-
Corrupción en Miami (Miami Vice)
He revisado en el buscador y salvo un hilo en lanzamientos, no he visto que se hablara de esta serie.
Pude ver la serie en su momento (años ochenta en TV1) y revisonarla con profundidad las noches de 1998 y 1999 en TV1. Desde hace unos años voy comprándola en DVD, tranquilamente, y ya voy por la 4a temporada.
Os gusta la serie? Cuál es vuestra temporada favorita?
Tras esta nueva revisión (curioso, la he visto con 10, 20 y ahora 30 años :D) me quedo, de largo, con las dos primeras temporadas. La tercera, más "oscura", también me gusta y la cuarta la recordaba mejor pero los primeros capítulos son de muy bajo nivel comparado con lo anterior. Suerte que hacia el final mejora, sino recuerdo mal, con la amnesia de Crockett.
De la quinta sólo recurdo que era peor todavía. Esta serie parece que tuvo su mejor audiencia en las 2 primeras temporadas y luego se fue agotando la fórmula. El episodio Evan, de la 1a, es de mis favoritos. Y Jan Hammer es dios :D
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
No recuerdo todas la temporadas, pero si es cierto que al menos las primeras si me gustaron porque proponían cosas muy distintas a lo que venía siendo habitual en ese tipo de producciones a los que nos tenía acostumbrados los Aaron Spelling y cía.
De hecho junto con "Canción triste de Hill Street", rompieron con la monotonía.
Otra de las cosas que llamaban la atención es la inclusión de temas musicales de éxito de la época, de la que era muy habitual Phil Collins, o en la que se dieron a conocer U2, con "Pride, (in the name of love).
Creo recordar que también, en sus primeros capítulos se dió a conocer antes de saltar a "Luz de luna" el bueno de Bruce Willis.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Ciertamente, la lista de futuros actores famosos es muy larga, aunque no siempre eran desconocidos cuando pasaron por Miami Vice, no eran ni de lejos lo que llegaron a ser o son ahora:
Bruce Willis
Liam Neeson (haciendo de terrorista del IRA)
Julia Roberts (temporada 4)
Denzel Washington
Viggo Mortensen (papel muy pequeño, lo matan en nada)
Michael Madsen
Bill Paxton
Wesley Snipes
Ben Stiller
Melanie Griffith
etc
U2 aportó 4 canciones a la serie y una de ellas Pride, aunque ya era un hit cuando apareció. La lista de canciones ochenteras también es de lujo aunque el alma de la serie, para mi, eran las composiciones de Jan Hammer. Lástima que en la 5a se fue y que ya en la 4 reutilizaban temas de las primeras temporadas.
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Vestia como Sonny Crocket, tenia un coche blanco como el, (bueno no era un ferrari si no un seat... :cuniao)
tenia las mismas ray ban
y encima escuchaba a jan hammer y phill collins en el buga
¡¡¡¡ Que veranos a finales de los 80 ¡¡¡¡ :fiu
necesito añadir algo mas????:ansia
es MI SERIE ¡¡¡
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Siempre me ha parecido curioso el tema del coche. Crockett llevó 2 coches, el Ferrari Daytona negro descapotable (que no era Ferrari, sino una réplica) y el Testarrossa blanco (que originalmente era negro y lo llevaba Liam Neeson en el 1e episodio de la 3a temporada).
Aunque lleva el Testarrossa en las temporadas 3-4-5 también llevó el otro en las 1-2, quizás más famosas, las iniciales etc Pero se recuerda más el Testa!
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
A mí me gustó mucho cuando la estrenaron, pero ahora he visto algún episodio suelto y "me chirria" un poco (también me ha pasado con otras series, Magnum P.I., por ejemplo).
Aparte de los actores que habéis citado, recuerdo un episodio en donde salía Phil Collins haciendo de presentador de un teleconcurso con "tongo" incluído, muy divertido.
Saludos:hola
PD: prefiero el Daytona Spyder negro "de mentira" que el Testarossa blanco (sacrílegos! mira que pintar una joya así de ese color...)
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Claro, ese es el problema de muchas series, que tienes un recuerdo y cuando las ves como 10-15 ó 20 años después lo ves ridículo o lo que sea. Me ocurre con El Equipo A (aunque tampoco he revisado mucho) pero no con Miami Vice!
Visualmente se notan los 80s (de hecho, no es que la serie sea ochentera, es que la serie inventó e hizo famosos muchos clichés ochenteros) pero esos guiones y la música de Jan Hammer me siguen emocionando. Eso sí, reviso ahora la 4a temporada y es flojilla, tenía mejor recuerdo. En las primeras destaca el tratamiento de los personajes, incluso de los narcos (profundizan en su personalidad), la casi ausencia de finales felices etc
En cuanto a los coches, me quedo con el Testarrosa aunque ese color es poco Ferrari sí, pero me gusta como le queda! Cantaba MUCHO cuando usaban réplicas del Testarrossa para las escenas difíciles, se ve un coche más pequeño, como de juguete :D
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
las tres primeras temporadas tiene argumentos muy buenos en la mayoria de episodios,que ya les gustaria a series como CSI tener la mitad de calidad en su episodios.................cada cosa en su lugar,vista ahora pues claro que choca,los años ochenta fuerón los más liberales en cuanto a la forma de vestir...........era un todo valía...................a mi la serie me sigue gustado mucho.salu2
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Sigo revisando la 4a temporada gracias a las ediciones en DVD y bueno, de largo la peor tanda de episodios de la serie son los primeros de la 4a. Recuerdo que luego se ponía más interesante
con el asesinato de la mujer de Crockett y su amnesia tras una explosión, que le hace creer que es Burnett y se vuelve malo, con Julia Roberts por ahí
.
Pero hasta ese momento, es floja floja la 4a, con un episodio especialmente horrible con James Brown de invitado :cuniao
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Synch
De la quinta sólo recurdo que era peor todavía.
Pues por lo que llevo de la 5a, me parece mucho mejor que la 4a, por lo menos más digna y más centrada, aunque sin llegar a los niveles de las 3 primeras.
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Synch
En cuanto a los coches, me quedo con el Testarrosa aunque ese color es poco Ferrari sí, pero me gusta como le queda! Cantaba MUCHO cuando usaban réplicas del Testarrossa para las escenas difíciles, se ve un coche más pequeño, como de juguete :D
Synch
Uuyy, lo que ha dicho.
Que no es un Testarossa, sino un Daytona
Como diferenciar un Testarossa de un Daytona (curso de Barrio Sesamo)
TESTAROSSA
http://planetagadget.com/wp-content/...orsa-b-640.jpg
DAYTONA
http://motorfull.com/files/2006/10/miami-vice-car-b.jpg
:D
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Creo que se refiere al Testarossa blanco:
http://www.imcdb.org/images/002/105.jpg
Y el Daytona negro usado en las dos primeras temporadadas era en realidad un híbrido Ferrari/Corvette. El modelo exacto es Ferrari Daytona Spyder 365/GT4:
http://www.e-monsite.com/s/2007/11/1...q3xnib8nzy.jpg
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Tengo el recuerdo muy difuminado de MIAMI VICE en sus tres últimas temporadas que ni me habia fijao que salía un Testa :blink
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Eso es GeckoBrother, me refería al Testarrossa blanco de las temporadas 3-4-5. El Daytona replica sobre base Corvette es el de las temporadas 1-2, exacto.
Darth Vader, es curioso que no recuerdes más el Testa, porque me da que la mayoría asocian más ese modelo con la serie que no el Daytona. Sí que es cierto que el Testa vence en temporadas al Daytona (3 a 2) pero este último debería ser más recordado por salir en las 2 temporadas de más éxito. Es decir, en tu caso le veo lógica, pero parece ser que la mayoría de los que recuerdan la serie, piensan más en el Testa blanco.
Por cierto! En un episodio de la 4a temporada, Crockett viaja a Los Angeles para ver a su esposa y alquila un 328 GTS negro. Y en un flashback de la 3a, que nos lleva a 1980 creo, Crockett lleva un Porsche 911 2.7 Targa. Vamos,lleva de todo el amigo Crockett!
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
No, si Michael Mann tonto no es, porqué menudos bugas llevan en sus pelis (menos en Collateral, que es un taxi :lengua).
En Heat, Bobby De Niro lleva un BMW 850 Ci y en Miami Vice llevan Ferrari F430 y Bentley Continental GT.
Lo del Daytona lo recuerdo porqué tuvimos una discusión con un amigo sobre si se trataba de un Rover 8000 :cuniao o un Ferrari Daytona :gano.
