Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Ver modo hilado

  1. #25
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine



    LOS CUCLILLOS DE MIDWICH (1957) de John Wyndham / EL PUEBLO DE LOS MALDITOS de Wolf Rilla (1960) Y John Carpenter (1995)

    Novelita de cifi a cargo de un escritor inglés habitual al género, desde las variantes catastrofistas (su obra posiblemente más famosa: “El día de los Trífidos (1951)”, también “Kraken acecha (1953)” -tengo debilidad por esta- y “Las crisálidas (1955)”) para acabar en variopintas temáticas (“El problema de los líquenes (1960)”, “Chocky (1968)”). En los “Cuclillos”, Wyndham incide en una invasión extraterrestre pero mucho más sutil de lo habitual, sin guerra abierta con naves y destrucción, sino utilizando el reparo a hacer daño a infantes: adormecen a un pueblo inglés, dejan embarazadas a las mujeres, que darán a luz a niñit@s “hermosamente inquietantes”, con poderes telepáticos. Sugerente el título del libro, aunque el de las películas ha devenido ya mítico.

    Llama la atención, leyendo la novela, como Wyndham sustenta gran parte de la narración en diálogos y disquisiciones legales, morales y filosóficas de todo tipo (y que en su traslación a las pantallas sufre, como es de esperar, un gran aligeramiento, por no decir desaparición de muchas de ellas). Por citar solo unas pocas: se nos habla de Adán y Eva y el “poder” superior de la mujer como engendradora de vida; curiosas teorías sobre la evolución; de los derechos civiles inter-especies inteligentes; y hasta de las derivaciones ideológicas y políticos-culturales, por ej: los niños señalan con supuesta jactancia, cómo (no) les afecta si el Gobierno del país es de Derechas o Izquierdas. Si es lo primero, pese a autocalificarse de “defensores de la infancia”, intentarán aniquilarlos, aunque les frenará el peso (¿a futuras elecciones?) de la opinión pública…; si es lo segundo, defenderán sus derechos “humanos”, su presunción de inocencia y legítima defensa –los niños aluden cínicamente a que solo responden ante ataques previos, “por ser diferentes”- … Asimismo, se dice que de nacer en Rusia, serán eliminados porque allí la seguridad de la comunidad es anterior a la del individuo, mientras en Inglaterra es lo contrario. De hecho, en la novela, hay “infecciones” no solo en el pueblecito inglés, también en Australia, Canadá o Rusia (donde, efectivamente, son bombardeados).

    Bueno, más allá de todo eso, la película de Rilla es notablemente fiel al libro, en cuanto a la sucesión de hechos mismos que acontecen. Por mencionar algo, el narrador del libro es un tipo del pueblo que, en realidad, no participa casi en nada de lo que sucede, siendo el real protagonista (en la novela y los dos films) otro oriundo que acabará de maestro de los niños en La Granja donde se instalan. En la de Rilla, haría casi de narrador un militar que aparece desde el principio. En la de 1960 el niño, hijo del protagonista y su mujer, es algo así como el jefe-portavoz del grupo, mientras que en el libro no hay una “cabeza destacada”, de hecho todos los niños y niñas tienen unos rasgos faciales idénticos (solo diferenciables los sexos, por el corte de pelo), que permite además ciertos vínculos con temas tipo clonación y recuerdo del nazismo. La película de Carpenter presenta algunas alteraciones más: aparte de hacer que Midwich sea un pueblo USA, añade unos planos aéreos de la “amenaza invisible” acercándose al pueblo, también inventa a una científica que quiere aprovecharse de los niños para sus “loables fines” (y que acabará como víctima en canal juas, de “los experimentos”), hace que el cura del pueblo apunte con un rifle a los infantes (en la novela era otro personaje) y, especialmente, aquí el hijo del protagonista (cuya esposa muere, en esta ocasión) empieza a larvar cierto sentimientos y empatía, porque pierde a “su pareja” (nacen conectados en parejas y, por eso caminan en de dos en dos, en fila). Es en el 95, una niña la Lideresa del grupo.

    Ciñéndonos a escenas concretas, la famosa escena del primer film (recuperada para el del 95) con la madre introduciendo involuntariamente su brazo en una olla de agua hirviendo, no existe en el libro. También es curioso como la novela hace elipsis de otras escenas (mostradas claramente en ambos films), como la gente del pueblo intentando atacar todos juntos a los niños, para acabar “auto infligiéndose” heridas mortales. Y el final. La explosión de La Granja pilla al lector y los otros personajes de improviso (si es que no se han visto antes los films, claro) ya que nos sitúa fuera, con la mujer del protagonista y el narrador. En los dos films sí vemos lo que ocurre dentro, y Rilla y guionistas crean la idea del muro de ladrillos (otra vez, repescada por Carpenter) creados por el protagonista en su mente para, que los niños-alien “no vean” la bomba. Aunque en el 95 no mueren todos, no para añadir algún sesgo pesimista con un escapado, sino lo contrario, con un niño “a recuperar” y posible halo futuro para la convivencia.

    Por lo demás, niños y niñas rubitos, de ojos de hipnótico color dorado en el libro (muy conseguido e inquietante el efecto en la de Rilla, aunque en blanco y negro, claro; algo excesivos los trucajes multicolor ILM en la de Carpenter). Curioso también cómo el tono de Rilla hace parecer tender su película hacia el terror (el simple uso del blanco y negro seguro que ayuda a eso, y a cierto vago sentimiento gótico) mientras que la estética neutra en la de Carpenter parece ahuyentar cualquier acercamiento a ese género.
    Última edición por Frank Zito; 10/04/2017 a las 11:44

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins