Descargas de pago de películas, ¿la muerte del soporte físico?
Leido en EL PERIODICO DE CATALUNYA
Apple acuerda con Hollywood vender filmes en iTunes a la vez que en DVD
JOAN CAÑETE BAYLE
WASHINGTON
El gigante de la informática Apple ha llegado a un acuerdo con los principales estudios de Hollywood para vender películas de estreno a través de su tienda virtual iTunes. Apple lleva vendiendo películas en iTunes desde el 2006, pero hasta ahora solo contaba con el apoyo de Disney. El nuevo acuerdo implica que el portal de la compañía de Steve Jobs comercializará filmes de los estudios 20th Century Fox, Warner Bros, Paramount Pictures, Universal, Sony Pictures, Lionsgate, Imagine Entertainment y First Look Studios (además de Disney) que se podrán descargar el mismo día que salga a la venta el DVD, sin esperar los 30 días de rigor que hasta ahora afectaban a la venta digital de películas.
"Estamos estusiasmados ofrecer a los clientes de nuestra tienda iTunes nuevas películas que se podrán comprar cuando se publique el DVD", dijo en un comunicado Eddy Cue, vicepresidente de iTunes. Algunas de las películas que estarán disponibles próximamente en EEUU son American gangster, Cloverfield, Juno y Pozos de ambición, entre otras. El precio de las películas de estreno será de 14,99 dólares, mientras que las películas que están en el catálogo pero no son de gran actualidad costarán 9,99 dólares. El acuerdo coincide con el quinto aniversario de iTunes, celebrado esta semana, y en un momento en el que la propuesta de alquilar películas en iTunes puesta en marcha el pasado mes de enero no acaba de funcionar.
RETICENCIAS
El principal problema con el que se ha encontrado iTunes hasta ahora con Hollywood ha sido las reticencias de los estudios a dañar el mercado de los DVD. La misma lógica se aplica al retraso que existe para comprar las películas en pay per view en las plataformas de cable y satélite. Por eso, el acuerdo con iTunes es recibido en el sector como un paso adelante, ya que implica que en los parámetros de comercialización las ventas on line ya tienen la misma consideración que los DVD. En algunos blogs especializados en tecnología ya se habla del fin del DVD. Aun así, para lograr el acuerdo Apple ha tenido que ofrecer a los estudios algunas garantías anticopias, que en términos generales consisten en dificultar al usuario medio el traspaso de la película del ordenador a un DVD grabable para poder verlo en un reproductor tradicional. La tienda iTunes ofrece un catálogo de seis millones de canciones, 600 programas de televisión y más de 1.500 películas.
====================0
Steve Jobs, el presidente de Apple (esa compañía de ordenadores que fabrican los Mac) se jacta de asestar un golpe mortal al DVD con esta noticia arriba expuesta. Y al Blue Ray de matarlo en la cuna.
No es un tipo que me caiga bien, si no podemos copiar las películas a un DVD para proyectarlo en un reproductor ¿cómo las veremos?
En algún lugar he comentado que las películas bajadas sólo se pueden ver durante algún tiempo y luego se borran automáticamente. con eso intenta fastidiar a los coleccionistas de películas.
Jobs es un comerciante, no un cinéfilo. Sus máquinas Mac son muy caras y siempre están atrasadas respecto a los PC, no deja que otras marcas saquen clónicos.
No sé si esta muerte del DVD tendrá lugar así como así.
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
Cita:
Pero que pasaria si tambien se creara una forma de compartir/descargar "ilegal" igual de rapida, comoda, GRATUITA y anonima por posibles problemas legales.La tecnologia avanza para todos.
¿La gente seguiria pagando sus cuotas? ¿Cual seria la ventaja de pagar?¿sentirse puro y casto?
Estos sistemas dependen de la participación, si la participación baja, se jode. Actualmente, con la asimetridad de las descargas estan haciendo mucho daño, con lechers que desaparecen y falta de fuentes a nada que sean titulos no punteros. Pero el dia que la gente se quite de engorros, tenga tele a la carta y se reduzca la cantidad de gente que participe en esas redes, la cosa se va al garete por falta de fuentes.
Tenlo claro, las velocidad de subida que nos van a dar son irrisorias a las de bajada. Yo puedo bajarme un trailer o una peli desde FTP a 600kbits segundo, pero solo puedo subir a 60.
Si te dicen, velocidad maxima de descarga que nunca consigues porque los lechers son un desastre que se carga el tema, si el precio es bueno, me apunto y dejo de conectar tanto el ordenador.
Añade, que para poner mas cantidad sacrifican en recodificar a menor tamaño. Si hay que compartir a HD, lo que mejoras de capacidad de los discos duros y de la conexión... lo uno quita lo otro.
Cita:
En cuanto a lo de que nos curremos nosotros la seriegrafia, caratula y tal no creo que entusiasme a ningun coleccionista. ¿Nos dejaran patrones para que nos hagamos digipacks cortando cartulinas?¿podré imprimir el maletin de blade runner?
Distingamos por favor coleccionista cinefilo de peliculas, y coleccionista de cajas. Yo compro peliculas, y las scanavo me van y me sobran. Mejor Slim. Digipack no lo quiero ni en pintura. Metalpacks y chorradas, para el que las quiera.
Estamos hablando que los que nos interesa la obra de Dreyer, nos interesa su obra, no el envoltorio que tengamos para poder ver la peli.
Los coleccionistas de cajas, segireis pasando por caja, pero aqui no todos compartimos esa locura, gracias a dios.
Cita:
Sabes todo el conocimiento de ordenadores y accesibilidad que debe tener una persona para lograr ese resultado?
Debes ser un ingeniero de la NASA lo menos para que dandote el fichero imprimir una caratula lighscribe o imprimir un disco printable. Y bueno, tienes que ser tan listo como Einstein para imprimir unas caratulas sin cagarla.
Cita:
Además de que necesitas consumibles y equipos específicos para lograr tener una edición con caja, carátula y todo.
Pues yo no soy un experto de la ostia, y me hago unas custom la mar de majas, con su serigrafia, caratula y todo.
¿Equipos especificos? Practicamente todas las grabadoras tienen Lightscribe por 5€ mas que el mismo modelo que no lo tiene desde hace ya varios años, los discos printables pueden ser un poco mas complejos, porque te exige renovar la impresora y son muy especificas las que lo soportan. Las grabadoras de dvd estan ahora a precios de risa, y tarde o temprano las tienes que renovar porque van cascando.
Y para imprimir la caratula, practicamente cualquier impresora a color te sirve.
De todos modos, es cuestión de tiempo que se trabaje en titulos a la carta. Pides a dvdgo un titulo, y una maquina especial les grabe, serigrafie el disco le haga la caratula y lo empaquete a la carta.
Ya se planteba eso con titulos de PC hace unos años, y no ha prosperado mientras se hacen producciones en masa, pero actualmente, con las tiradas infimas que tienen algunos titulos minoritarios, deberan empezar a reconsiderarselo, de cara a los coleccionistas que tienen los titulos mas tipicos y que buscan titulos atipicos.
Ya hay imprentas que hacen tiradas bajo pedido de libros, tiempo al tiempo.
Cita:
Opino que es inviable actualmente,
A dia de hoy si, pero en un tiempo, con las cosas tan al limite como estan, no descartes nada. Tiempo al tiempo y tener mas visión de futuro. No penseis de aqui a final de mes, pensad de aqui a 5-8 años, y el brutal ritmo de evolución que lleva la tecnologia.
Cita:
Descargas como sustituto al dvd lo veo muy futurista y surrealista, algo así como los coches voladores.
No las descargas como hoy en dia las conocemos, sino como seran en el futuro. Hace años los coches que se conducian solos eran impensables, ahora van a poner por Valencia autobuses que pueden prescindir de conductor. Lo llevaran, por la falta de confianza, no porque no se pueda.
La tele a la carta, con un fondo de miles de peliculas y series accesible al momento, con posibilidad de pausa y demas, por cuotas minimas... ¿nos vamos a mojar a seguir pirateando, almacenando torretas de discos virgenes para luego ir grabandolos? No me lo creo.
Hace un tiempo se pensaba que nadie pagaria por jugar online una cuota mensual, y mira tu ahora.
Cita:
Eso ya existe, las descargas gratuitas actualmente son legales, rápidas y muy faciles de acceder,
Rapidas, si estas detras de titulos generalistas. No te cuento el tiempo que puedes pasar buscando materiales alternativos y en buenas condiciones, por no hablar de las descargas lo lentas que pueden ser. Y despues de todo, te puedes encontrar que descargas una copia en un estado lamentable, no con los subtitulos o audios que buscas.
Por no hablar de lechers que descargan y desaparecen sin respetar un minimo de ratio, provocado por la falta de simetria entre subida y bajada, que es la medida que nos estan imponendo para torpedear las descargas que no sean via FTP.
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
Ya, pero tu mismo dices que el mercado de las descargas se centrará en blockbusters y en peliculas de usar y tirar y para eso los p2p cumplen de sobra.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que para titulos muy minoritarios SI sera util el sistema de descargas porque si no, la accesibilidad de muchos titulos es muy limitada pero ese mercado es muuuyyyy reducido, por no decir anecdotico, asi que no creo que sea un factor que imponga el sistema de descargas sobre el DVD/BD o futuros...
Ademas cuando me refiero a que se cree una nueva forma de descarga "alternativa" no digo que necesariamente sea con el modelo p2p. Si los p2p actuales dejan de ser utiles ya se inventaran otro modo, sea p2p, cliente/servidor o lo que sea.
Cita:
Distingamos por favor coleccionista cinefilo de peliculas, y coleccionista de cajas. Yo compro peliculas, y las scanavo me van y me sobran. Mejor Slim. Digipack no lo quiero ni en pintura. Metalpacks y chorradas, para el que las quiera.
Estamos hablando que los que nos interesa la obra de Dreyer, nos interesa su obra, no el envoltorio que tengamos para poder ver la peli.
Los coleccionistas de cajas, segireis pasando por caja, pero aqui no todos compartimos esa locura, gracias a dios.
El que se compra una pelicula es porque le gusta la pelicula y no el envoltorio esta claro. Pero a los coleccionistas de peliculas (y no de cajas) tambien les gusta tenerlas con una bonita presentación con lo que aparte de disfrutar de la peli en si, decoran la casa alabando esas pelis que adoran. No creo que sea una cosa incompatible. De hecho, vemos mas veces las cajas que la propia pelicula.
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
Lo de " no coleccion cajas" no es aplicable a casi nadie.
Una cosa son los que recompran o compran por la lata de marras y otra es la lógica de decir "sacan 3 ediciones simultaneas en las que una viene la peli, otra la peli y extras y una tercera con todo más un libreto, por tan solo 3 euros más".
Yo por ejemplo, ayer compré la ed. básica de "Soy Leyenda" , pudiendo gastar 3 euros más y llevarme la limitada, pero si ahora mismo quisiera comprar la saga de "Indiana Jones" optaría por el Digipack antiguo, antes del cutrepack blanco con slims.
Y vuelvo a repetir que el dvd está pasando por uno de sus mejores momentos y muestra de ello son las 3 o 4 ediciones simultaneas que saca Warner de sus películas o los packs o ediciones exclusivas de determinados centros.
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
Cita:
Ya, pero tu mismo dices que el mercado de las descargas se centrará en blockbusters y en peliculas de usar y tirar y para eso los p2p cumplen de sobra.
Yo no lo tengo claro que los p2p actuales cumplan de sobra.
Te bajas pelis sin tener claro que no sea un screener donde se oyen incluso las risas del publico, con un doblaje quizas en muchos casos sudamericano. Hay proveedores que tienen capado el p2p. Dado la asimetridad de la linea, bajar a maxima velocidad es una utopia en titulos españoles, lo que obliga a tener conectado los aparatos largo tiempo, para que luego bajes un screemer de mierda.
Yo hablo de tele a la carta, que desde servidores conbinando streaming y ftp simultaneo usando la maxima capacidad de la linea que no obtendras jamas por la asimetria de las lineas en españa, empieces a verla nada mas encender el aparato.
Ademas, las cosas se van a poner chungas, muy, pero que muy chungas. Con los cines digitales los screemers se pueden ir a la mierda, al proyectar a framerates alternativos y cambiantes, complementandose con otros sistemas.
Lo cual lleva a que para colgar una copia, tengas que depender de un sistema de descarga legal como fuente. El par per viuw se va a acabar con la tele a la carta, donde se mandara la imagen con marca de agua personalizada e imposible de quitar. Pillaran rapido al que cuelga la copia, por romper las clausulas del contrato, se le rescinde y ya veremos quien es el guapo que cuelga las cosas.
Si no hay fuentes, mal habra en los p2p. Tendran que esperar a que acabe la ventana respecto a la descarga legal que sera mucho mas inmediata respecto al estreno en cine.
Y la gente exigue inmediatez, y ellos pueden controlar que no se pueda disponer por otros lados. Tienes derecho a la copia privada, pero no a grabar de un cine o reproducir una señal de televisión de pago.
Para cuando salga en BR, ya estara quemada en el publico medio que se acabara apuntando a estos sistemas siempre que tengan un precio razonable, sino, le va a tocar esperar. Estara para ese publico quemada, pero el coleccionista la pillara.
El sistema de mercalización, esta en plena transformación.
Cita:
Si los p2p actuales dejan de ser utiles ya se inventaran otro modo, sea p2p, cliente/servidor o lo que sea.
En el momento que hay un servidor, hay que pagar una cuota de linea, un aparato dedicado, quizas una empresa de hosting... lo que obligara a poner cuotas (se acabo el gratis)... si hay que pagar, hay que recaudar y pueden intervenir aduciendo animo de lucro...
Ya anduvo el ***** intentando crear servidores gratuitos ficticios con el peercache, y se fue a la mierda.
El tener lineas asimetricas, asegura que el p2p churrule de manera poco eficaz donde los lechers acaban agotando la paciencia de los uploaders. Es lento, pero va quemando.
