-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Hay tres cosas, que los discos de vinilo no tienen y el CD si. Primero, la separación entre canales estéreo en vinilo. Si no recuerdo mal un canal está atenuado con respecto al otro solo 25 dB. Mientras que en el CD es casi total. Segundo; El rango dinámico: En un CD puede llegar hasta 110 dB. Por tanto un CD es más fiel en el ambiente real de una orquesta, mientras en los discos ese rango es muy limitado. Y su limitación crece a medida que se incrementa la duración del disco, con surcos más pequeños. Tercero: El rango de frecuencias grabables en un vinilo está alrededor de 15 Khz como límite superior. En un CD el márgen de frecuencias grabada está comprendida de 20 a 20Khz. En resumen, objetivamente los CD son superiores a los vinilos. Lo más que se les achaca como "fallo", es que la frecuencia de muestreo es algo baja.
Por cierto, se llegó a desarrollar una lectora de vinilos, usando rayos laser. Dos laseres en angulo de 45º leían el surco. Un tercer rayo laser mantenía enfocado los dos laseres de lectura. en teoría era el sistema perfecto. No había contacto físico con una aguja y no habría desgaste. Lo cierto es que se fabricaron prototipos, pero nunca más se supo. Eran muy caros por cierto.
Recuerdo con cariño una colección de discos de vinilo de la casa DECCA. Se llamaban 4fases. El disco era más grueso de lo normal y muy rígido, para evitar que se deformase. La grabación en estudio se efectuaba sobre cinta magnética multicanal y llevaba perforados como las películas de cine, corriendo a 76 cm/seg. Esos discos eran de una calidad increible. Mucha música de la orquesta de Edmundo Ross se grabó así y suena francamente bien.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
Mostly
Totalmente sí a todo lo que se ha dicho. La guerra del ruído fatal. Y las malas remasterizaciones peor todavía. Lo cual plantea un interesante debate. La salida lógica debería pasar por la introducción de un nuevo soporte....
El nuevo soporte físico debía ser el SACD o el DVD-Audio. En teoría el SACD tiene una frecuencia de muestreo elevadísima. Además tenían dos capas y podía ofrecer en el mismo soporte, una grabación CD junto a otra en SACD. Las criticas al sonido "metálico" de los "exquisitos" al CD, aquí ya no procedía.
El DVD-Audio para estéreo convencional dos canales, el muestreo podía llegar a 192 kHz y 24 bit en lugar de 16bit del CD. Bajando a 96 KHz si se usaban más de dos canales. Esos formatos para sustituir al CD como fuente de música, están muertos
Para mí, la resurrección del disco de vinilo es una moda pasajera. Como fueron pasajeros aquellos discos cuadrafónicos de vinilo de la CBS. El soporte físico tiene los días contados.
El problema, a mi modo de ver, es la muy corta vida de los dispositivos electrónicos. Hay una evolución muy rápida, que el público normal no es capaz de seguir. Pensar que el disco gramofónico estuvo casi cien años vigentes. El microsurco se introdujo a principio de los años 40. La estereofonía hacia el año 1.957 ó 58. Todo eso duró hasta principìos de los 90. Hoy cualquier tecnología de soporte envejece por meses vista.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
bueno vinilo por su caliodad de sonido, cd por su comodidad.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Me gusta mucho mas el vinilo. Dos motivos: el sonido que parece mas limpio, mas nítido y el componente emocional, será quizá porque siempre escuché la música en este formato hasta que un día aparecieron las cintas que te vendían con un boli bic para darle vueltas cuando se agarraban. Un saludo.
Jose Luis.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Yo me decanto por el vinilo, calidades aparte. Tengo casi 2000 de ellos y en mi caso no me acabo de apuntar a la nueva moda retro que queda de lo más cool.
Entre la gente que me rodeo siempre he sido un bicho raro por decir que en muchas ocasiones me siento simplemente a escuchar un disco (la mayoría siempre la escuchan como un complemento de fondo para acompañar y no como un momento de disfrute equivalente a leer un libro o ver un blu-ray) y el proceso de sacarlo de su funda, ponerlo en el giradiscos, escuchar el roce de la aguja y dejar que gire es un ritual que no tiene precio; en cambio insertar el cd en su bandeja me parece mucho más frío.
Que conste que también soy poseedor de casi 2000 cds pero aquellos discos que realmente merece la pena pararse a escucharlos (de los cuales hay bien poco en la actualidad) prefiero tenerlos en vinilo, ritual incluido.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Yo soy un enamorado del vinilo, aunque solo hace 1 año que tengo el mío, y me explico.
De pequeño había un maquinón en casa de mis padres (vinilo, doble pletina de casette, radio...) pero sobre todo, ahí se escuchaban vinilos. Como mis padres tenían gustos variados pues ahí se escuchaan desde discos de los Beattles, The Police o los Rolling, hasta los Hombres G, Julio Iglesias y similares :cuniao
Durante mucho tiempo fue mi sueño que algún día me regalasen el maquinón y me lo pudiera poner en mi cuarto, pero mi madre, en uno de sus ataques que sospecho, les dan a todas las madres, lo tiró. Desde entonces siempre estoy diciendo que me compraré un vinilo, pero como el espacio no me sobra, lo he ido dejando. Al final, en navidades mi novia me compró un aparatejo normalito, pero suficiente :digno Desde entonces me he comprado unos 20 vinilos, la mayoría música clásica y bandas sonoras de películas ochenteras.
Respecto al debate, pues he leído que se han hecho varios análisis comparativos en laboratorios, y que los resultados siempre han estado empatados: es decir, respecto a la calidad del audio, el vinilo posee virtudes y limitaciones que el CD no tiene, y el CD, tiene virtudes y limitaciones que el vinilo no. Más que anularse, se complementan. Supongo que por eso el vinilo nunca llegó a estar "muerto" como si lo están las cintas de casette.
También había leído sobre la preparación del vinilo, que a unos les parece un ritual y a otros, un engorro. La verdad, no veo que sea para tanto. Sacarlo de la funda, pasarle una esponjilla anti-polvo si tiene algo acumulado, ponerlo en el tocadiscos y poner la aguja al principio del disco, ¿10-15 segundos más que poner un CD? No lo veo molesto para nada, la verdad.
