-
Doblajes que tergiversan
Abro este post para que pongamos ejemplos de doblajes que, no solo traducen, si no que cambian totalmente diálogos para adaptarlos al lenguaje. No solo me refiero a censuras como Mogambo.
Abro el tema con Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance kid).
http://images.wikia.com/doblaje/es/i...ndance-Kid.jpg
No la había visto nunca hasta ayer... :rubor
Me compré recientemente el BR, y mientras la miraba en versión original, me di cuenta que en Bolivia tienen problemas con el idioma, y deben aprender a decir Manos arriba (y demás frases) en español para poder atracar bancos.
Me picó la curiosidad, por saber como adaptaron eso en el doblaje... Y me pareció de risa. En lugar de estar aprendiendo español... están aprendiendo a hablar con acento francés... para que no sepan que son de EEUU???¿¿¿
Y lo más bochornoso, es que aprenden el acento... ¿leyendo un papel?
No sé que os parece esto, a los que la visteis siempre doblada... ¿No quedaba un poco raro?
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Me estoy acordando del destrozo que el doblaje le hizo al final de Infierno de cobardes
( y que mandaba el componente fantástico-sobrenatural de la cinta a hacer puñetas ...Lo más curioso es que según he leido en otros paises también le añadieron ese pegote :sudor )
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Una de las cosas por las cuales Kubrick, a través de Carlos Saura, supervisaba tan férreamente los doblajes, era para que las adaptaciones a nuestra lengua, fueran lo más fidedignas posible.
Tal vez eso lo cuidara a la perfección, pero Saura era un desastre eligiendo las voces.
Ayer mismamente estuve viendo un rato de la sublime "Barry Lyndon", y era francamente vomitivo oir las voces, en primer lugar, de José Luis López Vázquez, como narrador y luego las de José Luis Gómez, dando sonido a Ryan O'Neal, el protagonista y de Tina Sáinz como Marisa Berenson, la esposa de Barry.
Y no hablemos de "La naranja mecánica"o "El resplandor", porque directamente es para hostiar a todos los responsables.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
CORBEN
Me estoy acordando del destrozo que el doblaje le hizo al final de Infierno de cobardes
( y que mandaba el componente fantástico-sobrenatural de la cinta a hacer puñetas ...Lo más curioso es que según he leido en otros paises también le añadieron ese pegote :sudor )
¿Qué destrozo?. No sabía nada de nada.
Un saludo!!.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
CORBEN
Me estoy acordando del destrozo que el doblaje le hizo al final de Infierno de cobardes
( y que mandaba el componente fantástico-sobrenatural de la cinta a hacer puñetas ...Lo más curioso es que según he leido en otros paises también le añadieron ese pegote :sudor )
En Argentina, sin embargo, lo destriparon precisamente todo a partir del título que le pusieron a la peli:
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cuando en una película extranjera de pronto hablan en español, la forma de solventarlo a veces alcanza cimas surrealistas:
-FORT APACHE: hacen a los indios apaches y al traductor hablar en un guachi-guachi inventado
-LOS GOONIES: convierten el idioma español del original en italiano
-MISSING (DESAPARECIDO): transforman a Jack Lemmon en sordo al que hay que repetirle dos veces las cosas...
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
La famosa escena de Encuentros en la tercera fase de "El sol vino y me canto" respeta totalmente el idioma pero la verdad es que oida en la pista doblaje resulta algo ridicula:
"El sol vino y me canto"
"Ha dicho que el solo vino y le cantó".
Yo personalmente entiendo el caso de Los goonies, si en la pelicula hay un problema de idioma en nuestro pais eramos los que teniamos que resolverlo.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Bud White
Yo personalmente entiendo el caso de Los goonies, si en la pelicula hay un problema de idioma en nuestro pais eramos los que teniamos que resolverlo.
Sí, supongo que es la solución más obvia y justificable.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Sufrid con la comparativa en vídeo de INFIERNO DE COBARDES (quienes la hayan visto, claro):
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
-LOS GOONIES: convierten el idioma español del original en italiano
Iba a proponer este ejemplo. Tiene su lógica ya que en la original, la mujer de la limpieza es hispana y el Bocazas le habla como puede en español, y al estar doblada aquí pues perdería toda su gracia. En el doblaje catalán, claro, se pudo mantener la idea original.
Otro caso sería el de Regreso al futuro. Lorraine realmente llama Calvin Klein a Marty McFly pero aquí no era conocida esa marca (todavía) y optaron por Levi Strauss.
Otro tema es el de las pronunciaciones. Me viene a la cabeza aquel "Lakers de los Angeles" con A en la primera, en Aterriza como puedas. O los "blade rUnners" de Constantino Romero :cuniao
Y un caso digno de estudio: Sallah en El Arca Perdida tiene voz normal y en La Última Cruzada tiene acento :P
Synch
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Synch
Iba a proponer este ejemplo. Tiene su lógica ya que en la original, la mujer de la limpieza es hispana y el Bocazas le habla como puede en español, y al estar doblada aquí pues perdería toda su gracia. En el doblaje catalán, claro, se pudo mantener la idea original.
Aunque en ese caso habría que suponer que los amigos, pese a hablar en catalán, podrían perfectamente entender el castellano y no precisar de un traductor...
:agradable
Cita:
Iniciado por
Synch
Y un caso digno de estudio: Sallah en El Arca Perdida tiene voz normal y en La Última Cruzada tiene acento :P
Eso también pasa en las pelis de STAR TREK, donde Chekhov tiene o no acento... Creo que, de hecho, solo lo tiene en la cuarta peli, donde se juega con su nacionalidad.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
ziggys
Una de las cosas por las cuales Kubrick, a través de Carlos Saura, supervisaba tan férreamente los doblajes, era para que las adaptaciones a nuestra lengua, fueran lo más fidedignas posible.
Tal vez eso lo cuidara a la perfección, pero Saura era un desastre eligiendo las voces.
Ayer mismamente estuve viendo un rato de la sublime "Barry Lyndon", y era francamente vomitivo oir las voces, en primer lugar, de José Luis López Vázquez, como narrador y luego las de José Luis Gómez, dando sonido a Ryan O'Neal, el protagonista y de Tina Sáinz como Marisa Berenson, la esposa de Barry.
Y no hablemos de "La naranja mecánica"o "El resplandor", porque directamente es para hostiar a todos los responsables.
"La naranja mecánica" yo creo que tiene buenos dobladores pero lo de "El resplandor" :sudor
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Aunque en ese caso habría que suponer que los amigos, pese a hablar en catalán, podrían perfectamente entender el castellano y no precisar de un traductor...
:agradable
:cuniao
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Synch
Otro caso sería el de Regreso al futuro. Lorraine realmente llama Calvin Klein a Marty McFly pero aquí no era conocida esa marca (todavía) y optaron por Levi Strauss.
Precisamente, en este título tenemos la mítica y divertidísima alteración de doblaje del "CONDENSADOR DE FLUZO", tratándose de un "condensador de flujo".
¡FLUZEANDO! :cuniao
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Me desubica que en star wars en la primeras pelis la princesa Leia la llaman princesa "Lia" y luego cambian a Leia.
No es cine, es tv pero lo suelto.
Me escama mucho que Rajid en big bang theory no tenga acento indio en la versión doblada.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Supongo que muchos de aqui conoceran el caso del inicio de Men in Black con Tommy Lee Jones hablando en español neutro con los inmigrantes, obviamente la gracia o el detalle de eso en el doblaje se anula.
http://www.youtube.com/watch?v=tU_d575vrtc
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
-LOS GOONIES: convierten el idioma español del original en italiano
Yo me parto siempre con esa secuencia:
http://www.youtube.com/watch?v=kXUtuiGj3Wg
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Pues la de Los Goonies está muy bien resuelta, que quereis que os diga. Me parece mas sangrantes los subtitulos en castellano que vienen en los dvds y BDs, que la mayoria son lamentables.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Bud White
Supongo que muchos de aqui conoceran el caso del inicio de Men in Black con Tommy Lee Jones hablando en español neutro con los inmigrantes, obviamente la gracia o el detalle de eso en el doblaje se anula.
http://www.youtube.com/watch?v=tU_d575vrtc
Y además lo habla bastante bien, es muy graciosa esa escena en VO.
Cita:
Iniciado por
TeNeTe
Pues la de Los Goonies está muy bien resuelta, que quereis que os diga. Me parece mas sangrantes los subtitulos en castellano que vienen en los dvds y BDs, que la mayoria son lamentables.
