-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Prime el agotamiento que provocan al espectador ambas peliculas es muy similar.
En cuanto a Gravity al menos se centraba en un solo personaje y terminaba por importarte. Aqui lo que Nolan ofrece es un caos en ese sentido y los personajes terminan siendo puros monigotes de un videojuego.
Sinceramente prefiero al Nolan que he conocido hasta ahora y no al que ha realizado este experimento
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Harry el agotamiento que provocan al espectador ambas peliculas es muy similar.
En cuanto a Gravity al menos se centraba en un solo personaje y terminaba por importarte. Aqui lo que Nolan ofrece es un caos en ese sentido y los personajes terminan siendo puros monigotes de un videojuego.
Sinceramente prefiero al Nolan que he conocido hasta ahora y no al que ha realizado este experimento
No es lo mismo 165 minutos que 107 minutos y te lo dice alguien que disfruta del señor Bay.
Gravity se sustentaba a base de Cuaron y su potencia visual (y EXCELENTE, oiga), pero no es lo mismo. Dunkerque es una experiencia ligada al conflicto (y mas aun en 1940, cuando el ejercito aleman tenia una moral alta y su estrategia militar era bastante diezmadora) que se trata, no pretende mostar otro Salvar al Soldado Ryan o Hacksaw Ridge (esos films muestran la crudeza y la heroicidad de esas situaciones), sino el impacto psicologico de la situacion.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Ya ves, creo que con esa comparación ya no voy a verla. :juas
Leyendo críticas más suaves con la peli he de decir que tengo cierto temor a que Nolan se olvide de los personajes o la historia para presentarnos solo una peli evocadora estilo Malick, con una pretenciosidad que no suelo tolerar.
Es que directamente la pelicula no cuenta nada. Da la impresión de que hubiera dado igual centrarla en cualquier otro conflicto que el resultado final habria sido el mismo. Y los personajes no existen, son monigotes de un videojuego
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Es que directamente la pelicula no cuenta nada. Da la impresión de que hubiera dado igual centrarla en cualquier otro conflicto que el resultado final habria sido el mismo. Y los personajes no existen, son monigotes de un videojuego
What!!!!!????
¿Acaso sabes lo que fue Dunkerque, no solo por lo que fue, sino el impacto dentro del conflicto?
400.000 hombres en una playa rodeados por los nazis, bombardeados por el enemigo y con nulas posibilidades de volver a casa, y ojo, HABLAMOS del MILAGRO de Dunkerque, por algo sera.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Lo que acabo de decir es innegable. El resultado de realizar esta pelicula tal cual esta contada habria sido el mismo sin importar el conflicto es cuestión
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Lo que acabo de decir es innegable. El resultado de realizar esta pelicula tal cual esta contada habria sido el mismo sin importar el conflicto es cuestión
No lo es, teniendo en cuenta las INTENCIONES del cineasta y el conflicto tambien, porque no existe SITUACION asi dentro de la historia BELICA.
No hay nada parecido a lo sucedido en Dunkerque (si me equivoco, por favor que alguien, me diga un ejemplo similar)
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Le daré un voto de confianza y puede que esta noche la vea, ya comentaré que me ha parecido.
Y mi comentario con que no es el momento para esta película es simplemente que es un tema muyyyyyyyyyyyyyyyy visto en el cine, pero como comentáis Nolan es un genio y puede que haya hecho la película bélica (sin sangre) de la historia del cine, ya lo comentaré...
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Es que directamente la pelicula no cuenta nada. Da la impresión de que hubiera dado igual centrarla en cualquier otro conflicto que el resultado final habria sido el mismo. Y los personajes no existen, son monigotes de un videojuego
Cómo puedes decir eso aragorn? Con todo cariño y respeto, a lo largo de la película en varias ocasiones me vino a la cabeza ¿y si tú estarías en una situación así? Sólo me veía llorando y cagándome encima. Hay un montón de escenas, diría que la película al completo te está susurrando, hablando de lo que ves, no ha necesitado escribir mucho porque es un ejercicio fundamentalmente visual, las imágenes hablan por sí solas mejor que nunca, sin discursos grandilocuentes, escenas como
la de los soldados dentro del barco en la arena,
¿hace falta decir algo? Yo cuanto más pienso en ella, más me gusta, algún detalle lo veo un poco forzado
el aterrizaje desplegando el tren de aterrizaje en el último segundo
, pero eso detalles que para mí no empañan el resultado final. Y precisamente el no centrarse en 3 ó 4 personajes, es lo interesante y más rico narrativamente hablando. Ahora que si esto no tiene historia, pocas veces he entendido tantas cosas de la guerra sin que tenga que ver tripas o piernas volando. Yo he salido emocionado del cine, bastante más que en otras reputadas películas que sencillamente no me creía.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
No he visto aún la película ( pero me muero de ganas) y no quiero decantarme aún...pero algo he leído por aquí sobre que no existe una historia o no cuenta nada...bien, si es así, y en el espectador provoca una total empatía sin que fuera necesario el desarrollo de personajes, creo que en mi parecer tiene mucho más mérito , ya que en muchas ocasiones se tira de un guión melancólico para reforzar que el espectador quede absorbido...
Y parece que aquí no ha hecho falta...
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
En resumidas cuentas, es una película PORNO donde no hay sexo, pero sí unas miradas, unos gestos, unas situaciones y unos planos pocas veces visto. Empalmarte te empalmas, eso es innegable, aunque haya quien quiera algo más explicito. Por eso no es para todos los públicos (nunca mejor dicho).
Ahora en serio, es una historia muy impactante pero muy muy simple, donde se ha querido ahondar en los protagonistas a través de sus motivaciones, gestos y movimientos, más que en la narrativa.
El desembarco de Normandía en Salvar al Soldado Ryan por ejemplo, duró 15-20 minutos en la playa. Con una factura técnica también impecable. Historias parecidas, y que dan para lo mismo en teoría. Pero son dos conceptos totalmente distintos.
Ojo, no es una crítica, sino que no es el cine que estamos acostumbrados a ver.
A mi lo que me pasa es que iba con el 9.5/10 o 5* en la cabeza según las reviews, y me bajó un peldaño al salir. Pero no deja de ser un peliculón en toda regla. Ah, y el señor Nolan es un GENIO.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Para que os hagáis una idea del tipo de cine bélico que a mi me gusta, estas son las mejores desde mi punto de vista, de la más antigua a la más moderna sin prioridades:
- SIN NOVEDAD EN EL FRENTE (Lewis Milestone)
- SENDEROS DE GLORIA (Stanley Kubrick)
- EL PUENTE (Bernhard Wicki)
- KAGEMUSHA, La Sombra del Guerrero (Akira Kurosawa)
- LA CRUZ DE HIERRO (Sam Pekinpah)
- APOCALYPSE NOW (Francis Ford Coppola)
- DAS BOOT, EL SUBMARINO (Wolfgang Petersen)
- PLATOON (Oliver Stone)
- LA DELGADA LINEA ROJA (Terrence Malick)
- DUNKERQUE (Christopher Nolan)
Son 10 títulos pero hay algunos que bien por su factura son indispensables pero que el mensaje patriótico y moralista de algunos no me van como puede ser el caso de SALVAR AL SOLDADO RYAN, una gran película pero que no está entre las grandes precisamente por ese tema.
Es mi punto de vista.
Saludos
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Nolan first worked out "a precise mathematical structure" for the story before writing the script, which he determined had to be driven by fictional characters inspired by, but not slavishly based on, actual eyewitnesses. This structure would later have a profound impact on the creation of the score by one of Nolan's many longtime collaborators, composer Hans Zimmer, which took a year to create since it had to work in exact rhythm to the suspense-driven editing Nolan composed with his regular editor, Lee Smith.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
- LA DELGADA LINEA ROJA (Terrence Malick)
- DUNKERQUE (Christopher Nolan)
A mí verlas juntas me acaba de hundir... bajaré mis espectativas. Es que no puedo con la peli de Malick.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Que la de Fury es una película comercial?
Con más de 100 kilos de presupuesto y actores conocidos, ¿es cine Indie?
Qué sorpresas me estoy llevando hoy en este foro!!! :D:D Surrealista.
¿Si salen soldados británicos y no estadounidenses, es cine independiente de Nolan?