Lo del Testarossa ya no me acordaba demasiado ya que yo estaba en plena explosión de hormonas y estaba más delante de una chica guapa que delante de una tele :D
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Yo estoy viendo la serie ahora he aprovechado para comprarlas cuando las pusieron a 14,95€, nunca la vi, vamos por la 3ª temporada y aunque no está mal la serie, no ha envejecido demasiado demasiado bien y a mí me está costando verla. Me ha sorprendido la calidad de imagen de la serie, muy buena (con mucho grano:D DARTH), lo mejor el doblaje de Crocket por Salvador Vidal, inmenso.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cuando llegues a la 4a y 5a verás que aguantan mejor el tiempo. Ya, son más recientes, pero proporcionalmente eran menos agresivas visualmente que las 1-2 (y en parte la 3). Aquellas primeras no es que sean ochenteras, es que se inventaban y/o llevaban a la fama ellos la ropa, la forma de rodar, los montajes musicales etc Esa forma extrema de ir a la última hizo que ya se viera pasada, visualmente, cuando la vi por 2a vez en una reposición de TVE en 1998-1999 (entonces sólo eran 14 años de diferencia).
Lo que si me gusta, me sorprende, es la calidad de la imagen (como bien apuntas), y de las escenas con música, sea de Jan Hammer o de hits del momento. La interminable lista de futuras estrellas que pasaron por la serie y,sobre todo, lo alejada que estaba Miami Vice de lo que se hacia en los 80s y 90s en muchas (no todas, claro) series.
Es decir, estaba alejada de la moralina clásica de las series norteamericanas, tanto sitcoms como las de larga duración. En Miami Vice el mal triunfaba muchas veces, no tenían reparos en cargarse muchos inocentes, incluso cuando crees que no les pasará nada, morían. A Crockett y Tubbs les ocurren desgracias no vistas anteriormente en TV. En la 4a finalizaron con un cliffhanger (poco habitual entonces) y en la 5a se convirtió en una de las primeras series en usar palabras malsonantes.
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Sí es verdad que rompen con los clichés habituales de las series de entonces hacia atrás y no siempre las cosas acaban bien o mueren algunos personajes inesperados. La serie está bien, hay que hacerse a la idea del tiempo transcurrido naturalmente, me das una alegría con lo que me dices de la 4 y 5 temorada. La fan auténtica es mi mujer. Se nota la mano de Mann, ciertos planos a ras de la rueda del coche y detalles que molan, seguiré con ello.:D
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Bueno, la 4a se ve menos pasada, pero la calidad baja mucho :digno Salvo los últimos 3-4 episodios, Julia Roberts inclusive. La 5a la recordaba peor (estoy con ella ahora) pero es muy digna (ayer vi uno que salía Rita Moreno!).
Un MOMENTAZO que recuerdo de la 2a es el final de aquel episodio, el del ex policia loco, acudiendo Tubbs&Crockett a una extraña cita, con el Brothers In Arms de Dire Straits de fondo. y lo que encuentran allí! :palmas
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
La del emparedado ¿no?:cuniao
Recuerdo que la canción sonó un buen rato, estaré anticuado pero me encantan las canciones y como las emplean en la serie.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Una de las normas habituales de por aquellos años, es que la trama en casi todas las series de acción, o de polis eran en Los Angeles. Esta se salió del orden, y se mete de lleno en las calles de Miami.
Entre esta y "Luz de luna" no cabe la menor duda que rompieron los moldes.
Joder y ese Edward James Olmos, del que poco habéis hablado, era, como poco, casi el alma de todo el enredo, el tipo con SEGURIDAD aplastastante y en el que todos se apoyan.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Termino con mi revisionado de Los Soprano (estoy al final de la segunda temporada) y me pongo con Crockett y Tubbs :cigarro
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
ziggys
Una de las normas habituales de por aquellos años, es que la trama en casi todas las series de acción, o de polis eran en Los Angeles. Esta se salió del orden, y se mete de lleno en las calles de Miami.
Entre esta y "Luz de luna" no cabe la menor duda que rompieron los moldes.
Joder y ese Edward James Olmos, del que poco habéis hablado, era, como poco, casi el alma de todo el enredo, el tipo con SEGURIDAD aplastastante y en el que todos se apoyan.
Eso es, era una serie de fondo conocido (policias, casos, malos etc) pero forma innovadora. Que fuera Miami ahora puede parecernos menos nuevo pero en 1984 tampoco era tan tan conocida (sobre todo fuera del país) y nos mostró una estética diferente. Lo que ya remató el tema era la forma de rodar, con esos momentos musicales, esa selección de canciones de moda (o no), la BSO brutal de Jan Hammer.. Y además todo el lujo de Miami,justificado en la trama! (polis con ropa, coches y demás de lujo cortesía del departamento y los objetos requisados).
AH, el teniente Castillo, mi personaje favorito (después de Crockett, claro), sin decir una palabra de más, de gustos orientales y fe ciega en la ley. Gran doblaje también.
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Synch
Gran doblaje también.
Synch
Si hubieran Oscars a los doblajes esta tendría unos cuantos. Enorme Salvador Vidal:hail
ziggys, tiene razón en su tirón de orejas, nos olvidamos del pobre Castillo, personaje clave y de Gina, Trudy, Switek y Zito también merecen su hueco. Por cierto recuerdo un episodio exclusivo sobre Switek y Zito que es malo hasta decir basta, espero que no haya ninguno más centrado en ellos dos.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Si hubieran Oscars a los doblajes esta tendría unos cuantos. Enorme Salvador Vidal:hail
ziggys, tiene razón en su tirón de orejas, nos olvidamos del pobre Castillo, personaje clave y de Gina, Trudy, Switek y Zito también merecen su hueco. Por cierto recuerdo un episodio exclusivo sobre Switek y Zito que es malo hasta decir basta, espero que no haya ninguno más centrado en ellos dos.
Alguno queda. En la 3a hay un par dedicado a Zito-Switek pero de forma muy distinta a ese episodio que citas (por cierto, Jam Hammer compuso un tema para ellos, sensacional :D), muy muy diferente, básico en la temporada, uno de los momentazos.
En la 5a hay otro para Switek, flojillo (adicto al juego) y en la 4a uno para Trudy HORROROSO, con visiones de James Brown :ansia Y finalmente gina y Castillo tienen los suyos, y todos bastante decentes,como el que abre la 3a, con Liam Neeson de terrorista del IRA.
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
el ultimo capitulo de la serie era doble no?????
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
riddick
el ultimo capitulo de la serie era doble no?????
Exacto.
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Qué bueno es "Smuggler´s Blues", no me extraña que Michael Mann se inspirase (levemente) en él para hacer la película. Sin duda alguna el mejor capítulo de la primera temporada (aunque hay otros cojonudísimos) y donde pocas veces se ha visto que Crockett y Tubbs las pasen tan putas.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
El tema de "Smuggler´s Blues" es uno de mis favoritos cuando hablamos de bandas sonoras de series de televisión. Describe a la perfección la "vida" de un "contrabandista" (ya sea de drogas, armas, etc.). GRANDE.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
A mi de la primera temporada casi que me gustan todos pero destacaría el doble del Regreso de Calderone (con es secuencia inicial en el que Crockett y Tubbs viajan a la isla en la lancha), Home Invaders y sobre todo los dos últimos, Evan y Lombard. Ah!! Y con el Triangulo Dorado, doble episodio, que hasta la mitad del primero no sabes de que va todo eso y finalmente vemos el potencial del amigo Castillo.
De todos me quedaría con Evan y esa mítica secuencia en la gasolinera (rosa :D).
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Cartal
El tema de "Smuggler´s Blues" es uno de mis favoritos cuando hablamos de bandas sonoras de series de televisión. Describe a la perfección la "vida" de un "contrabandista" (ya sea de drogas, armas, etc.). GRANDE.
que nombre tenia en castellano????
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
riddick
que nombre tenia en castellano????
Pues no lo sé. Yo siempre he conocido el tema con el nombre en inglés. Incluso en la BSO aparecía así. Aunque conociendo los antecedentes lo mismo le pusieron: "Canción Triste del Contrabandista" ;)
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
riddick
que nombre tenia en castellano????
La ley del contrabandista.
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Casi estoy acabando la 5a y última temporada de Miami Vice (había visto antes casi todos los episodios pero ahora en DVD y controlando los que veo (y no TV1 XD) pues es la 1a vez que veo todos, seguidos) y pierde mucho en los últimos episodios.
Existen 4 que se emitieron después del final de la serie (que tuvo lugar en mayo de 1989), 3 de ellos en junio (es decir,sí, acaba la serie y luego emiten 3 episodios más), y otro,así suelto, en enero de 1990. Todo por problemas varios.
