Cita Iniciado por heraclesrmr Ver mensaje
Agradezco la explicación, pero creía que se entendía que tan solo era una exageración jocosa, no algo literal. Je je
Humor o no, podría ser viable. Una cosa que tendría la lectura por laser de los surcos, es que la precisión del laser, aumentaría la separación entre canales. Ya que apuntan con cierta precisión, donde está grabado cada canal, sin mezclarse teóricamente. Pero la dinámica no tiene solución. Hay que buscar un compromiso entre el tiempo de duración y cuanto se le quiere sacar.
Los primeros LP de música POP, solían durar uma media hora. Solían ser la recopilación de los discos de 45 rpp de dos canciones. Luego fueron alargando el tiempo y eso a costa de hacer un surco más pequeño y más sensible a la bajada de la relación señal/ruido. El más largo de los que recuerdo y había que amplificar, pues sonaba bajo, fue el disco de The Bee Gees "Trafalgar". Tenía una duración de algo menos de 45 minutos. Creo que se pasaron.
Lo que no sé, que fue de la velocidad de 16 rpm, que venía en muchos platos, junto con la de 78 rpm y doble aguja. No sé si se llegó a sacar algún disco con esa velocidad tan baja.
Para el sistema de cuadrafonía discreta, se llegaron a sacar discos de prueba, pero se requería otro material de plástico distinto al vinilo corriente.