Respecto a la conservación, pues de los 20 discos que tendré, ninguno tiene rayajos ni ningún tipo de defecto, y la mayoría tienen 20-30 años, el único al que le puse detectar un minúsculo salto de audio fue el de Grease, que como digo, solo afecta 1 segundo a la primera canción. Los demás se escuchan divinamente. Tengo CDs con la mitad de años de los que no puedo decir lo mismo :sudor
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
para mi el cd se ha impuesto al vinilo solo por el simple hecho de la practicidad, es decir, es mucho más comodo en teoría guardar en una estanterias muchos cds que vinilos
otra cosa distinta es el ritual del vinilo y sus caratulas que en algunos casos son autenticas obras de arte
saludos
-
Los vinilos son muy bonitos esteticamente, pero en mi opinión, y en mi practica claro esta, prefiero el CD. Realmente solo tengo un vinilo en mi colección, y lo compre este mismo año: el primer y único disco de Almodovar y MCcamara, pero solo escucho la edición cd. Y al fin y al cabo lo paso todo a formato digital.
Cita:
Iniciado por
soyuz
para mi el cd se ha impuesto al vinilo solo por el simple hecho de la practicidad, es decir, es mucho más comodo en teoría guardar en una estanterias muchos cds que vinilos
otra cosa distinta es el ritual del vinilo y sus caratulas que en algunos casos son autenticas obras de arte
saludos
Si que es cierto que ocupan menos espacio, pero tenemos reconocer que las ediciones en Vinilo son más bonitas.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Vinilo,si o si,trabaja en todo el espectro musical,el cd no.además estéticamente donde se ponga la portada de un vinilo con su encarte..
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Yo ni siquiera uso el CD ya. Cuando uno empieza a sacar CD de sus envoltorios, para escuchar una canción de aquí, dos de allí, completo de otro. Para ganar tiempo, los dejamos fuera. Al final de una sesión, viene el problema. Colocar cada Cd en su envoltorio. Si son muchos es aburrido y la tentación de dejarlos para el día siguiente es mucha.
La solución práctica para mí, ha sido el ripeo de todos mis CD. Con un programa como es DBpower. Tengo una máscara, en que se crea una carpeta con el artista o cantante, dentro va otra carpeta con el titulo del disco y por fin dentro de ésta, el título de canción precedido por el número de orden de pista.
El formato elegido es FLAC unlosless (gratuito y muy popular), con un muestreo de 48.000 Hz y 24 bits. Por encima de las características del cd. Mis CD están todos en cajas guadados. Cuando compro uno, lo ripeo y ya está y a la caja. Porque sigo comprando CD.
Mediante multimedia o PC, con un programa como AIMP gratuito, se hace la lista de escucha y ya está. Nada de desorden. Cuando se quiera llevar música en un "pen" para escuchar en automóvil, se puede convertir a un bitrate más bajo y otro códec. Mi códec favorito es el aac. Mucho más eficiente, que mp3 y mejor calidad resultante a igualdad de bit-rate. El mp3 está desterrado de mis archivos multimedia.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Yo lo siento, pero soy peor que casi cualquiera.
Me quedo con los cassettes, con lo que me gusta ver el carrete moverse de un lado a otro y las carátulas tan chiquititas.
Yo desde que era pequeño (soy de los 90), escuchaba mucho más los CDs que los vinilos, pero por dos simples cosas:
-Me gustaba ir viendo los numeritos del reproductor moverse (tenía la extraña manía de saberme cual era la duración exacta de las canciones, y hasta incluso, sabía qué CDs tenían en la carátula la información mal puesta).
-No ponía los vinilos porque les tenía tanto respeto que me daba miedo irles a poner la aguja mal y que se rallaran (pero si llegaba a ponerlos, me encantaba el ir siguiendo la galleta del disco, parecía un perro dando vuelvas con la cabeza).
Desde hace tiempo que colecciono también vinilos, pero casi en exclusiva sólo lo hago con las ediciones originales (o que no fueran demasiado modernas al menos), simplemente porque odio el trato que se les da los vinilos modernos (ediciones horribles sacadas de directamente CD (he visto ese tipo de acusaciones en las primeras ediciones de Back To Black o Back To Vinyl, al menos ahora parece que las fuentes son digitales pero a 24 bit), la mayoría sacados también de másters afectados por el Loudness War (se nota clipping en alguna edición que tengo que está también en el CD original)).
Espero que prospere el SACD, prefiero eso que no las ediciones digitales de los discos en 24 bit (que dicho sea de paso, algunas, aunque sean 24 bit, siguen teniendo el rango dinámico en 5-6, lo cual yo lo veo totalmente absurdo), de echo, siempre he querido tener alguno en la colección, aunque siendo todos japoneses, con el tema de las importaciones mal vamos (y no tengo dinero ni para comprar el CD ni renovar mi equipo de música y comprarme un lector compatible con ese formato).
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Yo siento una extraña fascinación por el ruido del mecanismo de la cruz de malta de un proyector de cine, cuando funciona. Ahora bien, la sustitución en las salas de proyección del arco de carbón por una lámpara de xenón a alta presión, fue lo mejor en ese tipo de proyectores. Hoy día se hacen cientos de copias de una película, por lo que las peelículas rayadas pasaron a lo historia. Recuerdo de niño, que una película estrenada en las ciudades consideradas de primera, que eran unas pocas, tardaba más de un año en llegar a mi ciudad, con las correspondientes rayaduras. Era lo normal, como era lo normal el ruido de fondo de la pista de audio óptica. Estábamos "hechos" a eso. Y no importaba demasiado.
No lamentaré para nada la sustitución del sonido y la imagen analógicos, por soportes digitales , que den la misma o superior calidad. Incluso en la imagen, superar la calidad del soporte químico está al alcance de la mano. ¿Se imaginan una proyección a 16.000 lineas y 240 imágenes por segundo? El caso es que no se necesita una gigantesca bobina, con un fotograma de 140 mm de ancho. Sino un simple disco duro SDD, como soporte.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Mira a ver si encuentras un DVD Oppo de segunda mano. Yo tengo uno, que compré nuevo en su momento. Oppo no pasó a hacer reproductores de alta definición BR o HD-DVD hasta que se impuso un formato. Sacó unos modelos de reproductor de DVD con escalado. Estos equipos son capaces de reproducir cualquier formato de DVD hacia abajo, incluido SACD y el Audio-DVD, que eran los formatos sustitutos del CD. Aunque yo creo que el soporte está proceso de desaparición definitiva, sustituidos por los múltiples servicios de "streaming", ya sea en video o audio.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
JRA
Yo ni siquiera uso el CD ya. Cuando uno empieza a sacar CD de sus envoltorios, para escuchar una canción de aquí, dos de allí, completo de otro. Para ganar tiempo, los dejamos fuera. Al final de una sesión, viene el problema. Colocar cada Cd en su envoltorio. Si son muchos es aburrido y la tentación de dejarlos para el día siguiente es mucha.
La solución práctica para mí, ha sido el ripeo de todos mis CD. Con un programa como es DBpower. Tengo una máscara, en que se crea una carpeta con el artista o cantante, dentro va otra carpeta con el titulo del disco y por fin dentro de ésta, el título de canción precedido por el número de orden de pista.
El formato elegido es FLAC unlosless (gratuito y muy popular), con un muestreo de 48.000 Hz y 24 bits. Por encima de las características del cd. Mis CD están todos en cajas guadados. Cuando compro uno, lo ripeo y ya está y a la caja. Porque sigo comprando CD.
Mediante multimedia o PC, con un programa como AIMP gratuito, se hace la lista de escucha y ya está. Nada de desorden. Cuando se quiera llevar música en un "pen" para escuchar en automóvil, se puede convertir a un bitrate más bajo y otro códec. Mi códec favorito es el aac. Mucho más eficiente, que mp3 y mejor calidad resultante a igualdad de bit-rate. El mp3 está desterrado de mis archivos multimedia.
Yo ripeo mis CDs con EAC en modo seguro (es el programa referente a nivel mundial), pero eso sí, mis FLAC son 16-44.1 . No tiene sentido ripear a más que la calidad original, donde no hay, no se puede sacar. Sería como ripear un DVD de video a 720p o 1080p.
Y para reproducir en el PC, foobar2k.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Buenas:
Me ha resultado curioso el hilo, permitidme asomar la patita y aportar mi humilde punto de vista.
Hace no mucho me compré un tocadiscos, un Dual 510, me venía "roto" y tras sopesar devolverlo, vi que me salía más barato arreglarlo yo que devolverlo y pillar otro que sí estuviese bien. Así que gracias a gente de los foros, pillé aguja nueva y portacápsulas y yo mismo lo coloqué.Y desde entonces casi toda la música que he comprado viene en vinilo.
Y a priori no fue por un tema de calidad de sonido sino de nostalgia pura y dura, para mi el placer de la música es más que solo escucharla, de hecho sigo jugando juegos del año la tos en sus consolas originales y mi afición por lo "retro" llega a escribir para una revista llamada Retromaniac.
Pero, por curiosidad, leí mucho sobre el tema del sonido. Mi conclusión, que igual no es acertada, es que el CD, el formato en sí, tiene capacidad para albergar copias más fieles de la música con un stereo totalmente separado y frecuencias suficientes para la gran mayoría de la gente. Y cuando digo "la mayoría" lo digo porque, bueno, a poca gente le afecta el efecto arcoiris de los proyectores DLP... pues yo me lo como doblado y también distingo el efecto de quemado de los plasmas cuando están "nuevos" aún, y tengo un par de amigos de la carrera o de conservatorio con oído absoluto que también es algo super raro... Así que igual sí hay un pequeñísimo porcentaje de personas que captan más allá de dichas frecuencias.
A lo que voy es que, como digo, el formato en sí permite más fidelidad por lo general para el oído normal con su rangos de frecuencias y a pesar del efecto jitter del que tampoco solemos ser conscientes. Pero una cosa es que lo permita y otra que lo aproveche. Como ejemplo pondré el cine doméstico: El Blu-Ray nos permite una calidad tremenda pero ¿acaso no hay películas que las ves y son tristes hasta si esa calidad fuese en DVD? Tengo yo una que parece un VHS, y lo peor es que no exagero. El Blu-Ray permite audio de compresión sin pérdidas como el DTS HD MA o el Dolby True HD, ambos con 7.1 a bitrates de 5mbps... y sin embargo en no pocas películas la pista en castellano es un Dolby Digital 5.1 "fusilado" del DVD tal cual a 0.448mbps.
Con el CD igual, ya habéis hablado de la loudness war, la, para mi, gran lacra del formato -en realidad de las ediciones, pero tan generalizado que podemos decir del formato-. El vinilo no tiene ese corte de frecuencias ni efecto jitter pero si tienes el problema del desgaste, de las interferencias por cualquier elemento en el surco, de depender mucho más de los componentes para escucharlo -la aguja, la cápsula, el propio brazo... todo cambia el sonido-... pero doy todo eso por bueno por la excesiva compresión de la mayoría de ediciones en CD.
En general, para música clásica y para bandas sonoras, compro el CD, salvo que por ejemplo sea una BSO "clásica" y me guste el hecho de tenerla en vinilo o no esté ni editada en CD hoy día. Escuchar Star Wars de John Williams o ESDLA de Howard Shore es una delicia, a parte de los 80' de capacidad. Pero luego para casi cualquier otro género acabo prefiriendo como suena el vinilo.
Afortunadamente además, hoy día las reediciones suelen ser en vinilos de mayor calidad y gramaje para evitar algún otro problema -la deformación- y en muchos casos incluyen el CD o un código para bajar el MP3 a 320kbps -ya podían ser en FLAC o al menos en AAC, pero bueno-.
Esto me lleva a otro tema, y es ya desde el punto de vista de la discográfica y tienda de discos. Incluso en el MediaMarkt me encuentro cada vez más vinilos y la zona de CDs "bastante triste". ¿Por qué? Pensemos una cosa, y es que "el sonido CD" lo tienes en "internet". Poca gente conozco que compre música, para tener lo mismo que el CD se bajan la música del torrent de turno y ya, encima más práctico que llevar los CDs a cuestas. Sin embargo hoy día, el audiófilo, el melómano, el que compra vinilos por la razón que sea, lo sigue haciendo. Es normal que cada vez sea más habitual encontrarte todo en vinilo y múltiples reediciones de material antiguo.