No termino de entender en Miami Vice Wikia si son filmados antes del episodio doble final, pero emitidos posteriormente, o son filmados posteriormente aunque con tramas que se suponen ocurren antes del doble final (ya que el final de Miami Vice, Crockett y Tubbs se largan y dejan la policia).
El tema es que esos episodios, salvo uno en que regresa Lombard, son horribles. No aparece Castillo, y el resto casi que tampoco, lo que apunta a que se filmaron después, quien sabe.
El caso es que uno de ellos, el penúltimo "Salto de fe" Tubbs sólo aparece en la escena anterior a los créditos iniciales, y Crockett sólo en una escena al inicio.Todo lo demás lo protagonizan 3 polis (2 jóvenes, y uno mayor y jefe) y otro joven que ya había salido 2 veces en la 5a temporada. Una unidad de jóvenes polis infiltrada en asuntos universitarios y demás, os suena? Jump Street 21 (Johnny Depp).
Pues leyendo resulta que se trata de una prueba piloto, o piloto directamente, para un posible spin off de Miami Vice. Os lo imagináis? :|
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Después de 5 años (me lo he tomado con relax, aunque en este 2010 han caído la 4a y 5a temporada) he completado mi 3er y realmente único visionado completo de Miami Vice pues en 1998 la vi por TVE y me dejaría algún episodio, y en los 80s tendría 10 años y no sé ni si llegué a ver muchos o pocos.
Una vez vista del todo la 5a, sigo pensando que tiene su punto, precisamente por estar tan alejada formalmente del resto de la serie. Tim Truman toma las riendas de Jan Hammer en la música y no se acerca ni por asomo. Pero el tema es, qué es peor, una 4a descafeinada o una 5a que parece querer mirar hacia otra parte? Hay episodios muy chungos en la 4a y sin embargo la 5a mantiene cierto nivel.
Lástima que en los últimos episodios apenas aparecen Gina y Trudy, y lo peor, nada de Castillo. La serie queda coja, coja. Sólo aparece en un par de escenas del último epsiodio (que no está nada mal, y con una buena pieza de Tim Truman de fondo).
La esencia está en las temporadas que triunfaron, la 1-2, y destacaría el buen nivel de la 3a. También que elementos de la 3-4-5 como el Testarrossa y el look de Crockett y Tubbs (melena uno, barba el otro) parecen ser más recordados, cuando son las temporadas de peor impacto.
Ahora escucho uno de los CDs de BSO de la serie que tengo y sí, NO HAY COLOR, las 2 primeras son geniales. Esas tramas con antagonistas que eran más que un malo malísimo medio tonto y chulo al que había que matar o detener (hola Equipo A, Coche Fantástico), tenían una historia, familia, sentimientos, y esto se desarrollaba en los 45 minutos de episodio.
Esos momentos musicales con hits dela época, esos montajes con Miami de día o noche, las fiestas, coches (había gusto y freaks ahí, no era sólo un "buscamos un Mercedes para que cuadre con el personaje" no, había gente que conocía el mundo porque eran elecciones brutales para los apasionados al motor, destacando los Mercedes Clase S caja W126, acabados en AMG), el lujo, mujeres etc
La BSO de Jan Hammer, impagable, el alma de la serie. Un momento tan mítico como el del episodio Evan en la gasolinera no sería lo mismo sin ese temazo de fondo.
Ah! Y la presencia de muchos, pero muchos actores que más tarde se hicieron famosos (en la 4a y sobre todo 5a esto desaparece). Momentos y detalles que no es que sean ochenteros, es que ellos lo estaban haciendo ochentero, que es diferente.
Viva MIAMI VICE!!!!
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
La esencia está en las temporadas que triunfaron, la 1-2, y destacaría el buen nivel de la 3a. También que elementos de la 3-4-5 como el Testarrossa y el look de Crockett y Tubbs (melena uno, barba el otro) parecen ser más recordados, cuando son las temporadas de peor impacto.
Eso no es del todo cierto, la tercera es la más valorada y representativa hoy día por los fans de la serie en general, su violencia y tensión son ejemplares y es donde se nota un trabajo más brillante en la producción, otra cosa es en el momento de su emisión.