Yo también lo creo, cuando el idioma es Español queda absurdo, me viene a la cabeza "Depredador" cuando traducen a Elpidia Carrillo, queda de lo más absurdo, parece que en vez de traducir está hablando para sordos.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Lobram
¿Qué destrozo?. No sabía nada de nada.
Un saludo!!.
Y digo yo:
Esta gente que destroza así las películas...¿No deberían estar en la carcel por terrorismo cultural...?
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Este tema también se podría aplicar a los subtítulos.
Cuando ví Lock & Stock en VO tuve que cambiar los subtítulos al inglés porque estaba hasta los cojones de leer una cosa y escuchar otra.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
-LOS GOONIES: convierten el idioma español del original en italiano
En DISTURBIA pasa algo parecido, pero aquí es algo más grave, una clase de español ( en la que salew la bandera Mejicana ) se convierte en una clase de Italiano.
No sé cómo doblarian algunos trozos de la peli Dick y Jane - Ladrones de risa con Jim Carrey, en el que uno de los personajes habla en español ( yo la ví en VOS ). ¿Alguien la vio doblada?
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
A veces los doblajes son para mejor.
Un ejemplo estúpido para convenceros lo teneis en Austin Powers
http://www.youtube.com/watch?v=QRt2_OLY3Ho (a partir de 50s)
http://www.youtube.com/watch?v=mwDQoULuPGE
Tambien decir que un "Mecagoendios" bien soltado como John Travolta en Pulp Fiction supera al tipico "Fucking Jesus Christ".
Eso si, lo de infierno de cobardes me ha dejado con el culo torcio.:sudor
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Y en inglés, no lo escucho bien, ¿qué dice Austin cuando en español dice lo cachondo del Juan Valdés?
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
dawson
Y en inglés, no lo escucho bien, ¿qué dice Austin cuando en español dice lo cachondo del Juan Valdés?
Si mi oido no me falla dice:
"Oh good, then it is not just me"
Ah bien, entonces no soy sólo yo. (haciendo referencia al olor del "cafe")
Personalmente yo prefiero la version original, aunque si tuviera que verla en compañía y sin mayores pretensiones, la vería contento doblada, especialmente la 2ª entrega.
----
Yo me pregunto que hicieron en la, creo que era 4ª o 5ª temporada de Dexter, serie en la cual el Español siempre ha estado myu presente, pero sobre todo en una de estas dos temporadas, no recuerdo cual, en la cual Deb, la hermana de Dexter, se adentraba en el mundo hispanoamericano en busca de información.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
dawson
Y en inglés, no lo escucho bien, ¿qué dice Austin cuando en español dice lo cachondo del Juan Valdés?
Austin: Cor! This coffee smells like shit!
Basil: It is shit, Austin.
Austin: Oh, good. It's not just me.
Austin: It's a bit nutty
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Bud White
Supongo que muchos de aqui conoceran el caso del inicio de Men in Black con Tommy Lee Jones hablando en español neutro con los inmigrantes, obviamente la gracia o el detalle de eso en el doblaje se anula.
http://www.youtube.com/watch?v=tU_d575vrtc
jajaja las cosas que me pierdo no saber inglés. Me he reído de lo lindo xdd
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
En Alicia en el País de las Maravillas se pasan por el forro el acertijo "¿en qué se parecen un cuervo y un escritorio?" por "¿por qué los papeleros venden papel?"
Y los subtítulos en castellano también se lo pasan por el forro, sustituyendo cuervo por cabra.
-
Respuesta: Doblajes que tergiversan
Un caso sangrante es el de la serie ''The Big Bang Theory''. El personaje de Sheldon Cooper adquiere la muletilla 'Bazzinga' cada vez que quiere dar un corte.
En uno de los episodios se tradujo como '¡Zas, en toda la boca!', y aunque es una expresión que no le pega al personaje, tiene su cierta gracia, ya que nos recuerda a otra serie reciente como ''Padre de familia''.
El problema está en que con el tiempo, el personaje ha ido usando esa misma expresión cada dos por tres y hay ocasiones en las que no tiene sentido alguno.
-
Re: Doblajes que tergiversan
-
Re: Doblajes que tergiversan
De Top Secret:
-"Placido Domingovich"
-"Este tío no es Julio Iglesias"
-"¿Es esta la plantación de patatas?"