Además, es que las ediciones en vinilo suelen estar cuidadas, incluso las reediciones me suelo encontrar indicativos de que han sido remasterizadas desde los originales analógicos...
Y, para los nuevos, alguien comentaba que el master digital no se ciñe a la calidad CD, imaginad no ya el vinilo sino que haya que sacar en el futuro un SACD o algo así... Pero al final todo depende... Tengo un compañero de otro foro que es ingeniero de sonido o algo así, y conoce gente del mundillo, y me ha contado como los masters de "Fran Perea" los enviaban por email en MP3 para ahorrarse el envío de un master en condiciones o_O Supongo, y espero, que eso lo harán con Fran Perea pero no con AC/DC XD
Por último, se habla del tema del desgaste, es por ello que estoy sopesando pasar mis vinilos a FLAC y, cuando compre uno nuevo, que la prmera reproducción sea precisamente para eso... pero no se qué programas, sistema o frecuencias debería usar. Supongo que conectar los 2RCAs al minijack del Pc y algún programa... lo que veo más negro es la separación de pistas.
Un saludo y perdón por el tocho.
PD: La "alegría" que me dio, no se, pillar el otro día el vinilo original versión española de la Banda Sonora de "La Historia Interminable" no tiene nombre jajaja
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Interesante y muy completa aportación :palmas
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Damn
Antes venía en la caratula del CD, tres cuadraditos con la inscripción: AAD, ADD o DDD. Era una referencia sobre la fuente del sonido, su procesado intermedio (mezclas etc) y el soporte final
AAD= Analógico Analógico Digital
ADD= Analógico Digital Digital
DDD= Digital Digital Digital.
Sobre el ADD habían muchos músicos, que no les gustaban lo de grabar directamente en digital y grababan en analógico. Luego el proceso siguiente ya era digital. Los AAD, ya sabíamos con lo que nos podríamos encontrar: Grabaciones muy antiguas o el master maestro estéreo, grabado en cinta para hacer las planchas de prensado del vinilo.
El DVD era una estafa, que partan de una copia maestra grabada en fornato video semiprofesional de 3/4", como se hacía en las plantas de grabación de videos comerciales. Y si encima venía transcodificada de 525 a 625, líneas era una basura. Las cintas de video VHS o sus reproductores, los de mejor calidad su límite de resolución estaba en un equivalente a 250 líneas. Con los Laserdisc, la cosa se puso en el límite del sistema analógico de TV, 490 lineas para (525) y 590 lineas para (625). El DVD ofrecía la misma calidad, pero con disco del tamaño de un CD y grabado por una sola cara habitualmente.
Entiendo que si quieres escuchar música grabada en los años anteriores a la grabación digital directa, hay que partir de las cintas magnéticas guardadas en los estudios. Hacerle una restauración digital cuidadosa. Si es de los años treinta-cuarenta, en esa época se grababa directamente en disco de aluminio, recubierto de acetato. Después llegó la cinta magnética. Yo tengo CD,s de Al Jolson. Les han hecho una restauración increíblemente buena.
Incluso el DVD/BR conmemorativo de la película "El cantor de jazz" de la Warner, el sonido es impresionante, de lo bien que suena. Esa película la grabaron con el sistema "Vitaphone". Discos gramofónicos sincronizados, que se leían con una aguja de acero. Si queremos escuchar lo antiguo, la restauración perfecta no existe. He tenido algunos CD, cuya fuente analógica claramente es un disco gramofónico. Pues en la época en que hicieron la grabación a CD, no existía la tecnología informática potente actual. Se podía oir a veces el "clic" característico de disco "picado". Los CD de Simon & Garfunkel, que compré por los 80, si se oyen con auriculares, se aprecia el ruido de fondo de la cinta magnética, pues en los años 60, la calidad se lograba a base de usar velocidades elevadas de la cinta magnética (76 cm/s) y pistas anchas. No había aún reductores de ruido Dolby.
Recuerdo aquellos magníficos vinilos, que aún tengo, grabados por DECCA con su sistema llamado 4Fases. Era de lo mejor en sonido, que hubo en los años 60.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Interesante aportación, alguna cosa si la sabía pero por ejemplo lo del AAD, ADD y DDD no lo sabía. Madremía lo del reductor de ruido dolby... lo tenía en reproductores de cintas y el Walkman, ya ni lo recordaba jejeje Igual que la resolución del VHS, curiosamente yo tenía un Betamax, que tenía más resolución pero al final ganó el otro formato... también me pillé un HD DVD en la batalla con el Blu-Ray... conclusión: cuando haya varios formatos en liza, compraos el contrario que yo jajaja
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
Damn
Interesante aportación, alguna cosa si la sabía pero por ejemplo lo del AAD, ADD y DDD no lo sabía. Madremía lo del reductor de ruido dolby... lo tenía en reproductores de cintas y el Walkman, ya ni lo recordaba jejeje Igual que la resolución del VHS, curiosamente yo tenía un Betamax, que tenía más resolución pero al final ganó el otro formato... también me pillé un HD DVD en la batalla con el Blu-Ray... conclusión: cuando haya varios formatos en liza, compraos el contrario que yo jajaja
El fracaso del Betamax, fue un grave error de estrategia comercial de SONY, que no quiso repetir con su Blu-ray. El sistema Beta con un cartucho más pequeño, tenía mayor duración de cinta y efectivamente daba una resolución de 280 lineas equivalentes. Además de un mecanismo de enhebrado de la cinta muy superior, que producía menos desgaste de cabezas y cintas. Pero SONY no cedía la patente a empresas, que no eran capaces de fabricar por si mismo los Beta. Mientras, que Panasonic, fabricaba para otras marcas. El resultado es que la mayoría se decantó por el sistema VHS, porque en el mercado habían muchas más marcas, aunque los equipos los fabricara Panasonic. Y pensaban que al haber más marcas de VHS, ése era el mejor.
Yo también pensé que HD-DVD era el sistema, que se impondría. Era sencillo, usaba el mismo laser azul, para leer los formatos inferiores y además usaba los mismos soportes, que se usaba para DVD. Lo cual a la industria le gustaba mucho, porque podía usar lo existente. De hecho en Hollywood, menos FOX y Disney que se decantaron por BR de entrada, las demás adoptaron HD-DVD y Warner grababa en ambos formatos. El grave fallo es que Microsoft, que apoyaba este formato, no incluyó de serie con la Xbox un lector de HD-DVD. Era opcional. La PS de Sony si lo hizo con BR. El parque de máquinas PS, que también reproducía películas BR inclinó la balanza hacia BR.
Lo que afirmas en el comentario largo, sobre los archivos de música, tienes razón. El mp3 debería estar desterrado. Fue muy interesante, cuando los discos duros, eran pequeños. Ya me he quejado a Amazon. Quiero la música en Wav o Flac sin pérdidas, que para eso la compro legalmente. Incluso el aac es mucho mejor a igualdad de bitrate y con diferencia al obsoleto mp3
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
El MP3 estaba genial cuando los USBs y los pendrives eran de 32Mb... pero ahora que son de 32Gbs... jejeje
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Retomando el hilo, me gustaria comentaros que hace un par de semanas me compre un nuevo plato, y con el las cajas de Los Beatles en stereo y mono formato vinilo. Los cds los tengo desde el 2009, y ami personalmente me gustan mas Los beatles en mono. Despyes de escuchar los vinilos, no vuelvo a escuchar ni un solo cd de Los Beatles nunca mas, claro,solo en el,coche jeje. En mi opinion escuchar vinilos en un buen plato y una buena capsula aguja(la mia es una ortofon 2m blue)no tiene ni punto de comparacion con un cd. Hace un rato escuche The dark side of the moon y se oye todo tan calido, que no hay color.
Un saludo.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
fernando4499
Retomando el hilo, me gustaria comentaros que hace un par de semanas me compre un nuevo plato, y con el las cajas de Los Beatles en stereo y mono formato vinilo. Los cds los tengo desde el 2009, y ami personalmente me gustan mas Los beatles en mono. Despyes de escuchar los vinilos, no vuelvo a escuchar ni un solo cd de Los Beatles nunca mas, claro,solo en el,coche jeje. En mi opinion escuchar vinilos en un buen plato y una buena capsula aguja(la mia es una ortofon 2m blue)no tiene ni punto de comparacion con un cd. Hace un rato escuche The dark side of the moon y se oye todo tan calido, que no hay color.
Un saludo.
Menudas discusiones he tenido con la gente fanática de los tubos de vacío y los discos de vinilo. Yo estudíé la especialidad de eléctronica industrial en Ingeniería Técnica Industrial en tiempos de tubos de vacio coexistiendo con transistores y los circuitos integrados estaban en su infancia. NO QUIERO ningún disco de vinilo, ni quiero amplificadores con tubos de vacío. La "calidez" del audio digital se puede conseguir con el DVD-Audio o el SACD. El muestreo de los CD es posible, que sea bajo 44.1 Khz. Pero a dinámica, separación de canales el CD es claramente muy superior con un amplificador adecuado. Poner un amplificador de 10+10 watts o menos, es una solemne porquería para reproducir un CD. El SACD o el DVD-Audio, tienen muestreo de 96 Khz en multicanal, o más en estéreo. Lo que hace, que la musica, aparte de oirse extraordinariamente bien, siempre se oiga igual, para los dotados con oídos sensibles. Esos formatos no han arrancado, porque hoy la música está digitalizada en archivos. La capacidad de los discos duros ya no son ningún obstáculo para guardarla en wav o mi códec favorito el FLAC.
En los amplificadores de tubos de vacío, no creo que manejen frecuencias superiores a 16 Khz y un mínimo de 20 Hz o más. No sé como será esa "nueva" tecnología "vintage" de querer resucitar la tecnología antigua. Pero un amplificador equipado con transistores acoplados directamente las etapas, huyendo de condensadores, bobinas y transformadores de acoplamiento, es lo mejor que uno puede adquirir. Pues la banda pasante va de 0 a 100 Khz fácilmente.
Yo respeto el gusto de cada cual. Pero para mí el disco de vinilo, los amplificadores de tubos, los TV con CRT y las películas con la banda óptica Movietone, RCA, Tobis mono, se acabaron para siempre. Son historia. Por cierto España tuvo su propio sistema de sonido óptico en cine, junto con Alemania y USA. Las copias de proyección, el sonido se grababa con el sistema de sonido optico español Laffon-Selgás, que se desarrolló en los años 30.
Y en el tema de The Beatles, sucumbí a la muy cara tentación en su momento, de comprar la caja de CD remasterizados de todos sus LP, que sacaron hace años por Navidad. Los ingenieros hicieron un magnífico trabajo de limpieza del sonido, eliminación de picos de sonido, golpes de micrófono etc. etc. La música en estos CD me suena fantásticamente bien.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
JRA
Menudas discusiones he tenido con la gente fanática de los tubos de vacío y los discos de vinilo. Yo estudíé la especialidad de eléctronica industrial en Ingeniería Técnica Industrial en tiempos de tubos de vacio coexistiendo con transistores y los circuitos integrados estaban en su infancia. NO QUIERO ningún disco de vinilo, ni quiero amplificadores con tubos de vacío. La "calidez" del audio digital se puede conseguir con el DVD-Audio o el SACD. El muestreo de los CD es posible, que sea bajo 44.1 Khz. Pero a dinámica, separación de canales el CD es claramente muy superior con un amplificador adecuado. Poner un amplificador de 10+10 watts o menos, es una solemne porquería para reproducir un CD. El SACD o el DVD-Audio, tienen muestreo de 96 Khz en multicanal, o más en estéreo. Lo que hace, que la musica, aparte de oirse extraordinariamente bien, siempre se oiga igual, para los dotados con oídos sensibles. Esos formatos no han arrancado, porque hoy la música está digitalizada en archivos. La capacidad de los discos duros ya no son ningún obstáculo para guardarla en wav o mi códec favorito el FLAC.