No comparto tus opiniones acerca de la 4ª y 5º, si es cierto que hay episodios muy flojos(como el que aparece James Brown, o el de la criogenia de un artista reggae) pero hay otros que pueden estar entre lo mejor de la serie sin ningún problema, las tramas donde aparece la nueva mujer de Sonny y su trágico final en la 4ª o el episodio titulado Borrasca de la 5ª son brutales, se puede tachar de bajón respecto a un nivel muy alto pero la calidad sigue siendo buena y en algunos momentos es muy buena.
Respecto a los episodios emitidos tras el final de la serie, no fueron 3 sino 4, uno de ellos había sido desechado por la NBC en el momento por tratar el abuso de menores y fue emitido por USA Network, los 3 restantes si los emitió la NBC, todos fueron rodados previamente al final pero inexplicablemente la NBC no los había emitido.
Es cierto que Gina y Trudy tuvieron poco peso en los últimos episodios pero los responsables de la serie decidieron centrarse principalmente en los 2 auténticos protagonistas, me hubiera gustado un final un poco más equilibrado pero Freefall es un trabajo y un carpetazo demasiado bueno que compensa en cierta medida.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
the deer hunter
Eso no es del todo cierto, la tercera es la más valorada y representativa hoy día por los fans de la serie en general, su violencia y tensión son ejemplares y es donde se nota un trabajo más brillante en la producción, otra cosa es en el momento de su emisión.
La verdad es que no he investigado demasiado el tema de la opinión de fans sobre las temporadas más/menos apreciadas pero me alegra saber eso porque a mi me gusta mucho la 3a temporada. No solo guarda lo que me gusta de la 1-2 sino que avanza hacia algo más violento, oscuro y, además, tiene una estética única, diferente a la 1-2 y diferente a la 4-5 (aunque entre estas existan dos importantes, la barba de Tubbs desaparece en la 5a, y los colores pastel también). Las ropas cambian (menos colores pastel), Crockett lleva el pelo corto y de punta y, para mi, tiene un inicio sensacional con el episodio dedicado al IRA, con Liam Neeson.
De todas formas a ver si busco info sobre las preferencias de los fans. Lo que si es seguro es que la 4-5 deben caer, por norma general, por debajo de las 1-2-3.
Igualmente, en mi comentario, me centraba en el éxito, como bien apuntas, y es que Miami Vice aunque parezca mentira -almenos en EEUU- triunfó "sólo" con la 1-2, empezando el declive en la 3 y cayendo bastante en la 4-5.
Cita:
No comparto tus opiniones acerca de la 4ª y 5º, si es cierto que hay episodios muy flojos(como el que aparece James Brown, o el de la criogenia de un artista reggae) pero hay otros que pueden estar entre lo mejor de la serie sin ningún problema, las tramas donde aparece la nueva mujer de Sonny y su trágico final en la 4ª o el episodio titulado Borrasca de la 5ª son brutales, se puede tachar de bajón respecto a un nivel muy alto pero la calidad sigue siendo buena y en algunos momentos es muy buena.
Yo tenía muy mitificada la 4a de la mi última revisión de la serie (en 1998 y 1999, por TVE) pero me ha decepcionado mucho, no sólo el episodio de James Brown, sino algunos más. El final, eso sí, recupera el tono y crea ese puente a la 5a con la amnesia de Crockett. Brutal verle de malo y la escena TREMENDA entrando a comisaria y todos los compañeros apuntándole con sus armas. Es el final del toque pastel/art deco/ochentero de la serie, sobre todo en la galeria de arte que lleva el personaje de Julia Roberts.
La 5a me ha gustado y la defiendo precisamente porque siempre he tenido la impresión que estaba poco valorada. Al inicio de la serie hay episodios muy buenos. Pero los últimos no me han gustado mucho y, debería investigarlo, pero la ausencia de Castillo es tan notoria (se asignan solos las misiones?, era clásico que exista una reunión o varias de equipo, aunque se justifique en algún momento la ausencia del Teniente) que suena a algún tema más terrenal (contratos TV, lo que sea).
Cita:
Respecto a los episodios emitidos tras el final de la serie, no fueron 3 sino 4, uno de ellos había sido desechado por la NBC en el momento por tratar el abuso de menores y fue emitido por USA Network, los 3 restantes si los emitió la NBC, todos fueron rodados previamente al final pero inexplicablemente la NBC no los había emitido.
