mismo, que ya apareció en los primeros episodios. En este caso se le obliga a declarar en un juicio para inculpar a otro compañero del negocio pero temiendo que puedan intentar asesinarle antes de declara, antivicio se ve obligada a protegerle. Esto nos lleva a ver una escena curiosa cuando llevan a Lombard a unos apartamentos y cena con Crockett y Tubbs, y como siempre Miami Vice nos regala narcotraficantes que tienen una vida, padres e hijos y problemas con ellos. Gran momento en el apartamento y luego en el barco de Crockett cuando le recrimina un asesinato anterior. El final contiene un cliffhanger suave (pues sólo afecta a Lombard) pero no tiene efecto ni continuación en la segunda temporada.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Vamos a por la 2a temporada
The prodigal son Se trata de un episodio de doble duración (presentado como doble en el DVD) y que dio comienzo a la 2a temporada. Si durante la 1a se agradecieron las pocas pero interesantes incursiones en otras localizaciones (Bahamas,los bosques cerca de Miami, Cartagena) en este episodio nos llevan a Nueva York! La práctica totalidad de ambos trancurre allí y lo mejor es que se filmó en localización (por lo menos los exteriores).
La primera temporada de Miami Vice tuvo un éxito decente pero explosionó durante el verano de 1985 cuando se repitieron episodios por lo que la 2a temporada empezó en plena fiebre por la serie y van y lo hacen llevándonos a Nueva York. A mi me parece un punto de partida interesante. Lo de menos es el argumento, lo de siempre sólo que esta vez deben ir a NY, de incógnito claro, pero por lo demás es lo de siempre. Y claro está se trata de la NY peligrosa, la jungla urbana ochentera, y producción toma nota de ello, con abundantes exteriores y sobre todo momentos musicales, destacando uno con el You belong to the city de Glen Frey mientras Crockett medita y pasea por las calles de NY, como si estuviera fuera de lugar..Claro que termina el paseo, se liga a una chavala y venga... Pero es que se trata de Sonny Crockett :D
Watherver Works inaugura algo que no me gusta demasiado en Miami Vice: las cosas raras. En este caso aparecen policías muertos con signos de haber sido asesinados con algún rito de Santeria, una religión caribeña. Temas raros, gente rara, escenas raras, paso.
Out where buses don't run para muchos el mejor episodio de la 2a temporada o, como mínimo, contiene la mejor escena de la misma y candidata a ser la mejor de toda la serie, al nivel del In the air tonight del piloto. Un policía retirado y con algún trastorno evidente, Hank Weldon, acude a Anivicio recordando su pasado como policía y afirmando tener pruebas y seguir la pista de Tony Arcaro, un narcotraficante dado por muerto años atrás. Volviendo a ver ahora el episodio a verdad es que tampoco es redondo pero lo tremendo llega al final cuando Weldon, de noche, llama a Tubbs y le dice que finalmente ha atrapado a Tony Arcaro. En ese instante se inicia la escena: Crockett y Tubbs conducen hasta el lugar mientras suena el Brothers in arms de Dire Straits y lo encuentran ahí es, bueno, hay que ver el episodio. Tremendísimo final.
The dutch oven, no tengo ni idea de porque se llama así. Es el primer episodio dedicado a Trudy. En acto de servicio mata a un hombre (su primera vez) y sucumbe a una crisis personal. Olvidable.
Buddies tiene a James Remar (Límite 48h, y el futuro padre de Dexter) como actor invitado. En una crítica (creo que de Sam Hawken) define estos episodios como "Friend of the week". Y es cierto, se trata de cuando en una serie nos presentan a un personaje nuevo para nosotros pero que es amigo de toda la vida de uno de los protagonistas. Aquí ocurre lo mismo. Incluso Crockett es el padrino del hijo de este amigo... El resto es lo esperable: el amigo no está limpio, Crockett no quiere creerlo y el policía honesto debe actuar. Pasable, tiene su punto.
Junk love es interesante. Por un lado empieza una tendencia preocupante pero curiosa en esta temporada y es el hecho de invitar a músicos conocidos para interpretar un papel en cada episodio. En este sale nada menos que Miles Davis!!! Bien pues la historia nos lleva a una mujer, Rosella, a la cual antivicio quiere utilizar para llegar a hombre con el que vive, Juan Carlos Silva, del que sufre maltrato de todo tipo, inclusive sexual, y que por alguna razón se resiste a abandonar. El final nos ofrece un giro inesperado pues
Silva es el padre de Rosella...
, lo cual sería incómodo para el espectador incluso hoy en día. El final es de los dramáticos pues
Silva le da carta blanca a Rosella para matarlo, y tras unos instantes escuchamos "good bye daddy" y el sonido de un disparo
.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Pues con la tontería, vaya ganazas de ver la serie me has dado, Synch! :agradable
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 2a:
Tale of the goat: segundo episodio de los que tienen cosas raras. Aquí una especie de narco-religioso revive (vía drogas y tal) cuando llega a Miami en teoría en forma de cadáver para su posterior entierro. Tubbs vuelve a verse metido en una situación crítica al caer en las redes drojo-religiosas de Legba, el citado zombie. Olvidable.
Bushido; Bought and payed for; Back in the world; Phil the still; Definitely Miami; Yankee dollar; One way ticket; Little miss dangerous, todos ellos no pude revisarlos debido a que las dos unidades de DVD de la misma caja no funcionaban bien. Debe ser algo que ha afectado ambos discos, una pena :x| De ellos recuerdo Phil the still con Phil Collins como invitado y realmente lo hace bien, divertido e integrado como personaje plausible en Miami Vice aunque, eso sí, por el lado más cómico.
Florence Italy, no es un gran episodio pero a mi me encanta, tiene sus puntos. Una prostituta (Florence) sube a un exclusivo Porsche 906 y al cabo de un tiempo es arrojada a la calle ya muerta. Antivicio da con el propietario del coche, un famoso piloto de carreras, listo para la próxima competición por las calles de la ciudad mientras espera el nacimiento de su hijo y trata con su padre, también piloto y muy competitivo. El hijo tiene una coartada inicialmente débil y antivicio sospecha de él. El final, con la carrera por la ciudad y la resolución del asesino
, está bastante bien.
Producción nos regala una carrera-pique tremendo entre padre e hijo en un parking de 15? pisos con sendas Kawasaki Ninja. No encuentro vídeo pero es muy tremendo:
http://www.miamivicelocations2.org/w...wp0849c001.png
French twist sigue la estela de títulos internacionales (Holanda, Italia y Francia) y nos presenta a un nuevo músico haciendo sus labores como actor: Leonard Cohen!!! La novedad del episodio es la presencia de una colega francesa de la interpol. No por la colaboración entre departamentos, que es algo habitual en la serie, sino porque es una mujer y europea. En el minuto 0 de su encuentro con Crockett ya queda claro lo que va a ocurrir entre ambos y, además, conociendo la serie también se deduce que la chica no es lo que parece. Buen episodio.
The Fix este también me gusta bastante porque es muy Miami Vice en el sentido que la serie no suele ser maniqueista, deja que juzgues tu y evita los malos-malos y buenos-buenos de series planas como El Equipo A. En este caso tenemos a un juez (Bill Russell!!!! La leyenda de la NBA con 11 títulos con los Celtics) cuyos problemas con las apuestas le llevan a tener que emitir veredictos favorables a cierta gente. El problema llega cuando esta gente le requiere que le pida a su hijo, una estrella del baloncesto universitario, que pierda en su gran partido. Buen episodio y final a lo Miami Vice
el juez se suicida frente a Crockett
Payback tiene una gran introducción que está considerada de las mejores de la serie: Crockett llega con su Daytona a una prisión, al ritmo del temazo de Jan Hammer "Payback", para entrevistarse con un prisionero que ha pedido verle y que acaba pegándose un tiro. Lo hace para involucrar a Crockett con un narco interpretado por otro músico ejerciendo de actor pero atención... es FRANK ZAPPA!!!!! No es un gran episodio pero se deja ver.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Termino la 2a:
Free verse: otro de mis favoritos pero más por un tema de atmósfera y momentos que no por la calidad del episodio. Entramos en una nueva modalidad de actividad en antivicio: la protección de un poeta latino (se supone que del Salvador) paralítico que acude a Miami como patada previa a Washington donde declarará en contra de los intereses de cierta gente de la derecha de su país por lo que toca protegerle.
El poeta, Héctor Sandoval, no está mal como personaje y el momento en el que recita su poema en una sala llena de gente es particularmente motivo, incluso doblado. Y es que de fondo suena el Free verse de Jan Hammer, redondo. El resto del episodio no está mal, con una revelación más que obvia, y el ya clásico papel de amigos-psicólogos que ejercen Crockett y Tubbs sobre alguna gente, en este caso sobre Sandoval y su crisis creativa.
Trust fund pirates: también tiene su punto... No por los antagonistas, una panda de ricachones que sin necesitarlo se dedican a hacer de piratas marítimos robando mercancía de otros narcos, sino por el piloto al cual mezclan en todo esto, uno de los pocos que finalmente se echa atrás y decide no meterse en la transacción e increíblemente no muere!
Sons and lovers: y aquí tenemos el regreso final de Calderone, pero no de Ernesto, sino de su hijastro Orlando, que acude a Miami a vengar la muerte de su padre. Su hermanastra Angelina acude antes para avisar a Tubbs y de paso llevarle un regalo
en forma de bebe nacido de su romance un año atrás
. Obviamente se va todo al traste en una gran escena de tensión cuando Orlando
secuestra a Angelina aunque simula que ella está con el bebé
y como era de esperar todo sale mal
Angelina, atada a un coche repleto de bombas, y sabiendo que así salvaría la vida de Tubbs y su hijo de una tacada, se desata y acciona la bomba
.
El final con el
entierro de Angelina y el bebé de ambos, pues Tubbs ignora que el niño esta vivo
con el Long long way tot go de Phil Collins, es otro gan momento musical de la serie:
https://www.youtube.com/watch?v=JRpCf5CDEhg
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Vamos con la 3a temporada
Durante la 2a temporada llegó el cenit de éxito de la serie y en la 3a se inició un descenso que terminaría siendo letal. Tal vez la serie, pese a no beber de más fuentes que las propias, era demasiado ochentera, y era difícil prolongarla demasiado en el tiempo. Sin embargo la 3a temporada es una de las favoritas de los fans y la mía junto a la 1a.
El principal cambio es la marcha de Michael Mann en sus labores diarias de productor ejecutivo para dar paso a Dick Wolf que le dio un tono más sombrío y nihilista a la serie. Dejaba de ser la Miami Vice de los tonos pasteles y se pasaba a los grises, amarillos y otros (amen de cambios en vestuario y peinados, que se ajystaban a 1986, mucho más modernos, e incluso europeos) , los argumentos se volvían más oscuros, algunas tramas incluso duras para el espectador, y en muchos casos se trataba de sucesos con conexión con la vida real. Si uno conoce el final de la serie, este sería el inicio de la carga insoportable de dolor ajeno e injusticia que empieza a pesar sobre las cabezas de Crockett y Tubbs.
When irish eyes are cryin es un excelente comienzo para esta 3a temporada. El IRA y sus facciones activas centran una trama protagonizada por nada menos que Liam Neeson bastante antes de saltar a la fama, como casi siempre con los actores invitados en Miami Vice. Se trata de un episodio centrado en Gina, con el inevitable punto nihilista, un tratamiento bastante serio y neutral sobre el conflicto (el personaje de Scotland Yard da un poco de rabia.. Pero al final tiene razón en sus sospechas) y una gran escena final.
Ah y atención: el mecenas de Neeson lleva un Ferrari Testarossa negro, que más tarde tendrá su papel:
http://vignette3.wikia.nocookie.net/...20100825014155
Y es que en este episodio, en una transacción de armas, alguien prueba un lanzamisiles en el Ferrari Daytona de Crockett, cerrando así su presencia en Miami Vice.
Stone's war uno de mis episodios favoritos de la 3a y de toda la serie: Crockett espera la visita de Ira Stone (Bob Balaban, al que vimos en Encuentros en la tercera fase, o como el padre de Phoebe en Friends), un reportero de TV especializado en zonas en conflicto, que regresa a Miami con una filmación que será objeto, claro, del pertinente grupo de antagonistas. Normalmente Miami Vice toma especial interés en dar una vida y una personalidad a los antagonistas pero aquí el personaje central es Ira Stone así que me parece bien que los malotes sean bastante random.
Destaco también la selección musical de este episodio: Mercy de Steve Jones, When the rain comes down de Andy Taylor, o Lives in the balance de Jackson Brown. Las elecciones musicales ya eran un punto clave en la serie pero ahora evolucionan hacia algo más, no sé como decirlo, intenso?
Un punto interesante de este episodio es la presentación del nuevo vehículo de trabajo de Crockett. Este le pide a Castillo celeridad en los trámites pues lleva 1 mes sin su Ferrari, pero Castillo ya lo tiene fuera... Un Ferrari Testarossa blanco (extraño color para un Testa pero a mi me encanta). Por lo visto Ferrari no estaba muy conforme con que el Ferrari que aparecía en la serie, el Daytona, fuera una réplica sobre un Corvette, así que cedió dos Testarossa. Uno de ellos ya era el de color negro del episodio anterior, posteriormente pintado en blanco porque en producción pensaron que luciría mejor en las escenas nocturnas, pero lo curioso es que en la ficción posiblemente se trate del mismo Ferrari del mecenas del personaje de Liam Neeson, incautado por la policía, y pintado en blanco para entregárselo a Crockett.
En castellano y con el Crocketts Theme de fondo:
https://www.youtube.com/watch?v=dcrMOMLnCkE
Killshot, si en otros episodios se adentraban en el mundo del baloncesto o las carreras de coches, ahora toca el turno del Jai Alai, la versión norteamericana de la pelota basca y que siempre aparece en los créditos finales. Falla al repetir precisamente la fórmula del episodio dedicado al baloncesto: en aquel caso un juez debía corromper a su hijo, un jugador de baloncesto, y en este un buen policía deberá elegir entre corromperse o no salvar a su hermano, una estrella del Jai Alai. Lo bueno es que es Miami Vice así que el final nihilista es inevitable.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 3a:
Walk-Alone, olvidable para mi gusto. De nuevo Tubbs se ve metido con mala suerte en una situación de peligro en la que su papel queda expuesto. En este caso en una cárcel. Ron Perlman (en este subforo será el futuro Clay Morrow de Sons of Anarchy) y Lawrence Fishburne como invitados destacados. Lo mejor: la entrada en acción de Castillo. Tiene casi tan buen estilo con el arma (en este caso le va más una 357) que Crockett. Qué tio :D
The good collar, este no está mal. Es un poco raro porque nos introduce en el mundo de los narcos/malotes menores de edad y el antagonista es un niño de 15 años que la verdad no es que esté muy bien interpretado. Mucho mejor es el agente Ramírez, un infiltrado en un grupo de malotes menores, adelantando un poco lo que sería la base de 21 Jump Street. La serie, no la película, claro...
Shadow in the dark, tenía mal recuerdo de este episodio: un ladrón de casas termina por obsesionar a Crockett. Lo recordaba raruno, y de hecho, así es. Pero ahora lo veo con otros ojos. Lo dicho: un ladrón de casas, con una particular metodología (parece realmente loco, entra sin forzar nada, se embadurna de harina, come carne cruda, pinta cosas y todo cada vez más cerca de donde duermen sus víctimas), tiene obsesionado a un teniente de otro departamento y termina por obsesionar también a Crockett. Es de aquellos episodios raros pero este tiene su aquel y solucionan bien la papeleta de que resulte creíble que Crockett se obsesione en tan poco tiempo.
El viejo : esta 3a temporada había aflojado el ritmo de estrellas del rock invitadas a interpretar en Miami Vice pero regresan a esa costumbre con Willie Nelson!!! Interpreta nada menos que a un ex Ranger de Texas realizando una misión personal de veganza. A veces ocurre que ciertas limitaciones hacen creíble un papel o bien lo personalizan y ese último es el caso. Ah, reaparece el Ferrari Daytona porque ese estaba pensado como el episodio de apertura de la 3a temporada que además se retrasó porque Don Johnson pedía más sueldo.
Better living through chemistry nos presenta a un ex compañero de Tubbs en la policía de Miami. No termina de funcionar pero sale Izzy y eso siempre es garantía de humor sea en versión original o doblado. Ah y en una escena sale un tipo que es clavado al Michael Jackson de la época Thriller. Joder, es igual!!
Baby blues arriesga lo suyo con una temática dura: un abogado de Miami, de gran prestigio y buena imagen, trafica con bebes colombianos para llevarlos a Miami y que sean adoptados por familias ricas. En la escena inicial interceptan un avión lleno de bebes y entre ellos Trudy encuentra uno que está muerto. De nuevo no se ve nada (es 1986 y la TV de antes... No 2008 y la HBO) pero es duro y atrevido para esa época. El resto no convence demasiado y mezclan ahí a una madre que busca a su pequeño (que por supuesto lleva ya una vida de rico en una familia bien de Miami) que queda algo forzada como historia express.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Enhorabuena por el gran repaso que estás dándole a la serie compañero.
Mis ganas de revisarla no han hecho sino aumentar, me he quedado en la primera temporada. Una lástima que sea tan complicado encontrar el resto de temporadas a un precio accesible en el mercado.
Un saludo!
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 3a:
Streetwise se inicia con una escena de vergüenza ajena, de esas de cosas raras que empezó tímidamente en la 2a, se da igualmente de forma leve en la 3a y iría más allá en la 4a. En este caso vemos a Trudy trabajando de incógnito como prostituta mientras canta parte de una canción (que además es de Don Johnson, que por entonces tenía cierto éxito con aquel hit ochentero "Heartbeat").
El episodio no está mal y tiene dos invitados de altura: Bill Paxton, por entonces ya conocido por Aliens, y Wesley Snipes con sólo 22 años en su primer trabajo en TV! En este caso un agente de otra comisaría mantiene una relación con una prostituta y, bueno, todo acaba como suele acabar todo en esta serie, y como adoro eso.
Forgive us our debts es un episodio bastante clave. Frank Hackman, detenido hace años por Crockett y acusado de matar a su compañero (el episodio se inicia con un flashback de 1980 en el que vemos a Crockett conduciendo un Porsche 911 Targa SC), está a punto se ser ejecutado en la silla eléctrica cuando el departamento de anti vicio recibe información que podría demostrar que Hackman no estaba en Miami aquella noche. Obviamente Crockett, con su implicación personal habitual, hace su trabajo pero
en un final sorprendente, inusual en Miami Vice, Hackman había comprado al testigo clave y se lo suelta a la cara de Crockett nada más salir de la cárcel
. Esta historia continuará en a 4a temporada.
Down the count Part 1 & Part 2 punto central de la 3a temporada y un punto y seguido para las serie pues en él
Si ya habíamos entrado en el mundo de distintos deportes esta vez le toca al boxeo con Zito ejerciendo de entrenador y Crockett y Tubbs como hombres de negocios relacionados con una cadena de TV. La escena final de la primera parte
cuando Swytek encuentra a Zito, con ese tema de Steve Winwood de fondo, está entre mis favoritas de toda la serie y para los fans parece que también. Swytek llega al gimnasio, de noche, y al no recibir respuesta de Zito suelta la cena y saca su arma. Accede al vestuario donde encuentra el cadáver de su amigo, asesinado mediante una dosis letal de heroina. la cara de Swytek emociona y entristece, especialmente cuando abraza a su compañero. Dejo aquí el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=SEednRorKmU
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
A mi esta serie me encanta, es un retrato de los años 80 y de sus excesos, la mas que discutible moda (aunque los protas suelen ir elegantes), ese aspecto tan recargado que tenían las mujeres en cuanto a maquillaje y peluquería, con las malditas drogas siempre acechando (era la verdadera maldición y gran problema de esa época, no se cuantos miles de personas murieron en España por esa mierda pero en esa época casi todos conocíamos a alguien). La música y los montajes tan "videocliperos" son un testimonio estupendo de la época, siempre elegidos con mucho gusto, autores realmente elegantes (Roxy Music, Collins, Sting, Peter Gabriel, etc)...
En fin, que todo el mundo quería ser Crockett, vestir de Armani, conducir su Ferrari, vivir en un yate con un cocodrilo y todo eso...
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Barroso
A mi esta serie me encanta, es un retrato de los años 80 y de sus excesos, la mas que discutible moda (aunque los protas suelen ir elegantes), ese aspecto tan recargado que tenían las mujeres en cuanto a maquillaje y peluquería, con las malditas drogas siempre acechando (era la verdadera maldición y gran problema de esa época, no se cuantos miles de personas murieron en España por esa mierda pero en esa época casi todos conocíamos a alguien). La música y los montajes tan "videocliperos" son un testimonio estupendo de la época, siempre elegidos con mucho gusto, autores realmente elegantes (Roxy Music, Collins, Sting, Peter Gabriel, etc)...
En fin, que todo el mundo quería ser Crockett, vestir de Armani, conducir su Ferrari, vivir en un yate con un cocodrilo y todo eso...
Cierto, el aspecto estético de la serie era su carta de presentación y muy impactante hace ahora 30 años.
Lo que no ha permanecido en la memoria colectiva es que también tenía unas historias y personajes muy interesantes. Mientras series com El Equipo A eran absurda e infantilmente maniqueistas (los malos tenían la misma función que en los dibujos animados: eran malos y ya está), en Miami Vice nos mostraban el lado personal de muchos de los antagonistas, la implicación emocional de Crockett y Tubbs en los casos y sobre todo esos finales tristes, dramáticos y nihilistas donde el mal casi siempre vencía o se resistía a desaparecer.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
El dia que salga esta serie en blu ray castellano tengo un orgasmo, de momento me conformare con tenerla en dvd
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 3a:
Cuba libre: bastante olvidable. Un veterano agente cubano anti-Castrista, tratando de salvar a su familia, se ve metido -como no- en un negocio con Burnett/Crockett y Cooper/Tubbs.
Duty and Honor: empieza con un flashback de Saigon en 1972 donde vemos a un joven Castillo sin bigote (y ahí vemos al futuro Will Adama :P) y coleta, investigando unas muertes en serie con la ayuda de un oficial Vietnamita. De regreso al presente (1986-1987) aparecen pruebas de que el asesino de Saigon ha regresado, esta vez a Miami, y con él aquel oficial vietnamita. Es un episodio flojo, algo extraño pues los que se dedican a Castillo son generalmente interesantes, pero este apenas tiene interés.
Theresa: este no está mal. Una joven Helena Bonham Carter (repito: lo de Miami Vice dando papeles a futuras estrellas es demencial) interpreta a Theresa, una doctora de urgencias que mantiene una relación con Crockett. Y bastante seria, tanto que Crockett piensa hasta casarse con ella, justo cuando descubre que Theresa
es la culpable de un soplo en el que han muerto agentes... Y es que ella vive pendiente de las dosis de un camello que le chantajea, pues es adicta a la heroina, la cual toma para mitigar unos dolores en su espalda
. Nihilista, adelantando el agotamiento de Crockett ante el sistema y ante todo que veremos en las temporadas 4 y 5. Buen uso de los temazos de Jan Hammer, en este caso uno nuevo apropiadamente llamado "Theresa".
The afternoon plane: seguimos con episodios dedicados a un miembro concreto del casting, de Castillo a Crockett y ahora Tubbs sólo que este es muy pobre. Tubbs gana un viaje con todo pagado a una isla caribeña adonde acude con su chica (actriz reciclada pues interpretaba a otro personaje en una temporada anterior). La isla no está bien presentada, algo raro en las producciones lujosas de la serie, pero el dinero es limitado, así que aquí debes imaginarte que eso es una isla caribeña. Tubbs descubre ser victima de un engaño por parte de Orlando Calderone con lo cual su historia con dicha familia se retoma tras el desenlace de la 2a temporada. Pero lo hacen muy mal: Tubbs se dedica todo el episodio a buscar un medio con el que salir de la isla, un arma.. Se encuentra a una ex de Nueva York por ahí que no sé que pinta, aparece Orlando y todo termina en una escena de tiros. Absurdo todo. Lo mejor es la reutilización de los temas de Hammer de la 1a (creo) temporada.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Seguimos con la 3a:
Lend me an ear episodio algo flojo centrado en el excéntrico personaje de Steve Duddy, ex policia y experto en vigilancia y rastreo electrónico, que termina trabajando para el antagonista del episodio y para Crockett y cía, a la vez.
Red tape episodio centrado en Tubbs (normalmente ests suelen estar muy por debajo de los centrados en Crockett) y con un recurso argumental nuevo en Miami Vice.
El episodio arranca con la presentación de dos jóvenes policías de antivicio, algo que cuando sucede suele terminar en la muerte de uno de ellos. En este caso se trata de un joven Viggo Mortensen (ha pasado más tiempo entre El señor de los anillos y 2015, que entre ese episodio y El señor de los anillos, :picocerrado) cuya muerte debido a un soplo conduce al hartazgo de Tubbs y a terminar entregando su placa debido a la inseguridad en la que vive el departamento. Como no, el sopolón del sistema (de otro departamento) contacta con él para introducirlo en los soplos pero
Tubbs estaba desde el principio representando un papel, ante todo el mundo -salvo sus compañeros, claro- ya que no saben quien puede ser uno de los soplones
. El problema de ese recurso argumental, muy usado hoy en día, es que el guión es tramposo pues nos muestra escenas donde
Tubbs y sus compañeros saben que todo es una farsa pero nos lo ocultan como si Tubbs actuara así de verdad. O se muestra o no, pero engañarnos es un mal recurso
Ah, también participa una joven Anette Bening.
By hooker, by crook cuenta con Melanie Griffith como invitada, por entonces pareja* de Don Johnson, quien dirige el episodio. Este se inicia con un plano secuencia, mediante grúa, bastante bien ejecutado (vemos a Trudy, Gina, Tubbs y Crockett en sus papeles de incógnito, en plena fiesta social de gente adinerada) y en general en todo el episodio hay florituras de ese estilo, algo inusual en la serie (era moderna y avanzada en muchos aspectos formales pero no en ese), con lo que parece ser que Johnson gustaba de ese estilo o quiso experimentar.
En el caso de Griffith no sería del todo correcto decir que es otra de las futuras estrellas que pasaron por Miami Vice como primer gran papel en TV/cine pues ya había tenido dos papeles importantes en 1984 y 1986 con Brian de Palma y Jonathan Demme, pero en cualquier caso su estrellato saltó con Working girl en 1988, y su participación en Miami Vice fue justo el año antes.
Se trata de un episodio centrado en Crockett (dirigido por él y con Griffith... Normal :D), con su segundo porrazo a nivel de relaciones con mujeres que no son lo que aparentaban. Es un episodio flojo y Griffith tampoco es que demuestre grandes habilidades.
*he estado leyendo y parece ser que Griffith y Johnson empezaron a salir en los años 70 cuando ella tenía 14 años! Años más tarde se casaron y divorciaron. Según la wiki empezaron a volver a salir en 1988 por lo que, según estom cuando se rodó este episodio todavía no habían reemprendido su relación pero quien sabe si esos datos son correctos.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Terminamos la 3a y aquí termino también mi revisionado de la serie. La 4a y 5a no las veré porque las vi enteras hace 5-6 años (en los 80-90 también pero episodios sueltos, de cuando las emitían en TVE), son las que menos me gustan y sobre todo me quitan tiempo de ver series nuevas!
Knock knock---Who's there? pasable. Una agente de la DEA tiene su propio negocio: un falso grupo de agentes de la DEA que requisa droga y dinero. El motivo es que tiene a su hijo con leucemia y los gastos del hospital se suman a los de su marido paralítico (actor reutilizado de la primera temporada). Un poco de chantaje emocional, sin duda, y una carta ya usada anteriormente en la serie (el del antagonista que hace lo que hace por amor a x familiar, pareja etc), pero tampoco abusan de ello, se hace con cierta clase y sobre todo ayuda a seguir disfrutando de una serie que pocas veces tiene a malos que son eso, simplemente malos.
Viking bikers from hell la serie toca otro palo: el de las bandas de moteros. Tal cual unos Sons of anarchy pero en el Miami de 1987 :P En este caso uno de ellos sale de la cárcel con el único propósito de vengar la muerte de un compañero, nada menos que a manos de Crockett. Es un poco extraño el personaje de Reb, el motorista vengador, pues su interpretación y motivaciones rallan lo obsesivo, casi sectario, pero si es como en la futura SOA, pues ya tiene sentido. Uno de los motoristas es un clásico del cine de acción de los 80, Sonny Landham (Límite 48h, Depredador).
Everybody's on showbiz de nuevo con actor joven que será una estrella del futuro: Benicio del Toro.
Este episodio es bastante olvidable. Un grupo de teatro formado por ex convictos y liderado por un pasadísimo de rosca Michael Carmine, es sospechoso de robar un maletín de un narco con el que trataba Tubbs. De repente Crockett es aficionado al teatro, o como mínimo al personaje que interpreta Carmine, hasta le vemos recitar algunos versos y demostrar sensibilidad artística pero en las temporadas 1-2 se nos dibujaba un Crockett muy alejado de tener gusto por el teatro.
Heroes de revolution la 3a temporada termina como empezó: con un episodio dedicado a Gina. A mi me gusta bastante, mucho de hecho, para mí de los mejores de la temporada, junto al citado primer episodio (When irish eyes are crying) o aquel Stone's War.
Empezamos en la Habana de 1961 cuando aparece Gina siendo un bebe y arropada por su madre (interpretada por la proopia Saundra Santiagoa) y la pareja de esta, un espía de la RDA. La madre de Gina, cantante, es asesinada en un ataque de celos por un matón de Castro. Ya en 1987 el equipo antivicio investiga a ese matón, llamado Pedrosa, y descubren que alguien más lo está vigilando, obviamente el espía alemán, que pronto contactará con Gina para contarle quien es y que le ocurrió a su madre.
Gina se infiltra como cantante en un club para atraer a Pedrosa y parece ser canta ella misma los 3 temas acreditados. El episodio cuenta además con un tema de Hammer que me encanta y no sé si es reutilizado o nuevo. Finalmente las escenas entre Gina y el espía son bastante decentes, Saundra Santiago solventa bastante bien la papeleta (nunca fue sólo una cara bonita en Miami Vice, ni siquiera es espectacular pero a la vez es tremendamente agradable en su interpretación) y el momento en el que Pedrosa recuerda lo que hizo 26 años atrás está bien mezclado (y eso que son hechos que hemos visto por primera vez tan solo 40 minutos antes).
Ah, enorme Castillo.. Cuando Gina le cuenta todo y le pide unas vacaciones, él dice "concedidas" y cuando Gina se dispone a salir del despacho, Castillo le dice "Gina...", ella se gira, y cuando él debería decir el clásico estamos con usted, para lo que necesite , simplemente se queda firme, mirándola, un clásico de Castillo. Entonces Gina sonríe y asiente porque Castillo no necesita ni siquiera hablar para transmitir una idea, es enorme este hombre :hail
Aquí un vídeo con imágenes del episodio y el tema de Jan Hammer que os decía:
https://www.youtube.com/watch?v=RgZsFlntp4I
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
La tercera temporada supone un cambio importante respecto a las dos primeras. Michael Mann, al cargo desde el séptimo de la primera temporada, deja los mandos a Dick Wolf, que consigue mantener buena parte del espíritu de la serie pero aportando sustanciosos cambios: se vuelve más oscura en sus temáticas, más nihilista, hasta el punto que en Crockett y Tubbs se empieza a adivinar se hartazgo que provocará su decisión al final de la 5a y última temporada. Hay también una tendencia hacia cosas raras, de momento nada grave (lo peor llega en la 4a).
Desaparecen los colores pastel y tanto la ropa como peinados (Crockett cambia su peinado de las 2 primeras por un con el pelo de punta, muy de moda en aquellos años) se actualizan a 1986-1987, una época ya distinta a la de 1984-1985. Tenemos sustitución del falso Daytona por un auténtico y precioso Testarossa. Siguiendo con temas de producción, parece (es mi impresión, debería haberme apuntado estas cosas) que en esta 3a temporada hay menos interiores de casa reales, no es que cambie nada en ese aspecto, Miami Vice es casi todo en exteriores e interiores reales (la comisaria debe ser de lo único rodado en estudio) pero en las dos temporadas se trabajaron localizaciones interiores y exteriores de casas de alto nivel y en esta temporada tal vez reducen un poco ese aspecto.
La música también cambia. Sigue siendo protagonista en cada episodio pero optan mucho menos por hits conocidos y se concentran más en temas menos conocidos pero que siguen casando perfectamente con los montajes visuales. Tengo la impresión de que en esta temporada hay más música reutilizada de Jan Hammer.
Supone la salida de John Diehl (sin recambio) y se elimina la presencia de músicos interpretando personajes, algo que llegó al límite en la 2a temporada. Además Switek en solitario se queda sin las réplicas de su compañero por lo que no sólo perdemos el humor de la pareja sino que Switek cambia para convertirse en un personaje algo taciturno y que trabaja en solitario.
En general es una buena temporada, diferente a las 2 primeras, y el fin de Miami Vice como serie de éxito generacional pues la debacle de audiencia empezó justo en ese momento.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Con la finalización de la 3a temporada interrumpí mi revisión de la serie por falta de tiempo/ganas (vi la 4a y 5a hace 5-6 años) pero antes de cerrar esto quería revisar algunos episodios sueltos del final de la 4a e inicio de la 5a. Y es que en la irregular 4a temporada (la de Crockett con melena y Tubbs con barba, vuelven los colores pastel, se rebaja un poco el nihilismo de la 3a, pero también hay episodios muy dudosos y el famoso del UFO con James Brown que es :sudor) tenemos un trepidante final de año.
Concretamente los 3 últimos episodios son una montaña rusa. En A bullet for Crockett, bueno, ya lo dice el título. Lo malo es que se trata de uno de esos episodios que personalmente odiaba en los 80 y 90: aquel en el que con alguna excusa (en este caso el coma en el que está Crockett) nos cuelan un resumen de imágenes de episodios ya vistos. Luego en Deliver us from devil, tal vez el más determinante de la temporada y de toda la serie, regresa el personaje de Frank Hackman, quien acaba
asesinando a la esposa de Crockett, estando además embarazada, información que Crockett recibe de Tubbs en plena entrega al Jack Daniels, en su barco, y con el apropiado The Talk de Jan Hammer de fondo
. Estos hechos nos llevan a una de las escenas finales más impactantes de toda la serie pues Crockett acude al retiro de Hackman (creo era en alguna isla), y tras hablar con él,
le ejecuta tras unos segundos apuntándole con su pistola. Los censores de la NBC no querían dar la imagen de que Crockett ejecutaba a un hombre desarmado por lo que se añadió una imagen tramposa de un revolver en manos de un Hackman ya muerto pero la idea era que Crockett cruzara por primera vez la línea del buen policía y se cobrase su venganza.
Era algo muy atrevido, mucho para 1988, mucho más fácil verlo hoy en día pero no entonces.
Y todo eso nos lleva al tercer episodio de este intenso trío, a la vez último de temporada, y el que revisé anoche:
Mirror image, Crockett, tras los dramáticos hechos del episodio anterior, vuelve al trabajo y en una de sus misiones como Sonny Burnett se ve envuelto en una explosión de la que sale vivo pero con amnesia y creyendo que es Sonny Burnett, un narco/hombre de negocios relacionados con la droga/matón. Eso nos llevará a uno de los pocos arcos argumentales de una serie totalmente episódica (lo normal en las series de entonces, salvo culebrones a lo Dallas o Falcon Crest) y, además, nos llevará al primer y único cliffhanger de la serie, algo nada habitual en los 80.
Lo primero que hay destacar es la gran interpretación de Don Johnson. En cuanto despierta creyendo ser Burnett desaparece el Sonny Crockett (o Crockett haciendo de Burnett) que conocíamos. Viste diferente (menos de gigoló y más de pistolero serio y elegante), se peina diferente, habla diferente, básicamente infunde respeto. Se integra en la organización del narco sr Gutiérrez y en ella tenemos a una joven Julia Roberts, el enésimo ejemplo de futura estrella con Miami Vice en su CV como trabajo casi primerizo. La verdad es que es su interpretación deja bastante que desear pero es curioso verla en ese entorno.
Por supuesto Tubbs inicia un trabajo policial y personal para esclarecer si Crockett está muerto pues no han encontrado el cadáver. Eso le lleva a Fort Lauderdale (y a una galeria de arte de color rosa con unos planos de sol y palmeras al son del Marina de Jan Hammer que no recuerda a la primera temporada) y a escenas potentes como cuando Burnett le dispara o el final en la citada galería, con la poderosa música de Hammer de fondo, y el citado clifhanger, bastante suave para el estándar de hoy en día, pero como decía algo inusual entonces.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Ahora sí, termino aquí mi revisión parcial de la serie. De la 4a y 5a sólo quería revisar aquellos 3 episodios en los que Crockett pierde la memoria y cree ser Sonny Burnett. El primero era Mirror image, que a la vez era el último de la 4a temporada y djaba un cliffhanger, nada habitual en los 80, mientras que los otros dos son los que abren la 5a temporada: Hostile takeover y Redemption in blood.
En un análisis (los de Sam Hawken en su web, el tipo lleva 2 años analizando cada episodio de la serie, y aún va por la 5a, totalmente recomendable) he leído que estos 3 episodios de la amnesia de Crockett son muy odiados por los fans. La verdad es que en el tema MV no he entrado demasiado en conocer los consensos generales de los fans (además no debe ser tan fácil de rastrear eso como lo es en una serie más moderna) pero de ser así no sabría a que se debe. A mi me parece un recurso tremendo.
Sonny Crockett empieza la serie siendo un policía casi perfecto: es muy bueno en su trabajo, honesto, leal y lleva al límite sus acciones cuando se trata de hacer lo que cree correcto. Pero tras innumerables compañeros corruptos, decepciones con amigos y desgracias personales, empieza a perder la fe y el tema dela explosión/amnesia, aunque es un clásico de la TV (en 1988 no tanto, no obstante) en su caso su paso al lado oscuro resulta tremendamente interesante por cuanto todas sus cualidades de buen policía, volcadas hacia el mal, le convierten en un narco absolutamente genial: es elegante, letal, serio, eficiente y eficaz.
Los dos episodios que dan inicio a la 5a temporada, y que junto al último de la 4a forman un trío, tal vez son algo inferiores aquel, pero es de agradecer que en una serie tan episódica se tomen su tiempo para esto. En estos, las imágenes de su vida anterior acuden a su cabeza, empieza a dudar, se niega a realizar algunas actuaciones (su moral, la de siempre, empieza a regresar) y finalmente, con otra explosión termina reaccionando hasta llevarnos a una de las mejores escenas de toda la serie: con el Don't give up de Pter Gabriel y Kate Bush sonando, Crockett (aún vestido de Burnett, con traje y coleta) pasea por Miami observando a sus gentes, pensativo, como recordándolo todo. Finalmente entra en comisaría, observa su taquilla y entra en la sale donde todos, al verle, empieza a apuntarle con sus armas, menos Castillo y Gina (creo que Trudy no aparece, y Tubbs no está).
Lo siguiente está bien tratado. Aunque Crockett afirma no recordar nada (la nueva explosión le ha afectado a su vida reciente como Burnett), ni siquiera
, Tubbs y Castillo no pueden actuar como si nada, lo que ha ocurrido es muy grave. Finalmente Crockett salva un poco el tema ayudando a encerrar (matando la mayoría por el camino claro, es MV, hay tiroteo final sí o sí) a los narcos para los que trabajaba. No he revisado los siguientes episodios pero no se hace borrón, ni mucho menos, Crockett es acusado y recibe unos días de vacaciones (que le llevan a un solitario viaje en moto que, sino recuerdo mal, nos llevan a un episodio en plan Equipo A de llegar a un pueblo redneck y asistir a tiroteos, malotes y alguna chica mona a la que ayudar).
Y aquí termino. Como dije hace unos días, me da pereza revisar completas la 4a y 5a temporadas, me falta tiempo o, mejor dicho, me lo quita de ver series nuevas y además ambas temporadas las vi enteras hace 5-6 años. Si la 4a suponía el regreso de ciertos elementos de la 1-2, la aparición de la estética final de Crockett y Tubbs, cierto alivio de las tramas nihilistas (pero que siguen presentes) y sobre todo el desarrollo de dos tramas (Crockett y Caitlin, y finalmente lo que sucede en el último episodio), la 5a tiene también sus puntos.
Antes de revisar ambas hace años recordaba la 4a como de mis favoritas y al final no lo era tanto (y tiene episodios verdaderamente flojos) y sin embargo la 5a fue una sorpresa. Es como otro Miami Vice, desaparece Jan Hammer en la música y se da paso a Tim Truman, que aporta músicas muy distintas pero acordes con el tono de la serie en ese momento. Además el paso del tiempo se nota y la serie se ve mucho más moderna. Obviamente siempre se verá más moderna la 5a de 1988-1989 que la primera de 1984-1985, pero proporcionalmente las dos primeras temporadas caducaban visualmente antes que las posteriores, pese a las ropas anchas y los peinados modernos de entonces, pero el estilo de rodaje, especialmente en la 5a, mantiene el estilismo pero aporta un tono que -creo firmemente- más de uno, de no conocer Miami Vice, creería que son los 90 al ver las imágenes.
Además la serie tuvo su episodio final, el doble Freefall, y las escenas finales son particularmente emotivas, con Crockett y Tubbs
, con esa música de Truman y el posterior montaje de imágenes de toda la serie a modo resumen y que se toman su tiempo en todos los personajes principales. Lo malo de la 5a es que la serie se estaba desangrando en algunos niveles. Algunos personajes dejan de salir, Switek vira hacia un personaje taciturno
con problemas de juego y deudas
etc Y decía que la serie tuvo su final porque por entonces lo normal era terminar las series tal cual, mientras que esta tuvo su final y por entonces pocas series la tenían.
Después del episodio doble final hay 4 episodios más. Los 3 primeros fueron rodados como episodios regulares de la serie para si inclusión antes del doble final pero la NBC canceló la serie antes de tiempo por lo que se adelantó la emisión del episodio final en mayo de 1989. Más tarde, en junio, y en otro día de emisión, la cadena emitió 3 de esos episodios perdidos. Y quedaba uno, bloqueado por censura (y es que hay ahí un tema bastante fuerte), que finalmente fue emitido en enero de 1990 en una re-emisión.
Espero que si alguien se anima con Miami Vice le pueda servir esta guía de las temporadas 1-2-3 y algunos apuntes de la 4a y 5a!
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Synch, muchas gracias por el repaso de la serie. Me ha traído muchos recuerdos.
Hace tiempo que no la veo, pero mantengo muy vivo en la memoria el capítulo del que hablas, con el "Don't give up" sonando de fondo. Será la canción, porque también me emociona en otras películas, como "El coleccionista de huesos".
Edito para responderme a mí mismo sobre los episodios "desordenados" de la quinta temporada. Ahora sí he releído entero el hilo, por lo que concluyo que los 4 episodios de los que hablas sí están en las ediciones en DVD, ¿verdad, Synch?
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
malatesta79
Synch, muchas gracias por el repaso de la serie. Me ha traído muchos recuerdos.
Hace tiempo que no la veo, pero mantengo muy vivo en la memoria el capítulo del que hablas, con el "Don't give up" sonando de fondo. Será la canción, porque también me emociona en otras películas, como "El coleccionista de huesos".
Edito para responderme a mí mismo sobre los episodios "desordenados" de la quinta temporada. Ahora sí he releído entero el hilo, por lo que concluyo que los 4 episodios de los que hablas sí están en las ediciones en DVD, ¿verdad, Synch?
De nada!
Correcto, están en los DVD (mis ediciones son las primeras, no sé si han salido otras) y en el orden correcto de visionado, es decir, los 4 no emitidos durante la primera emisión de la serie aparecen antes del episodio doble final.
En 1989 la NBC canceló la serie antes de tiempo pero con todo rodado por lo que adelantaron el episodio doble final. Un mes más tarde emitieron los 3 episodios que se vieron afectados por la cancelación y medio año más tarde se emitió uno que directamente fue censurado por temas morales.
Ah, entre los 3 episodios citados, hay uno que está íntegramente protagonizado por policías jóvenes en un intento de crear un spin off de la serie. La conexión con 21 Jump Street (que llevaba 2 años en antena) me parece evidente, imagino trataban de crear un producto similar.
Synch
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Me sumo a los agradecimientos por el fenomenal trabajo que has hecho. :palmas
En mi caso me ha venido muy bien ya que al fin he conseguido las temporadas que me faltaban y estoy en pleno proceso de revisionado, vamos por la segunda.
Un saludo y lo dicho, gracias!
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Pasado casi un año desde mi revisión de las 3 primeras temporada, y dado que no seguí con la 4a y 5a por pereza, me he decidido a darles ahora la pertinente revisión. Como en las anteriores, tengo varios referentes: mi primer visionado siendo un niño a finales de los 80, el segundo y ya muy completo en 1998 y 1999 cuando La 1 o la 2 emitió la serie (dos veces?) por las noches y cuando compré la serie en DVD, que en el caso de la 4a y 5a temporada hablamos de 2010.
Miami Vice tiene 5 temporadas y creo que no es arriesgado afirmar que todo lo que fue la serie, para lo bueno, toda su revolución, trascendencia, identidad y calidad estaban en las 3 primeras temporadas. Tal vez era demasiado mantener todo aquello partiendo de una propuesta estética y estilística tan a la última o tal vez, como sucedía a veces en los 80 y 90 antes de que la HBO revertiera todo aquello, simplemente era difícil retener a las estrellas (en su camino al cine) y todo el equipo al cargo de una serie de TV.
La cuarta temporada suele considerarse como la peor de la serie, muy irregular. El tono oscuro y nihilístico de la 3a temporada se mantiene pero a la vez parecen querer recuperar un tono más ligero, como el de las dos primeras temporadas, algo que puede verse hasta en la indumentaria, mezclando los grises y negros de la 3a con el regreso de los pasteles de la 1a y 2a. Siguiendo con la estética, Crockett estrena su melena y Tubbs su barba. Curiosamente ese look, el de ambos, parece tener cierta retentiva en la memoria colectiva pese a que sólo duraron un 40% (o menos, en el caso de la barba de Tubbs) de la serie.
La temporada se inicia con Contempt of court, un episodio muy justito, en el que Stanley Tucci (lo de los actores que participaban en MV antes de hacerse famosos sigue, eso no cambia de momento) interpreta a Frank Mosca, un empresario claramente vinculado al narcotráfico y que es detenido por Crockett y Tubbs para someterle a juicio. Y ahí termina el asunto. Un confidente, un Crockett negándose a revelar la identidad del mismo, cierto nihilismo en el resultado final (en eso MV seguía siendo fiel, no era una historia feliz)... Un episodio que no merece más comentarios y sin duda una mala forma de empezar la temporada, justo al contrario que aquel 3x01 con Liam Neeson.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Amen...Send Money es el segundo episodio de la cuarta temporada y tan justito, o más, que el anterior. Se aprecía incluso cierta desidia en la realización de la serie. La música de Jan Hammer apenas aparece, el Teniente Castillo lleva dos episodios casi desaparecido mientras que Trina, Gina y Stan tienen apariciones testimoniales.
Un telepredicador (tema de moda en aquellos años), interpretado por Brian Dennehy, afronta la detención de su esposa en pleno éxito de su peculiar programa televisivo. Aparece James Tolkan, el gran Strickland de Regreso al futuro.
Death and the lady este ya está un poco mejor. Un testigo acusa a un director de cine porno de haber cometido un asesinato durante el rodaje de una de sus películas. No es nada del otro mundo pero algo mejor que los dos anteriores. Destaca la reutilización de la música de Jan Hammer, dándole un toque misterioso al asunto, inclusive algunos planos novedosos en la serie (como cuando Crockett se fija en los ojos de una actriz y los compara, mentalmente, con los que ha visto en la película donde supuestamente esta fallece). Destaca también una curiosa moralina encima de Crockett en cuanto al negocio del cine porno, totalmente conservadora así que a saber si era algo propio del personaje (es plausible, estamos en 1987, es policía y es del sur) o la serie quería -por lo que fuera- dar esa imagen.
Aquí la BSO (reutilizada) de Jan Hammer... Lo que consigue con pocas notas:
https://www.youtube.com/watch?v=T_uu3cxvTSQ
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
The big thaw vuelve al nivel de los dos primeros episodios: bastante malo, indigno de Miami Vice. Una estrella del reagge, congelado con la intención de devolverle la vida, es objeto de disputa entre su médico y su viuda.
Lo dicho, muy malo. Es difícil de creer lo que estaban haciendo con la serie, las temáticas que tocaban.. Destaca, por decir algo, que 2 de los 4 episodios no son de temática vicio/drogas, y se ve raro a Crockett y cía trabajando en esos casos pero la originalidad aquí no procedía, es una serie sobre corrupción, sea drogas, tratos sucios etc
Child's Play por fin, tras 4 episodios, 3 de ellos bastante malos (y cuesta escribir esto) y 1 irregular, aparece por fin un episodio decente de Miami Vice, el primero de la 4a temporada. Durante una vigilancia, Crockett accidentalmente dispara contra un menor de edad. No es que el episodio sea una obra de arte pero por lo menos se acerca más a lo que siempre fue Miami Vice (sin repudiar por ello que la serie quisiera tocar nuevos territorios, de hecho este episodio lo es en buena parte), se explora la peor parte del trabajo de Sony así como su infierno particular tratando de superar la situación. Aparece de nuevo su ex mujer y su hijo. De los actores destaca Ving Rhames (otro más a la lista de los que aparecieron en MV antes de saltar a la fama) y Isaac Hayes.
God's Work tampoco es un gran episodio pero si muy Miami Vice. El hijo menor de un polémico hombre de negocios de Miami regresa de Nueva York y despierta dudas en antivicio acerca de sus verdaderos motivos para tal regreso. Como novedad tenemos la escasa implicación de Crockett, la importante de Tubbs, por fin la de Gina y sobre todo la de Castillo ya que el caso le afecta personalmente. Le podemos ver hablando en español y, noticia, riéndose!
Lo que más destaca es que el episodio trata el asunto del SIDA y hablamos de otoño de 1987 (el rodaje fue en verano), cuando la enfermedad estaba ya en las noticias y, en esos momentos, totalmente estigmatizada por la sociedad. Fue de las primeras series en tocar el tema. De rebote, además, toca el tema de homosexualidad que, en 1987, era en TV eso, un tema, pero en Miami Vice -como ya hicieron en 1985 con el gran episodio Evan- sorprenden con una apuesta clara por la normalidad.
Missing Hours tiene cierta fama como uno de los peores, sino el peor episodio de Miami Vice. No sé en que estaban pensando. Tocan temas tipo UFO, visiones, astrología... Y todo centrado en Trudy (para un episodio que le dan :|), que siguiendo una pista se encuentra con James Brown (haciendo de otra estrella de la música pero que es el mismo James Brown) y tiene una especie de viaje astral. No sólo la trama es bastante absurda sino que los efectos visuales de los encuentros entre Trudy y Brown son ridículos. Vale que era 1987 y la tecnología era la que era, pero anticiparse y ver que aquello era muy hortera era algo factible.
Como invitados salen el propio James Brown (la borrachera de músicos-deportistas protagonizando en Miami Vice fue en la 2a temporada así que esto es como una rareza a esas alturas de serie) y un joven Chris Rock!
Ah y sale también el siempre infalible Izzy y, tras mucho tiempo, Nugart! Ambos fueron dos divertidos confidentes de antivicio desde los inicios de la serie pero sólo Izzy permaneció constante en la serie mientras que Nugart sólo apareció en las dos primeras temporadas.
Like a Hurricane De nuevo otro episodio digno de Miami Vice y además clave en los sucesos del final de temporada. Lo malo es que todo lo que supone hacer una serie episódica se da en este capítulo. Crockett es enviado a proteger a una famosa cantante de pop (Sheena Easton, interpretando a Caitlin Davies) durante los días previos a una declaración ante el juez en el que se acusará a su ex manager.
Destaca lo exagerado de los tópicos que tiene Crockett hacia los famosos y más aún si tenemos en cuenta que empieza el episodio de esa forma y 40 minutos después termina
casándose con ella!! Todo va muy deprisa, se lían, se enamoran, se comprometen y se casan! A Crockett le hacen una fiesta en la oficina y le regalan un viaje a Nueva Zelanda. Hay algo bonito en todo ello, tras 3 temporadas y pico, uno está identificado con esos personajes pero MV jamás fue una serie ñoña, todo lo contrario, así que ese momento de la fiesta es bonito pero con ese aire frío de la serie. A mi me va. Ah y en la boda sale, como no, Jan Hammer tocando sus teclados.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
The Rising Sun of Death, vuelve a los japoneses y a la Yakuza, temas ya tocados previamente en la serie. En este caso un hombre de negocios es asesinado por la Yakuza y durante la investigación de antivicio se mezcla un ex agente de policía japonés. El episodio adule de algo habitual en esta 4a temporada y a veces presente en el pasado: la trama no termina de explicarse bien, algo que es sin duda debido a la naturaleza episódica de la serie.
Lo mejor es que Castillo es el protagonista (como no podía ser de otra forma tratándose de temas asiáticos).
Love at First Sight, parece que esta cuarta temporada remonta el vuelo. Este es un episodio interesante. Crockett, en su nombre falso Sony Burnett, se apunta a un club de solteros que se anuncian vía cintas de vídeo. Alguien está asesinando (y con mucha violencia, un dato que tampoco era habitual en la TV de 1987, en este caso a las víctimas les cortan los genitales) a usuarios de ese club que responden a un perfil físico similar al de Crockett.
La vida matrimonial se interpone en ello pero es lo de menos. Las citas se viven con la tensión relativa (pues intuyes será al final del episodio) de saber si esa es la asesina. Al final es
una usuaria del club interpretada por la exótica Iman pero lo mejor no es eso sino la revelación a lo Psicosis de su problema: le habla a Burnett de su hermano y cuando llama a Tubbs para pedirle vigilancia sobre ese supuesto hermano, Tubbs (en medio del conveniente y manido tema de las interferencias telefónicas, a la altura del coche que no arranca cuando toca) le dice que ella no tiene hermanos... En ese instante Crockett se gira y tiene frente a si a Iman vestida de hombre y dispuesta a asesinarle. El disfraz que utiliza es cutre pero al mismo tiempo da mal rollo y algo de miedo. No se si fue expreso pero queda bien
.
Ah y este episodio tiene un montaje musicial que a mi siempre me gustó. Porque cuando tienes un Ferrari Testarossa para poder ir a pensar por la noche, todo mola más, no?
https://www.youtube.com/watch?v=ZUuNSlzbfas
Esto viene bien para comentar que en este cuarta temporada los cambios a nivel musical son notorios. Ya dije que se reducía la presencia de la música original de Jan Hammer (de hecho en la BSO se acredita junto a otro músico) pero es que se confirma lo ya visto en la 3a temporada: se reduce la presencia de canciones de rock o pop conocidas y de moda en favor de otras no tan conocidas, con un punto alternativo y que le da una cierta mayor personalidad a los montajes musicales.
Rock and a Hard Place, episodio centrado exclusivamente en retomar el caso de Like a Hurricane. Caitlin y Sonny (con su identidad Burnett, claro, el mundo no puede saber que la famosa Caitlin se ha casado con un policía) viajan a Los Ángeles para la promoción del disco. Se trata de uno de los pocos episodios de la serie que salen de Miami aunque en este caso el rodaje es evidentemente en Miami (completamente distinto a aquel Prodigal Son ambientado y rodada en la NY ochentera). No es muy allá el episodio: como siempre que Crockett o Tubbs viajan por placer acaban metidos en un caso y así es. Que se centre exclusivamente en Crockett, siendo ya una temporada en la que Tubbs ve reducida su presencia, no ayuda a la valoración global de la temporada. Aunque, como siempre, Crockett llena el solo la pantalla. Su Burnett sigue siendo totalmente efectivo en pantalla.
Ah y como está en L.A. se alquila un coche, otro Ferrari, un 328GTS negro.
http://vignette4.wikia.nocookie.net/...20160810110248
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
The Cows of October vuelve a ser otro de los puntos más bajos de la temporada y de toda la serie. Un granjero tejano inicia una guerra de precios para colocar un depósito de semen que servirá para crear vacas enanas destinadas al tercer mundo. Tal como suena.
Por lo menos este tiene algo de humor pero aún así es un poco :sudor
Vote of Confidence nos devuelve a la política, en este caso centrado en el aspirante a gobernador de Florida. El episodio empieza con una de esas chorradas propias de las series de TV pre-HBO, y esta lo es, pero en absoluto destaca por esos detalles cutres: Tubbs y Crockett comentan un discurso televisivo del candidato que protagoniza el episodio justo antes de una redada en un tren de prostitución en el cual encuentran, justamente, a ese mismo candidato.
El resto del episodio es bastante flojo porque lo poco que hay no cunde y sobre todo falla en su resolución. Es como si algunos de estos episodios de la cuarta temporada los hicieran a desgana, peor que con el piloto automático.
Baseballs of Death, un alto mando del ejército chileno asesina a una prostituta y el equipo antivicio es designado a investigar el caso. Este es uno de esos episodios que en las anteriores tres temporadas podría haber dado mejor resultado. No está mal, y tiene cierto aire de aquellas, pero a estas alturas -para mayor incomodidad para la 4a- queda algo desdibujado.
Otro dato más de la 4a (que -como en la música- tal vez empezó ya en la 3a): hay muchos menos interiores de casas de lujo y menos coches a juego. Tal vez es un tema de ahorro (como el de la música, pagando menos derechos por usar las canciones) pero destaca mucho. Digo esto porque en este episodio sale un precioso Maserati negro descapotable con llantas radiales que no son las de serie (eso destacaba de las primeras 2 temporadas: coches de lujo algo tuneados -no el truñing que vimos aquí en la década anterior, eh?- demostrando que el equipo de producción entendía mucho del tema) y no es habitual. Y lo de las casas, lo mismo, desaparecen de momento esos interiores de casas reales de Miami. En cuanto a la música, pese a que las elecciones musicales tienen ahora su punto novedoso al ser menos conocidas, más alternativas, se junta con que suena menos música propia ya que Jan Hammer empezaba a estar más fuera que dentro de la serie.
Es como si a la serie le faltase alma. Su alma, vaya.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Indian Wars, este sí está a la altura de Miami Vice, no es redondo, pero podría ser fácilmente de las dos primeras temporadas. Para empezar tenemos la novedad de Castillo trabajando de incógnito! Ya era raro verle en acción (y cuando lo hace es brutal, sólo Crockett tiene más estilo que él, que bien trataban en esta serie el tema físico de agarrar el arma, apuntar etc) y más como un narco latino vestido de blanco y con sus pertinentes gafas de sol. La verdad es que da el pego.
Dato freak: aparece Joseph Turkel, el gran Dr. Eldon Tyrell de Blade Runner. Y si el otro decía que en esta cuarta temporada se nota un bajón en cuanto a la presencia de vehículos de lujo, Murphy me da una patada y en este sale un precioso Lamborghini Jalpa (el que lleva Castillo!) y un Delorean, que por entonces ya sería famoso tras Regreso al futuro.
La trama nos lleva a una reserva india y aunque se juega mucho a la conveniencia (es un episodio centrado en Tubbs, que se infiltra en la comunicad y, oye, en nada no sólo entra en contacto con quien debe sino que le muestran a un desconocido todas sus actividades ilegales) es original por el tema de los indios y por el de Castillo, como digo es bastante Miami Vice en su forma.
Honor Among Thieves?, este es más raro que curioso, más justito que aceptable. Crockett y Tubbs, bajo sus tapaderas, claro, son invitados a pasar un tiempo en casa de un narco que quiere conocerlos antes de establecer negocios. Acuden sin armas por lo que están muy expuestos. Por otra parte un tipo anda secuestrando adolescentes y matándolas no sin antes atiborrarlas de cocaína pura y vestirlas de muñeca. Se nos muestra que el tipo no está nada fino ya que padece algún tipo de trastorno.
Lo único destacable es lo inquietante del asunto ya que no es habitual en la serie (de hecho transfieren el caso a Castillo y a antivicio por el tema de la coca, ya que es un caso claro de homicidios y por tanto por eso es un caso poco habitual en la serie) pero sobre todo porque tiene un punto malsano más propio de otras series futuras. Estoy de acuerdo con lo que comentan en la wikia de MV: el estilo visual del episodio adelanta lo que veremos en la quinta y última temporada.
Hell Hath No Fury..., este podría tener cosas clásicas de MV pero nuevamente es como desaliñado. En este caso un violador sale prematuramente de la cárcel e intenta ponerse en contacto con su víctima, teóricamente para pedirle perdón. Trudy está con ella, en su casa y no nos queda claro de que se conocen pero se implica personalmente en el asunto. Es el problema de las series episódicas en las que se mezclan asuntos del pasado: hay que concretar todo en 45 minutos y a veces sale bien y a veces no. En eso Battlestar Galactica (la nueva) me parecía particularmente torpe mientras que Miami Vice anda a medio camino entre la supervivencia y cierta torpeza también pero normalmente nada grave ya que es la trama la que suele apresurarse, no la reacción de los personajes. Pero aquí lo de Trudy es un poco extraño precisamente porque no te cuentan sus motivaciones y te las comes así de entrada (muy a lo Battlestar, vaya). Ah y es el primer episodio de la serie que no tiene música ajena, sólo la propia de Jan Hammer y John Petersen.
Lo de Miami Vice en su cuarta temporada es como una extraña desgana.
Badge of Dishonor, uno de los pocos episodios de la cuarta temporada centrados en Tubbs: unos policías corruptos se dedican a robar droga y dinero a los narcos por lo que antivicio debe colaborar e investigar a otra división de la policía. Es una temática ya vista y el resultado final de muertos parece casi un episodio random de Sons of Anarchy, pero aún así este sí es un episodio muy Miami Vice y es que la historia se acredita al productor ejecutivo Dick Wolf (que casi sustituye a Michael Mann como showrunner en esta 4a temporada). Algunos momentos musicales y localizaciones vuelven a ser muy del MV de temporadas anteriores.
Dato curioso: Barbra Streisand, por entonces liada con Don Johnson, hace un breve cameo paseando frente al Testarossa:
http://vignette1.wikia.nocookie.net/...20101124010126
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Blood and Roses, cómo se nota que Dick Wolf se encargó del argumento en los últimos episodios de la temporada. Este vuelve a ser, de nuevo, digno de Miami Vice y además no está nada mal. Lástima que es muy parecido a uno de la primera temporada. Frank Mosca reaparece -tras los eventos del primer episodio de la temporada- y Gina se infiltra en su vida privada, yendo demasiado lejos, algo que no sólo afecta a la propia agente, sino de rebote a Crockett, dejando entrever que entre ellos sigue existiendo algo de lo que tuvieron durante la primera temporada.
Incluso regresan algunos interiores de esas casas de lujo de Miami aunque me suena que una es la misma de aquel Free Verse de la primera temporada.
A Bullet for Crockett es un clip show, es decir, el clásico episodio que contiene material previo, a modo de recordatorio de la serie, mezclado con escenas nuevas y con el argumento que da pie a esa mezcla. Es algo que era fácil ver en las sitcoms de los años 80, había uno en Sensación de vivir y alguno en Friends. A mi me parece lamentable, no aporta nada (y en la era del DVD, BD e internet aún menos) aunque en el caso de Miami Vice el argumento por ejemplo es una buena excusa: Crockett recibe un disparo en el pecho (detenido en parte por su placa de policía) por lo que en las horas críticas en las que es intervenido y está inconsciente, sus amigos y compañeros Gina, Trudy, Tubbs, Castillo, Switek e incluso Izzy recuerdan sus vivencias con Crockett.
Algunas imcomprensibles (persecuciones, por ejemplo) pero otras están bien buscadas, como las de Gina, Trudy y especialmente Switek, que al ver el suero/medicamentos pinchados al brazo de Crockett recuerda su último momento con Zito. Especialmente emotiva es la llegada de Izzy con un Madre de Dios, así en español, nada más verle en la cama.
Final feliz, claro. Parece ser que este fue el último episodio filmado en esta temporada, buscando que nadie supiera si Crockett vivía o no (y eso que hablamos de 1988, no de hoy en día, donde es muchísimo más difícil guardar el secreto).
Ah y este episodio empieza con un autohomenaje en toda regla (lo cual tiene mucho sentido) pues suena el In the air tonight de Phil Collins al tiempo que Crockett y Tubbs se dirigen a un encuentro con unos narcos.