-
¿Cómo hacer crítica cinematográfica / analizar una película?
Hablando en el hilo de Film Affinity de la escasez de críticas escritas por nosotros, dice Scissorhands que no sabe cómo expresar con palabras los sentimientos que le produce una película y probablemente a muchos nos cuesta salir de los típicos "me ha gustado" "tiene buena fotografía" "la banda sonora es preciosa" "los FX son muy chulos"... Creo que si todos tuvieramos unos mínimos conocimientos será enriquecedor para el foro, ya que a menudo hay quejas del nivel del mismo. ¿Alguien se anima a echarnos un capote?
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Tienes razón, pero creo que no soy la persona mas indicada para hacer una crítica :picocerrado
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Creo que fué Pauline Kael la que dijo que cualquier persona puede ser crítico de cine si hace tres cosas:
1) Ver muchas películas.
2) Leer muchos libros sobre cine.
3) Seguir viendo muchas películas.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Si, yo tambien me lo pregunto.
Cuantas pelis habre visto y no he podido postear porque no encontraba las palabras para describir porque me gusto (o por qué no).
Mis criticas tambien son el tipico: me ha gustado, ha estado guay, etc, aparte de que se basan en la descripcion de las escenas.
¿Cual es el secreto?
Vamos, que no tengo ni puñetera idea (como envidio a Kushtar, se marca unas criticas de las de quitarse el sombrero)
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Yo dejé de escribir en mi blog y en el foro porque me falta tiempo, no porque me falten palabras (en eso tengo suerte). Lo que tengo muy claro es que cuando escribo algo de una película nunca es el mismo día que la veo. En mi caso dejo reposar el tema y si la peli lo merece, las palabras ya vendrán.
Evidentemente todo esto es en plan muy amateur, y el hecho de poder escribir algo al cabo de una semana pues ayuda, ya que no tengo ninguna presión y lo que escribo al final es para mi y poco más.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Leer mucho, muchisímo, eso enriquece el vocabulario y luego no ser perezoso a la hora de escribir (lo de ver pelis es de perogrullo).
yo soy un poco perezoso la verdad aunque la verdad para hacer una critíca tampoco hay que extenderse mucho, no hay más que echarle un vistazo a Fotogramas o Cinemanía......y cobran por ello.
yo personalmente me explayo si la peli me ha parecido una putisíma mierda o una maravilla del copón, las que me dejan así como indiferente como que las despacho rápido.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
T-1000
yo personalmente me explayo si la peli me ha parecido una putisíma mierda o una maravilla del copón, las que me dejan así como indiferente como que las despacho rápido.
Yo hago más o menos lo mismo. Gracias a páginas como cinetrivia me he convertido en un pequeño crítico. Me gusta y además disfruto.
No sé si lo hago bien o mal, tampoco curro de ello y nadie me paga por este trabajo así que siendo amateur o por amor al arte con lo que hago ya me doy con un canto en los dientes.
Yo lo que hago es describo un poco mis sentimientos, mis pensamientos antes, durante y después del visionado, algo de folklore, algo de historia sobre la peli en cuestión... vamos, intento lo máximo posible evitar lo que se ha comentado antes (que seguro, ahora no caigo 100%, alguna que otra vez se me ha colado)
Cita:
"me ha gustado" "tiene buena fotografía" "la banda sonora es preciosa" "los FX son muy chulos"...
No sé, es como si vas a escribir un libro de memorias y todos los párrafos los comenzara con el "me acuerdo de que...". Todo es ponerse, de cobardes nunca se ha escrito nada. Por cierto, si alguien le interesa saber quien soy en cinetrivia soy el 61181.
Ya digo, no soy crítico experto ni de grado medio pero con lo que pongo ya tengo más que suficiente. Una cosa es ser crítico que se te entienda y luego un crítico para que te adulen. Los críticos de fotogramas no me gustan casi ninguno. Llenan sus críticas de palabras petulantes, autodefinidas y a veces llenas de palabras pero vacias de contenido.
Un amigo mío y yo, muy cinéfilos los dos, empezamos a imitar a los críticos del fotogramas porque suelen escribir así. Por ej. para criticar a (la primera que se me viene a la mente) "Batman begins" pondrían algo así:
"Llena de contrastes metafísicos que catapultan la indiferencia del cinéfilo empedernido que logra desglosar su ego más oculto al más puro estilo Cukor donde se demuestra que la versatilidad de la mano del director no lidia con la destreza del enorme talento que tiene el cada vez más emergente actor de moda salido de los más cándidos papeles interpretados bla, bla, bla..."
Lo único que consiguen con esto es que te dejen pasmado, se las den de auténticos críticos cuando realmente en palabras sencillas se puede decir lo mismo.
Por ej. "El director ha sabido reflejar el mundo oscuro y tétrico de un superheroe atormentado y acomplejado. De todos los recursos fotográficos que utiliza quizá el que mejor queda en la película en cuestión es en los momentos puntuales donde Christian Bale denota que sabe actuar ante la cámara..." Y así hasta concluir una crítica entendible.
Incluso se puede hilar más fino. "la película es de las que no hacen daño a la mente y a los ojos. Su ritmo, la acción que tiene y sobre todo como el director la utiliza para llevar a buen puerto la trama hacen de todo el conjunto un producto de fácil digestión y que con ello consigue que te deje un buen sabor de boca".
Este es más o menos mi tipo de crítica.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
A mi tambien me pasa eso de no encontrar las palabras adecuadas. Se debe, sin duda, a que mi léxico es muy limitado, y para eso estoy tratando de leer mucho, muchísimo mas, algo que ultimamente había dejado de hacer, lo que es lamentable.
Independientemente de eso, para criticar bien no es vital escribir bien, pero si saber mirar.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
bueno.......me habeís picado el gusanillo :cuniao, intentare publicar un par de critícas a la semana en filmaffinity, espero que se me lea y clickeís si os mola o no la critíca.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
No sé muy bien como explicarlo, pero valoro más las críticas concisas, sencillas y que dejan ver que el escritor ha visto el film, que esas de gente que va de cool, llenas de palabras y citas rebuscadas, comparaciones con grandes maestros del cine a los que solo conocen cuatro gatos, de las cuales puedes sacar dos o tres frases en claro y que en ocasiones deja entrever que ni ha visto el film.
Para ejemplo, el que ha puesto atreyub y que se puede ver a todas horas en este foro, por parte de algunos y en varias revistas:
Cita:
Iniciado por
atreyub
"Llena de contrastes metafísicos que catapultan la indiferencia del cinéfilo empedernido que logra desglosar su ego más oculto al más puro estilo Cukor donde se demuestra que la versatilidad de la mano del director no lidia con la destreza del enorme talento que tiene el cada vez más emergente actor de moda salido de los más cándidos papeles interpretados bla, bla, bla..."
Estas críticas en ocasiones dan la sensación de estar escritas por alguien que pasa más tiempo buscando términos y frases rebuscadas, que en el cine.
Yo en mi blog, suelo hacer críticas bastante modestas sobre series y siempre intento ser claro, ahorrarme ser pedante y llegar a un texto que sea fácil de entender sin caer en los topicazos de "la música es una pasada", "los efectos son la leche" y demás.
En definitiva, intento decir que "la música es una pasada" y "los efectos son la leche", pero de una forma algo más detallada, argumentada y extensa.
Entre esta:
"...la maravillosa versatilidad del compositor, hace que su virtuosa melodía llena de pinceladas al más puro estilo..."
Y esta:
"...el siempre genial Michael Giacchino, vuelve a deleitarnos con su maravillosa música, como ya lo hiciera en "Alias", el anterior proyecto de Abrams..."
prefiero claramente la segunda, ya que creo que expresa mejor mis sentimientos y que consigo llegar a más gente.
Para algunos seré muy cateto, pero en ocasiones leo críticas llenas de citas y palabras rebuscadas y cuando termino de leerla, no me queda claro que es lo que piensa el autor sobre la película.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
El único requisito es que quieras hacerlo. El resto es echarle tiempo y ganas. Yo me hice un blog de música y cine y escribo mucho, me gusta tanto escribir como poner mi opinión, pero sobre todo tener mi propio espacio donde decir lo que me da la gana con mis reglas, y no me importa si me leen cien o mil personas (si quisiera que me leyeran me apuntaba a una web grande tipo filmaffinity o mandaría todas mis críticas a fantasymundo, donde colaboro de vez en cuando). Como me gustan también mucho las series de televisón, terminé haciéndome otro blog. Ahora noto sobrecarga y acumulación de trabajo, así que me he obligado a no esforzarme por hablar "ya" de todo lo que quiero habalr, sino hacerlo cuando me apetezca. Deja de ser una afición cuando te estresa xD
El tipo de críticas que quieras hacer depende de ti. Yo uso el lenguaje que conozco (nada rebuscado, ni pedante) y voy directo a dar mi opinión (rara vez meto información extra, y no adorno con florituras -"el escote de la fémina protagonista tiene reminiscencias de Kafka y unas protuberancias Everestianas"- y referencias de esas para chulear de cuánto sabes). Podéis ver mis blogs en la firma :)
Los críticos que me gusta leer: los que van al grano, los que se ve que saben, que les gusta lo que hacen y no tienen intenciones ocultas. Detesto al típico crítico que odia algún género (Francisco Marinero de El Mundo es mi enemigo número uno :P) o que parece asqueado de la vida, o los que van de súper inteligentes y lo único que escriben es palabrería rebuscada pero no sacan un comentario con contenido.
Por ejemplo, de cine leo labutaca.net, y de banda sonoras me gustan bsospirit.com y, más profesional, scoremagacine.com Y considero que la blogosfera es una bendición. Si encuentras blogs de gustos afines, tienes lectura amena para rato, descubres nuevas pelis o series o libros de los que disfrutar... Tengo una buena lista de blogs en favoritos :)
Saludos :hola
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
bandicoot
Entre esta:
"...la maravillosa versatilidad del compositor, hace que su virtuosa melodía llena de pinceladas al más puro estilo..."
Y esta:
"...el siempre genial Michael Giacchino, vuelve a deleitarnos con su maravillosa música, como ya lo hiciera en "Alias", el anterior proyecto de Abrams..."
prefiero claramente la segunda, ya que creo que expresa mejor mis sentimientos y que consigo llegar a más gente.
Pero es q en esa segunda frase no dices nada mas q la musica te gusta...
Para mi, una buena critica es la q no se basa en decir cuanto (o cuan poco) te ha gustado algo. A mi me gusta aprender cosas leyendolas, este o no de acuerdo, y no ver la cantidad de adjetivos posibles para decir lo mismo (q es nada, al fin y al cabo).
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Hacer una crítica no se limita a decir si te ha gustado o no, y tampoco a saber escribir bien (que es fundamental también, por supuesto) sino a tener unos conocimientos lo bastante extensos sobre la materia que vayas a criticar para poder contextualizarla, hablar del director (o el escritor, o el pintor...), relacionarla con otras películas o movimientos artísticos, etc.
La verdad es que yo tengo escritas unas cuantas de la facultad, pero de literatura; de cine alguna, pero pocas.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Curiosamente he ojeado en filmaffinity y resulta que tengo 2 críticas que ni recordaba haber escrito.