En los amplificadores de tubos de vacío, no creo que manejen frecuencias superiores a 16 Khz y un mínimo de 20 Hz o más. No sé como será esa "nueva" tecnología "vintage" de querer resucitar la tecnología antigua. Pero un amplificador equipado con transistores acoplados directamente las etapas, huyendo de condensadores, bobinas y transformadores de acoplamiento, es lo mejor que uno puede adquirir. Pues la banda pasante va de 0 a 100 Khz fácilmente.
Yo respeto el gusto de cada cual. Pero para mí el disco de vinilo, los amplificadores de tubos, los TV con CRT y las películas con la banda óptica Movietone, RCA, Tobis mono, se acabaron para siempre. Son historia. Por cierto España tuvo su propio sistema de sonido óptico en cine, junto con Alemania y USA. Las copias de proyección, el sonido se grababa con el sistema de sonido optico español Laffon-Selgás, que se desarrolló en los años 30.
Y en el tema de The Beatles, sucumbí a la muy cara tentación en su momento, de comprar la caja de CD remasterizados de todos sus LP, que sacaron hace años por Navidad. Los ingenieros hicieron un magnífico trabajo de limpieza del sonido, eliminación de picos de sonido, golpes de micrófono etc. etc. La música en estos CD me suena fantásticamente bien.
Yo tengo claro que escucho y compro vinilos por nostalgia, por el mero placer que me da coleccionarlos como el que colecciona sellos, pero también es verdad que el SACD no se ha estandarizado al nivel de poder ir al MM de turno, comprar cualquier disco en SACD y reproducirlo en cualquier reproductor. Curiosamente me resulta más fácil conseguir un vinilo que un SACD jejeje
Y el CD, el problema que presenta para mi, es la conocida loudness war. Si tienes un formato que permite más dinámica pero la aplastas y te la comes para que todo suene muy alto en cualquier equipo de los chinos, al final te cargas la ventaja del formato. Claro, ahí ya dependerá de cada disco en particular y la edición que hayan hecho.
Un saludo.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
fernando4499
Retomando el hilo, me gustaria comentaros que hace un par de semanas me compre un nuevo plato, y con el las cajas de Los Beatles en stereo y mono formato vinilo. Los cds los tengo desde el 2009, y ami personalmente me gustan mas Los beatles en mono. Despyes de escuchar los vinilos, no vuelvo a escuchar ni un solo cd de Los Beatles nunca mas, claro,solo en el,coche jeje. En mi opinion escuchar vinilos en un buen plato y una buena capsula aguja(la mia es una ortofon 2m blue)no tiene ni punto de comparacion con un cd. Hace un rato escuche The dark side of the moon y se oye todo tan calido, que no hay color.
Un saludo.
Yo también tengo las dos cajas de vinilos y las disfruto, pero ten en cuenta que en realidad los vinilos stereo están realizados a partir de los mismos archivos digitales que los CDs. La diferencia es que son los archivos a 24 bits en vez de los 16 bits de los CDs, y que la masterización es algo diferente, menos comprimida la dinámica, pero es sonido digital en cualquier caso (y con un muestreo de 44.1 khz, igual que los CDs). Los vinilos mono sí que son 100% analógicos y se notan más diferencias con los CDs.
En cualquier caso, yo tiendo a pensar que más que una superioridad de uno u otro formato, ofrecen un sonido diferente. Es cierto que el vinilo puede ofrecer tonalidades que nos parecen más cálidas, pero mucha gente dice que en realidad es otro tipo de distorsión, que esa colorización no está presente en las grabaciones originales. Por lo que yo he observado, tiene más importancia la masterización que el formato en sí: la loudness war ha arruinado muchos CDs, pero eso no significa que el CD sea un mal medio; bien usado puede sonar de escándalo.
Y luego depende también del equipo que uno tenga. En la música digital, el paso importante es la conversión a analógico. Si tienes un lector con buenos conversores D-A, puedes notar muchas diferencias. Es mentira que todos los lectores de CD suenan igual. Yo me acabo de comprar un marantz y estoy flipando, hay CDs que es como si los escuchara por primera vez. De la misma forma, si se tiene un buen equipo analógico (tocadiscos) vas a escuchar mejor que si tienes un lector de CD de los chinos.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Sinceramente si se tiene la edicion mono en vinilos de Los Beatles, es un poco absurdo tener la adulterada version estereofonica.
Lennon siempre dijo que para él las versiones autenticas y definitivas de los discos eran las versiones monofónicas; ya que fueron creadas directamente por Los Beatles y George Martin.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Sinceramente si se tiene la edicion mono en vinilos de Los Beatles, es un poco absurdo tener la adulterada version estereofonica.
Lennon siempre dijo que para él las versiones autenticas y definitivas de los discos eran las versiones monofónicas; ya que fueron creadas directamente por Los Beatles y George Martin.
Bueno, hay matices: las mezclas stereo siempre las hizo George Martin, así que yo no las llamaría adulteradas. Lo que pasa es que es cierto que, al principio, mono era todavía el formato predominante y a él se dedicaba más tiempo y esfuerzo, y era la única mezcla a la que asistían los Beatles (a partir de Rubber Soul, más o menos, antes no iban a mezclas). Pero ya en el Álbum Blanco empezaron a asistir también a la mezcla stereo, y de hecho ese disco ya no salió en mono en USA (sí en UK y otros países). Los tres últimos sólo se mezclaron en stereo.
Y a pesar de todo, algunas mezclas stereo son muy buenas (A Hard Day's Night, Beatles for Sale, que es claramente superior a la mono, Magical Mystery Tour...). Luego hay casos como los dos primeros discos, Rubber Soul o Sgt. Pepper en que la mezcla mono es definitiva, en mi opinión.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
La única crítica seria, que le han hecho al formato CD es el bajo muestreo de la modulación PCM. Los CD ya estaban en forma de prototipos en 1.972 o 1.973, de Phillips y Sony, que han final se pusieron de acuerdo. Los puristas de la m´susica clásica decían, que 44.1 khz era demasiado bajo para reconstruir una señal analógica lo suficientemente continua o lisa en su contorno. Pero la separación de canales, y el rango dinámico era casi el una gran orquesta en un auditorio. El CD y los demás soportes están en desaparición, por soporte en archivo digital
Comprén el "Bolero" de Maurice Ravel. Lo escucharán bien (el inicio) la primera vez. Cada vez que lo reproduzcan, la "fritura de fondo, ser irá "comiendo" ese sonido cálido, que tanto gustan.
