A mi me tiene fascinado, Marty, porque es una partitura que se niega a hacer todo lo que se supone que ha de hacer una composición musical para cine, y en cambio se dedica a atacar al espectador, sin piedadninguna. Es innovador, es atrevido... una cosa es hacerlo en momentos concretos (el tema del Joker en TDK, por ejemplo), y otra cosa es que ese sea el objetivo principal. No hay temas, ni contratemas, ni contrapuntos melódicos. Es cómo si se hubiesen planteado, ¿cómo se traslada el horror de la guerra musicalmente hablando?. Y se hubiesen puesto a ello.
En muchos momentos, y confío en que a ti te pasará mañana, querrás que pare, querrás salir a tomar aire. Pero al mismo tiempo, no podrás dejar de mirar la pantalla.
23/07/2017, 16:19
PrimeCallahan
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Kapital
Es que como se escenifica el peligro y al bando enemigo la hace inquietante desde los primeros segundos. Ruidos, gente que cae, y algo te persigue de manera implacable. Xeno Nazis.
No hay nazis, solo una maquinaria belica, sangrienta e incansable que viene a por ti, desde el aire.
23/07/2017, 16:20
Kapital
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
¿Te fijaste en ese pequeño
Spoiler:
respiro positivo
que nos da Zimmer en un determinado momento que cambia la tónica sonora de lo que habíamos tenido hasta este momento?.
No hay nazis, solo una maquinaria belica, sangrienta e incansable que viene a por ti, desde el aire.
Y también por tierra.. jejeje.
Hace lo que hizo Spielberg en Salvar al soldado Ryan con la llegada de los nazis al pueblo, pero durante los 107 minutos.
23/07/2017, 16:22
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por PrimeCallahan
No hay nazis, solo una maquinaria belica, sangrienta e incansable que viene a por ti, desde el aire.
Me recordó inmediatamente a cómo Eisenstein muestra a los alemanes en Alexander Nevsky. Maquinas de guerra, robots con corazas, cuyo único propósito es destruir.
Cuando ves un film de este calado es como pasar de una hamburguesa del McDonald's, mis respetos a la empresa, a degustar un buen solomillo al roquefort.
23/07/2017, 16:25
PrimeCallahan
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Kapital
Y también por tierra.. jejeje.
Hace lo que hizo Spielberg en Salvar al soldado Ryan con la llegada de los nazis al pueblo, pero durante los 107 minutos.
Yo creo que la estrategia de los altos mandos de Hitler era bruta, el Stuka y los cazas de la Luftwaffe metian miedo, cayendo en picado sobre los soldados en la playa.
Sumemosle los U-boats que asolaban el oceano Atlantico, cual Tiburon de Spielberg.
Pero si, maquinaria belica imparable, incansable y apisonadora total.
23/07/2017, 16:26
Kapital
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
Dura muy poco...
Pequeñas victorias para el corazón.
23/07/2017, 16:49
Synch
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Vista en la sala Phenomena de Barcelona, en 70 mm, sonido DTS y V.O. Sala a rebosar o casi.
Obsequio de un fragmento del formato 70 mm, en una bolsita de plástico. Alguna vez habéis salido por ahí a tomar unas cuantas cervezas con un trozo de una película en 70 mm? :D
En dicha sala suele sonar música de recibimiento en los minutos previos a la proyección. Ayer sonaba la BSO de Inception y no sé si alguna más del duo Zimmer/Nolan.
Charla previa de Nacho Cerdá y el director de foro Pol Turrents.
No sé si Zack (tengo cierta prisa y no he leído el hilo) lo ha comentado, pero Christopher Nolan estuvo hace un mes en Barcelona y acudió a una presentación de Dunkirk en la sala Phenomena. Parece ser que un par de días antes unos asistentes de Warner llegaron desde Los Ángeles para calibrar la sala (Nacho añade que a lo mejor se pensaban que esto era África :D). Por lo visto Nolan quería aún más potencia de sonido. La anécdota: durante la proyección se coló una mosca y la manchita proyectada en la pantalla llamó la atención de Nolan, que se giró hacia el proyector :lol
La película. A mi no, vamos que no del todo. Del sonido y de la inmersión de 70 mm no tengo nada que decir que no sea una apertura bastante brutal de boca. Apabullante en lo sonoro y visual.
Pero la película, como tal, no del todo. No me llena lo suficiente toda esa inmersión, ese sonido, incluso la BSO de Zimmer con esos dejes que te recuerdan al tema del Joker (no lo digo como algo negativo pero tuve un deja vu extraño con eso, esa intro de TDK antes de que esos violines exploten con el tema central del villano), es más, esto es un puñetero puntal en la filmografía de Nolan pero personalmente no me llena como película en si misma.
23/07/2017, 17:07
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Claro Synch, es que la película no desarrolla nada, ni a nivel dramático ni de personajes (que son símbolos; el valor, el sentido del deber, etc...). Quiere hacerte sentir lo que sintieron esos soldados en ese momento. Es su único cometido, transmitirte sus emociones y sensaciones. Es terror puro. Una experiencia sensorial dedicada con empeño y minuciosidad a joderte la vida.
Y cómo tal, es un cumbre. Una joya. Cito fragmentos de la critica de las horas perdidas que enlazó Durden -sin spoilers- porque lo clava (aunque en el caso del redactor no le haya gustado nada)
En Dunkerque vuelve a haber un juego estructural, donde se entremezclan tres historias que ocurren en un mismo lugar pero a escalas temporales y “campos de batalla” distintos: Una historia a pie de playa, durante una semana, siguiendo a unos soldados rasos; otra en el mar, inmersos en un barco civil de los tantos que acuden a rescatar a sus soldados; y otra en el aire, abordo de un caza Spitfire británico. Sin embargo, a diferencia de películas anteriores, Nolan se distancia mucho de sus personajes, más simbólicos que reales, para crear, probablemente, algo más cercano a una experiencia inmersiva y simbólica que una historia de personajes. Esto puede no ser plato del gusto de todos (y me incluyo en ello).
Las tres historias de Dunkerque están configuradas y entrelazadas para potenciar el suspense y acabar convergiendo en un mismo instante. Una forma de resaltar la idea que engloba toda la película, y es la de que el milagro de Dunkerque, que permitió rescatar a cerca de 400.000 soldados británicos que parecían destinados a ser pasto de los alemanes, sólo fue posible gracias a la suma de muchos esfuerzos individuales. Y todo esto a nivel simbólico y como dato funciona muy bien. El inconveniente viene si, como espectadores, buscamos además un vínculo emocional.
A veces, hablar de emociones y personajes parece que significa virar irremediablemente al drama como género. Pero no es así. Nolan, que siempre ha transitado en distintas variantes del thriller, ha sido siempre muy minucioso en la construcción de personajes, en su evolución dramática y en los vínculos que existen entre ellos. Y esta película, que es, según sus propias palabras, un thriller, renuncia deliberadamente a ello.
Más allá de querer mostrar los distintos frentes (terrestre, marino y aéreo) en los que se disputaba ese momento histórico, parece poner el foco en personajes al azar que le interesan a nivel simbólico, no dramático. Todos son representaciones del valor, del sacrificio, del miedo o la incertidumbre como concepto, como ideas inherentes a la guerra. No hay matices particulares, rasgos personales o una evolución. Tampoco encontramos antagonistas en lo que parece una decisión totalmente premeditada de no mostrar un solo soldado nazi en pantalla. De nuevo un concepto, una amenaza apenas reducida a 4 aviones y algo de artillería. Incluso los personajes que tienen más “materia” para agarrarse al corazoncito del espectador acaban sometidos a la idea global del relato antes que a su propio sacrificio personal.
Nolan quería una película en la que se palpara la sensación de estar en el campo de batalla y su logro en ese ámbito es innegable. Sin embargo, si uno le pide algo más a una película de este tipo, una aproximación más humana, lo más probable es que se quede con hambre
23/07/2017, 17:08
mineapolis
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
OJO:
En Dunkerque, la música muchas veces reemplaza el diálogo. ¿Nos puede hablar de la dinámica de trabajo con Hans Zimmer, compositor de la banda sonora.?
[B]El guion fue escrito sobre principios musicales alrededor de una ilusión auditiva llamada la escala de Shepard. Básicamente, creas una escala ascendente que nunca se sale de su rango.[/B] Escribí el guion uniendo tres líneas de tiempo de tal manera que sientes una aceleración continua. Quería una instrumentación que reforzara eso, así que grabé el sonido de un reloj que tiene un tictac particular y también fue el punto de partida para Hans y su equipo. Así, para bien o para mal creamos una película en la que es más estrecha la fusión entre la música, las imágenes y los efectos sonoros.
:wtf :atope
Aquí un vídeo donde se explica la ilusión musical de la escala de Shepard. Me entró la curiosidad.
En mi opinión, lo que Nolan expone es una historia desde diferentes puntos
Spoiler:
tierra, mar ,aire, pero no solo tres , incluyó también al correspondiente por el importantísimo K Branagh
no es preciso desarrollo alguno, porque este mismo está implícito en lo que va aconteciendo y siendo más que suficiente para impactar.
Además, creo que en esta película
Spoiler:
es un verdadero acierto la ausencia de un desarrollo interno de personajes y que nos relaten su vida, ya que su anonimato ayuda a meternos mucho más y centrarnos en el infierno que están pasando, sin desviarnos hacia otra cosa que no sea eso: la angustia
Por eso el final es tan conmovedor, porque disfrutas con su alivio ( temporal)
Hay varias secuencias que quedarán grabadas.
23/07/2017, 17:37
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por horner
En mi opinión, lo que Nolan expone es una historia desde diferentes puntos
Spoiler:
tierra, mar ,aire, pero no solo tres , incluyó también al correspondiente por el importantísimo K Branagh
no es preciso desarrollo alguno, porque este mismo está implícito en lo que va aconteciendo y siendo más que suficiente para impactar.
Claro, así opino yo también, pero entiendo perfectamente a los que no les haya gustado nada (las razones de ello, quiero decir).
23/07/2017, 18:14
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
El WhatsApp me echa humo. Casi todos los comentarios en la línea de este comentario de filmaffinity:
Cada vez entiendo menos a los críticos de cine: me he estado leyendo las críticas de esta página después de ver la película en cuestión y de verdad que no entiendo de qué va esto, que si es una obra "impresionista" (por favor, que alguien con neuronas en buen estado me explique qué quiere decir ese señor!), que si un relato "minimalista", que si una obra de belleza exquisita....en fin, una sarta de tonterías y de palabras huecas tan apabullante que yo me he quedado mareado!!!!........
Cuando había pasado UNA HORA!!! me empecé a preguntar qué HISTORIA era la que quería contar: todo era una repetición de planos de la playa, de los aviones, del espigón, de los barcos, de filas de soldados y de bombas que caían....vale, ¿pero que historia,y sobre todo, QUÉ GUIÓN había ahí? yo a la hora estaba tan absolutamente aburrido y con los oídos atronados por una música pesada e insistente que lo único que quería era que acabara ya!!....porque de la música también he leído un montón de bobadas: a mí me pareció una plasta altisonante y excesiva que se iba combinando con los otros ruidos atronadores.....etc, etc.....en fin....¿para qué seguir?....sencillamente: un aburrimiento total.
Ay... :D
23/07/2017, 18:30
PrimeCallahan
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
El WhatsApp me echa humo. Casi todos los comentarios en la línea de este comentario de filmaffinity:
Cada vez entiendo menos a los críticos de cine: me he estado leyendo las críticas de esta página después de ver la película en cuestión y de verdad que no entiendo de qué va esto, que si es una obra "impresionista" (por favor, que alguien con neuronas en buen estado me explique qué quiere decir ese señor!), que si un relato "minimalista", que si una obra de belleza exquisita....en fin, una sarta de tonterías y de palabras huecas tan apabullante que yo me he quedado mareado!!!!........
Cuando había pasado UNA HORA!!! me empecé a preguntar qué HISTORIA era la que quería contar: todo era una repetición de planos de la playa, de los aviones, del espigón, de los barcos, de filas de soldados y de bombas que caían....vale, ¿pero que historia,y sobre todo, QUÉ GUIÓN había ahí? yo a la hora estaba tan absolutamente aburrido y con los oídos atronados por una música pesada e insistente que lo único que quería era que acabara ya!!....porque de la música también he leído un montón de bobadas: a mí me pareció una plasta altisonante y excesiva que se iba combinando con los otros ruidos atronadores.....etc, etc.....en fin....¿para qué seguir?....sencillamente: un aburrimiento total.
Ay... :D
Bueno, es que ese usuario le casca ''notazas'' a films como La Llegada o El Americano
:sudor :blink :cuniao
23/07/2017, 18:43
Versta2
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
Dura muy poco...
Es que Nimrod es posiblemente uno de los temas más emblemático y más admirado por los ingleses en los últimos 50 años. Más allá del Pompa y Circunstancia, Elgar alcanzó su cima con las variaciones Enigma y, en particular, con su variación 9, la llamada Nimrod. No podía haber mejor elección para ese momento. Curiosamente los ingleses lo tocan todos los años para celebrar el armisticio de la Primera Guerra Mundial. Bravo
23/07/2017, 18:44
oconnell99
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
El WhatsApp me echa humo. Casi todos los comentarios en la línea de este comentario de filmaffinity:
Cada vez entiendo menos a los críticos de cine: me he estado leyendo las críticas de esta página después de ver la película en cuestión y de verdad que no entiendo de qué va esto, que si es una obra "impresionista" (por favor, que alguien con neuronas en buen estado me explique qué quiere decir ese señor!), que si un relato "minimalista", que si una obra de belleza exquisita....en fin, una sarta de tonterías y de palabras huecas tan apabullante que yo me he quedado mareado!!!!........
Cuando había pasado UNA HORA!!! me empecé a preguntar qué HISTORIA era la que quería contar: todo era una repetición de planos de la playa, de los aviones, del espigón, de los barcos, de filas de soldados y de bombas que caían....vale, ¿pero que historia,y sobre todo, QUÉ GUIÓN había ahí? yo a la hora estaba tan absolutamente aburrido y con los oídos atronados por una música pesada e insistente que lo único que quería era que acabara ya!!....porque de la música también he leído un montón de bobadas: a mí me pareció una plasta altisonante y excesiva que se iba combinando con los otros ruidos atronadores.....etc, etc.....en fin....¿para qué seguir?....sencillamente: un aburrimiento total.
Ay... :D
No sé de que va eso del Whatsapp, pero esa opinión es compartida por mucha gente. De verdad, por esa misma regla de tres uno acaba saturado de encontrar comentarios que tildan a esta película de apoteósica, una obra maestra, una música digna de estudio. En fin, me tiemblan las piernas pensar que alguien pueda decir y exaltar la ¿música? de esta película, y encima que se refieran a ella como una obra de estudio. Por favor, repetemos que haya gente a la que no les haya parecido esa obra maestra que otros muchos quieren hacer ver que es. A mí no me lo pareció. Es muy buena película, está bien planteada, pero no hace sentir...nada. Algunos tiran piedras sobre su propio tejado al decir que Nolan no ha querido ni ha pretendido ese acercamiento emocional al espectador, pero al rato nos hablan de que ha querido mostrar el sentimiento de miedo, terror, angustia, que vivieron los soldados en ese acontecimiento. Pero no lo consigue. Otras películas sí que lo consiguen en todos los aspectos, esta no. Como dijo uno al acabar la película: "salgo igual que como he entrado". Opinión compartida por muchos, así que respeto. Pareciera que los demás estamos equivocados porque no nos parezca una obra maestra, pero yo opino que los demás se equivocan por tratar de colocarla como una obra maestra del género. Salvar al soldado Ryan era una obra maestra, Hasta el último hombre tiene una última hora que...se come a esta Dunkirk.
23/07/2017, 18:58
horner
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Que yo sepa , al menos por aquí, la gente que nos ha gustado la película lo que hacemos es exponer nuestro sentir, creo que no se está criticando a los que no os ha gustado.
Sin embargo, tu por el contrario parece que no respetas tanto al decir que
Cita:
te tiemblan las piernas pensar que alguien pueda decir y exaltar la música de esta película, y que se refieran a ella como una obra de estudio
23/07/2017, 19:10
linkinescence
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Esto tiene pinta de ir en la línea de obras maestras como The Revenant, Mad Max: Fury Road o, en menor medida, Gravity.
Películas de sensaciones puras, con una factura técnica impecable, llenas de matices que las convierten más bien en experiencias audiovisuales, pero que más de uno no sabrá apreciar y se quedará solo con eso de "no hay guión, no pasa nada!!":yiek
23/07/2017, 19:16
horner
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Es una película diferente, no a los que nos han tenido siempre acostumbrados, hay un mensaje muy emotivo en toda la película: la lucha por la supervivencia sin heroicidades típicas y tópicas.
Una guerra en estado puro , con soldados deambulando como zombies hastiados por el agotamiento mental y físico.
Que hay gente que no les ha gustado, perfecto y entendible ( más si cabe iban buscando otra cosa), pero que no se intente empañar tampoco lo que ha provocado en los que nos ha emocionado.
23/07/2017, 19:33
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por oconnell99
No sé de que va eso del Whatsapp, pero esa opinión es compartida por mucha gente. De verdad, por esa misma regla de tres uno acaba saturado de encontrar comentarios que tildan a esta película de apoteósica, una obra maestra, una música digna de estudio. En fin, me tiemblan las piernas pensar que alguien pueda decir y exaltar la ¿música? de esta película, y encima que se refieran a ella como una obra de estudio. Por favor, repetemos que haya gente a la que no les haya parecido esa obra maestra que otros muchos quieren hacer ver que es. A mí no me lo pareció. Es muy buena película, está bien planteada, pero no hace sentir...nada. Algunos tiran piedras sobre su propio tejado al decir que Nolan no ha querido ni ha pretendido ese acercamiento emocional al espectador, pero al rato nos hablan de que ha querido mostrar el sentimiento de miedo, terror, angustia, que vivieron los soldados en ese acontecimiento. Pero no lo consigue. Otras películas sí que lo consiguen en todos los aspectos, esta no. Como dijo uno al acabar la película: "salgo igual que como he entrado". Opinión compartida por muchos, así que respeto. Pareciera que los demás estamos equivocados porque no nos parezca una obra maestra, pero yo opino que los demás se equivocan por tratar de colocarla como una obra maestra del género. Salvar al soldado Ryan era una obra maestra, Hasta el último hombre tiene una última hora que...se come a esta Dunkirk.
Compañero, en ningún ridiculizo esa opinión, (que de. hecho parece ser mayoría, por eso la puse,), sino el tono de mi entorno ; gente indignada con Nolan (¿DONDE ESTA EL GUION, EL DESARROLLO DE PERSONAJES Y LA HISTORIA? ¿CÓMO HAS PODIDO HACERME ESTO, CHRIS? ¡YO TE QUERÍA!), muy exaltados, también porque no parecen comprender cómo el responsable de TDK, de guión y personajes riquísimos, ha podido parir semejante cosa. Por supuesto, no te incluyo a ti, que has sido sensato, respetuoso, racional y coherente.
:abrazo
23/07/2017, 19:34
Narmer
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por PrimeCallahan
Bueno, es que ese usuario le casca ''notazas'' a films como La Llegada o El Americano
:sudor :blink :cuniao
Qué gran peli para dormirse.
23/07/2017, 19:36
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Versta2
Es que Nimrod es posiblemente uno de los temas más emblemático y más admirado por los ingleses en los últimos 50 años. Más allá del Pompa y Circunstancia, Elgar alcanzó su cima con las variaciones Enigma y, en particular, con su variación 9, la llamada Nimrod. No podía haber mejor elección para ese momento. Curiosamente los ingleses lo tocan todos los años para celebrar el armisticio de la Primera Guerra Mundial. Bravo
Completamente de acuerdo, compi. Elgar was the man. Bueno, y Vaughan Williams, y Finzi, y... a lo que me refería, compañero, es que el momento de alivio al que acompaña en la película dura muy poquito.
:abrazo
23/07/2017, 19:41
david6666
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Yo ire a verla si me prometeis que la historia es 100% real de como paso, esta pelicula cuenta que los Alemanes le perdonaron? o cuenta la Briti Americanadas de que ellos mismos se salvaron frente a los malos malisimos.
23/07/2017, 19:48
PrimeCallahan
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por linkinescence
Esto tiene pinta de ir en la línea de obras maestras como The Revenant, Mad Max: Fury Road o, en menor medida, Gravity.
En este orden:
Mad Max
The Revenant
Gravity
IMHO
23/07/2017, 20:03
horner
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
"Dunkerque es una historia única en el sentido de que es muy elemental. Y por ello posee el potencial de ser universal. Habla de héroes anónimos, de 400.000 hombres que están atrapados, viendo cómo se acerca el enemigo, y su capacidad de elección se limita a optar entre la aniquilación o la rendición."
Querido Branagh, a mí me pasó algo muy curioso. Después del enfrentamiento, del machaqueo insistente e intencionado de Zimmer, después de tirarme los pelos de rabia con el tic-tac incesante -cual tortura sacada de La Naranja Mecánica- (eso es lo que se buscaba), me cambia de registro y me plantifica una música tan "naif". Tardé bastante en pillar al Nimrod, y es que estaba totalmente desquiciado musicalmente hablando. La sensación fue muy extraña y no me atrevería a asegurar si positiva o negativa. Eso sí, la intención es extremadamente inteligente.
Mi pero con la película, BS aparte, es que no me llega el mensaje, tan claro como es, a través de mis sensaciones. La sensación de terror en la playa no la veo, la sensación de que hay una cuenta atrás tampoco, ni siquiera al enemigo como amenaza implacable. Ya digo, algo personal y que alguna gente puede compartir. Prometo no insistir en ello para que no me llaméis pesado :)
23/07/2017, 20:39
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Versta2
Querido Branagh, a mí me pasó algo muy curioso. Después del enfrentamiento, del machaqueo insistente e intencionado de Zimmer, después de tirarme los pelos de rabia con el tic-tac incesante -cual tortura sacada de La Naranja Mecánica- (eso es lo que se buscaba), me cambia de registro y me plantifica una música tan "naif". Tardé bastante en pillar al Nimrod, y es que estaba totalmente desquiciado musicalmente hablando. La sensación fue muy extraña y no me atrevería a asegurar si positiva o negativa. Eso sí, la intención es extremadamente inteligente.
Mi pero con la película, BS aparte, es que no me llega el mensaje, tan claro como es, a través de mis sensaciones. La sensación de terror en la playa no la veo, la sensación de que hay una cuenta atrás tampoco, ni siquiera al enemigo como amenaza implacable. Ya digo, algo personal y que alguna gente puede compartir. Prometo no insistir en ello para que no me llaméis pesado :)
¡Es lo que se busca! El infierno sonoro. Por otra parte, muy interesante tú opinión sobre la película, porque en tu caso no es que no comprendas o te provoque rechazo el planteamiento de Nolan (esto último es el sentir más extendido) , sino que consideras que no ha conseguido en ningún momento transmitir aquello que pretendía, que Dunkerque busca. El infierno en la tierra, el horror, para ti no ha sido tal en ningún momento, salvo en lo concerniente a la música. Curiosamente, a pesar de todo esto, no la has calificado cómo mala película.
:abrazo
23/07/2017, 20:40
Zack
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Synch
Charla previa de Nacho Cerdá y el director de foro Pol Turrents.
No sé si Zack (tengo cierta prisa y no he leído el hilo) lo ha comentado, pero Christopher Nolan estuvo hace un mes en Barcelona y acudió a una presentación de Dunkirk en la sala Phenomena. Parece ser que un par de días antes unos asistentes de Warner llegaron desde Los Ángeles para calibrar la sala (Nacho añade que a lo mejor se pensaban que esto era África :D). Por lo visto Nolan quería aún más potencia de sonido. La anécdota: durante la proyección se coló una mosca y la manchita proyectada en la pantalla llamó la atención de Nolan, que se giró hacia el proyector :lol
Lo comente brevemente, no pasa nada, al fin y al cabo son muchas paginas :abrazo El Viernes solo salió a hablar Turrents y Nacho se quedo dentro recibiendo a los últimos espectadores que entraban a la sala. De hecho la anécdota de la mosca no la contaron :cuniao
El tema del sonido, en efecto, me dejo descolocado, si de verdad se oyera como quiere Nolan, directamente te rompes los tímpanos.
23/07/2017, 20:49
Versta2
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
¡Es lo que se busca! El infierno sonoro. Por otra parte, muy interesante tú opinión sobre la película, porque en tu caso no es que no comprendas o te provoque rechazo el planteamiento de Nolan (esto último es el sentir más extendido) , sino que consideras que no ha conseguido en ningún momento transmitir aquello que pretendía, que Dunkerque busca. El infierno en la tierra, el horror, para ti no ha sido tal en ningún momento, salvo en lo concerniente a la música. Curiosamente, a pesar de todo esto, no la has calificado cómo mala película.
:abrazo
Sí, claro, es que estoy convencido que de mala película no tiene nada. Me tiene absolutamente intrigado esa banda sonora, como creo que te pasa a tí XDDD. En cuanto a la peli, personalmente me falta mayor intensidad dramática en los personajes, hacerlos míos, me falta creerme que realmente están sufriendo, que tienen miedo, lo veo todo muy frío, me falta la naturalidad de un Wrigth, sus miradas, incluso de Eastwood. Por ejemplo, con la Delgada Línea Roja sentí la desesperanza en los soldados, con Soldado Ryan el miedo absoluto, y aquí...un casi pero no. Una segunda vez, que seguro que cae, me reafirmará o no en mis sensaciones.
23/07/2017, 20:55
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Zack, ¿tú piensas que me he pasado calificandola de peli de terror psicológico.? Igual si, no sé, pero es lo que me transmitió.
PD: Acuérdate de ir comentando poco a poco alguna otra BSO de las que te dejé. :cuniao :abrazo
23/07/2017, 21:18
Zack
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Branagh/Doyle
Zack, ¿tú piensas que me he pasado calificandola de peli de terror psicológico.? Igual si, no sé, pero es lo que me transmitió.
PD: Acuérdate de ir comentando poco a poco alguna otra BSO de las que te dejé. :cuniao :abrazo
Bueno, la propuesta juega con ese sentimiento, el pavor ante una situación que requiere de fortaleza mental por completo, el infierno que viven allí es mas psicológico que físico (que también). Aunque claro, no es el tipo de terror en el que uno piensa al decir la palabra dentro de este genero.
Y si, no me olvido sobre las BSO, la semana que viene colgara la próxima!
23/07/2017, 21:26
LORDD
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Que bien me lo paso cuando leo..."me he aburrido" "el sonido un coñazo" "el guión es una caca"....
Preparaos para la tira de posos del café que vamos a tener que leer, para justificar que como a algunos no le ha gustado, por ende, tiene que ser mala la película.
:palomitas:palomitas:palomitas
23/07/2017, 21:29
Kapital
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Para mi que a la película no le falta una mayor profundidad de los personajes, al revés, sus actos lo dicen todo, y es emocionalmente sobrecogedora.
23/07/2017, 21:44
Branagh/Doyle
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por Zack
Bueno, la propuesta juega con ese sentimiento, el pavor ante una situación que requiere de fortaleza mental por completo, el infierno que viven allí es mas psicológico que físico (que también). Aunque claro, no es el tipo de terror en el que uno piensa al decir la palabra dentro de este genero.
Y si, no me olvido sobre las BSO, la semana que viene colgara la próxima!
¡Gracias Zack, me alegra saber que no estoy loco! :abrazo :cuniao
¿Puedes comentar un poquito más sobre los 70mm y la calidad de imagen?. Tiene que ser brutal.
23/07/2017, 22:04
Bodhi
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Acabo de verla... Bueno, acostumbrado a los otros films de Nolan... Donde se trataban de un modo mucho más profundo diferentes temas... Esto es una visión personal de la huida de Dunkerke, ni más ni menos. La banda sonora a mi me ha gustado. Las escenas de acción filmadas con la maestría que acostumbra Nolan y la experiencia que ya tiene a sus espaldas. Fotografía y efectos de sonido, un 10. A mi ha parecido una buena película, no hay duda. Pero desde luego no es lo mejor que ha hecho este director, para mi gusto.
Como curiosidad, de todos los doblajes que le han hecho a Hardy, este es el que más me gusta.