Cita:
Pero a los coleccionistas de peliculas (y no de cajas) tambien les gusta tenerlas con una bonita presentación con lo que aparte de disfrutar de la peli en si, decoran la casa alabando esas pelis que adoran. No creo que sea una cosa incompatible. De hecho, vemos mas veces las cajas que la propia pelicula.
Cuestión de apreciación estetica, a mi los digipacks me producen hurticaria, los metalpacks me horrorizan, y el slim me maravilla.
Con un buen diseño de la caratula y de la serigrafia, para mi, mas que bonito. Para decorar, tengo figuritas y posters, no me hacen falta cajas que las meto en la estanteria y solo veo el lateral. Luego, cuando veo la pelicula saco el disco, y miro unos segundos ala caja, como para que me importe si es mas o menos bonita.
No se porque por aqui considerais canon a que un digipack es una bonita presentación cuando es una cuestión personal. Yo pierdo el culo por una buena pelicula, y la peli a la estanteria, el lomo para buscarla, y no me sirven de decoración.
Que el diseño es un complemento que puede ser atractivo, vale, pero no es la parte esencial del producto, salvo que colecciones cajas.
Cita:
Lo de " no coleccion cajas" no es aplicable a casi nadie.
Aqui, si la portada no gusta, si no sale digipack o metalpack, la distribuidora es una cutre y nos tratan como infrazona.
Estoy aburrido de leer ese tipo de cosas, se pone una caratula y o se babea o se dice que mal gusto, gente que si la caja le gusta se va de cabeza a comprar y si no le gusta se niega a comprar. Yo, si la peli me gusta la compro, y si no no, pero no decido en base al envoltorio.
Cita:
Una cosa son los que recompran o compran por la lata de marras
No entiendo la recompra sin sentido, discos identicos, misma peli, misma calidad, mismos extras, caja distinta, y a gastar como si fueramos ricos dando la razón a las distribuidoras. Me demuestran que no les falta dinero y que compran cajas.
De recomprar, un nuevo master que mejore ostensiblemente, caso raro, ya que he prescindido de ediciones claramente no definitivas o que contenga un material complementeraio nuevo considerable.
Cita:
Yo por ejemplo, ayer compré la ed. Básica de "Soy Leyenda" , pudiendo gastar 3 euros más y llevarme la limitada, pero si ahora mismo quisiera comprar la saga de "Indiana Jones" optaría por el Digipack antiguo, antes del cutrepack blanco con slims.
Aqui hay gente que se compraria las dos ediciones de Indiana Jones por diferentes. Aqui hay gente que se pilla la edición fuera por si aqui no sale el digipack. Aqui hay gente que despues de comprarse la edición de fuera se compra el digipack si sale al final aqui.
Que hay dos ediciones y compras la que te gusta, totalmente licito y normal. Pero que no entiendo que no te compres la peli que quieras o lo hagas a disgusto, porque hacen una unica edición que no consideras que es una presentación espectacular.
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
La descarga directa e inmediata de películas y series en alta definción con una calidad muy superior al dvd y por una tarifa plana ya existe, y la ofrecen desde hace bastante tiempo megaupload, rapidshare, gigasize...Ese es hoy por hoy el único futuro de la distribución de productos audiovisuales, y cuanto más tarden adaptarse los propietarios del copyright del contenido más dinero perderán.
Desde Diciembre no compro un dvd, y con lo que vale uno (10-15€) descargo todos los títulos que quiero y con una calidad de imagen muy superior al dvd (ripeos de hdtv o Blu Ray).No se trata ya de ahorrar dinero o tenerlo gratis, sino que el producto "gratuito" es claramente superior en imagen.Cuando salgan aqui los blu-ray a precios asequibles (10 €) volveré a comprar cine...
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
La muerte del dvd:lol:lol:lol:lol:lol:lol
ya, y yo me lo creo:cortina
:hola
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
Cita:
Iniciado por
amigo cinéfilo
Desde Diciembre no compro un dvd, y con lo que vale uno (10-15€) ...
Pues yo me compré el otro día en Carrefour la edición de 2 discos de "Hijos de los hombres" por 5€. Y te cito esa porque es reciente, que si hablamos de fondos de catálogo...
Re: Descarga de peliculas en iTunes ¿La muerte del DVD?
Acabo de ver un aparatito y me he acordado de que no creias mis planteamientos.
El aparato se llama Roku y recibe via Streaming las peliculas de Netflix, un catalogo de 10.000 peliculas. El aparato cuesta 99$ y luego habria que pagar la cuota de Netflix, que empiezan sobre los 9$.
http://www.xataka.com/2008/05/20-rok...o-por-internet
Para el publico general va que sobra, dando una calidad dvd.
Y yo que me creia visionario... ¡¡¡y el futuro esta a la vuelta de la esquina!!!