Recuerdo, que por los 90 se llegó a fabricar un prototipo, que jamás llegó al mercado de forma masiva (era muy caro) de un reproductor de vinilos, que usaba tres láseres. Dos leían el surco en ángulo de 45º y el tercero, mantenía a los láser de lectura correctamente enfocados al surco. No había contacto físico, por tanto no había desgaste. Pero el polvo era inevitable por la electricidad estática del plástico.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Aunque defensor a muerte de los vinilos.
Siempre he preferido el CD para la musica clasica.
Es lógico, para la musica clasica lo mejor es un soporte que evite todo lo posible los ruidos de fondo e imperfecciones que pueda dar otros formatos.
Sobre el tocadiscos laser para vinilos. Este aun se vende y cierto que es muy caro.
25000 euros sale el modelo tope de gama. Y por lo que he leido, los discos se oyen de la leche con este cacharro.
http://elpj.com/
http://elpj.com/wp-content/uploads/2..._Master_16.jpg
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bueno, hay matices: las mezclas stereo siempre las hizo George Martin, así que yo no las llamaría adulteradas. Lo que pasa es que es cierto que, al principio, mono era todavía el formato predominante y a él se dedicaba más tiempo y esfuerzo, y era la única mezcla a la que asistían los Beatles (a partir de Rubber Soul, más o menos, antes no iban a mezclas). Pero ya en el Álbum Blanco empezaron a asistir también a la mezcla stereo, y de hecho ese disco ya no salió en mono en USA (sí en UK y otros países). Los tres últimos sólo se mezclaron en stereo.
Y a pesar de todo, algunas mezclas stereo son muy buenas (A Hard Day's Night, Beatles for Sale, que es claramente superior a la mono, Magical Mystery Tour...). Luego hay casos como los dos primeros discos, Rubber Soul o Sgt. Pepper en que la mezcla mono es definitiva, en mi opinión.
Totalmente de acuerdo contigo. For sale es el mas "prescindible" en mono. Tambien podria decirse de Magical Mystery Tour. Los 3 primeros y sobre todo Sgt. Peppers, son absolutamente necesarios en en mono. Tambien Rubber soul en mono, obra maestra, pero este en stereo tambien me gusta mucho. Pero escuchar Sgt peppers en cd mono y en vinilo mono, el vinilo gana por goleada.
Un saludo.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
JRA
La única crítica seria, que le han hecho al formato CD es el bajo muestreo de la modulación PCM. Los CD ya estaban en forma de prototipos en 1.972 o 1.973, de Phillips y Sony, que han final se pusieron de acuerdo. Los puristas de la m´susica clásica decían, que 44.1 khz era demasiado bajo para reconstruir una señal analógica lo suficientemente continua o lisa en su contorno. Pero la separación de canales, y el rango dinámico era casi el una gran orquesta en un auditorio. El CD y los demás soportes están en desaparición, por soporte en archivo digital
No soy un experto en tecnología, pero simplemente por mi experiencia de escucha diría que la frecuencia de muestreo no es tan importante como el número de bits. Un buen ejemplo es los vinilos de los Beatles de los que hablábamos, que parten de los mismos archivos digitales que los CDs, pero al no tener que reducir de 24 a 16 bits se nota diferencia en detalles y matices de sonido (estos archivos a 24 bits también se vendieron en un pen drive con forma de manzana).
El propio técnico que hizo la remasterización explicó que la diferencia importante está en esos 24 bits. Que sin embargo, pasar de una frecuencia de muestreo de 44.1 khz a 96 o 192 no aporta demasiado, porque para empezar los propios micrófonos con los que se hicieron las grabaciones originales tienen filtros que cortan las frecuencias más altas, por no mencionar que a la hora de fabricar el vinilo también se cortaban frecuencias por encima de los 40 khz para evitar saturaciones. También está el tema que el oído humano no percibe nada por encima de esos 40 khz, aunque defensores de lo analógico insisten en que sí se "notan" aunque no se oigan.
Cita:
Iniciado por
fernando4499
Totalmente de acuerdo contigo. For sale es el mas "prescindible" en mono. Tambien podria decirse de Magical Mystery Tour. Los 3 primeros y sobre todo Sgt. Peppers, son absolutamente necesarios en en mono. Tambien Rubber soul en mono, obra maestra, pero este en stereo tambien me gusta mucho. Pero escuchar Sgt peppers en cd mono y en vinilo mono, el vinilo gana por goleada.
Un saludo.
Aunque sea un poco off-topic, es fascinante el tema de las mezclas mono-stereo en la discografía de los Beatles, porque precisamente en los apenas 8 años que estuvieron grabando se produjo el gran cambio de predominio de un formato al otro: los dos primeros discos, grabados en dos pistas, se hicieron poniendo en una los instrumentos y en otra las voces (aunque luego se podía añadir algún instrumento en un overdub), precisamente para facilitar la mezcla mono. Sin embargo, esta forma de grabar no dejaba apenas margen para hacer nada en la mezcla stereo, excepto un poco de balance y añadir algo de eco, así que esos discos en stereo son más bien discos en mono sin mezclar.
Tenía su lógica, porque la gran mayoría de gente compraba discos en mono, y ahí se dirigían todos los esfuerzos. Sin embargo, en esos pocos años va cambiando la tendencia de tal manera que los últimos tres discos ni siquiera se mezclan ya en mono. Para mí la preferencia por uno u otro formato varía de disco a disco, ¡incluso dentro del mismo disco varía según la canción! Por si a alguien le interesa el tema (y para evitar hacer más off-topic) os dejo aquí el enlace a una mini-review que hice en el hilo de los remasters de todos los discos centrándome en este aspecto de las distintas mezclas:
https://www.mundodvd.com/the-beatles...6/#post2053514
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Para los expertos: Me quiero comprar el concierto de año nuevo de la filarmónica de Viena, ¿en que formato me lo compro: cd o vinilo?, ¿cual me dará mayor calidad de sonido?.
Yo sin entender mucho de estos temas, supongo que al ser una grabación actual, el cd dará mayor calidad, pero ni idea vamos...:rubor :cuniao
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Mi recomendación, si buscas la mejor calidad sonora, compra la versión en blu ray.
Incluye doble formato de audio: estéreo PCM (24 bit) y DTS-HD Master audio 5.0
https://www.amazon.es/Concierto-A%C3.../dp/B01LTHYWGA
Por 19 euros en Amazon. Un chollito y una delicia para los oidos.
Saludos
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Gracias por la recomendación, pero es para ponerlo en mi equipo de música, no en tv... :agradable
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
En ese caso, yo coincido con Juan Miguel en que el CD tiene ciertas ventajas para la música clásica. Además no creo que en este caso tengas el problema del exceso de compresión en muchos CDs de rock. Habrá quien te diga que el vinilo te dará un sonido más cálido, pero entonces te tienes que plantear si la diferencia de precio está justificada.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
El CD es un formato con unas características técnicas claramente superiores a las del vinilo, esto son hechos. Es un formato superior en todos los aspectos. Una cosa es que nos puedan gustar más las peculiaridades sonoras del vinilo, que cómo bien indica Marty, no dejan de ser coloraciones añadidas en última instancia. Y si, el CD suena objetivamente mejor, cuando se hacen las cosas cómo deben durante la etapa de masterización.
Myth: Vinyl has greater resolution than CD because its dynamic range is higher than for CD at the most audible frequencies
(...)
[I]Another significant impact of finite quantizing resolution is finite dynamic range. As implemented, the bit depth of CD and DVD digital audio formats accommodates a higher dynamic range than vinyl is capable of. The only signal that can exist 'between the bits' of a CD is drowned out by random noise from the vinyl surface grain.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
The dynamic range of vinyl, when evaluated as the ratio of a peak sinusoidal amplitude to the peak noise density at that sine wave frequency, is somewhere around 80 dB. Under theoretically ideal conditions, this could perhaps improve to 120 dB. The dynamic range of CDs, when evaluated on a frequency-dependent basis and performed with proper dithering and oversampling, is somewhere around 150 dB. Under no legitimate circumstances will the dynamic range of vinyl ever exceed the dynamic range of CD, under any frequency, given the wide performance gap and the physical limitations of vinyl playback.
Myth: Vinyl is better than digital because the analog signal on the vinyl tracks the analog signal exactly, while digital is quantized into steps
The Nyquist-Shannon sampling theory states that continuous-time (analog) signals and their corresponding discrete-time (digital) signals are mathematically equivalent representations of any bandwidth-limited signal, provided the sample rate is higher than 2X the bandwidth. All relevant advantages and disadvantages result from implementation details rather than analog versus digital signal representation method. Perhaps the most common method of storing a digital signal is with pulse code modulation (PCM). PCM is used on CDs and DVD-A.
PCM is sometimes characterized as producing a jagged, "stair-step" waveform. This is only partially correct; analog-to-digital conversion (ADC) does indeed use a sample-and-hold circuit to measure an approximate, average amplitude across the duration of the sample, and digital-to-analog conversion (DAC) does the same kind of thing, generating a rectangular-ish waveform, but this output is always then subjected to additional filtering to smooth it out.
Effectively, the ADC output sample values are interpreted as a series of points intersected by the waveform; the DAC output is a smooth curve, not a stair-step at all. Additionally, modern ADC and DAC chips are engineered to reduce below the threshold of audibility, if not completely eliminate, any other sources of noise in this conversion process, resulting in an extremely high correlation between the input and output signals. (Perhaps a better explanation: xiph.org's "Digital Show & Tell" video)
A related myth is that components of the signal near the Nyquist frequency must be square waves on CD (or digital media), and that vinyl (or any analog media) preserves pure sine waves. The premise is false. A square wave, or any wave that's not a perfect sine wave, is the sum of multiple pure tones (sine waves), by definition. So if you have a pure 22.05 KHz signal on CD (i.e., sample values +n, -n, repeatedly), the DAC may first construct a square wave, but the reconstruction filter then filters out everything above the Nyquist frequency, leaving behind a sine wave. The principle is the same even in complex waveforms. The end result is that the uppermost frequency components on CD are no closer to being square waves than they are on vinyl.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Marty, no sabía que eras un apasionado de la música, dada mi área de trabajo te tengo en más estima todavía. :abrazo
Lástima que esa pasión no incluya a la música orquestal (clásica, contemporánea, o de cine), pero bueno, nadie es perfecto...
:cuniao
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Marty, no sabía que eras un apasionado de la música, dada mi área de trabajo te tengo en más estima todavía. :abrazo
Lástima que esa pasión no incluya a la música orquestal (clásica, contemporánea, o de cine), pero bueno, nadie es perfecto...
:cuniao
Pues sí, yo diría que después del cine lo que más me gusta es la música. Por desgracia no tengo formación en la materia, soy profano pero me encanta escucharla, leer sobre ella y escuchar a los que saben. Y aunque mi género favorito sea el rock, lo cierto es que me gusta un poco de todo, también la orquestal, claro que sí, de hecho tengo bastantes discos tanto de bandas sonoras como de música clásica, lo que pasa es que mi desconocimiento es total: escucho y ya está :rubor. Lo mismo me pasa con el jazz, por cierto. No conozco demasiado de músicos ni de técnica, pero me encanta escucharlo.
-
Re: Debate: ¿Vinilo o CD?
Yo de técnica: cero patatero, pero me encanta escuchar música, además de todos los estilos y de todas las épocas.
Al final me habéis convencido, y finalmente me decidiré por el formato cd del concierto de año nuevo, ya que el vinilo cuesta más del doble y como ya tengo el concierto de 2016 en vinilo y sí que se "sufre" escuchando algunos "scratchs" al reproducirlo; es lo que tiene la música clásica, aunque el vinilo sea nuevo... :sudor
Yo la verdad de música clásica en vinilo como tal solo tenia la BSO de "Paso decisivo" pero no recuerdo haber notado tantas "interferencias" en los momentos más calmados.:rubor