Spielberg con lo que se gastó en Tintin, era cine Indie, porque eran todos belgas! jajaja.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Narmer
A mí verlas juntas me acaba de hundir... bajaré mis espectativas. Es que no puedo con la peli de Malick.
No se parecen en nada.
Solo digo eso.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
http://www.libertaddigital.com/cultu...os-1276603259/
Propaganda de marxismo cultural. La peli tiene un problema: no salen negros ni casi mujeres.
Está claro que el coeficiente intelectual está bajando. Quieren incluso manipular la historia real.
El día que saquen una peli bélica de la II guerra mundial, o del medievo, con soldadas, voy CORRIENDO al cine. Me reiría como en las pelis de los hermanos Marx.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Caním
Dirán lo que quieran, pero Zimmer es un puto genio.
totalmente de acuerdo , es un puto genio del Amor, I.Q.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Vista.... Bueno, poco nuevo que aportar a todo lo dicho hasta el momento....
Resumo, sin ser pelmazo:
1-Me pareció una muy buena película, pero para nada la obra maestra que unos indican.
2-Me pareció muy interesante las tres líneas temporales diferentes de los tres frentes: 1 semana, 1 día, 1 hora. Y como convergen las tres líneas temporales.
3-Al igual que me pasó con GRAVITY, película que me encanta, creo que se abusa de la presencia de la banda sonora como énfasis a las imágenes . (Creo que hay una edición o versión de GRAVITY sin música ¿puede ser...?)
4-Pese a la intensidad de la película, me pareció algo fría y falta de emoción quizas por no haber unos protagonistas muy definidos (sí, hay protagonistas, está claro, pero apenas los conocemos, hay muchos personajes, no se profundiza en ellos...)
5-Hay algunos planos que me parecen pura magia: Por ejemplo, el vuelo en la parte final del SPITFIRE a cámara lenta; los barcos saliendo de la niebla...
6-En resumen: Muy buena película, para mí, ninguna obra maestra; un poco fría y sin emoción, pese a lo que cuenta, abusa de la banda sonora, un montaje MARAVILLOSO y algunas imágenes y momentos para el recuerdo.
Un saludo!!!
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Por cierto, los relojes (tic-tac, click, tic-tac, click), en combinación con sirenas y el sonido capturado del motor de un Spitfire parece que suenan durante toda la peli, marcando el ritmo junto con el montaje, sirviendo de punto de referencia de transiciones entre secuencias, y aumentando la tensión y la sensación de querer salir corriendo del cine (¡no en sentido negativo!, sino en plan "necesito respirar, no puedo más",.
Esto suena constantemente ENCIMA del resto de instrumentos, percusiones y sintetizadores, dando lugar a texturas muy interesantes, además de la sensación constante de que están golpeandote en la cabeza con un martillo durante hora y media. Repito, es algo completamente intencionado. Lo que busca está peli es hacerte sufrir TANTO cómo aquellos hombres durante esa agónica evacuación, y parece que lo logra sin necesidad de violencia explicita o sangre. Ya me diréis los que la habéis visto si esto efectivamente es así.
Esto lo digo porque en el album a la venta el tic tac not aparece CONSTANTEMENTE, algunos tracks (The Mole, The Oil...), no son las versiones cinematográficas, y ademas están recortadas en duración respecto a la peli. Pero vamos, lo normal.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Por cierto, los relojes (tic-tac, click, tic-tac, click, en combinación con sirenas y el sonido capturado del motor de un Spitfire parece que suenan durante toda la peli, marcando el ritmo junto con el montaje, sirviendo de punto de referencia de transiciones entre secuencias, y aumentando la tensión y la sensación de querer salir corriendo del cine (¡no en sentido negativo!, sino en plan "necesito respirar, no puedo más",. Esto suena constantemente ENCIMA del resto de instrumentos, percusiones y sintetizadores, dando lugar a texturas muy interesantes, además de la sensación constante de que están golpeando en la cabeza con un martillo durante hora y media. Repito, es algo completamente intencionado. Lo que busca está peli es hacerte sufrir TANTO cómo aquellos hombres durante esa agónica evacuación, y parece que lo logra sin necesidad de violencia explicita o sangre. Ya me diréis los que la habéis visto si esto efectivamente es así.
Esto lo digo porque en el album a la venta el tic tac not aparece CONSTANTEMENTE, algunos tracks (The Mole, The Oil...), no son las versiones cinematográficas, y ademas están recortadas en duración respecto a la peli. Pero vamos, lo normal.
Efectivamente, el filme tiene un sentido contrarreloj que queda acoplado por el montaje y la musica de Hans Zimmer, tambien por los efectos de sonido: disparos, la sirena del Stuka, todo se mezcla hasta llegar a la intensidad buscada por Nolan en el metraje.
Nunca me acongojado tanto con la sirena del Stuka hasta ayer mismo :cuniao
La Mad Max de este 2017 :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=nZZ504TGDpE
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
En tres cuartos de hora la veo. Ya no me fío de ciertas "comeduras de rabo" por ser Nolan, Villeneuve, etc..., pero espero que esté genial.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Tomándome un poco más de tiempo, casi 24 horas, en digerir el monolito de Nolan. Porque lo es, todo un monumento, en el mejor sentido de la palabra. La película es una masterpiece de cinematografía. Todos los detalles están cuidados en grado sumo, el montaje es excelente, la planificación es perfecta, escenas de auténtica orfebrería y delectación visual en el más puro estilo Kubrick, o Malick (para mí, es el único parecido a la Delgada Línea Roja). Creo que pocas veces se ha fotografiado el mar como en esta película. Miles de tonalidades, de luces, colores, incluso Nolan juega haciéndolo protagonista. A veces es un aliado, como un sueño que está ahí, al alcance, otras veces se presenta amenazador, peligroso. Y eso se plantea de una manera absolutamente audiovisual, una maravilla. Puro cine. La primera media hora es un clinic de cine, es la perfección máxima. Y ahí es donde me llegué a crear las máximas expectativas. Solamente el primer minuto, el primer plano, me emborrachó de cine.
La película, narrativamente, crece a modo de situaciones de tensión yuxtapuestas, al más puro estilo Spielberg. Escenas donde no te lo esperas y de repente estalla la tormenta. A modo de setpieces. Sólo que, en eso, en seguir el patrón de Tiburón, De Salvar el Soldado Ryan, el maestro Spielberg narra aún mejor. Y que, en cierto momento, le pillas el truquillo a eso de ir sumando escenas de tensión, sobre todo porque no van a más, sino a menos. Y es que tengo problemas personales para vivir, para creerme lo que Nolan trata de contarme. Se habla de 400,000 soldados en la playa. En ningún momento veo tantos, ni siquiera detecto desorganización brutal, que sería uno de los signos más evidentes del terror, del sufrimiento, de desesperanza (vuelvo al plano secuencia de Atonement). Unas cuantas filas de soldados con más o menos desasosiego, grupitos desperdigados por aquí, por allá, pero es que la playa es realmente muy bella y Nolan disfruta con ella. Sólo veo planos preciosistas. A nivel personal, no detecto tanto el miedo en los soldados -otros dirán que sí-, no lo sufro , no lo vivo, puesto que realmente las acometidas en la playa son muy limitadas, puntuales, pocos efectivos, muy esporádicas. Apenas hay bombardeos, apenas hay amenaza, más la que se cuenta en los escasos diálogos (un acierto). Desconozco los detalles de la historia real en Dunkerque, pero todo se puede resumir a ataques muy esporádicos y una espera más o menos tensa.
El sonido, que me recuerda enormemente al tratamiento en Interestellar y Origen, es apabullante. Jamás hemos escuchado un sonido tan aterrador como el de los aviones enemigos abalanzándose sobre las tropas. Un efecto similar al que cuando era pequeño me causaron los Tie de Star Wars. Las batallas aéreas son pura delicia. La música, más que nada es efecto musical, abusa de sobreexposición, aunque la idea del efecto tic-tac, y cómo termina éste es, cuanto menos, tremendamente original. Una enorme cuenta atrás que provoca desasosiego en el espectador, pero que no queda plenamente plasmado en el guión cinematográfico por que no sabemos cuándo se acaba el tiempo, cuál es el nivel de la amenaza. El uso musical, con ese Leit-motiv que es el tic-tac, ahonda en la idea de una gran y única set-piece, con reminiscencias videocliperas (salvando las distancias). Como una larga sonata que empieza y se acaba.
En definitiva, la película me falta un "in crescendo", cuando toda ella es de una gran monotonía, de una superposición de escenas que generan tensión de nivel plano. El mensaje de la película es tremendo. No es una historia de gente buena y mala, de héroes y villanos, sino de gente que busca sobrevivir. Sólo que el contexto, el terror necesario para hacer de la supervivencia una gran prueba vital no está suficientemente bien planteado entre tanto plano preciosista y bello. No lo vivo. Desde luego, no me cabe en la cabeza que alguien pueda decir que es una mala película. Le he puesto un 6 (es una buena nota para mí), y otros, si pueden entrar más que yo en las sensaciones que pretende provocar la película, le pondrán un 9. Pero es mi punto de vista. Todo depende del punto de vista.
Y es que ya lo dicen al final (más o menos así):
No somos héroes, sólo hemos sobrevivido. Y le contestan: pues eso ya es mucho
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
"a precise mathematical structure"
Pues no es mala descripción: un ejercicio arquitectónico medido al milimétro, matemáticamente muy estudiado, como la música de Zimmer y el montaje de Nolan. Pero tan frío, mecánico y distante como ver números y fórmulas escritos en una pizarra sin saber muy bien si tras ellos hay algo.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Nolan, sobre porque no hay violencia explicita o sangre en Dunkerque.
"For Dunkirk, we watched a really wide range of movies. Steven Spielberg lent me his print of Saving Private Ryan," Nolan told Fandango during an extensive chat prior to the film's release. "What an extraordinary experience, the power of that [film]. Interestingly, that [film] pushes in a different direction because of the intensity, and the gore, and the horror of those sequences. I realized what I wanted for Dunkirk was suspense. The thing about suspense is you can't take your eyes off the screen, and when you're confronted by sheer horror, you tend to avert your eyes. It tends to shut you off to it. We wanted your eyes to be riveted on the screen, so we wanted to create tension in a different way. It's a different form of intensity, I suppose."
Para eso tenemos a Mel Gibson y "Hasta el último hombre", Vaya hora final tiene esa película, casquería incluida. Cada director tiene su visión y su forma de contar las cosas, y todo depende de lo que nos quieran transmitir.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
No lo es, teniendo en cuenta las INTENCIONES del cineasta y el conflicto tambien, porque no existe SITUACION asi dentro de la historia BELICA.
No hay nada parecido a lo sucedido en Dunkerque (si me equivoco, por favor que alguien, me diga un ejemplo similar)
De tamañas proporciones también dudo que haya algo semejante y aparte es el contrapunto al que conozca la historia de la II guerra mundial donde se sacrifico a millones de soldados sin ningún atisbo de conciencia y ahí es como señalas es lo que Nolan pretende enseñarnos con esta película la situación extraordinaria de este hecho en un conflicto tan cruel.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
padmeluke
De tamañas proporciones también dudo que haya algo semejante y aparte es el contrapunto al que conozca la historia de la II guerra mundial donde se sacrifico a millones de soldados sin ningún atisbo de conciencia y ahí es como señalas es lo que Nolan pretende enseñarnos con esta película la situación extraordinaria de este hecho en un conflicto tan cruel.
Batallas sangrientas las ha habido en la 2ª Guerra Mundial y en muchos conflictos, obviamente, pero ALGO como Dunkerque, no he visto nada semejante, que conste que es cierto que ha habido peliculas sobre el tema (inclusive Joe Wright en el drama Expiacion tocaba, brevemente, el escenario y este año vuelve con Darkest Hour, porque es justo en este periodo, cuando Churchill es nombrado Primer Ministro en Reino Unido), pero en lo que es HISTORIA, nada semejante
Leer que mas de 400.000 personas estan una playa sin poder llegar a sus respectivas patrias (y mas cuando el ejercito aleman ya tenia Francia bajo su dominio) y ser bombardeados por la Luftwaffe y atacados por los U-Boats, el IMPACTO PSICOLOGICO es brutal
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Hummmm... El frente oriental en Europa y la Guerra del Pacifico no creo que fueran y/o tuvieran episodios de menor contundencia fisica y/o psicologica. Lo que pasa es que Nolan es britanico, y este episodio ocurrio a soldados britanicos. Es muy suyo, por asi decirlo.
Pero ya te digo que no es el unico de una brutalidad fisica y, sobre todo, psicologica, extenuante.
Dicho lo cual, a ver si la semana que viene, a la vuelta de la playa la puedo ver (y War for the Planet of the Apes)
Coño, hasta el frente occidental europeo tuvo sus episodios de salvajismo extremo fisico y psicologico (bueno, era una guerra de destruccion total... Eso ya de por si es salvajismo extremo), como el bombardeo de Koln/Colonia.
Ah, y para escalas mastodonticas, la Antigua China se lleva la palma.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Hummmm... El frente oriental en Europa y la Guerra del Pacifico no creo que fueran y/o tuvieran episodios de extrema contundencia psicologica. Lo que pasa es que Nolan es britanico, y este episodio ocurrio a soldados britanicos. Es muy suyo, por asi decirlo.
Pero ya te digo que no es el unico de una brutalidad fisica y, sobre todo, psicologica, extenuante.
Dicho lo cual, a ver si la semana que viene, a la vuelta de la playa la puedo ver (y War for the Planet of the Apes)
Coño, hasta el frente occidental europeo tuvo sus episodios de salvajismo extremo fisico y psicologico (bueno, era una guerra de destruccion total... Eso ya de por si es salvajismo extremo), como el bombardeo de Koln/Colonia. Ah, y para escalas mastodonticas, la Antigua China se lleva la palma.
Bien es cierto que en la WWII hay episodios brutales: Iwo Jima, Stalingrado, Ardenas... en principios de la guerra tambien, el uso del Blitzkrieg era devastador.
Pero algo similar a Dunkerque (la impotencia del ejercito britanico: la mayoria desempleados, sin experiencia en combate y venian en retirada con soldados franceses y belgas) creo que no hay algo similar en terminos de impacto psicologico, si, hay cosas cruentas en ese conflicto y bastante brutas, pero algo como en Dunkerque, creo que no.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Y este hecho poco se ha remarcado tanto en le cine y algo mas en literatura por lo que ha pasado demasiado desapercibido siendo algo tan brutalmente meritorio y es hora de se haga justicia a nivel cinematográfico , en lo de las batallas sangrientas mi comentario iba mas por el hecho que se ha dado situaciones que en este conflicto hubo muchos momentos en que dirigentes y mandos tuvieron opciones claras de retirar cientos de miles de hombres y salvarlos ( Ejemplo de Stalingrado ) cuando la cosa pintaba mal y por fanatismo y obcecación optaron sacrificarlos miserablemente y no solo por consecuencias de la batalla en si , por eso la operación dynamo y la decisión arriesgada de rescatar a tantos hombres en una situación tan desesperada es "tan" remarcable en ese conflicto y espero que Nolan lo haya conseguido plasmar al 100%.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Bien es cierto que en la WWII hay episodios brutales: Iwo Jima, Stalingrado, Ardenas... en principios de la guerra tambien, el uso del Blitzkrieg era devastador.
Pero algo similar a Dunkerque (la impotencia del ejercito britanico: la mayoria desempleados, sin experiencia en combate y venian en retirada con soldados franceses y belgas) creo que no hay algo similar en terminos de impacto psicologico, si, hay cosas cruentas en ese conflicto y bastante brutas, pero algo como en Dunkerque, creo que no.
Algo como estar derrotados, hundidos , desesperados , aterrados y a ultima hora salvados por la campana no hay muchos ejemplos y con ese numero de personas ......no muchos.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Básicamente de acuerdo con el comentario de Zack, Dunkirk me parece un prodigio de síntesis cinematográfica, ¿Que soy sobreexplicativo? Pues toma, prescindiendo prácticamente de diálogo, nada de largas disquisiciones, el cine en su esencia: imagen, sonido y montaje, vamos, que hasta el propio Eisenstein hubiera disfrutado de la película, no digo más :D
Y es que no hace falta más, ¿presentación de personajes? ¿reuniones de altos mandos en los despachos decidiendo el destino de cientos de miles de vidas? ¿discursos sobre el horror de la guerra o sobre si yo era fontanero en la vida civil o sueño con tener una granja con gallinas? Nada de eso, es la supervivencia a pelo, magnífica en ese sentido la escena
de los soldados refugiados en el dragaminas esperando que suba la marea, justamente el que los ha salvado la vida volviendo para abrir la compuerta, es el elegido como lastre que hay que soltar, eres tú o él
.
Sobre el uso de primeros planos, Branagh Doyle, sí los hay, y muchos
De entrada, a Tom Hardy sólo le vemos en primer plano, y prácticamente sólo los ojos, salvo la secuencia final. Por cierto, la batalla del Spitfire con el Stuka cojonero, de lo mejor de la película :palmas
.
Cita:
Iniciado por
Zack
Es cierto que no termina de gustarme cierto gesto hacia el final de la película, pero también es otro reflejo de lo que representa la guerra para cada uno.
Que se sacrifique y aterrice el avión en la playa, alejado de los suyos, pudiendo aterrizar allí mismo o bien en el mar como Collins y ser rescatado por un navío... Como digo, quiere reflejar el hecho que un solo hombre puede salvar a miles, como demuestra, a costa del sacrificio personal al ser llevado presumiblemente a un campo de concentración o de ejecución, pero podían haberlo mostrado de otra forma.
Zack, como ha comentado otro compañero,
Yo creo que no tiene otra opción viable, el avión va en peso muerto sin combustible, el mar está lleno de barcos de civiles rescatando soldados, no creo que al hombre le apeteciera aterrizar en las narices de los alemanes, pero sí, por otra parte es un final de sacrificio que se podía haber solucionado de otra manera,
Aunque no me molesta. Lo que sí me sobró un poco desde el principio es
Lo del chaval que se va en el barco de Mark Rylance con ellos, porque sí, ocupando un sitio más y que encima se muere de la manera más tonta, con esa frase de por fin he hecho algo, pero si no has hecho nada y encima la has palmado tontamente... Eso es lo que menos me ha gustado
Bueno, creo que se hablará mucho de la película, de momento sólo añadir que me ha devuelto la fe en Nolan, que perdí en Insterstellar. Pero eso es otra historia... :hola
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Entonces, Aka, o mi amigo me ha mentido (no tiene sentido ninguno), o sencillamente no se percató por estar inmerso completamente :lol (lo más probable). :abrazo
Vamos a verla esta tarde.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Apoteósica, brutal, me quedo sin palabras.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Apoteósica, brutal, me quedo sin palabras.
Imax o Kinépolis?
Estoy decidiendo...
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Con lo de cine puro, montaje, Eisenstein y demás me has dejado babeando, Aka. Mira que con Nolan, en cuanto a planficacion visual y encuadres, virtuosismo camaril que le llamo, siempre me pareció su asignatura pendiente, pero en cada película ha ido rodando mejor y esta pinta tremenda en ese sentido.
:agradable
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
horner
Imax o Kinépolis?
Estoy decidiendo...
Donde sea, es magnífica.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Una pregunta , la pelicula es real? osea cuentan la verdad de que no les salvaron sus compañeros si no que fueron los Alemanes los que les perdonaron, o como me temo cuenta el cuento Sajon(de que les salvaron ellos)
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Vamos a verla esta tarde.
Deseando leer sus impresiones :abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Hola, ayer vi la película y me gustó mucho. La historia para mí está bien contada, son historias diferentes que ayudan a que te hagas una idea de lo que ocurrió desde varios puntos de vista. Desde el principio me mantuvo en tensión, sin hacerse pesada. La banda sonora está muy bien en el sentido de que acompaña perfectamente a las imágenes y las sensaciones que entiendo quiere provocar. No tiene una melodía propiamente dicha con la que te quedes como ocurre con otras bandas sonoras de Hans Zimmer, o al menos yo no me he dado cuenta.
Respecto a los comentarios de que tiene poco diálogo yo realmente no lo aprecie porque la narración funciona bien y no tuve sensación de estar en un documental disfrutando de los paisajes. No me dejo una sensación tan guay como Interstellar, pero salí muy contento de haberla visto. Son temas distintos y al que le gusten las películas bélicas seguro que la va a disfrutar. Como anécdota, la vi en un asiento de estos que tienes el subwofer debajo del trasero y estuvo estremeciéndome toda la película, ahora el oleaje, ahora el motor de un barco o de un avión; la inmersión en la película no pudo ser mayor.