-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Deliver Us from Evil, penúltimo episodio de la cuarta temporada y primero de una arco que durará hasta inicios de la quinta. Esto era totalmente novedoso en la serie. Hubo episodios dobles pero nada más. Como mucho algunos hechos trascendían la naturaleza episódica de la serie, como el matrimonio de Crockett, pero nada más.
Un adecuado recordatorio en forma de prólogo nos avisa de que en este episodio regresa Hackman, aquel convicto que asesinó al compañero de Crockett en 1980 y que consiguió convencerle de que estaba erróneamente preso en el corredor de la muerte, organizando una trama de falsos testigos que acabaron por sacarle de la cárcel ante la cara de desolación de un timado Crockett.
En este episodio Hackman regresa como ladrón de casas de lujo y en un tiroteo Crockett cree herir y matar a la pareja de Hackman (también de la banda) aunque finalmente no fue una de sus balas. Pero Hackman desconoce el dato y
dispara y mata a la esposa de Crockett, la famisa cantante Caitlin Davies, en pleno concierto
. Una de mis escenas favoritas se da justo entonces (nos evitan todo el tema policial en ese caso), con
Crockett totalmente abatido en su barco, bebiendo mientras suena el gran The Talk de Jan Hammer, perfectamente reutilizado para esta escena en la que, además, un cauto Tubbs (genial el plano en el que se detiene unos segundos -en un atardecer?- antes de entrar en el barco) visita a Crockett justo cuando responde a una llamada del forense indicando que Caitlin estaba embarazada de siete semanas
Como sólo tenemos los 45 minutos de rigor, los sucesos van a toda velocidad, Crockett reaparece sereno en la comisaría y solucionan rápidamente la parte fácil del asunto pero aún queda Hackman que se ha largado a una isla caribeña donde será difícil extraditarle. La última escena es la mejor de toda la cuarta temporada y de toda la serie,
Hackman descansa plácidamente en su nueva casa en la isla cuando recibe la visita de un Crockett que asusta sólo con verlo. Hackman se regodea en su nueva vida, aludiendo que ha pactado con la policía. Crockett le apunta con su pistola y Hackman sonríe mientras le dice que sabe que no le matará. Crockett ejecuta a Hackman y suelta un Wrong. Se larga tranquilamente por donde había venido mientras suena una canción de su esposa fallecida
.
La cuarta temporada es, sin duda, la más floja de Miami Vice pero este episodio es digno totalmente de la serie y aunque no salva la temporada, si nos ofrece el mejor y único final planeado de una serie que era hasta la fecha 100% episódica. La escena final debía ser
a sangre fría pero la NBC se negaba a emitir eso por lo que tuvieron que añadir un plano en el que un Hackman ya muerto sostiene una pistola... De hecho eso no cambia nada: es OBVIO que Crockett acude ahí a ejecutar a Hackman y la pistola sólo aparece al final, la escena funciona así sin necesidad de esa pistola al final, de hecho esa imagen rompe un poco la secuencia. Casi que parece que los productores/Dick Wolf pensaron "ok, metemos la pistola en la mano de Hackman, pero que se vea que es algo impuesto en la escena"
En este episodio Crockett le comenta a Tubbs algo sobre cuando un policía cruza cierto punto de no retorno y que tras hacerlo te queda un año como policía. Justamente Crockett cruza ese punto y en un año dejará la policía.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Mirror Image
Último episodio de la cuarta temporada. Más que seguir los eventos del anterior episodio, digamos que se conectan entre si pues suceden claramente uno detrás de otro (MV es una de esas series episódicas que salvo algunos detalles hacen que puedas ver una temporada sin el orden establecido) y los eventos de este funcionan como un pack con los del anterior.
Crockett, aún destrozado por
el asesinato de su esposa
, acude bajo su identidad de Sonny Burnett a una reunión entre dos narcos que tiene lugar en un barco. Uno de los narcos sabotea la reunión, activando una bomba, y Crockett se salva por los pelos. Despierta amnésico y cuidado por la gente de uno de los narcos.Asume que es Sonny Burnett y se integra en el negocio como hombre fuerte.
Mientras en antivicio todos, menos Tubbs, dan por muerto a Crockett. Tubbs investiga por su cuenta y termina en Fort Lauderdale, entrando en contacto con los narcos en los que se ha integrado Burnett. La gente de Manolo, el narco principal, descubre la identidad real de Burnett y para ponerle a prueba le piden que asesine a Tubbs. En un encuentro nocturno, bastante efectista (es una serie de TV, claro), Burnett no dura en disparar contra Tubbs que no muere al llevar puesto un antibalas.
En la escena final Tubbs acude a la galería de arte que tiene Manolo como tapadera pero Burnett se le escapa justo después de que termine con un policía corrupto que trabajaba con Manolo.
De nuevo se trata de un buen episodio, haciendo buena pareja con el anterior y dando un final muy digno a la cuarta temporada, tanto que siendo esta la peor de la serie, es sin embargo la que tiene el mejor final. Y con un cliffhanger, algo que en los 80s era muy poco habitual y de hecho fue el primero que usó Miami Vice más allá de los que cerraban los episodios dobles.
Destaca también un regreso curioso a las formas de las dos primeras temporadas, con el uso de colores pastel, exteriores e interiores acorde (la galería de Manolo es una casa de color rosa bastante particular) y sobre todo el regreso de la música de Jan Hammer después de una temporada cuya presencia ha sido escasa y completada por John Petersen. De hecho Petersen no participa en este episodio, siendo sólo los temas de Hammer los que adornan el episodio aunque son reutilizados: el grandioso Marina (que tiene mucha presencia, por ejemplo cuando Tubbs acude por primera vez a la galería rosa, puro Miami Vice de la primera temporada pero más estilizado), y los tremendos también Rico's Blues (que tanto recuerda a ese piloto inicial) y Angelina's flashback. Ignoro si hubo música nueva de Hammer para este episodio, ni siquiera si participó de algún modo ya que me da que entre su presencia en la 4a temporada y a no presencia en la 5a, hay poca diferencia más allá de su crédito al principio y los dos episodios finales.
En la organización de Manolo trabaja una joven que resulta ser una igualmente Julia Roberts en otro de los ejemplos de presencia de futuras estrellas del cine en Miami Vice. Finalmente destaco el de nuevo enorme trabajo de Don Johnson, transmutado aquí en Burnett, en un cambio de registro que resulta creíble y plagado de matices. Cuando Crockett hace de Burnett es algo más chulesco, se adapta al papel de narco o de lo que sea, pero aquí es un matón letal, elegante y muy frío.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Finiquitada esta cuarta temporada mantengo mi opinión (reflejada en este mismo hilo 5 años atrás). Por alguna razón (tal vez los 4 últimos episodios) antes de mi anterior revisión (2010) la recordaba como de las que más me gustaban pero en absoluto. Sin duda es la más floja de toda la serie, lejos de las tres primeras. Contiene episodios flojos, como a desgana o con el piloto automático e intuyo los niveles de audiencia y demás tendrían algo que ver. Además la presencia de los, tal vez, dos peores episodios de la serie no ayuda.
El estilo es curioso. Después de que la tercera temporada, con la entrada de Dick Wolf, apostase por un acertado cambio de imagen y modernización de la estética, ganándose una estética propia y distinta al MV que conocíamos, en la cuarta se muestran torpes pues por una parte adelantan el estilo más propio del cine (y moderno) que veremos en la quinta pero por otra regresan a veces a los colores pastel y algunos detalles de las dos primeras. Lo único novedoso es el aspecto de Crockett y Tubbs (melena uno, barba el otro) que a veces parece compartir el mismo (o más?) protagonismo que los looks anteriores pese a que estos pertenecen a temporadas con mayor éxito. Lo mismo que ocurre con el Testarossa (aunque este fue introducido en la tercera) en comparación al Daytona.
Vamos a por la quinta!
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Empiezo la revisión de la quinta temporada. La vi entera por última vez en 2010 (de hecho fue la primera vez que la vi entera pues antes, como toda la serie, sólo había visto episodios sueltos en los 80 y en las emisiones de La1 en 1998 y 1999).
La quinta temporada fue la última de Miami Vice. Las audiencias, después de obtener su máximo pico durante la segunda temporada, bajaron durante la tercera, tendencia que siguió durante la cuarta por lo que la NBC parece planeó ordenar sólo una quinta temporada corta de 13 episodios pero al final fue completa. Imagino que en ese momento o durante ese año ya supieron todos que la serie estaba en su última temporada. Tal como afirmó Dick Wolf, la serie tuvo su momento, y se entiende perfectamente: siendo todo un fenómeno a mitad de los años 80, y siendo en si misma tan representativa de una época, era lógico que chocara con el paso del tiempo. Además, y eso ya lo estoy deduciendo, tenía pinta de ser una serie bastante cara (sólo el pago de derechos de las canciones, el alquiler de casas y coches de lujo etc).
Antes de mi anterior revisión, hace 6 años, pensaba que la quinta era la peor de la serie, pero no sólo me di cuenta de que ese título le correspondía a la cuarta (algo que es masivamente coincidido por fans), sino que la quina no estaba tan mal. Por detrás de las tres primeras, sin duda, pero no estaba mal. Por lo menos trataron de reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos y se mantenía cierto estilo y sobre todo una forma seria de hacer las cosas. Porque Miami Vice siempre fue muy seria.
La serie adquiere un estilo más propio del cine y toda ella se vuelve más oscura pero en un nivel distinto al de la tercera temporada. El vestuario se vuelve igualmente más oscuro y moderno, los coloridos 80s se van desvaneciendo, los peinados siguen mutando (aunque ya desde la 3a lucen todos peinados muy modernos, especialmente Gina y Trudy ganan con el paso de los años, de hecho, en todos los aspectos) y se le dará mayor protagonismo a Stan Switek.
El mayor cambio es el que supone la marcha definitiva (ya que en la cuarta temporada ya tuvo una presencia reducida salvo los 2-4 últimos episodios) de Jan Hammer. Para la quinta temporada será Tim Truman quien se encargue de la música.
Hostile Takeover, se inicia con lo que parece un retorno al Miami Vice de las dos primeras temporadas, con un barrido a cierta altura del aparcamiento de una lujosa fiesta (de narcos, claro) con un Ferrari Mondial T negro descapotable y otras bellezas. Alguien sabotea la fiesta y antivicio entra en la investigación.
El episodio tiene su propia trama pero en ella encontramos a Crockett todavía creyendo que es Sonny Burnett, integrado en el grupo de los Carrera como matón principal, e incluso disfrutando de su posición, empezando a manipularlos a todos para quedarse con el negocio. Es decir el episodio sigue los acontecimientos del final de la cuarta temporada pero mediante una trama clásica y episódica de Miami Vice.
Gran momento cuando Tubbs se infiltra como Ricardo Cooper y se encuentra con Burnett, que al verle empieza a tener flashbacks de su vida anterior. El episodio termina con otro cliffhanger y, en este caso, mucho más propio de tiempos futuros (series de los 90s y 00s), que el del final de la cuarta temporada.
La BSO de Tim Truman es muy diferente a la de Jan Hammer. Utiliza más instrumentos convencionales, como guitarras y percusiones, y aunque no está mal, pierde por completo ese punto original y evocador de la música del checo. Sin embargo el cambio le sienta bien a la serie ya que la música de Hammer se indentifica más con las tres primeras temporadas (y en especial las dos primeras) y si se pretende cierto cambio de estilo, o adaptación a los nuevos tiempos, un cambio en algo tan significativo como la BSO era algo atrevido y necesario. Lo malo es lo que decía, que es una música efectiva pero bastante anodina. Esta quinta temporada de Miami Vice es, sin duda, totalmente crepuscular. Casi como si la serie viviera de prestado durante un año.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Redemption in Blood, aunque no lo venden como tal, los dos primeros episodios forman en la práctica uno doble, ya que a ambos los separa un cliffhanger de manual y tienen la misma temática.
El anterior episodio terminaba con un encuentro entre el aún amnésico Crockett creyéndose el frío Burnett, y Tubbs en su tapadera de Cooper. Al mirarle fijamente y decirle Sonny, don't you recognize me, Crockett parece reaccionar pero termina por atacar de nuevo a Tubbs aunque, claramente, le deja escapar pues dispara deliberadamente contra la pared. Su rostro refleja que no sabe porque lo ha hecho, posiblemente intuición.
En eventos posteriores una nueva bomba,de la cual Burnett se salva de nuevo al límite, le hace reaccionar y ahí tenemos una de las escenas más memorables de toda la serie: Burnett pasea por Miami mientras suena el Don't Give Up de Peter Gabriel y Kate Bush, observa escenas cotidianas mientras termina de recuperar su memoria. Finalmente entra en comisaría, sonríe levemente al ver su taquilla y entra en la sala principal donde prácticamente todos le apuntan con sus armas nada más verle (salvo Gina y Castillo).
En una charla con Castillo y Switek parece claro que Crockett ya sabe quien es pero sin embargo todo su proceso entre ambas bombas parece que lo tiene confuso. Se ofrece a capturar a la gente para la que ha estado trabajando pero Castillo debe ficharlo. Sabiendo que tiene poco tiempo, Crockett agrede a Switek y escapa para poder regresar a su identidad de Burnett (per ahora ficticia) y capturar a los narcos para los que trabajaba. En el inevitable tiroteo final Tubbs entiende que Crockett está de vuelta.
Heart of Night, episodio centrada en el teniente Castillo. Supone el regreso de May Ying (y su esposo) a Miami. No es especialmente brillante pero se agradece siempre, siempre, tener a Castillo en acción, tiene casi tanto estilo como Crockett pero muy distinto. El regreso de personajes de temporadas anteriores será algo habitual de la 5a temporada.
Crockett y cía apenas aparecen. El primero parece oficialmente fuera de servicio en espera de que revisen su caso. Don Johnson lo hace tan rematadamente bien como Burnett en los tres últimos episodios que verlo ahora de nuevo en comisaría se te hace extraño!
Bad timing, es un episodio bastante flojo. Sigue con la resolución del arco de Sonny Burnett: tras una especie de vista policial, se suspende temporalmente a Sonny y le piden que visite a un psiquiatra. Tras meterle el rollo a la chica (bueno, el rollo está bien, como siempre Don Johnson clavando al personaje) esta le recomienda... Unas vacaciones! Suerte que se lo pide la psiquiatra que sino :cuniao
Entonces entramos en algo ya visto con Tubbs hace tiempo: te vas de relax pero te ves metido en un trama con delincuentes, tiroteos etc Eso hace que se potencien los defectos de la serie, tanto los inherentes a la misma como los que son propios de la época. Crockett viaja en moto (novedad, tipo Harley además) y se detiene en un bar sureño (si sale de Miami, como no esté aún en Florida, estará en Georgia o Alabama) y lo que allí ocurre es tan absurdamente tópico... La camarera es una belleza sureña que en seguida le da conversación al siempre interesante Crockett que, además, a las primeras de cambio le empieza a hablar sobre su niñez y su padre, con la camarera la mar de atenta. Y en cuestión de, literal, unos minutos, esta ya le invita a ir a su casa con el clásico de los clásicos salgo a las seis.
Pero aún es mejor cuando se da la inevitable mezcla con un tiroteo y la chica grita Crockett!!!!, debido a que es su mejor amigo desde hace 5 minutos. El resto es ya imaginable: Crockett los persigue, lo capturan, escapa y les da una lección con ayuda, en el último segundo, de un Tubbs que se ha afeitado la barba.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Borrasca, otro episodio bastante flojo. Castillo vuelve a ser protagonista, de nuevo interviniendo en el trabajo encubierto (que ya vimos en la cuarta temporada) para atrapar a un grupo violento anticomunista que guarda un barco repleto de droga para vender. Es el primer episodio de la serie, y el último, en el que no sale Crockett ni un solo segundo. Según cuenta Tubbs se encuentra declarando, algo que ya le vimos en el anterior episodio, unido a que al inicio de este Tubbs vuelve a tener barba y se la quita de una escena a otra, nos da que la cadena cambio el orden de los episodios. Por cierto que la ausencia de Crockett nos lleva a ver a Switek ocupando su lugar de incógnito, cambio de peinado inclusive. No hace mala pareja con Tubbs, siendo este el fino pero con mala leche, y Switek una especie de matón. Se inicia un arco centrado en sus problemas con el juego.
Como decía episodio flojo. Siempre se agradece ver más a Castillo pero en general la 5a temporada de momento destaca más por su nueva imagen (estética y tono que parece a veces una serie distinta a la que empezó en 1984 y mucho más violenta-el tiroteo inicial parece más Sons of Anarchy que Miami Vice-) que por la calidad de sus episodios aunque no es peor que el inicio de la 4a temporada.
Lo que si denota es que se trata de un Miami Vice crepuscular, algo fuera de lugar y de tiempo, lo que le da un aire interesante, sin duda, pero de momento 4a y 5a temporada se confirman de lejos como las menos agraciadas de la serie.
Line of Fire es un episodio más que correcto de Miami Vice, de aquellos dignos de anteriores temporadas, ni que sea porque la temática la hemos visto ya alguna vez: Crockett debe cuidar de un testigo antes de que declare ante el juez. El testigo en cuestión es un punk-heavyata (no queda muy claro, o el personaje es así o no supieron precisar más) inicialmente insoportable pero que acaba haciendo buenas migas. Al final resulta que
el chaval es un policía de narcóticos cuya misión era averiguar de donde salía una filtración y de paso desviar la atención del testigo real. Como no, acaba siendo disparado pero sobrevive, algo poco habitual en la serie
Destaca que Gina no sale ni un segundo (he dicho ya que Gina y Trudy están más guapas que nunca en esta quinta temporada? Ya lo estaban en la 3a, más en la 4a pero ahora más) y que Tim Truman aporta su faceta más new age durante una escena en la que Tubbs va en helicóptero sobre una zona pantanosa. No es Jan Hammer pero ese cambio a esa Miami Vice crepuscular le queda bastante bien.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Asian Cut está bastante bien. Digno de Miami Vice y con buena nota. Un extraño empresario asiático es sospechoso del asesinato de prostitutas y antivicio se pone detrás de su pista. Por el camino Trudy (que tiene bastante peso en el episodio) conoce a una de las víctimas y Castillo pide ayuda a un profesor experto en simbología asiática. Obviamente el asesino
en una sucesión de hechos ya visto en MV (Trudy se infiltra, todo sale mal, Crockett y Tubbs la rescatan en el último momento a base de ir a toda castaña con el Testarossa) pero la historia tiene su interés, está bien dirigida y sobre todo participan todos.
Destaca de nuevo ver a Switek trabajando en la calle junto a Tubbs, incluso a Gina junto al mismo Tubbs.
Entre que salen todos, que Crockett viste una de sus chaquetas blancas y que el episodio es bueno, parece una MV que hace honores a las tres primeras temporadas pero otros elementos delatan que estamos en la 5a: Crockett lleva vaqueros! La presencia de Switek en tareas propias de Crockett&Tubbs, la ausencia de la música de Jan Hammer así como la presencia de la, a veces, olvidable música de Truman etc
Hard Knocks en MV, en cada temporada, suele haber episodios dedicados a un miembro de antivicio que no sean Crockett y Tubbs, pero casi siempre se centran en Gina, Trudy y Castillo. Muy pocas veces en Switek on en el malogrado Zito. Y eso que en la primera temporada ambos tuvieron uno la mar de divertido y en la tercera uno doble que tocó mucho la fibra en una de las mejores escenas de toda la serie.
En este caso tenemos uno dedicado a Switek, tocando ya de lleno su problema con el juego y su relación con un amigo cuyo hijo juega a futbol americano universitario. El episodio tiene ese punto crepuscular del MV oscuro de esta quinta temporada que, en cierta forma, le queda bien. Poco más que comentar.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Fruit of the Poison Tree vuelve a ser un buen episodio de Miami Vice incluso con las limitaciones habituales de contar con sólo 45 minutos para desarrollar toda la historia. Antivicio persigue a un narco (sin mucha historia, prototipo mil veces visto en MV) en cuya vida anda infiltrada Gina como amante (ya van tres veces en las 5 temporadas de MV, dos de ellas bastante cerca... No sé, un tema es que se infiltren para comprar droga pero para meterse en la cama con narcos? Me salta hasta la vena moralista y eso que no tengo un límite demasiado bajo :sudor) y que se les escapa debido al trabajo de los siempre oportunos abogados para ricos.
El resto es lo de siempre pero como digo está bien, una buena dosis de MV, incluso con el matiz crepuscular de esta quinta temporada, con aquellos momentos de debes hacer lo correcto que la serie (normalmente por vía Crockett) aplicaba sin caer casi nunca en el ridículo (en el que caían las sitcom del momento, por ejemplo), tiroteos, coches (sale un Aston Martin Lagonda!), lujo etc
To Have and to Hold una boda a la que acuden Tubbs y Gina encubiertos (sucede a menudo en MV... Pasa poco tiempo de un episodio a otro pero les ha dado tiempo a infiltrarse a saco con un narco e incluso su familia, bueno, supongo es una licencia de cara a la suspensión de incredulidad) termina en un tiroteo y Tubbs deberá tratar con la viuda del narco asesinado y el hijo de este. Nada destacable (excepto unas extrañas botas como de jinete que lleva Tubbs :|). Bueno sí, que Tubbs siente más de lo que debe por la viuda, pero no cuela demasiado, será falta de química, de ganas o que a veces consiguen el efecto deseado y otras no.
Paralelamente Crockett se va a Atlanta en cuanto su ex mujer le cuenta lo rebelde que anda su hijo Billy. Está bien toda esa parte ya que será la última vez que aparecerán su ex mujer, su hijo (y el nuevo esposo de Caroline), por lo que es una despedida, y sobre todo por ver a Crockett fuera del trabajo y sin que se vea metido en tiroteos. Lleva una chupa de cuero, vaqueros, deportivas... Habla con su hijo, van al cine... No aporta mucho pero de alguna manera, sabiendo que la serie está cerca de su final, tiene su punto ver todo eso.
Escena final con Crockett y Tubbs pescando en el barco del primero y teniendo una charla que sin duda adelanta lo que será el final de la serie.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Miami Squeeze otro aceptable episodio que además vuelve a tener ese aire de MV crepuscular. Una diputada (interpretada nada menos que por Rita Moreno!!*) se ve mezclada en un asunto de drogas e intenta implicar al Teniente Castillo para salir del paso. Por su parte Crockett visita a la psiquiatra (debido, claro, a lo ocurrido al final de la 4a temporada) y de nuevo está claro que está ya al límite de sus fuerzas como agente antivicio.
Por cierto que esta 5a temporada tiene una calidad de imagen más que decente. Obviamente los años iban pasando (estamos ya en 1988-1989) pero incluso proporcionalmente hablando el cambio es importante y se ve mejor que algunas series de los primeros 90.
*otro cambio importante en esta quinta temporada (y ahora que lo pienso, desde la 4a también) es la reducción total de actores conocidos (pero no tanto como lo serían después). La música no propia definitivamente se reduce (incluso Tim Truman compone temas que parecen comerciales pero son de la propia BSO) aunque en episodios anteriores llegan a empezar con U2 y Pink Floyd como notables excepciones. Para los irlandeses es su 4a participación en la serie tras sonar The Wire, Pride y Race Against Time (en las temporadas 1, 2 y 4 respectivamente).
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Muchas gracias por este análisis episodio por episodio.
¡Me están entrando unas ganas tremendas de volver a rapasar toda la serie de principio a fin!
Quizás ahora que va a salir en Blu-Ray en USA sea el momento. Miami en alta definición... :babas
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Joder Synch, menudo curro te estás pegando.
Disfruto muchísimo leyendo todos y cada uno de tus análisis. Es una pena que este trabajo solo tenga eco en este foro porque merecería figurar en un libro al alcance de cualquiera.
Gracias por deleitarnos con tus conocimientos de la serie.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Yorick
Muchas gracias por este análisis episodio por episodio.
¡Me están entrando unas ganas tremendas de volver a rapasar toda la serie de principio a fin!
Quizás ahora que va a salir en Blu-Ray en USA sea el momento. Miami en alta definición... :babas
Cita:
Iniciado por
Superboy
Joder Synch, menudo curro te estás pegando.
Disfruto muchísimo leyendo todos y cada uno de tus análisis. Es una pena que este trabajo solo tenga eco en este foro porque merecería figurar en un libro al alcance de cualquiera.
Gracias por deleitarnos con tus conocimientos de la serie.
Gracias a los dos!
La idea es un poco que quede una suerte de guía de la serie ya que dudo que la vuelva a revisar hasta dentro de unos cuantos años.
Además estoy combinando mi revisión de MV con mi primer visionado de The Wire y es algo realmente curioso :)
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Jack of all trades supone el episodio más ligero de todos lo que llevamos de la quinta temporada. En las primeras (pongamos más en las 2 primeras) había más de ese tipo pero en la quinta es bastante inusual. Entra en escena el primo de Crockett, Jack, que resulta ser un timador de manual. De esos que lo hacen con todo el morro y no lo pueden evitar, por lo que su personaje es puramente cómico salvo el inevitable momento de nostalgia familiar con Crockett aunque a estas alturas es algo extraño (con todo lo que le ha pasado a Crockett, lo de su primo debe ser una minucia para el espectador, no me pega mucho ese momento tierno). Obviamente el tema termina con narcos y con Burnett de por medio. Destaca que aparecen coches e incluso ropa de un Miami Vice anterior: un W126 SEC descapotable (no de serie, claro), un Aston Martin Lagonda limusina, y Crockett llega a vestir como en las dos primeras temporadas! Incluso salen buenos interiores de las mansiones de los narcos. Pero se ve todo un poco extraño. Me siento más cómodo con el MV crepuscular que con esas miradas atrás.
The Cell Within es todo lo contrario al episodio anterior. Si aquel era liviano y rozando la comedia, con Crockett de protagonista, este es más denso y totalmente dramático, con Tubbs de protagonista y con Crockett ausente por unas vacaciones con su hijo. Parece ser que debido a una huelga la temporada empezó más tarde y en este caso rodaron ambos episodios a la vez, con lo que Johnson y Thomas podían rodar a la vez los dos episodios.
Leo que es uno de los episodios mejor valorados de la temporada pero a mi no me va mucho... Un delincuente encerrado por Tubbs, Jake Manning, sale de la prisión aparentemente reconvertido, autor de un libro de éxito etc Invita a Tubbs a cenar y la velada se convierte en un secuestro en el que el tipo este le muestra, en su enorme mansión, una zona en la que se ha habilitado unas celdas completamente equipadas y modernas (MV no suele caer en conveniencias así, quiero decir, aunque el tipo este tenga dinero de su vida anterior, cómo ha podido construir toda esa infraestructura? Es poco MV eso, eh) en los que están encerrados un pequeño narco, una prostituta y la psiquiatra de la prisión que trataba al protagonista del episodio. Además Manning tiene a un compañero de la cárcel como asistente y que no resulta demasiado creíble.
Obviamente el método, ya clásico en la serie y en el género, es el psicológico de hacerse amiguete del secuestrador y así conseguir escapar. A mi el episodio no me gana en ningún momento.
The Lost Madonna nos mete en el mundo del tráfico de arte aunque sea llevado por narcotraficantes y ladrones en general. Antivicio intercepta 2/3 de un tríptico y Burnett&Cooper (este como profesor de arte en una universidad) deben recuperar la parte central del mismo. Es un episodio muy clásico de Miami Vice y salvo por la música propia de Tim Truman, llena de música instrumental basada en solos de guitarra eléctrica, el resto sería digno de las dos primeras temporadas: una trama predecible pero bien montada, ausencia de ese abatimiento que ronda sobre Crockett y Tubbs, casas y coches de lujo (Maserati y un más humilde pero nuevísimo por entonces Mercedes W124 coupé precioso) e incluso dos momentos musicales con canciones conocidas y bien montadas: uno con el Twist my sobriety de Tanita Tikaram y otro, al final, en un momento muy MV, con el She's waiting de Eric Clapton, inclusive un reinicio al final del episodio, que aún le da un toque más nostálgico al asunto e incluso te hace pensar que Miami Vice podía tener cabida aunque tal vez el episodio funciona justamente porque parece uno de los antiguos y no sería lo mismo eso que tener toda una temporada así, algo que se vería seguramente fuera de tiempo.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Over the Line este es otro episodio muy digno de Miami Vice y que pone, definitivamente, la quinta temporada netamente por encima de la cuarta. Es mucho más regular en su calidad, va en una dirección y estilo concretos salvo alguna excepción muy puntual y sobre todo no tiene los episodios raros y hasta malos de la anterior.
En este caso tenemos un argumento que nos recuerda al de la secuela de Dirty Harry: un grupo de policías, hartos de que la ley no funcione como debería, se toma la justicia por su mano y prueban a reclutar a Corckett y a Tubbs que, claro está, acceden pero con la intención de atraparlos. Regresa el gran Izzy (es verle y de nuevo pensar que esto se acaba y que antes tenía muchas más apariciones) pero en general es un episodio muy clásico de la 5a temporada: se anticipa de nuevo el hartazgo de Crockett y Tubbs sobre el sistema y en general la serie parece fuera de lugar, en esa fase crepuscular que le sienta extrañamente bien. En esos momentos la NBC había anunciado ya la cancelación de la serie.
Victims of Circumstance y seguimos, no hay 2 sin 3! Otro buen episodio para Miami Vice y en concreto para esta Miami Vice crepuscular. Alguien está asesinando judíos que estuvieron en un mismo campo de concentración y Crockett y Switek se integran en el principal sospechoso: un grupo de fascistas cuyo discurso sigue lamentablemente vigente hoy en día. Al final los tiros van por otro lado. Es un episodio, como decía, muy digno, serio, incluso con algo de la 3a temporada (cuando en la 5a se ponen serios se suelen acercar, claro, a la 3a, pero el punto crepuscular, ese cansancio que denota todo, es lo que hace única a esta 5a temporada).
Fue el último episodio emitido en viernes y el último antes del doble episodio final. Sin embargo faltaban los 4 episodios perdidos que no pudieron ser emitidos en su momento pero si semanas más tarde (3 de ellos) y meses más tarde (el cuarto). No los comentaré en el orden de emisión sino en el que corresponde por rodaje y en el que vienen en los DVD.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
World of trouble es el primero de los 4 episodios que no fueron emitidos en su momento dentro del estreno de la 5a temporada. En la wikia de MV los llaman "the lost episodes". Básicamente la NBC tenía prisa por dejar libre la franja horaria que ocupaba MV desde sus inicios (viernes noche) por lo que se olvidó de 4 episodios ya filmados para emitir directamente el doble episodio final, Freefall, el 21 de mayo de 1989. Poco más tarde, en junio, emitieron 3 de esos 4 episodios que se habían saltado, y el cuarto fue emitido en enero de 1990 ya que, en ese caso, no se emitió originalmente por su polémica trama.
Este es pues el primero de esos 4 episodios perdidos, el primero de los 3 emitidos en junio de 1989, 3 semanas después de que la NBC emitiera el último episodio de la serie. Y sabiendo lo que ocurre al final de este, debió ser algo raro que 3 semanas después emitieran estos 3 episodios :sudor
Y está bastante bien. Además recupera una característica de la 5a temporada: el regreso de personajes conocidos de la serie para poder cerrar sus historias. En este caso es el gran Lombard, protagonista de dos episodios de la primera temporada, en especial el segundo, uno de los mejores de la primera temporada. Sin embargo contiene también otro aspecto de la 5a temporada que aquí es más notorio: a veces algunos miembros de antivicio aparecen muy poco o nada. En este caso el teniente Castillo no sale ni una sola vez. Imagino que eran temas producto de que la serie iba terminándose y la gente se buscaba la vida, aunque no he encontrado información al respecto.
Es todo un poco precipitado. Regresa Lombard, podemos ver como Crockett y Tubbs siguen teniendo cierto afecto por él, entramos en una trama que afecta al hijo de Lombard debido al robo de un arma experimental y todo termina con drama, como solía ser habitual en Miami Vice.
Ah! Y toda la música de este episodio es instrumental, inclusive la sorprendente presencia de un tema de los Gipsy Kings, Inspiration, antes del climax final, que le sienta extrañamente bien al momento tanto del episodio como de la serie.
Miracle Man es el segundo de los 4 episodios perdidos de Miami Vice, grabados antes del doble final pero emitidos más tarde que este. La sensación crepuscular se mantiene y se le añade el hecho de que si en el anterior episodio no aparecía Castillo, en este vuelve a darse el caso y además se le añade que Crockett sólo sale en la escena pre-créditos. Como decía ayer huele a que los actores empezaban a trabajar en otros proyectos aunque es extraño (y más cuando en una entrevista informal, Saundra Santiago decía que lo peor de MV era la exclusividad que le pedían, aunque a lo mejor eso afectaba menos a Johnson y Olmos).
El episodio es flojo y es el único de esta temporada que podría acercarse a las rarezas (negativas) de la cuarta temporada: un hombre con problemas mentales se hace llamar Miracle Man y trata de luchar contra los narcotraficantes. Son Tubbs y Switek (curiosa pareja) quienes se ven mezclados con este hombre. Si conoces MV ya puedes imaginarte el final...Ah, reaparece Izzy, infalible, una mina este hombre!
Leap of Faith, tercero de los 4 episodios perdidos de Miami Vice y el último emitido justo semanas después de la finalización de la serie o, según como se vea, después de que se adelantaran emitiendo el doble final.
Este además es un episodio totalmente distinto a cualquier otro de Miami Vice ya que es un piloto para un posible spin-off de Miami Vice, proyectado en aquel momento, aunque al final no obtuvo luz verde. Crockett y Tubbs aparecen sólo en la escena pre-créditos, mientras que el primero apenas aparece en un par de escenas al principio del episodio. Así que no aparecen Switek, Gina, Trudy ni Castillo, siendo el tercer episodio consecutivo que no aparece, coincidiendo con los 3 episodios perdidos emitidos tras el doble final. Cualquiera diría que fue Olmos quien eligió que episodios dejaban por perdidos :cuniao
El concepto es muy similar al de la entonces exitosa 21 Jump Street (que no tiene nada que ver con las comedias que han remakeado estos últimos años) en el que se crea una unidad policial basada en jóvenes de aspecto, valga la redundancia, juvenil, algo que les permite infiltrarse en casos que demanden esas apariencias. Para ello utilizan de nuevo al personaje de Joey Hardin (tercera aparición en esta temporada) el cual Crockett integra en una unidad formada por tres policías jóvenes que investigan a un profesor de universidad que podría estar utilizando una droga de diseño con efectos mortales.
No está mal como piloto. Tal vez no para los estándares de hoy en día pero para 1989 estaba bastante bien. Sigue siendo raro ver esta especie de desangramiento de Miami Vice, no por calidad (sigue siendo mejor temporada que la cuarta), sino por esto de los episodios emitidos más tarde, la ausencia de Castillo, un día la de Crockett, otro la de casi todo el equipo...
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Too much, Too late es el cuarto y último episodio de los lost episodes de Miami Vice, rodados antes del doble final pero emitidos después. Tres de ellos apenas semanas después de la emisión del final (pero cambiando de día ya que la NBC ya usaba el lugar de MV para un estreno) en junio de 1989, mientras que este último, que debía emitirse el 5 de julio de 1989, se emitió el 25 de enero de 1990 ya que en su momento fue vetado por su contenido.
De los mejores episodios de la temporada y además es bastante redondo como muestra del MV crespuscular y que lleva a la decisión final de Crockett y Tubbs. Una adicta al crack es apaleada por un narco de poca monta hasta el punto que la hija de la primera llama a Valerie, amiga de la familia, y la agente de policía de NY que ya había aparecido un par de veces en la primera y segunda temporada como ex amante de Tubbs en una de esas relaciones si/no. Valerie llega a tiempo y Tubbs rápidamente se propone ayudarla sin embargo no pueden evitar la peor escena del episodio y la que impidió su emisión: la madre, después de pagar al narco una deuda y de no poder pagar más dosis debido a que el segundo se ha quedado una parte como intereses, se ofrece a si misma a cambio de unas dosis. El narco se niega pero quiere probarlo con la hija (hablamos de una menor, 12-13 años, algo así) y la madre llega a aceptar aunque cuando el narco entra en la habitación de la pequeña la madre entra rápidamente arrepintiéndose, algo inútil ya que el narco la presiona para que acepte de nuevo, esta vez bajo coacción física. Eso es clave porque si la escena se hubiera producido sin esa última escena, sería mucho peor y difícil de asumir, pero tal y como está rodada, el arrepentimiento de la madre y su consentimiento bajo amenaza, aunque sigue siendo lamentable (debería de morir antes de consentir eso), cambia el matiz.
Sin duda es la escena/acto más fuerte de toda la serie y totalmente novedosa en 1989 (cuando se vetó). Hoy en día no sería nada raro (y aún así, que una madre permita que violen a su hija menor a cambio de crack sería algo fuerte y comentado) pero no en 1989. La quinta temporada, con el uso de lenguaje sucio, ese aire deprimente y ese episodio vetado, se adelantaba a esos años de gloria surgidos a raíz de The Sopranos (etapa dorada actual), sin duda alguna.
El episodio contiene sorpresa ya que la madre, tras ese incidente, aparece muerta y
pese a que todos, espectadores inclusuve, dan por hecho que ha sido el narco, realmente ha sido la niña, matando a su madre, algo que Valerie sabe y trata de esconder por miedo a lo que pueda sucederle a la pequeña
, lo cual añade más carga a este episodio sin duda atrevido. Además Tubbs sufre un ataque de amor y hasta le propone matrimonio a Valerie, pegándose un castañazo, claro.
Por lo demás es otro episodio digno de estos 4 perdidos donde al estilo d ela 5a temporada se une la ausencia de Castillo (4 episodios completos sin salir, esto ya no es casualidad), Gina y Trudy. En cuanto a Switek sí aparece ya demás regresa la temática de sus problemas con el juego, muy graves,como en la anterior ocasión. Curioso que el episodio empiece con un montaje musical mostrando la noche de Miami, con las putas, locales y demás, algo que era habitual en algunos episodios de las primeras temporadas. Y Crockett parece entre dos mundos, a veces viste en plan motero (como en algún episodio anterior), algo totalmente distinto a su estilo habitual (aunque creo se da a entender es su estilo real), y en este vuelve a las pintas clásicas de colores pastel,mocasines...
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Freefall
Llegamos al final. Ambientemos esto con el tema de Tim Truman que suena en la escena final de este último episodio:
https://www.youtube.com/watch?v=4LGKXm9M32Q
No es Jan Hammer, no tiene esa magia de los teclados del checo, pero como llevo diciendo durante todo el repaso a esta quinta temporada, se da un aire crepuscular, como si la serie estuviera ya fuera de tiempo, agotada, que ese tipo de música new age le sienta francamente bien.
Freefall es el episodio final de Miami Vice y en su momento fue emitido como uno solo de doble duración pero en las reemisiones y en los DVD aparece como episodio doble. No está mal, no es de los mejores de la serie, pero si de la temporada, muy digno, muy serio, muy MV en muchos aspectos pero a la vez muy propio del estilo de la última temporada y, e incluso, de los 4 episodios perdidos, emitidos después de Freefall pero rodados anteriormente con la idea, claro, de emitirlos antes del final.
Nada que no hayamos visto antes: una agencia del gobierno proponen a Crockett y Tubbs una misión de rescate en un país inventado de Sudamérica debido a la experiencia que tienen etc En MV la veracidad tenía sus límites pero dentro de su propio universo había pocas cosas que rechinaran (por ejemplo en la vida real sería absurdo que hubiera tantos tiroteos pero en la serie siempre los hubo) pero esto es altamente cuestionable ya que ese tipo de misiones jamás se encomendarían a dos agentes de la policía local. En este caso deben sacar de un país medio en guerra nada más y nada menos que a un General, el cual va a dar toda la información que tiene sobre el cartel -el cual no quiere que salga del país para que no se vuelva aún más inestable- a cambio de dicho rescate.
El episodio sigue el guión ya visto anteriormente: sorpresas por el camino, traiciones, agentes dobles y, sobre todo, lo ya inevitable de que la agencia tuviera realmente otros planes. En este caso Crockett y Tubbs se adelantan y operan por su cuenta hasta el punto de, conscientemente, saber que podría acabar con sus carreras. Y así es, en la escena cumbre del episodio, ante la amenaza del mando que los ha contratado, Crockett y Tubbs lanzan sus placas al suelo, pese al apoyo que les promete el Teniente Castillo que llega justo a tiempo para poder recoger las placas y dedicarles una de sus famosas caras de no ìenso decir nada.
La escena final con Crockett y Tubbs despidiéndose frente al barco del primero y antes de que este lleve a Tubbs hasta el aeropuerto en el Testarossa, es particularmente bonita. Sencilla pero con la mencionada música de Truman, con ese aire de que Miami Vice no podía superar el final de la década de los 80, con la moda, la música (la inminente llegada del grunge, el renacimiento del punk, el trash, el pop suave inglés, el eurodance), la tecnología, la economía (faltaba poco para la recesión de principios de los 90), todo eso significaba un cambio de década demasiado acusado para una serie que no es que fuera ochentera, sino que ella misma colaboró a la imaginería de la década, creándolo.
Tras esa escena los créditos son distintos, y no sólo por ser de color naranja, sino por contener un montaje de imágenes de toda la serie mientras suena el Tell Me de Terry Kath. La verdad es que la canción le sienta genial al montaje en el que no hecho de menos casi que nada, es emotivo recordar las 5 temporadas de la serie, sobre todo porque nunca fue particularmente blanda, sino todo lo contrario, por lo que los puntos emotivos son auténticos, reales, no artificiales.
Del episodio destaca lo mismo que en los anteriores (o posteriores según la emisión) 4 episodios perdidos, y es la poca presencia del resto del equipo, salvo Switek que si aparece lo suyo. Pero Trudy y Gina apenas aportan algo mientras que Castillo, tras 4 episodios sin aparecer un solo minuto, aquí lo hace sólo en dos escenas, lo cual me confirma que este hombre debería estar ya en otro proyecto o se largó por algún motivo pues ambas escenas pudo rodarlas en un solo día.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Termino aquí mi repaso a Miami Vice. El anterior fue entre 2005 y 2010 (pues si que me tomé mi tiempo :cuniao), a ver cuando es el próximo. Miedo me da pensar que edad tendré :D
Mantengo mis impresiones de 2010 en cuanto que la quinta temporada es bastante digna y, sin duda, mejor que la cuarta, aunque por debajo de las tres primeras, algo lógico si tenemos en cuenta que aquellas son la esencia de Miami Vice. La entrada de Dick Wolf como productor en la tercera ya supuso un cambio notable pero su ascenso como showrunner en solitario en las dos últimas temporadas es clave para entender el cambio de la serie aunque quien sabe si Wolf es el responsable de que Miami Vice tuviera una muerte digna.
La cuarta temporada estuvo repleta de episodios extraños, algunos incluso malos, parecían perdidos entre recuperar el estilo de las dos primeras y seguir con el de la tercera pese a que aquel arco final con Crockett creyéndose Burnett no estuvo nada mal y es todo un momento en MV. La quinta temporada se toma en serio a si misma, es consciente de en que momento se encuentran y ese aire crepuscular le sienta francamente bien. Ese como si la serie supiera que se moría pero, incluso en ese momento, se reinventa un poco para aportar algo interesante. No tenemos episodios malos, ni especialmente raros, pero si ese hartazgo de Crockett y Tubbs y ese nuevo aire formal con la música de Tim Truman, que jamás podría superar el trabajo de Jan Hammer en las tres primeras temporadas (en la cuarta estuvo poco), pero cuyo estilo entre rock y new age ayuda a darle a la quinta temporada esa personalidad propia, y ese aire de que llegamos al final.
Otros aspectos formales son el descenso en la aparición de coches de lujo (aunque siguen regalándonos la vista, sin duda, menos pero siguen), de interiores de casas y mansiones idem y sobre todo de canciones y montajes musicales. Los hits de las dos primeras temporadas ya habían cedido algo el paso a canciones más alternativas en la tercera temporada, y hasta la quinta, pero en esta directamente se reduce la presencia de la música. A nivel de vestuario Crockett sigue estando en ese punto intermedio de la cuarta temporada pero cada vez deja más de lado sus colores pastel. Tubbs apuesta por un nuevo estilo (hortera, como siempre) pero por lo menos nuevo. Gina y Trudy están más guapas y potentes que nunca y es que a ellas los últimos 80 les sientan mucho mejor que los mediados, especialmente a Trudy.
Destaca también la menor aparición de toda el equipo pese a que Switek evoluciona como personaje, perdiendo su comicidad en favor de un hundimiento personal debido a sus deudas de juego. Lo más destacable es la poca presencia de Gina y Trudy en muchos episodios, especialmente al final, y sobre todo la desaparición completa de Castillo en los 4 episodios perdidos y sólo un par de escenas en el doble final.
-----------
Finalizado este repaso a MV mi orden de temporadas sería: 1-3-2-5-4.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Hace unos años (como 7?) un usuario de youtube subió unos montajes con posibles canciones de la BSO de Miami Vice. Vamos que eran vídeos propios, con imágenes de la serie pero canciones que nunca salieron en ella pero que, por estilo, podrían. Luego borraron esos vídeos y hace poco los ha vuelto a subir.
Mi favorito era este, con imágenes del episodio Florence Italy:
https://www.youtube.com/watch?v=cduFolumnzw
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Desconocía este tema abierto sobre Miami Vice. Menuda joya de post!
Antes del verano empecé a ver los cuatro primeros episodios con muchoooo miedo, la recordaba muy aburrido de pequeño, yo quería ver el Testarrossa blanco y no aparecía nunca. Ferrari que sacó Burago a escala:
http://www.lulu-berlu.com/upload/ima...142-grande.jpg
Es verdad que la estética ahora parece desfasada totalmente pero si te introduces en los 80s lo flipas.
La intro es la intro. No hay un inicio tan chulo, tan impactante y tan impresionante en la historia de la televisión. Hay una parodia en los Simpsons en el programa del asqueroso locutor Ken Brockman:
https://www.youtube.com/watch?v=sxxhb34_iGg
Como crítica las persecuciones del primer episodio estaban rodadas cutrillas, la música ayuda (increible selección musical, ahora tendrías mil problemas de derechos), pero se nota que no dan caña a la lancha ni al coche. Michael Mann no hace justicia, es mejor rodando lento y pausado como hace con los pseudovideoclips.
Hablando de coches Crockett creo recordad que tiene un Chevrolet Camaro en el primer episodio.
Por lo demás seguiré porque ha envejecido bien.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Birkiki
Hablando de coches Crockett creo recordad que tiene un Chevrolet Camaro en el primer episodio.
Exacto aunque más que nada se lo lleva prestado para cuando persigue a Tubbs :D
Desde inicio tiene el Daytona (que era un Corvette con una réplica Daytona encima) mientras que el Testarossa no lo tiene hasta el 3x02, Stone's War. En la ficción era el Testarossa negro que usa el personaje de Liam Neeson en el 3x01 y en la ficción podría ser lo mismo (en cualquier caso pintado a blanco).
Antes de todo eso, en 1980, según un flashback, Crockett llevaba un Porsche 911 Targa.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Lo que nunca entendí es como coño no le conocían a Crockett ya todos los narcos de Miami. No cambiaba de aspecto, iba a la comisaría a diario, vivía en el barco... Eso de meterse entre ellos para pillarlos funciona en los tres primeros episodios, pero según avanza la serie ¿no se corre la voz entre los narcotraficantes y gentuza de los bajos fondos de que Crockett es un puto madero?.
Pero vamos, en eso si que es ochentera, como las lagunas del Equipo-A que vivían del aire o escapaban mágicamente de la poli y el ejército, o las de Michael Knight.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Birkiki
Lo que nunca entendí es como coño no le conocían a Crockett ya todos los narcos de Miami. No cambiaba de aspecto, iba a la comisaría a diario, vivía en el barco... Eso de meterse entre ellos para pillarlos funciona en los tres primeros episodios, pero según avanza la serie ¿no se corre la voz entre los narcotraficantes y gentuza de los bajos fondos de que Crockett es un puto madero?.
Pero vamos, en eso si que es ochentera, como las lagunas del Equipo-A que vivían del aire o escapaban mágicamente de la poli y el ejército, o las de Michael Knight.
Se ha comentado alguna vez como uno de los puntos en que peligra la suspensión de incredulidad de la serie. Y es que la premisa es justo esa: Crockett y Tubbs trabajan en anti vicio, pero su papel concreto es el de infiltrarse entre narcos y demás para detenerlos en cuanto cometan el delito de venta o compra. Y de ahí parte toda la estética de la serie: por eso ambos llevan ropa y complementos de lujo, los coches (aunque el Cadillac de Tubbs parece ser suyo), la lancha rápida... Todo confiscado a otros narcos y entregado a la pareja para simular su papel. Y de ese papel tenemos que visiten esas casas, fiestas, y se rodeen de ese otro lujo, de otros coches, de mujeres de escándalo etc
Pero la base empieza a debilitarse con el paso de las temporadas. Supongo que canta más cuando coincide con la denostada (y con razón) cuarta temporada. En algún episodio a Crockett le reconocen pero en general es realmente una premisa que se debilita pues justamente es plausible que entre el sector se corra la voz de que Burnett, con una estética y maneras muy distintivos, es en realidad un policía.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
En Cinemanía han hecho un Top 100 de series y Miami Vice sale en el #92. Con eso no me meto, por lo menos está en la lista. Pero es que el texto tiene miga: citan a Michael Mann como creador cuando Miami Vice fue algo a tres bandas. Anthony Yerkovich actuó como creador clásico (personajes, premisa, primeras historias) buscando info sobre los policías infiltrados en el narcotráfico creciente en el sur de Florida. Lo que hace poco tiempo relatan en Narcos, vaya.
Por otro lado uno de los jefes de la NBC tuvo la idea de realizar una serie con policías modernos, como salidos de la MTV (MTV cops dicen que escribió en una servilleta aunque suena a leyenda o variación de la realidad). Finalmente Mann entró como productor (que en TV implica hoy en día ser guionista con cargo, entonces no era lo mismo pero Miami Vice creo que era uno de los ejemplos primerizos de los guionistas tomando el control creativo de una serie). Creo que Yerkovich se largó tras el sexto episodio y Mann ya tomó el mando del todo.
Por otro lado de MV sólo citan el aspecto estético. Vamos que parece que tienen poca idea y nadie de los que han escrito en la lista tienen presente la serie.
El desarrollo de personajes, aunque algo falto de continuidad, algo desordenado, era uno de los aspectos más potentes de la serie, junto a la humanización de los antagonistas, los cuales no eran simples villanos unidimensionales sino que tenían sus dudas, problemas. Y los que sí eran más villanos y poco más, entonces tenían una pareja, hijo/s o algo que humanizaba esa situación.
Menudo desastre que un medio como Cinemanía, por querer hacer una lista, tengan el atrevimiento de mostrar ese desconocimiento sobre la serie.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Birkiki
Tienes la lista entera?
Tengo la revista en pdf (sólo por lo de la lista; lo de comprar o leer una revista de cine se me antoja tan... 2005 :D) y copiar el Top 100 es un poco largo, a ver si cuelgan la lista por ahí.
Tengo, eso sí, el Top 20 que apunté para otro foro:
1. The Wire
2. Breaking Bad
3. The Sopranos
4. The Simpsons
5. Twin Peaks
6. Black Mirror
7. Friends
8. Mad Men
9. Monty Python Flyin Circus
10. Juego de tronos
11. Perdidos
12. Seinfeld
13. Alfred Hitchcock Presenta
14. El prisioner
15. Fargo
16. Canción triste de Hill Street
17. La dimensión desconocida
18. Buffy, Cazavampiros
19. Luz de luna
20. Historias para no dormir
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Entrevista de hace unos años a Don Johnson en la que cuenta una anécdota del rodaje del gran doble episodio que abre la 2a temporada, ambientado y rodado en NY (adoro que los actores, guionistas, directores y demás tengan buena memoria):
https://www.youtube.com/watch?v=M_bOBRYojRc
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Venga hombre, en esto la serie no tiene rival. Elecciones cojonudas acordes al momento :hail
https://www.youtube.com/watch?v=aQmba21VeW4
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Mira que era icónico el Testarossa y esos planos de noche. Vale que se le criticó en su época por ser un Ferrari "hortera" para el mercado USA y encima pintado de blanco (eran unidades en negro pero por las tomas nocturnas los productores decidieron pintarlos de blanco). Pero es mítico ya en la serie y en la historia.
Creo que Enzo Ferrari se encabronó porque estaba saliendo una replica de un coche suyo (el 365 negro descapotable creo que era un Corvette maquillado) y arreglaron lo del Testarossa.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Birkiki
Mira que era icónico el Testarossa y esos planos de noche. Vale que se le criticó en su época por ser un Ferrari "hortera" para el mercado USA y encima pintado de blanco (eran unidades en negro pero por las tomas nocturnas los productores decidieron pintarlos de blanco). Pero es mítico ya en la serie y en la historia.
Creo que Enzo Ferrari se encabronó porque estaba saliendo una replica de un coche suyo (el 365 negro descapotable creo que era un Corvette maquillado) y arreglaron lo del Testarossa.
Lo de Enzo no lo sé, la verdad (algo leí pero no sé si de él o la empresa como tal) pero efectivamente el Daytona era un fake sobre base Corvette.
El Testarossa tiene su gracia porque realidad y ficción se unen: la unidad (la real, había una para escenas comprometidas que se notaba mucho que era un fake) aparece en el 3x01 conducida por el terrorista del IRA (Liam Neeson!) del que se enamora Gina. Y lo tiene negro. Cuando en el 3x02 a Crockett le dan el nuevo coche, este dice que está pintado, así que es de suponer que lo que ocurrió en la realidad (cambio del negro al blanco en teoría por las escenas nocturnas) también ocurrió en la ficción.
A mi el testa de tanto verlo ahí, o por verlo a la vez (vi la serie, suelta, en los mismos años 80) ahí que en revistas, lo prefiero blanco o rojo al negro, la verdad. Los demas Ferrari ya rojo eso sí (aunque mi favorito, el GTO ochentero, en amarillo era muy bonito).
En un episodio que Sonny va a Los Ángeles alquila un 328 GTS negro. Y en los flashback de 1980? de la 3a lleva un 911 targa.
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)
Cita:
Iniciado por
Birkiki
Tienes la lista entera?
Por si alguien aun tiene interes, a mi me despertó la curiosidad y la he encontrado (y veo que The Leftovers lo han puesto usto antes de Miami Vice...)
https://www.filmaffinity.com/es/user...8&list_id=1109
Y por comentar algo de MV, hace poco vi habian sacado una supercaja en Alemania con la serie en Bluray
-
Re: Corrupción en Miami (Miami Vice)