Pues estás equivocada, en la versión de 1831 se le cita casi al final del libro de esta manera (es en el capítulo 23, y tenía 24):
Llegué a Ginebra. Mi padre y Ernest aún vivían, pero el primero no pudo soportar la noticia que yo le llevaba.
También se le cita de la misma manera en el manuscrito original.
Me he dado cuenta de otra cosa, creo que también te equivocas en esto. Tú debes haber leído la versión de 1818 y no la de 1831 porque recuerdo que nos habías comentado que tenías la edición de Anaya de Todos tus libros que venía ilustrada. Esa edición, según mis notas, lleva traducción de María Engracia Pujalts y es de la versión de 1818. La de Torres Oliver es la que yo he leído completa hasta ahora, es la que está en las ediciones de Siruela y Valdemar, o sea, la autocensurada de 1831.
Otra cosa es que te leyeses primero la de 1831 y te comprases la de Anaya por los dibujos habiéndola leído sólo a cachos. Quizá sea eso.
Por cierto, si tienes alguna otra duda más, tanto tú como cualquier otra persona, comentádmela porque si leo la versión de 1816-17 estaré atento a localizar cualquiera asunto.
Sobre Robinson Crusoe la única que he visto es la versión de Luis Buñuel que merecería un revisionado, ya que no me terminó de convencer, pero prefiero leer la novela antes.




LinkBack URL
About LinkBacks

), y que aparentemente Mary nunca corrigió es la súbita desaparición del hermano mediano de Frankenstein, Ernest, que quería ser militar, al que se deja de citar como por la mitad del libro y del cual nunca vuelve a saberse.
Citar
. Tengo dos ediciones en papel, las dos de la versión de 1831 con traducción de Torres Oliver. Una de Círculo de Lectores, que salió a poco de estrenarse la película de Branagh, y otra de S.M., con ilustraciones, de otra colección que también era muy bonita y que por desgracia también duró muy poco.

sino hacia el final, de todos modos sí que es cierto que no parece dar muchos detalles de él posteriormente. Otra cosa es que más adelante hable de sus hermanos sin mencionarle a él claramente, eso podría ser.
).








) Hector Servadac, precursora de los viajes espaciales, a pesar del poco lucido papel que los españoles jugamos en ella. Y Matthias Sandorf, una especie de Miguel Strogoff-Conde de Montecristo húngaro. De El dueño del mundo hay por ahí una versión con Vincent Price, que , a pesar de lo mucho que me suele gustar este actor, no me pareció gran cosa, quizá por la pobretonería excelsa de la producción. Charles Bronson también salía.


...
. Robert Powell -¡el Jesucristo de Zeffirelli!- interpreta al blasfemo usurpador de Dios. Carrie Fisher es Elizabeth. La comenté en su día en
. Pero tenía también algún giro interesante:


