si fuera realmente lo que dices, por pura naturalidad el doblaje seria rechazado por todo el mundo, cosa que no es verdad.
El espectador no piensa en la forma mas respetuosa para el autor de la obra, sino la suya propia, sopesa cual es la formula en la que el piensa que va a ver mejor esa pelicula, por mucho que le digan que partes estan deformando la obra original del autor. Del mismo modo que le estas quitando la banda de sonido original y algunos cineastas pueden llegar a pensar que es un ultraje otros cineastas pueden considerar que molestan igualmente unos subtitulos en los que millones de personas acaban "leyendo su obra" cuando lo que el quiere es que la vean aunque sea con otras voces. Lo tienen bastante asumido.
En un festival incluso estas viendo una pelicula en un idioma X con unos subtitulos o en el idioma del pais en el que se encuentra la sede o en ingles, con lo cual incluso tiene el doble de complicacion, no solo estar atento a una pelicula china, sino una pelicula china con idioma en ingles o en frances lo que conlleva aun mas motivo de procesamiento y posible lio en la fase de leer, traducir mentalmente, entender y volver a la pelicula. Es lo que esta instaurado en festivales porque alli si se quiere juzgar mucho mas unas peliculas a un nivel mas puramente cinematografico que no una como entretenimiento para publico en general, de ahi que se decida ese motivo y porque ademas no se van a estar doblando peliculas para presentarlas en pases totalmente numerados porque no compensaria y porque lleva mas tiempo.
Sí, un espectador español como nativo habra podido captar mas un film de Almodovar visualmente en un primer visionado que otro que la haya tenido que ver subtitulada. Tu pides valores precisos y medidos, yo simplemente te digo que en computo general es asi. Si te vale pues bien, si no, pues nada.
En Alemania se dobla, en latinoamerica, en Francia e Italia tambien, habria que preguntarles tambien a ellos por que mantienen un medio si tantas pegas tiene.