Si las leeis ya me diréis que os parecen ( aunque más que críticas son apuntes, pero bueno ) :hola
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Yo escribo críticas de cine fantástico en mi blog (a mi firma me remito, si quereis echarle un vistazo) pero creo que, salvo en un limitado número de ellas, no he conseguido "transmitir" algo. Suelo ser bastante técnico, pero salvo en películas muy importantes para mi, no me "sale del corazón". Será que lo mío no es ser crítico de cine... por aquello de que los críticos son como los eunucos de un harén :lol
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
Warren Keffer
El único requisito es que quieras hacerlo. El resto es echarle tiempo y ganas. Yo me hice un blog de música y cine y escribo mucho, me gusta tanto escribir como poner mi opinión, pero sobre todo tener mi propio espacio donde decir lo que me da la gana con mis reglas, y no me importa si me leen cien o mil personas (si quisiera que me leyeran me apuntaba a una web grande tipo filmaffinity o mandaría todas mis críticas a fantasymundo, donde colaboro de vez en cuando). Como me gustan también mucho las series de televisón, terminé haciéndome otro blog. Ahora noto sobrecarga y acumulación de trabajo, así que me he obligado a no esforzarme por hablar "ya" de todo lo que quiero habalr, sino hacerlo cuando me apetezca. Deja de ser una afición cuando te estresa xD
Igual que yo, el artículo que escribí para cinefilo de Ki-Duk se basaba en esa premisa, y todo lo que escribía (ahora lo tengo un poco abandonado) en mi blog se basaba en esa premisa, no intentar nunca aparentar, escribir como me sale, de hecho normalmente lo que hago es reposar y pensar en lo que voy a escribir, pero sin hacerlo, y luego escribirlo todo de golpe sin pensar, lo que salga. Puede quedar mejor o peor, pero desde luego será justo lo que siento, y que algo parezca sincero me parece más importante que gustar a los demás.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Si quieres parecer un crítico profesional debes seguir los siguientes pasos:
-corta tus lazos con el resto de la gente porque así tendrás la amargura necesaria para tener muy mala baba y podrás pagarlo con las películas.
-nada de sexo para tener más resquemor todavía.
-golpéate con un objeto contundente para perder inteligencia y ser un pelín gilipollas.Nunca viene mal.:juas
-escribe de la manera más rebuscada posible y si los demás no te entienden al menos "debe ser que sabes más que ellos".
Con éstas sencillas directivas aplicadas a tu persona serás un crítico de postín,o al menos lo creerás.
Mira a la gente de Fotogramas o de cualquier otra revista.:lol
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
siriusblack1979
Si quieres parecer un crítico profesional debes seguir los siguientes pasos:
Te has olvidado de una fundamental q es EXPLICA TODO LO QUE PUEDAS DE LA PELI, incluso el final.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
yo quedé flipado con lo que dijo Jordi Costa sobre Transformers: ".......en una sola película asistimos a la autodestrucción y refundación de un género......" :blink, wow! ahí lo llevas!!! pa cagarse...
y conste que soy uno de los más fervientes defensores del film de Bay pero hay ocasiones en las que es mejor no justificar el porque te gusta una peli:juas
PD: ya te vale eh Elliottin, anda que contestas a los privados:mosqueado
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Gracias Elliot,aunque lo mejor es resumir el argumento de la película dando muchos detalles y dejando ver el final.Eso si lo acompañas con fotos queda "de miedo".
El mismo que me dió al ver el reportaje de "Stardust" en Imágenes de actualidad con una foto del final de la película.Menos mal que ya había leido el comic antes y no era una sorpresa para mi,aunque flaco favor le hicieron al resto de la gente.:fiu
En resumidas cuentas,cualquiera puede ser "crítico" a poco que se ponga.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Un dia cierto critico de cine al ser preguntado por los requisitos para ser critico, dijo que habia tres basicos: no saber hacer otra cosa, ser amigo de un director de alguna publicacion o medio o tener algun contacto importante dentro de la misma y echarle bastante cuento.
Yo que soy critico aficionado o escribo de cine y de varias otras cosas mas bien, pienso que lo importante es gustarte el cine y tener un verbo florido y largarte un buen rollo que mas o menos furule y explique cosas de la pelicula sin irte demasiado en divagaciones.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Alguien va a soltar algún tópico más o ya no queda ninguno?
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
yo llevo un año haciendo reseñas principalmente de conciertos y algún acontecimiento cultural (y alguna peli) para una web cultural de bastante importancia en castilla y león y alguna colaboración con revistas. Lo primero que hago es dejar que pasen un día o dos para aclarar ideas, y tras ello, ponerme en un papel en blanco y escribir todo lo que recuerdo, las sensaciones que me transmitió el concierto o película, qué fue destacable, qué no, carencias, etc... sobre todo me gusta escribir usando un lenguaje cercano para que prácticamente todo el mundo, conocedor o no de la materia, pueda comprender el texto y trasnmitirle lo que fue para mi el tiempo que estuve en el evento. Eso sí, me encantan las frases compuestas llenas de adjetivos en las que no dices realmente nada, pero quedan bien culturetas :jiji
momento spam: algunas muestras de ello son estas reseñas / crónicas.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
chinocudeiro
Alguien va a soltar algún tópico más o ya no queda ninguno?
Enseñanos como se hace.
(Lo digo en serio, sin ironias)
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Buen hilo. Yo también llevo haciendo mis pinitos de un tiempo a esta parte, y me gustaría escribir más, pero lamentablemente suele faltar el tiempo y la dedicación necesaria para ello -me lo tomo bastante en serio, por eso si me pongo, sé que me va a llevar un buen rato; claro, que también depende del tipo de artículo que fuera a escribir-.
Diré que entiendo la crítica -artística en general, cinematográfica en particular- como un medio de entendimiento y facilitación de comprensión de una cierta obra al espectador, por medio de alguien que sabe bien de lo que habla y que puede establecer un juicio suficientemente claro y robusto. Con esto no quiero decir que cualquiera pueda expresar sus opiniones y gustos personales, para nada, todo el mundo está en ese muy necesario derecho, si bien hay que entender que debe primarse un criterio y una formación suficientemente consumada si lo que se quiere transmitir es algo medianamente serio.
Pienso que para lograr lo anterior se requiere de mucha, muchísima lectura, y no sólo de tema -en este caso- cinematográfico, sino de literatura básica, ya que esto proporcionará un cada vez más rico vocabulario que permitirá al crítico expresar justamente lo que quiere decir, y no realizar un mero esbozo. Esto debe entenderse como algo primordial, no haría falta explicar porqué, aunque bastará decir que sin palabras no hay crítica.
Y poco más se me ocurre. Ver mucho cine, por supuesto; no dejar nunca la lectura (más importante aún); y, sobre todo, ir practicando, que os aseguro que el camino se hace al andar y que se mejora paulatinamente.
Todo esto lo dice, lo quiero dejar muy claro, un ingenuo principiante al que aún le queda mucho por aprender, por no decir casi todo.
Un saludo.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Enseñanos como se hace.
(Lo digo en serio, sin ironias)
Para empezar, parto de la base, aunque suene prepotente, que , no todo el mundo puede escribir crítica cinematográfica.
Desgraciadamente, y más desde la llegada masiva de los blogs, todo el mundo piensa que tiene un crítico dentro de él y se cree que con escribir tópicos más o menos rebuscados, más o menos bien expresados, más o menos bien plasmados ya tiene idea de lo que está hablando.
A mí me parece muy bien que todo el mundo se quiera expresar, pero un poco de respeto a la profesión (que ya bastante poco respeto por ella tienen algunos profesionales)
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
A mi también me cuesta expresar todas mis emociones en palabras, sobretodo si me ha encantado la película. No puedo hacer una crítica de un film sino la desmenuzo en criticar o alabar determinadas secuencias. No se hacer una crítica general de la pelicula sin entrar en detalles. Yo tengo que entrar en detalles y escenas.
:cortina
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
chinocudeiro
Para empezar, parto de la base, aunque suene prepotente, que , no todo el mundo puede escribir crítica cinematográfica.
Lo principal es saber donde están tus limitaciones y no creerte tu papel de crítico, porque escribas cuatro párrafos (yo suelo escribir y tengo muy claro que no sé hacer una crítica).
Es cierto que muchas webs, blogs y revistas abusan del término "crítica", cuando en muchas ocasiones no son más que articulos de opinión.
Yo personalmente no tengo ningún problema en que alguien pueda escribir sus post, entradas, artículos, críticas (llámalo como quieras), siempre y cuando no se dedique a reciclar críticas que ha leido o "copiar y pegar" coletillas más o menos socorridas.
Yo escribo de manera regular y sin ganarme la vida en ello y sé a quién me estoy dirigirndo y lo que puedo y no ofrecer, pero es mucho más triste que ciertos periódicos y revistas especializadas cuenten entre sus filas con gente que escribe como cualquiera de nosotros.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Eh chino, donde sueles hacer tus critícas y todo eso?? no te vayas por las ramas porque tengo bastante curiosidad por leerte, si eso dímelo por privado prometo no delatarte :cafe
en eso estoy de acuerdo con Chino, una cosa es jugar a ser critícos y otra cosa bien distinta es serlo, y respecto a lo de los blog, pues.......yo ni he hecho ni hare ningúno la verdad, echandole un vistazo a muchos debe ser frustrante escribir algo sin que nadie se haga eco de ello, y ojo no digo todos los blogs pero la mayoría.......
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
:lol
Aquí hay algunos que van de "críticos profesionales" y después lees sus super-críticas y parecen redacciones de instituto.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
El ser crítico profesional no implica que lo hagas bien
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
No hace falta que lo jures.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Es cierto que muchas webs, blogs y revistas abusan del término "crítica", cuando en muchas ocasiones no son más que articulos de opinión.
Venga ya, como si hubiera diferencia. Criticar es opinar. Que algunos lo hagan sin tener ni puta idea no significa que no sea una crítica.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Llegué, vi, sentí, pensé... y escribí. :hola
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Para mí escribir crítica cinematográfica no es tan diferente de escribir guías de viajes.
Una buena guía de viajes sobre un lugar (ciudad, país, etc) debería servir, antes de ir, para comprobar si realmente es el tipo de sitio afín a nuestras inquietudes que nos apetece visitar, y tiene que proporcionarnos la información útil para sacarle más partido al viaje. Con una película, igual.
Y una vez allí, o después de regresar, una guía debería darte información que te permita entender todo lo que rodea al lugar, y proporcionarte informaciones que te sirvan para sacarle más dimensiones a lo que estás viendo. Con una película, igual.
Por eso yo no entiendo la crítica "vengadora", que parece que quiera castigar a un artista por la obra presentada (ni tampoco el caso inverso, la crítica "declaración de amor"), ni la crítica que pretenda sentar cátedra sobre si algo es bueno o malo. Del mismo modo que es absurdo que una guía de viajes diga que un país es una mierda, es absurda una crítica que diga que una película es idem. Un país no es una mierda, un país es lo que es, lo que le deja su terreno, sus gentes, su gobierno, su historia... Y una película lo mismo: no puede ser una mierda, sino que es lo que es, lo que le permite su intencionalidad, sus circunstancias de producción, sus responsables... ¡Coño, pues ensemañe eso, cuentame eso, no me digas solo que es mala con toda clase de sarcasmitos y te rias de su director con chistecitos!
Los que enfocáis la crítica como una manera de plasmar vuestras emociones mientras estábais ahí, me parece que ese tampoco es el objetivo. ¿Tengo yo que coincidir en emociones contigo? ¿Entonces, de qué me vale?
Chino: Los blogs no han hecho que se pierda el respeto a la ejercicio crítico serio. Lamentablemente, ese respeto ya estaba perdido de antes. Siempre ha habido una barrera entre la crítica y el pueblo llano, y siempre el pueblo llano se ha creído mejor crítico que los críticos, de ahí surgen los tópicos contra esta actividad (que yo creía que no iban a tardar en salir también aquí). De ahí surge que tanta gente considere que su trabajo no tiene valor, que son unos snobs que solo usan palabras raras, que son artistas frustrados (éste es un tópico típico), que son gente que va de "que bueno el cine iraní" con el dedo meñique levantado, que son gente sin contacto con la realidad y que van a la contra por sistema... Etc, etc.
Así que no le eches la culpa a Internet y a la democratización de los medios para que todo el mismo se pueda expresar. ¿De quién es la culpa? Por lo que a mí respecta, es de los propios críticos, que han olvidado su función pedagógica.
Si la gente, el público llano, piensa como piensa de los críticos, es porque sienten que los críticos son una gente que viene a decir "Bergman es un genio, y tú eres un gilipollas por preferir ver Torrente". Es la impresión que han sembrado a lo largo de décadas de elitismo con pies de barro, demasiados profesionales sin el más mínimo interés en la pedagogía. Eso ha creado una reacción de rencor directamente proporcional, de un público llano que contesta: "los críticos son unos gilipollas que van a la contra de la gente normal". Y de ahí la brecha, ese desencuentro.
¡Coño, pues si Bergman es un genio, cuéntale a la gente porqué lo es, enseña a la gente a ver Bergman, dales las herramientas cognitivas para disfrutarlo en lugar de hacerla sentir gilipollas! Y para que lleguen a Bergman no hace falta que te cargues todo lo demás, eso es absurdo. Y si primero tienes que ofrecerles un análisis bien hecho de "Al otro lado de la cama", pues se lo haces. Y que poco a poco, la gente aprenda a ver cine. Pedagogía.
Sobre blogs y demás, opino justo al revés que tú. Jamás puede hacer daño a nadie la libertad ni la democratización de los medios para expresarse libremente. Temer por los profesionales porque haya gente que escriba sus emociones en un blog, es como temer por los periódicos convencionales porque haya prensa gratis en el metro.
Personalmente, he escrito mucho sobre cine, algunas veces he cobrado y las más de las veces no. Pero tanto en un caso como en el otro, sé que aún no he escrito ninguna crítica realmente buena. Dicen que admitirlo es el primer paso, y yo sigo dispuesto a continuar.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
bandicoot
Yo escribo de manera regular y sin ganarme la vida en ello y sé a quién me estoy dirigirndo y lo que puedo y no ofrecer, pero es mucho más triste que ciertos periódicos y revistas especializadas cuenten entre sus filas con gente que escribe como cualquiera de nosotros.
:palmas y muchas veces tienen a gente que escribe de pena... no hace falta más que mirar cualquier número de cinemanía, fotogramas, etc. por no hablar de las reseñas musicales de periódicos de "renombre" que son para tirárselas a la cara.
a mi me mola que se haya democratizado este hábito y no creo que sea intrusismo laboral ni nada por el estilo... como bien dice bandicoot, yo no me gano la vida con ello tampoco, se al público al que voy dirigido y mis limitaciones, y me gustan los resultados y lo que se puede ofrecer :cortina
además, el hacer una reseña/crítica/crónica es un hábito que viene muy bien para ordenar y clarificar ideas.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
Sisifo2
Sobre blogs y demás, opino justo al revés que tú. Jamás puede hacer daño a nadie la libertad ni la democratización de los medios para expresarse libremente. Temer por los profesionales porque haya gente que escriba sus emociones en un blog, es como temer por los periódicos convencionales porque haya prensa gratis en el metro.
Es un grandísimo ejemplo. Todos sabemos de qué pie cojea la prensa gratuita que se reparte en el metro. Buen equivalente.
Que haya una infinita parte de la crítica cinematográfica viciada es un hecho, ya sea en un término o en otro, pero también está el hecho de que España no es un país precisamente receptor en cuanto a la crítica y de la misma manera que tçu afirmas que la crítica se ha creído superior al pueblo llano, tú mismo te replicas y yo matizo tus palabras, en que el propio pueblo llano se ha creído superior a la crítica haciendo suyos, tópicos sin sentido alguno.
Internet ha dado palabra a gente valida, es un hecho. Pero la democratización masiva de Intenet en España ha provocado una afluencia masiva de opiniones sin que haya un mínimo proceso de filtrado (que para algo es Internet). Y lo peor es la actitud de una mayoría bastante considerable de bloggers que tienen una actitud igual de elevada o más que los totems críticos a los que critican.
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
y que es ser critico profesional? que te pagan, no?
-
Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?
Cita:
Iniciado por
F_Elliott
y que es ser critico profesional? que te pagan, no?
La propia palabra lo dice no?