-"Si, soy Florentino Patatas"
-"Queremos ver a la Antorcha"
-"Pues tendrán que esperar a las próximas Olimpiadas"
-
Re: Doblajes que tergiversan
En Terminator 2, la mitica frase de Sayonara Baby en su version original es Hasta la vista Baby.
En ocasiones los cambios en el doblaje pueden beneficiar a las peliculas, sobretodo en comedias en las que a veces los chistes pueden resultar graciosos en america pero que en españa no los entenderiamos y los doblajes se pueden adaptar a los gustos de cada pais.
-
Re: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
De Top Secret:
-"Placido Domingovich"
-"Este tío no es Julio Iglesias"
-"¿Es esta la plantación de patatas?"
-"Si, soy Florentino Patatas"
-"Queremos ver a la Antorcha"
-"Pues tendrán que esperar a las próximas Olimpiadas"
Lo de la Antorcha y las Olimipadas... ¿No es igual en inglés?
Ayer vi media peli en AXN, cuando decían lo de Julio Iglesias, pasé a la v.o., entendí que no decían Julio Iglesias, pero no entendí que nombre era en inglés.
-
Re: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
romita2
Lo de la Antorcha y las Olimipadas... ¿No es igual en inglés?
Lo de las Olimpiadas es inventado, en la VO dice algo así como "nadie puede ver a la Antorcha".
Cita:
Ayer vi media peli en AXN, cuando decían lo de Julio Iglesias, pasé a la v.o., entendí que no decían Julio Iglesias, pero no entendí que nombre era en inglés.
Mel Tormé.
-
Re: Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
g00nie
Me desubica que en star wars en la primeras pelis la princesa Leia la llaman princesa "Lia" y luego cambian a Leia.
Lo cierto es que eso es casi lo de menos.
La serie de incoherencias entre doblajes con el resto de películas de la saga es bastante chapucero. Desde la forma en que pronuncian Jedi ("caballero de yedi/yedai", "caballero yedi/yedai") hasta la forma en que se refieren a los sables de luz (láser) y el Lado Oscuro ("reverso tenebroso" en la trilogía original).
Y supongo que me dejo un porrón más.
-
Re: Respuesta: Doblajes que tergiversan
Ese problema con Star Wars es de traducción mas que de doblaje. Y el problema viene de utilizar 3 traductores diferentes para las 3 primeras películas.
Cuando llegaron las precuelas Lucas exigió que para la adaptación las 3 películas tuvieran el mismo traductor (Quico Rovira-Beleta) y venian "de fábrica" como debian pronunciarse los nombres de personajes, planetas, etc...
Claro que luego se cometió el error de asignar a Natalie Portman a Graciela Molina y a Keira Knightley a Nuria Trifol en la primera peli y al pasar a la segunda Natalie pasó a tener a Nuria como actriz de doblaje. El director debió liarse con el señuelo de Amidala.
-
Re: Respuesta: Doblajes que tergiversan
Me estoy acordando de Los Simpson , concretamente de aquel episodio de Halloween ( creo que se llamaba Buscando a Xena desesperadamente ):
El lector de tebeos :
" Este ardid haría sonrojar al Guerrero del antifaz "
Originalmente :
" Este ardid haría sonrojar al mismísimo Stan Lee " ( o algo parecido que escribo de memoria )
-
Re: Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Ese problema con Star Wars es de traducción mas que de doblaje.
Como en la mayoría de los casos :cortina
-
Re: Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Como en la mayoría de los casos :cortina
Lo que lleva a que el titulo del post está mal. xD
En Los Simpson, en ese mismo capitulo hay otro error de traducción al llamar a Lucy Lawless "Lucy Sin Ley" en una clarisima ida de olla de la traductora pensando que es una coña del guión.
-
Re: Respuesta: Doblajes que tergiversan
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Claro que luego se cometió el error de asignar a Natalie Portman a Graciela Molina y a Keira Knightley a Nuria Trifol en la primera peli y al pasar a la segunda Natalie pasó a tener a Nuria como actriz de doblaje. El director debió liarse con el señuelo de Amidala.
yo no lo veo tan error, la voz del señuelo sea quien sea es la de Molina y quien sea la reina tendra la voz de la reina Amidala (Trifol).
De todas formas Trifol ha doblado mas veces a Portman en general, a mi me parece logico que en Episodio II y III siga teniendo esa voz.