Eso dije, 4 episodios. Pero 3 justo después del final y 1 suelto en enero de 1990 (es un poco bestia, un camello violando a una niña y la madre casi cambiándo eso por una dosis). Yo lo he visto en orden y en el DVD ya viene así pero en su momento debió ser algo extraño para los que seguían la serie :cuniao
Destaco el episodio (de los 4 sueltos) que pretendía ser un spin off y que resulta muy similar a 21 Jump Street (ya en emisión).
Synch
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Synch
A mi de la primera temporada casi que me gustan todos pero destacaría el doble del Regreso de Calderone (con es secuencia inicial en el que Crockett y Tubbs viajan a la isla en la lancha), Home Invaders y sobre todo los dos últimos, Evan y Lombard. Ah!! Y con el Triangulo Dorado, doble episodio, que hasta la mitad del primero no sabes de que va todo eso y finalmente vemos el potencial del amigo Castillo.
De todos me quedaría con Evan y esa mítica secuencia en la gasolinera (rosa :D).
Synch
Hace tiempo que revise las dos primeras temporadas, y esos capítulos que mencionas los recuerdo de los mejores.
Sin embargo, también había alguno que desentonaba. En especial, recuerdo uno flojísimo que iba sobre zombies, y en el que Tubbs se vuelve blanco. :cuniao Que malo era ese. :mparto
Creo que no se mencionado que el propio Jan Hammer apareció en un episodio. Con un final un tanto incierto.
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Me he leido el hilo del primer post al último...
Mi enhorabuena por tan estupendas argumentaciones y sobre todo por las curiosidades que habéis sacado a relucir de una de las mejores series de los años 80.
A ver si me animo en las próximas rebajas y completo la colección, que tan solo tengo la primera temporada y está demasiado solita.
Saludos!!!
-
Respuesta: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Synch
La verdad es que no he investigado demasiado el tema de la opinión de fans sobre las temporadas más/menos apreciadas pero me alegra saber eso porque a mi me gusta mucho la 3a temporada. No solo guarda lo que me gusta de la 1-2 sino que avanza hacia algo más violento, oscuro y, además, tiene una estética única, diferente a la 1-2 y diferente a la 4-5 (aunque entre estas existan dos importantes, la barba de Tubbs desaparece en la 5a, y los colores pastel también). Las ropas cambian (menos colores pastel), Crockett lleva el pelo corto y de punta y, para mi, tiene un inicio sensacional con el episodio dedicado al IRA, con Liam Neeson.
De todas formas a ver si busco info sobre las preferencias de los fans. Lo que si es seguro es que la 4-5 deben caer, por norma general, por debajo de las 1-2-3.
Igualmente, en mi comentario, me centraba en el éxito, como bien apuntas, y es que Miami Vice aunque parezca mentira -almenos en EEUU- triunfó "sólo" con la 1-2, empezando el declive en la 3 y cayendo bastante en la 4-5.
Yo tenía muy mitificada la 4a de la mi última revisión de la serie (en 1998 y 1999, por TVE) pero me ha decepcionado mucho, no sólo el episodio de James Brown, sino algunos más. El final, eso sí, recupera el tono y crea ese puente a la 5a con la amnesia de Crockett. Brutal verle de malo y la escena TREMENDA entrando a comisaria y todos los compañeros apuntándole con sus armas. Es el final del toque pastel/art deco/ochentero de la serie, sobre todo en la galeria de arte que lleva el personaje de Julia Roberts.
La 5a me ha gustado y la defiendo precisamente porque siempre he tenido la impresión que estaba poco valorada. Al inicio de la serie hay episodios muy buenos. Pero los últimos no me han gustado mucho y, debería investigarlo, pero la ausencia de Castillo es tan notoria (se asignan solos las misiones?, era clásico que exista una reunión o varias de equipo, aunque se justifique en algún momento la ausencia del Teniente) que suena a algún tema más terrenal (contratos TV, lo que sea).
Eso dije, 4 episodios. Pero 3 justo después del final y 1 suelto en enero de 1990 (es un poco bestia, un camello violando a una niña y la madre casi cambiándo eso por una dosis). Yo lo he visto en orden y en el DVD ya viene así pero en su momento debió ser algo extraño para los que seguían la serie :cuniao
Destaco el episodio (de los 4 sueltos) que pretendía ser un spin off y que resulta muy similar a 21 Jump Street (ya en emisión).
Synch
de esos 4 episodios estan todos en la 5ª temporada???
gracias