¿No se ha vuelta a saber nada de más temporadas de Doctor Who?
Versión para imprimir
¿No se ha vuelta a saber nada de más temporadas de Doctor Who?
Nada de nada. Pero no quiere decir que haya otras formas de conseguir la serie entera, en dual y con buena imagen.
Por lo visto Universal compró "packs" de series británicas, como Merlin o Doctor Who, solo las primeras temporadas, y ha decidido no comprar más. Por una vez, en el caso de Doctor Who no hay nada que reprochar: las ediciones están muy bien (digipak, buena calidad técnica, bastantes extras) y si las gente no las compra, pues ellos no pueden hacer más. Una pena.
Espero que alguna otra editora que ha continuado series de otras compañías, como Tribanda (que continuó con Los 4400 que había abandonado Paramount) o Cameo se hagan con los derechos de Doctor Who y sigan editándola en España, la serie es estupenda y se lo merece.
Pues eso de que la edición de lo que sacaron esta muy bien, es mas que opinable. Si habria estado bien, yo la hubiera comprado. Pero no me han dado motivos para que me interese. Llevando euskera, la hubiera pillado nada mas salir, que prefiero verla en 16/9.
Al final, esto es un circulo vicioso. Nosotros no pillamos si no sacan en condiciones. Como no pillamos, ellos cada vez editan peor, dejan colgadas las cosas y demas.
El circulo, no se va a romper porque nos dejemos que nos tomen el pelo. La pelota esta en su tejado, y dejando las series a la mitad, van a acabar padeciendo el efecto Antena3, cuya credibilidad acabo por los suelos hace mucho en temas de series.
Esta es la discusión de siempre. Pero ¿es culpa de Universal la no inclusión de Euskera? Pues igual no.... o igual si. No lo sabemos.
Y es como todo. Universal hará sus estudios y si el gasto que le supone incluir un doblaje calcula que no lo va a recuperar con las ventas a mayores que va a tener por incluirlo pues no se incluye. Es de cajón.
Podría ser mejor la edición, seguro. Pero para mi es una buena edición, sobre todo viendo como llegan las ediciones ultimamente de las series, incluso las de los grandes estudios.
Tiene buena calidad de imagen,muchos extras,subtitulos,son digipacks de lujo.Quejarse es gratis...
Otros lo consiguen, asi que imposible no debe ser. Y si la industria, se lo habria tomado en serio el asunto, hace tiempo que se habrian cambiado las formulas para poder meter, este o cualquier otro doblaje con normalidad.Cita:
Esta es la discusión de siempre. Pero ¿es culpa de Universal la no inclusión de Euskera? Pues igual no.... o igual si. No lo sabemos.
Lo que tienen que hacer, es hacer los acuerdos en condiciones, que luego pasa lo de STSP9 y Antena 3. Si con las autonomicas, cuando autorizan el doblaje, harian bien las cosas, bien hechas estarian.Cita:
Y es como todo. Universal hará sus estudios y si el gasto que le supone incluir un doblaje calcula que no lo va a recuperar con las ventas a mayores que va a tener por incluirlo pues no se incluye. Es de cajón.
Que hay ediciones peores, eso nadie lo duda. Pero que de aqui no salga Universal creyendo que ha hecho todos los deberes. Que le quede claro, que cuando menos cumpla, peor para nosotros, y por ende para ellos.Cita:
Podría ser mejor la edición, seguro. Pero para mi es una buena edición, sobre todo viendo como llegan las ediciones ultimamente de las series, incluso las de los grandes estudios.
No aguanto los digipacks. Menos chorrear por la caja, y mejor producto, eso es lo que me vale a mi. Si el producto esta bien, pues luego, bienvenido la caja, pero para mi, digipack es peor caja que mulislim.Cita:
son digipacks de lujo
Lo que no es gratis, es comprar una edición insuficiente. Eso, seguro.Cita:
Quejarse es gratis...
El tema de los doblajes autonomicos siempre es un problema, lo veas o no. Los doblajes cuestan dinero y hay que amortizarlos de alguna manera. Y el que tiene los derechos del mismo puede venderlos al precio que quiera. Un doblaje autonómico casi nunca está en manos de una distribuidora porque no es su asunto. Las distribuidoras funcionan a nivel nacional y no a nivel autonomica, por lo que las cosas se hacen para que sean rentables a un nivel nacional.
¿Que es un acuerdo en condiciones? Porque el cliente, nosotros, no pintamos nada en ese acuerdo. El acuerdo va en beneficio de las dos partes, la que compra y la que vende y ambas quieren salir beneficiadas. Y el que compra y el que vende son el propietario de los derechos y el que quiere explotarlos. En un doblaje autonomico quien la ha doblado, generalmente el ente publico correspondiente y por otra parte la distribuidora.
Si Universal considera que incluir un doblaje autonómico la perjudica, porque no le es rentable, no lo va a incluir, por mucho que a ti te salga rentable tenerlo (en caso nuestro la rentabilidad no es economica).
Por qué se incluye muchas veces el catalán y no el euskera o el gallego, pues el catalan tambien lo comparten 3 tv creo (TV3, TVV e IB3), gastos a compartir, se pueden permitir vender el doblaje mas barato.
Y vamos, nadie va a obligar a Universal a incluir un doblaje si con ello va a perder dinero. Porque si las opciones son editarlo con un doblaje y perder dinero y no editar y no ganar nada entonces la opcion clara para mi es la segunda.
Yo hablo desde la ignorancia pero, ¿Universal tendría que pagar por los doblajes?
En muchas pelis pone Doblatge en català cedit per TV3.
Cuando lo ceden. Puede que la TV3 lo ceda o lo venda barato, y puede que ETB o TVG no.
El doblaje tiene unos derechos que son de quien pagó el doblaje originalmente y evidentemente el uso de ese doblaje hay que pagarlo.
Los doblajes autonomicos se pagan con dinero publico, no por las distribuidoras. No se me ocurre mejor formula de amortizarlos que considerarlos bien publico y que se incluyan en cualquier formato (dvd, BR, alquiler digital, TDT...)Cita:
El tema de los doblajes autonomicos siempre es un problema, lo veas o no. Los doblajes cuestan dinero y hay que amortizarlos de alguna manera.
Porque no lo han gestionado. Pero bien que se cuidan en no repetir el incidente ST SP9 con Antena3, y si se aseguran el uso de los doblajes en español. Hay un problema de gestión general del sector del asunto. Si quieren, se hubiera podido regularizar en condiciones. Pero han pasado.Cita:
Un doblaje autonómico casi nunca está en manos de una distribuidora porque no es su asunto.
Si no estan estos doblajes en sus manos, es por su propia culpa en la ineficacia de la gestión.
¿Cuando te refieres a un ente publico, te refieres a un ente propiedad de los ciudadanos, "o es otra cosa?Cita:
En un doblaje autonomico quien la ha doblado, generalmente el ente publico correspondiente y por otra parte la distribuidora.
No le es rentable, porque para incluirlo no lo gestiona en condiciones.Cita:
Si Universal considera que incluir un doblaje autonómico la perjudica, porque no le es rentable, no lo va a incluir, por mucho que a ti te salga rentable tenerlo (en caso nuestro la rentabilidad no es economica).
Pero es curioso que para Universal no sea rentable, y para Cameo si lo sea. Yo me chupo el dedo y Papa Noel no son los padres. De veras, que esto ya es de traca.
¿Y por que tendria que pagarlos sise han pagado con dinero publico para potenciar la difusión de un idioma?Cita:
Yo hablo desde la ignorancia pero, ¿Universal tendría que pagar por los doblajes?
Por lo que yo se, hace años que por el catalan, solo se cobra el servicio de copiado y el formato soporte, que es minimo y ridiculo. Cero, por los derechos.
Siendo así deberían todos los dvds incluir los doblajes de toda España, está claro. Es difícil ponerse de acuerdo y gestionarlo todo pero creo que sería lo justo y lo adecuado.
¿alguién sabe el mail de Tribanda para preguntarles si con Doctor Who existe la posibilidad que hagan como hicieron con los 4400?
Gracias!!!!!
Les escribiré comentándoselo. A mí también me interesa...
Pues estaría genial saber el mail.
Tengo ganas de saber si seguirá editándose "Policías".
Últimamente se lo están currando.:agradable
Bueno, ya está dicho. De paso, les he insinuado que, si funciona, podrían seguir con especiales dedicados a las series antiguas...
Parece que lo de Universal se ha vendido MUY MUY MAL...
Una lástima, porque mira que he criticado veces a Universal, pero en este caso la edición de Doctor Who era muy maja, bastante superior a la media de series en este país (vale, sin contar lo del Euskera, FHarlock...).Cita:
Parece que lo de Universal se ha vendido MUY MUY MAL...
Por desgracia a veces chocamos contra el muro de la realidad, y es que el mercado del DVD en este país está bastante mal (y el de la ci-fi, aún peor), es muy normal que la gente pida esto o lo otro en los foros y luego cuando lo sacan, nadie lo compra... La piratería también está haciendo mucho daño...
Una lástima porque Doctor Who es una serie estupenda que merece la pena que esté editada en DVD, y la edición que estaba haciendo Universal era muy notable. Además las siguientes temporadas tienen capítulos muy buenos.
Ahora a ver quien es el valiente que se atreve a continuarla, mirando las cifras de ventas...
Pues que hagan una edición limitada de la 3ª y 4ª temporadas y ya está. Hay mucha gente que la compraría, pero claro, no tanta como la gente que compraría "lost".
¿Hasta dónde hay doblado?
Me da mucha pena -y mucha rabia- quedarme con la serie a medio editar, pero entiendo los motivos de Universal, desde el punto de vista comercial. Es una serie muy, muy minoritaria y los beneficios no compensan los costes de edición.
Pero por otra parte... hasta donde yo he visto, Syfy sigue emitiendo la serie, incluso los especiales pre - 5º temporada. Si Doctor Who es tan mal negocio en España, ¿por qué siguen comprando los derechos de emisión - que dudo que sean baratos- y pagando el correspondiente doblaje? ¿No es una mala inversión, por parte de Universal, este quedarse a medio camino? Esto es: pagar por una serie, emitirla en tu propio canal temático, conseguir una audiencia potencialmente compradora -por pequeña que sea-, pero luego no darle la posibilidad de comprar los dvds que tú mismo editas.
Hombre, no lloremos aún. Quizás quepa la posibilidad de que, como habéis dicho, Tribanda la siga editando. La piedra está lanzada, y me han dicho que lo están estudiando.
Pues ójala Tribanda se anime, han hecho un buen trabajo retomando Los 4400, con una edición aún mejor que la de Paramount (por ejemplo, metiendo menús animados y extras que Paramount nos había "robado"...
Por otro lado, el tema del beneficio económico también es muy debatible... ¿A qué llama "rentabilidad" Universal? Porque yo veo distribuidoras como Cameo sacando películas y series mucho más minoritarias que Doctor Who y ahí están, no se han muerto de hambre... Y luego está el riesgo o la profesionalidad de comprometerte a completar una serie que has comenzado, si no da beneficios pues se cubren con los beneficios extra de otros títulos, pero se edita por compromiso con el cliente... Por desgracia nunca sabremos nada de cifras de ventas o de lo que cada distribuidora cataloga como "serie rentable" o no...
Segun zonadvd universal tiene en sus proximos lanzamientos la temporada 3,4 y 5.