-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)Hans Zimmer
Dunkerque (2017)................................ 9
Recién salido del cine tras visionar la nueva cinta del director Christopher Nolan. Una sensación satisfactoria es lo que te deja este notable trabajo. Me hubiera gustado verla en 70 mm. o en formato IMAX, pero no ha podido ser. Ha caído en 2:35:1, por así decirlo. Tres años han pasado desde que estrenara entre nosotros la excelente Interstellar y ahora nos ha regalado otra maravilla. No está a la misma altura, ni falta que le hace, pero los más de cien minutos de metraje se pasan rápido. El film consigue meterte en tensión, agobio, nervios, con una buena sensación de claustofobia desde el minuto uno. Un reparto con bastantes rostros desconocidos, para mí, pero que también se dejan ver, como secundarios, los actores de origen británico Kenneth Branagh, Tom Hardy, Cillian Murphy y, el ganador al premio de la Academia por la película El Puente de los Espías de Steven Spielberg, Mark Rylance. Cuando Rylance hace acto de presencia se come la pantalla y se entiende perfectamente porque es merecedor de un Oscar. Hace un muy buen trabajo, sin ninguna duda. Nolan es un gran director, se nota que pone pasión en sus trabajos, en sus proyectos. La tensión que he pasado no me la quita nadie. El sonido en este film es magistral, es de diez, y la música, cada nota que se va escuchando, de Hans Zimmer casa con lo que se está visionando en pantalla. Hay momentos en que se te ponen los pelos de punta ante lo que se está viendo. No digo más. Simplemente sensacional. Mi nota final es de 9/10.
P.D.: Eso sí, estos de cinesa Parc Vallès, no sé si alguien más la ha visto allí, en la sala 4 concretamente, pero la peli la ha dejado como si fuera a 1:85. La he disfrutado, pero la sensación hubiera sido diez mil veces mejor si hubiera sido TODA la pantalla :(
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
19.8M ayer viernes en Estados Unidos + Canadá. De momento una proyección de unos ~50-52M para el fin de semana. Para el tipo de propuesta que es, no está nada mal.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Ojo cuidao! El aspect ratio de los DCPs es 2:20:1. Lo digo por lo que ha comentado el forero Dawson de su pase en los Cinesa Parc Valles.
Si, 2:20:1... Ha rodado utilizando toda la superficie del fotograma, pero paea las versiones DCP ha escogido ese aspect ratio.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Con lo de cine puro, montaje, Eisenstein y demás me has dejado babeando, Aka. Mira que con Nolan, en cuanto a planficacion visual y encuadres, virtuosismo camaril que le llamo, siempre me pareció su asignatura pendiente, pero en cada película ha ido rodando mejor y esta pinta tremenda en ese sentido.
:agradable
Me estaba intentando contener para no crear más hype, pero puede que me haya dejado llevar un poco con lo de Eisenstein :D. Ya nos cuentas qué te ha parecido, yo también estoy deseando leer tus impresiones :agradable
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Versta2
Tomándome un poco más de tiempo, casi 24 horas, en digerir el monolito de Nolan. Porque lo es, todo un monumento, en el mejor sentido de la palabra. La película es una masterpiece de cinematografía. Todos los detalles están cuidados en grado sumo, el montaje es excelente, la planificación es perfecta, escenas de auténtica orfebrería y delectación visual en el más puro estilo Kubrick, o Malick (para mí, es el único parecido a la Delgada Línea Roja). Creo que pocas veces se ha fotografiado el mar como en esta película. Miles de tonalidades, de luces, colores, incluso Nolan juega haciéndolo protagonista. A veces es un aliado, como un sueño que está ahí, al alcance, otras veces se presenta amenazador, peligroso. Y eso se plantea de una manera absolutamente audiovisual, una maravilla. Puro cine. La primera media hora es un clinic de cine, es la perfección máxima. Y ahí es donde me llegué a crear las máximas expectativas. Solamente el primer minuto, el primer plano, me emborrachó de cine.
La película, narrativamente, crece a modo de situaciones de tensión yuxtapuestas, al más puro estilo Spielberg. Escenas donde no te lo esperas y de repente estalla la tormenta. A modo de setpieces. Sólo que, en eso, en seguir el patrón de Tiburón, De Salvar el Soldado Ryan, el maestro Spielberg narra aún mejor. Y que, en cierto momento, le pillas el truquillo a eso de ir sumando escenas de tensión, sobre todo porque no van a más, sino a menos. Y es que tengo problemas personales para vivir, para creerme lo que Nolan trata de contarme. Se habla de 400,000 soldados en la playa. En ningún momento veo tantos, ni siquiera detecto desorganización brutal, que sería uno de los signos más evidentes del terror, del sufrimiento, de desesperanza (vuelvo al plano secuencia de Atonement). Unas cuantas filas de soldados con más o menos desasosiego, grupitos desperdigados por aquí, por allá, pero es que la playa es realmente muy bella y Nolan disfruta con ella. Sólo veo planos preciosistas. A nivel personal, no detecto tanto el miedo en los soldados -otros dirán que sí-, no lo sufro , no lo vivo, puesto que realmente las acometidas en la playa son muy limitadas, puntuales, pocos efectivos, muy esporádicas. Apenas hay bombardeos, apenas hay amenaza, más la que se cuenta en los escasos diálogos (un acierto). Desconozco los detalles de la historia real en Dunkerque, pero todo se puede resumir a ataques muy esporádicos y una espera más o menos tensa.
El sonido, que me recuerda enormemente al tratamiento en Interestellar y Origen, es apabullante. Jamás hemos escuchado un sonido tan aterrador como el de los aviones enemigos abalanzándose sobre las tropas. Un efecto similar al que cuando era pequeño me causaron los Tie de Star Wars. Las batallas aéreas son pura delicia. La música, más que nada es efecto musical, abusa de sobreexposición, aunque la idea del efecto tic-tac, y cómo termina éste es, cuanto menos, tremendamente original. Una enorme cuenta atrás que provoca desasosiego en el espectador, pero que no queda plenamente plasmado en el guión cinematográfico por que no sabemos cuándo se acaba el tiempo, cuál es el nivel de la amenaza. El uso musical, con ese Leit-motiv que es el tic-tac, ahonda en la idea de una gran y única set-piece, con reminiscencias videocliperas (salvando las distancias). Como una larga sonata que empieza y se acaba.
En definitiva, la película me falta un "in crescendo", cuando toda ella es de una gran monotonía, de una superposición de escenas que generan tensión de nivel plano. El mensaje de la película es tremendo. No es una historia de gente buena y mala, de héroes y villanos, sino de gente que busca sobrevivir. Sólo que el contexto, el terror necesario para hacer de la supervivencia una gran prueba vital no está suficientemente bien planteado entre tanto plano preciosista y bello. No lo vivo. Desde luego, no me cabe en la cabeza que alguien pueda decir que es una mala película. Le he puesto un 6 (es una buena nota para mí), y otros, si pueden entrar más que yo en las sensaciones que pretende provocar la película, le pondrán un 9. Pero es mi punto de vista. Todo depende del punto de vista.
Y es que ya lo dicen al final (más o menos así):
No somos héroes, sólo hemos sobrevivido. Y le contestan: pues eso ya es mucho
Totalmente de acuerdo con tu excelente análisis. Nada que decir sobre el film, porque expresas perfectamente mi sentir sobre esta película. Esperaba más, se queda en eso, un film bien planteado y rodado, pero al que le falta...sustancia, no sé si emocional, pero le falta algo. La música, eso sí, horrenda. Música por decir algo. Esto con otro compositor le hubiera dado la fuerza necesaria. He salido del cine tal y como entré. Indiferente. Saludos.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
La película tiene poco diálogo y mi valoración también.
Un documental de recreación histórica filmado exquisitamente y narrado visualmente como hacía mucho tiempo que no veía hablar tanto a esos ojos abatidos y esos pensamientos que solo se adquieren en situaciones límite.
Es un paréntesis en la carrera de Nolan para hacer lo que mejor sabe hacer. Una película que solo destacará si se ve en una pantalla grande. Ningún formato doméstico en televisión podrá nunca recrear la experiencia. Suerte los que tengáis proyector y pantalla.
Le doy un 8. No es mejor ni peor que nada en concreto. Es arte cinematográfico. Es el Acorazado Potemkin del siglo XXI.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Esta película no es un documental, lo que he visto esta noche es seguramente la experiencia más cercana y REAL que puede tener un espectador a lo que supone la realidad de una guerra , y sin tener que tirar de desarrollos internos y complejos con personajes, para lograr la inmersión y la lágrima fácil.
Yo me he emocionado con las secuencias , los gestos, la música, ...todo ello unido a una dirección portentosa e inteligente de, para mí, el director más innovador de este siglo.
Espléndida integración de los diferentes momentos entre los personajes , Nolan en estado puro.
No me atrevo a valorarala como su mejor film...aún, pero estaría muy cerca de serlo, seguro.
Esos silencios, esos rostros, esos soldados agotados y hambrientos, con el miedo real , su angustia, esto es la pesadilla de la guerra y lo que provoca en el ser humano, desde lo mejor hasta lo peor, por lograr la supervivencia.
Impresionante , para quitarse el sombrero, me ha encantado , y ese final, en particular
el piloto Hardy planeando sin combustible sobre la playa ovacionado por los soldados
Se me saltaron las lágrimas, tal cual.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Bueno, vamos a empezar con los deberes que el lunes probablemente vaya a verla...
https://i.imgbox.com/FrpGVnDv.png
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Apabullante, desgarradora, magnífica.
:hail
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Extraordinaria película de terror psicológico.
400.000 hombres en una playa. Están rodeados. Hay que sacarlos de ahí. Cómo sea. ¿Cómo demonios se siente uno en una situación así?. Miedo, angustia, ansiedad, asfixia, tensión, llanto... "no quiero morir". Imaginemos que lo importante y atractivo para un cineasta no sea la evacuación en si (aunque a priori sea lo que la cinta nos cuente), o el conflicto bélico en el que se enmarca , sino la transmisión de esas emociones y sensaciones a través de diversas set-pieces, rodadas cómo los ángeles. Supongamos que ese cineasta lo hace con libertad artística absoluta, una gran productora y abundancia de medios.
Bien, el producto resultante ha sido no solo una película anti-comercial, auteur, contundente puñetazo en el estomago completamente alejada de los parámetros de un blockbuster veraniego o el 99% del cine USA, sino a la vez y, esto es lo sorprendente, un ejercicio de depuración salvaje, donde el montaje, la música, la fotografía, la dirección de actores en su lenguaje corporal y la planificación visual narran TODO. ¿Conocer a los personajes? No hace ninguna falta. ¿Trasfondo y desarrollo?. Tampoco, un par de pinceladas son suficientes para determinar su postura y función en el relato, que es lo pertinente. ¿Largos parlamentos y abundancia de diálogos?. Hubiesen resultado redundantes y parecido superfluos. De hecho, estoy convencido de que completamente muda hubiese funcionado igual de bien.
No, Dunkirk, es no solo una de las propuestas más arriesgadas, valientes y personales hechas desde dentro del sistema que yo haya visto en mucho tiempo, es una de las cintas bélicas más originales que he tenido la ocasión de contemplar. Porque la película es una obra de terror de primer orden, absolutamente abrasadora, inmisericorde, destructiva. Es una ventana al infierno, al sinsentido, al absurdo. Al caos. Y lo hace sin necesidad de secuencias de acción (las confrontaciones aéreas tiene más por objeto que se nos salga el corazón por la boca con los infortunios del pobre Tom Hardy y la tensión que recrearse en los enfrentamientos per se), a través de un ambiente opresivo, malsano y agobiante que se va haciendo más insoportable cada minuto que pasa.
En este sentido, el trabajo de Hans Zimmer es absolutamente ejemplar. La música de cine, tiene entre sus muchas funciones las de enriquecer el subtexto narrativo o describir psicólogicamente a los personajes. No hay nada de esto en la partitura de Zimmer, tampoco es su intención la de incidir en los aspectos emocionales. No. Zimmer pretende, cómo Nolan, destruirte. No hay, salvo en los compases finales, el menor atisbo no ya de melodía, sino de optimismo sonoro. No pretende explicar musicalmente la película, ni existen bloques temáticos, sino que su objetivo es el de el desasosiego y la desesperación. El infierno sonoro. Encima, el tic tac continuo de relojes y las contundentes sirenas (que se inician ya con la primera secuencia -absolutamente magistral-, travelling que deviene en plano secuencia que al final vuelve a ser un travelling), contribuyen al desconcierto y la confusión, una agresión sonora perfectamente medida y estructurada -atencion a la cadencia con el montaje y cómo hace las veces de efectos de sonido-.
Varios puntos de vista , que Nolan alterna y confluye con maestría, no por complicar la narrativa y dárselas de pretencioso, sino en pos de dinamizar el ritmo y mantener consistente el nivel de tensión y desconcierto. Estupendo Kenneth Branagh, en una gran interpretación, con matices, capas y un divertido sentido del humor, el sarcasmo y la ironía
-Necesitamos destructores, no barcos civiles- Ya, es que se los están reservando :D -¿Qué? :D
(atención a lo que transmite con su mirada).
Mark Rylance encarna el sentido del deber y el patriotismo del hombre común con economía gestual, un par de someros trazos le bastan para bordar a su personaje y alejarlo de maniqueísmos. Tom Hardy tiene el papel más complejo de todos, por su aparente nimiedad, Hardy dota a su piloto de humanidad y eficiencia sin aparente esfuerzo, y consigue que sintamos empatía, orgullo, y al final, pena. Está allá arriba, en esa misma generación, con Benedict Cumberbatch, Tom Hiddelston y Michael Fassbender, Hardy es una autentica bestia parda que debería estar enterrado en premios (atención a su mirada al final cuando
contempla a su avión arder, tras irse este deteriorando a lo largo del metraje y es capturado por los nazis
Imposible decir más con un gesto facial. Sabemos todo lo que esta pensando). Cillian Murphy, por su parte, muestra lo que la guerra puede hacer psicológicamente a un chaval joven. Esta roto, por completo.
Momentos varios:
Toda la secuencia inicial de la película. Je suis anglais. :sudor. Absolutamente brutal.
Las prácticas de tiro en el barco con fugas de agua. Insoportable.
Tom Hardy con el avión cada vez más dañado, que aún así se las apaña para derribar un enemigo incluso cuando se ha quedado sin combustible. El aplauso que le dedican en la playa con los rayos del sol filtrándose en el mar y el propio avión.
Todas sus escaramuzas aéreas, rodadas como CRISTO.
Que el tic-tac Zimmeriano concluya cuando uno de los soldados se eche a dormir en un tren, teniendo en cuenta que no habrá podido dormir más de dos horas seguidas en muchos meses. Bellísimo. Paz por fin.
Al inicio, todos apartando cadaveres y transportando a los heridos en camilla con los cellos electricos in crescendo. Sentí una presión en el pecho.
Branagh llorando de felicidad cuando ve que el rescate va producirse. Branagh agachando la cabeza y cerrando los ojos cuando cree que un piloto alemán va a acabar con el. Su decision final de quedarse a ayudar a los franceses.
La muerte accidental del pequeño George y un destrozado Mark Rylance (e hijo), que sin embargo saben que han de cumplir con su deber.
Los planos finales; el avión de Hardy ardiendo (composición tremendamente bella), los cascos alineados en la playa, el discurso de Churchill y la llegada a la estación, con las buenas gentes del pueblo recibiéndoles como heroes y dándoles cerveza.
Es una obra de arte. Un milagro.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Os leo, pero nunca me da por escribir. Soy seguidor de Nolan, de Zimmer, y de lo sudecido (por desgracia) en la segunda guerra mundial. El plato es jugoso en Dunkerque, fecha marcada en el calendario desde hace tiempo, como lo sera el dia del estreno de su proximo trabajo.
Concuerdo en todo lo bueno que dicen las criticas, pero no me ha terminado de llegar como hubiese deseado. Necesito que el cine me afecte de algun modo y en este caso, lo hace al principio para continuar en 'stand by' durante el resto del metraje, a pesar de que el final me ha gustado mucho mucho.
Hardy, su avion planeando, su aterrizaje y su mirada. El trabajo estaba hecho. Increible.
El inicio es espectacular solo de pensar en la situacion y por como lo transmite Nolan. Una vez que me siento como uno de esos soldados y empiezo a relamer la obra maestra, espero que vaya creciendo la historia y que me sorprenda por algun lado hasta ponerme los pelos de punta. Pues no he conseguido llegar a ese punto. He mirado el reloj y he visto que quedaba tiempo para que eso sucediese, pero la pelicula ha mantenido el tono de principio a fin. Lo que al principio me parecia tan acertado y unico, al final se me hace una continua espera.
La cuestion es que, y a pesar de que me gusta el cine lento y sin dialogos, he necesitado profundidad en la historia segun esta ha avanzado. Algun detalle que marque la diferencia (en lo que permita un relato historico), algo que ponga los pelos de punta, aunque queda claro que no es el objetivo de Nolan en ningun momento.
Ha sido una buena experiencia (el sonido de la guerra como nunca se ha escuchado, alguno se habra tirado al suelo cuando pasaban los aviones, yo casi, y por suerte no he resultado herido de bala) pero no termino con esas ganas de verla de nuevo al dia siguiente como si me ha pasado con sus anteriores trabajos porque emocionalmente no me ha transmitido mucho tras pasar el primer tramo de pelicula. He necesitado mas momentos como el citado en el spoiler.
Temo que un segundo visionado (que lo habra) me deje vacio y se quede solo en una experiencia visual.
A los que visiteis el cine estos dias, espero que os llene del todo :P. Un saludo.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Mi opinión de la mejor película que vi este año:
https://www.youtube.com/watch?v=TGZ3TO3qcMs
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Muy buena crítica, Zack. Me han dado más ganas de ver la película (y de leer los spoilers :digno). Y qué envidia esa proyección en 70 mm, para qué nos vamos a engañar :bigcry
Como quiero verla en el IMAX, no podré hasta el lunes o el martes, pero siendo esta película quiero que la primera impresión sea la mejor (y me viene bien que casi no tenga diálogos, ya que el IMAX de aquí no la pone en VO).
Muchas gracias, Marty! Deseando leer tus impresiones :abrazo Si, en realidad me fastidia que solamente haya una sala preparada previamente para pasar la copia en ese formato, aunque, usando las palabras de Kapital antes, la película se tiene que ver en el formato que sea, pero se tiene que ver en pantalla grande. Pero haces bien en verla en IMAX.
A ver si me acuerdo y cuelgo una foto con el metraje de regalo, que es bastante chulo (tendré que buscarle un marco para conservarlo de recuerdo).
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Pienso exactamente lo mismo que tú aunque difiero en la escena
final donde sale Hardy intentando aterrizar y posteriormente siendo capturado por los soldados nazis. El avión de Hardy cuando se queda sin combustible e intenta aterrizar el mar está plagado de embarcaciones de todo tipo que son llevadas por civiles de vuelta a casa llenas de miles de soldados británicos y el se ve en la necesidad de buscar un lugar seguro para aterrizar y no poner en peligro la vida de la gente que está en esos navíos y también la suya, e hay la única opción de hacerlo en la propia playa, propia playa donde se quedaron acorralados los 300.000 soldados. Lo que tiene la vida de caprichosa........300.000 que intentan huir de ese lugar y tan solo uno, Hardy que lo da todo por los suyos a sabiendas que ese era el lugar menos seguro. Los pilotos dando sus vidas por salvar otras y los soldados de tierra que se joden entre ellos por salvar la suya propia. Es evidente que Nolan quiere que veamos que desde tierra el horror de la guerra y el olor de la muerte se ven desde dos perspectivas diferentes, incluso los que están en el mar se sienten más seguros en una embarcación incluso a sabiendas de que pueden ser un blanco fácil para los alemanes. Es algo que Nolan busca y ofrece a los espectadores. Nadie, absolutamente nadie quiere estar ni un minuto más sobre la arena de la playa.
Si, por eso mencionaba que lo que representa esa escena me vale porque lo que viene a demostrar es lo que mencionas a la perfección
Es el salvador de buena parte de las tropas que están ahí varadas y se sacrifica por ellas a costa de su propia seguridad, ironías del destino
pero que así de primeras me pareció una forma de resolverlo un tanto drástica. Posiblemente con su segundo visionado me encaje mas. Eso si, el plano final es precioso.
Cita:
Iniciado por
Akákievich
Básicamente de acuerdo con el comentario de Zack, Dunkirk me parece un prodigio de síntesis cinematográfica,
¿Que soy sobreexplicativo? Pues toma, prescindiendo prácticamente de diálogo, nada de largas disquisiciones, el cine en su esencia: imagen, sonido y montaje, vamos, que hasta el propio Eisenstein hubiera disfrutado de la película, no digo más :D
Y es que no hace falta más, ¿presentación de personajes? ¿reuniones de altos mandos en los despachos decidiendo el destino de cientos de miles de vidas? ¿discursos sobre el horror de la guerra o sobre si yo era fontanero en la vida civil o sueño con tener una granja con gallinas? Nada de eso, es la supervivencia a pelo, magnífica en ese sentido la escena
de los soldados refugiados en el dragaminas esperando que suba la marea, justamente el que los ha salvado la vida volviendo para abrir la compuerta, es el elegido como lastre que hay que soltar, eres tú o él
.
Zack, como ha comentado otro compañero,
Yo creo que no tiene otra opción viable, el avión va en peso muerto sin combustible, el mar está lleno de barcos de civiles rescatando soldados, no creo que al hombre le apeteciera aterrizar en las narices de los alemanes, pero sí, por otra parte es un final de sacrificio que se podía haber solucionado de otra manera,
Aunque no me molesta. Lo que sí me sobró un poco desde el principio es
Lo del chaval que se va en el barco de Mark Rylance con ellos, porque sí, ocupando un sitio más y que encima se muere de la manera más tonta, con esa frase de por fin he hecho algo, pero si no has hecho nada y encima la has palmado tontamente... Eso es lo que menos me ha gustado
Si, como digo, creo que la próxima vez que la vea podre prestar mas atención a la escena en cuestión, que como digo, me cuadra y me gusta, pero no me parece resuelto exactamente como esperaba. Aunque
lo de llegar a la playa sin combustible tras derribar al "ultimo" Stuka en el agua, planeando y ver que hay otro mas al que derribar que puede hacer mucho daño, con Branagh cerrando los ojos aceptando su destino, y salvarlos nuevamente a todos, es descomunal. Te sientes como espectador tan agradecido como los soldados de playa por lo que hace.
Hardy esta enorme, para variar.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Zack
A ver si me acuerdo y cuelgo una foto con el metraje de regalo, que es bastante chulo (tendré que buscarle un marco para conservarlo de recuerdo).
¿Encima os han regalado un fragmento de celuloide? Qué maravilla :)
A ver si a alguien se le ocurre la feliz idea de abrir un Phenomena en Madrid :lee
Cita:
Iniciado por
Kapital
Qué tentación de darle al play, pero voy a esperar a ver la peli, quiero ir sabiendo lo menos posible. Con saber que te ha encantado ya voy con más confianza. :D
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Hola,
Una pregunta rápida, esta película tiene historia o es una comedura de tarro típica de Malick como el árbol de la vida ? (sucesión de imágenes cansina para que uno llegue al éxtasis comiéndose su propio tarro)
Saludos
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Grandes B/D y Kapital, muy buenas opiniones :hola
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
seriex
Hola,
Una pregunta rápida, esta película tiene historia o es una comedura de tarro típica de Malick como el árbol de la vida ? (sucesión de imágenes cansina para que uno llegue al éxtasis comiéndose su propio tarro)
Saludos
Tiene historia, aunque claro, con sus licencias Nolan.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
dawson
Tiene historia, aunque claro, con sus licencias Nolan.
Mil gracias por la respuesta,
Una última pregunta si no te importa, se hace pesada ? no me apetece ir a ver una obra de arte en la técnica, sino algo que me entretenga.
Saludos
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
El entretenimiento es bastante subjetivo.
A mi me atrapó desde el minuto 0, pero en esta película hay que saber tener paciencia y lograr que te transmita empatía por lo que les sucede y lo que es la guerra en sí.
Si no es así, no creo que conectes
Yo esta mañana sigo dándole vueltas, y pienso en la suerte que tenemos de no sufrir y no haber vivido acontecimientos como estos ( edito: en esta parte del mundo, claro, porque lo que se cuece en otras zonas ha de ser horrible)
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Grandes B/D y Kapital, muy buenas opiniones :hola
Pues tuve mala pata, porque había tratado de grabarla en el puerto, de día, con los barquitos pesqueros y el mar de fondo, pero tras una hora hablando me di cuenta k el micro estaba desconectado. Así que devuelta al apartamento, cargado hasta arriba, pensé en hacer cualquier cosa con tal de llevarme algo hecho a casa. Lástima.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Ojo cuidao! El aspect ratio de los DCPs es 2:20:1. Lo digo por lo que ha comentado el forero Dawson de su pase en los Cinesa Parc Valles.
Si, 2:20:1... Ha rodado utilizando toda la superficie del fotograma, pero paea las versiones DCP ha escogido ese aspect ratio.
De todas maneras, debería haber llenado casi toda la pantalla. Si hubiera tenido el móvil hubiera hecho una captura. Maldición :(
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
seriex
Mil gracias por la respuesta,
Una última pregunta si no te importa, se hace pesada ? no me apetece ir a ver una obra de arte en la técnica, sino algo que me entretenga.
Saludos
Eso depende de cada uno. A mí no, pero bueno...
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
seriex
Hola,
Una pregunta rápida, esta película tiene historia o es una comedura de tarro típica de Malick como el árbol de la vida ? (sucesión de imágenes cansina para que uno llegue al éxtasis comiéndose su propio tarro)
Saludos
Si ponemos un referente bélico de la película de NOLAN con una de Malick este sería LA DELGADA LINEA ROJA y desde mi punto de vista no tiene nada que ver a excepción que visualmente las dos son un portento. Malick en su trabajo busca un estilo más poético en un transfondo antibelicista y Nolan busca un trabajo totalmente sensorial para intentar que te involucres en lo que plasma en pantalla. Lo único reseñable en ambos trabajos es el sufrimiento, el miedo y el terror psicológico por parte de sus protagonistas. De todas formas a mi la de Malick me parece una obra maestra que por cierto también tiene una formidable banda sonora de Zimmer ( entiendo a mucha gente que el estilo de Malick sea difícil de digerir ).
Saludos
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Si ponemos un referente bélico de la película de NOLAN con una de Malick este sería LA DELGADA LINEA ROJA y desde mi punto de vista no tiene nada que ver a excepción que visualmente las dos son un portento. Malick en su trabajo busca un estilo más poético en un transfondo antibelicista y Nolan busca un trabajo totalmente sensorial para intentar que te involucres en lo que plasma en pantalla. Lo único reseñable en ambos trabajos es el sufrimiento, el miedo y el terror psicológico por parte de sus protagonistas. De todas formas a mi la de Malick me parece una obra maestra que por cierto también tiene una formidable banda sonora de Zimmer ( entiendo a mucha gente que el estilo de Malick sea difícil de digerir ).
Saludos
Hola,
A mí La delgada línea roja me gustó muchísimo, es una gran película. El problema es que Malick parece haberse metido en unas pajas mentales interiores infinitas en sus últimas películas, El árbol de la vida es insufrible, arrogante y egocéntrica en su planteamiento.
Interestelar tiene ciertos de esos puntos negativos de Malick, por eso lo preguntaba, me temía un giro hacía el estilo de Malick por parte de Nolan.
Saludos
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pues tuve mala pata, porque había tratado de grabarla en el puerto, de día, con los barquitos pesqueros y el mar de fondo, pero tras una hora hablando me di cuenta k el micro estaba desconectado. Así que devuelta al apartamento, cargado hasta arriba, pensé en hacer cualquier cosa con tal de llevarme algo hecho a casa. Lástima.
Pues a mí me ha encantado. El mar nocturno, iluminado por los apartamentos al fondo, tu entusiasmo... :abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
seriex
El árbol de la vida es insufrible, arrogante y egocéntrica en su planteamiento
Qué? :descolocao
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
And the Oscars for best sound, best original score, best production design, best film editing, best cinematography, and best director goes to Christopher Nolan for "Dunkirk".
Técnicamente es... perfecta. En ese sentido no hay mejor director que Nolan y todo su equipo, incluido el gran Hans Zimmer que vuelve a liarla.
Eso sí, para mí le falta un guión mejor trabajado para que fuese tan redonda como los demás trabajos de Nolan.
En cualquier caso es una película totalmente impactante e inmersiva, que te mantiene todo el rato con la misma tensión que viven esos soldados. Sientes cada disparo y cada pirueta en el aire como si estuvieses pilotando tú mismo el avión. Prima el realismo por encima de todo, así que no hay frases grandilocuentes ni reflexiones poéticas. En una situación así, "solo" tenían que hacer una cosa: sobrevivir (que ya es mucho).
Por cierto, OBLIGADO verla en el mejor cine posible. Es una experiencia única, y cada peldaño que baje la calidad, bajará la sensación de inmersión.
(Pobre de quien decida ver esto en TS-Screener Mic Dubbed...:sudor)
PD: Y por dios, si alguien usa audífonos, que se los quite antes de entrar... que al lado mía me toco una señora que con cada disparo, pegaba literalmente un bote de su asiento. Hasta que en una escena parece que le estaba dando un ataque y vi que se sacó de golpe el sonotone :sudor... Si ya con el oído bueno era impresionante, no me quiero imaginar lo que pasó esta pobre mujer. :cuniao
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pues a mí me ha encantado. El mar nocturno, iluminado por los apartamentos al fondo, tu entusiasmo... :abrazo
Same here :hola
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
seriex
Interestelar tiene ciertos de esos puntos negativos de Malick, por eso lo preguntaba, me temía un giro hacía el estilo de Malick por parte de Nolan.
Saludos
Nolan es fan de Malick, al igual que David Fincher
Y a su vez, fan de Michael Bay :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=UVUXDn6hCY4
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
mineapolis
Qué? :descolocao
Oye Mineapolis, una preguntia aunque sea off-topic. ¿El avatar solo puede ser de 150x150?. Es que me da la sensación de que algunos son más grandes, pero puede que tan solo sea una ilusión óptica. :lol :abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pues a mí me ha encantado. El mar nocturno, iluminado por los apartamentos al fondo, tu entusiasmo... :abrazo
Gracias, jajajaja. Un poco Rec sí que es.
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Gracias, jajajaja. Un poco Rec sí que es.
Me ha hecho mucha gracia que los dos hemos empezado nuestros comentarios mas o menos diciendo lo mismo "esto es una peli de terror". Y que verdad es, se pasa fatal. :abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
No ha hecho esta película para explicar la historia, sino para hacer sentirla. Apenas hay contextualización ni explicación. Para mí 'Dunkerque' no es una película bélica, sino una historia de supervivencia. Basada sobre todo en situaciones de acción paradójicas que sucedieron realmente y sobre las que he leído. Quería hacer sentir, por ejemplo, la claustrofobia; qué significa estar a expensas del enemigo y no tener en qué dirección ir.
¿Por qué decidió no mostrar la cara de los nazis? Trato de ser fiel a la experiencia de los soldados británicos y franceses. Muy pocos se vieron cara a cara con los alemanes. Una gran parte del miedo y del suspense con el que vivían se debía a lo desconocido, a lo que no veían. Temblaban por el ruido de los disparos reverberando a través de la ciudad. O viendo caer las bombas de esos terribles Stukas. Todo resulta aún más terrorífico cuando no sabes realmente de dónde proviene la amenaza.
Ha pasado de hacer un cine cerebral a poner más énfasis en la emotividad y visceralidad. No sé cómo he llegado a eso. Cuando empiezas, haces las películas que te dejan hacer. Y luego, si tienes éxito, eres tú quien decides tus siguientes proyectos. Cada película parte de una motivación diferente. Lo que quieres evitar es la repetición. Hacer una película lleva mucho tiempo y requiere mucha energía, y hacer algo que ya has hecho resulta poco apetecible.
'Dunkerque' parece un giro de timón en su filmografía, pero en ella sigue explorando el tema de la percepción. Estoy muy interesado en la subjetividad y en explorar puntos de vista subjetivos, sobre todo a través de la manipulación del tiempo. Incluso en películas convencionales, el tiempo se manipula de forma sofisticada, pero no lo advertimos. Yo no empleo la manipulación del tiempo como una sutileza, como algo oculto, sino que trato de ponerla en primer plano e involucrar al público en esa estrategia.
La música tiene aún mayor protagonismo que en el resto de sus películas. No hay mucho diálogo, pero tampoco hay un segundo de silencio. En 'Dunkerque', probablemente por la falta de diálogo, hemos conseguido una síntesis de efectos de sonido, música e imagen a la que siempre habíamos aspirado, pero nunca habíamos logrado llegar. Otros directores usan pistas musicales temporales mientras montan. Para mí es mejor montar sin música antes que trabajar sobre una pieza que luego no podrás usar, o que obligarás a copiar a otro compositor. En esta ocasión tenía algunas ideas rítmicas en la cabeza que le había pasado a Hans [Zimmer; el compositor]. Conforme él iba acabando piezas, mi montador, Lee Smith, y yo las íbamos integrando en la película.
Fuente:
http://www.elperiodico.com/es/ocio-y...styles-6179386
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
OJO:
En Dunkerque, la música muchas veces reemplaza el diálogo. ¿Nos puede hablar de la dinámica de trabajo con Hans Zimmer, compositor de la banda sonora.?
[B]El guion fue escrito sobre principios musicales alrededor de una ilusión auditiva llamada la escala de Shepard. Básicamente, creas una escala ascendente que nunca se sale de su rango.[/B] Escribí el guion uniendo tres líneas de tiempo de tal manera que sientes una aceleración continua. Quería una instrumentación que reforzara eso, así que grabé el sonido de un reloj que tiene un tictac particular y también fue el punto de partida para Hans y su equipo. Así, para bien o para mal creamos una película en la que es más estrecha la fusión entre la música, las imágenes y los efectos sonoros.
:wtf :atope
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
¿Entonces tenía yo razón en que no se podía juzgar la música de Zimmer aislada de la película? :juas
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Entonces tenía yo razón en que no se podía juzgar la música de Zimmer aislada de la película? :juas
Ya lo decia Hybrid Soldier en Hans-Zimmer.com
'Cualquier opinion sobre la musica, sin haber visto la pelicula es irrelevante'
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Pero Marty, si ya te di la razón en su día, me reafirmé en ello mi comentario de ayer (la califiqué de absolutamente ejemplar), pero esto último me ha volado la cabeza y me ha dado motivos para adquirir el album. Es una obra para ESTUDIAR.
No olvides que me dedico a esto y las pullas a Zimmer son más trolleo sano que otra cosa la mayoría de las veces. Pero, ¿y lo bien que me lo paso?. ¡Déjame disfrutar, que en poco más de veinte años seré un entrañable anciano y la perspectiva me aterra! :lol :abrazo
Por cierto, del Facebook de MundoBSO, declaraciones de Nolan:
This film required a remarkable creative team, and Hans Zimmer, as well as having been a valued member in the past, knows how to assemble his own great team. From our first meeting, where I described to the percussionist, Satnam Ramgotra, the unusual rhythmic structure of the script and how it needed to be amplified by the music, through the finishing touches applied by Lorne Balfe during our last weeks of mixing, the importance of teamwork was paramount. The process nicely echoed the circumstances of the events we were trying to honour- a triumph of communal effort, not individual heroism.
When I called Hans one night with a one word suggestion- "Nimrod", I wasn't sure he'd accept experimenting with an existing theme for the climax of the film. To my surprise, he knew just who to call to achieve the deconstruction of Elgar's monumental theme, a theme as beloved to the English as Dunkirk itself, often played at ceremonial occasions and funerals. It's a theme which (I never admitted to Hans) I am incapable of hearing without feeling the surprising weight of my father's coffin on my shoulder. Hans brought in Benjamin Wallfisch, who, in collaboration with the great music editor Alex Gibson and myself, fashioned a modern reworking that grows out of the sights and sounds of the movie- tapping the original's resonances without feeling unearned. Hans's brass accents complete the piece's power to move without sentimentalizing.
Hans went on to incorporate Elgar's theme elsewhere in the score, a score that on this album has been divided into cues, but which in the film plays as one long piece with a unifying and complex rhythmic and tonal structure. The structure of the screenplay itself builds upon the shepherd tone concepts I first explored with composer David Julyan in the soundtrack for "The Prestige", but here Zimmer's team (in particular Andy Page and Andrew Kawczynski) and I added a whole new rhythmical structure. This can't be fully represented on the album, but in the film it is able to integrate sound effects and even story structure into the very fabric of the music in a new and unique manner.
The rigid structure, to which we adamntly stuck, at times proved frustrating for the musicians, but they persevered and produced extraordinary cues based on unusual solutions (such as a recording of my watch that Hans and his team adapted into many different rhythmic voices). The disciplined procedural approach stopped the music for "Dunkirk" from ever resorting to arbitrary cinematic emotionalism, something Hans and I always felt was vital, given the inherent emotional heft of the real life events. This has been a long and hard journey, but I am proud of the final results, and hope that you will share my appreciation for the talent of the artists who worked so hard for so long on this score.”
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero Marty, si ya te di la razón en su día, me reafirmé en ello mi comentario de ayer (la califiqué de absolutamente ejemplar), pero esto último me ha volado la cabeza y me ha dado motivos para adquirir el album. Es una obra para ESTUDIAR.
No olvides que me dedico a esto y las pullas a Zimmer son más trolleo sano que otra cosa la mayoría de las veces. Pero, ¿y lo bien que me lo paso?. ¡Déjame disfrutar, que en poco más de veinte años seré un entrañable anciano y la perspectiva me aterra! :lol :abrazo
Ya, hombre, sólo era un poco de sano cachondeo :cuniao
Precisamente por tu conocimiento del tema me tienes enganchado con tu análisis de esta banda sonora :abrazo
-
Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Me ha hecho mucha gracia que los dos hemos empezado nuestros comentarios mas o menos diciendo lo mismo "esto es una peli de terror". Y que verdad es, se pasa fatal. :abrazo
Es que como se escenifica el peligro y al bando enemigo la hace inquietante desde los primeros segundos. Ruidos, gente que cae, y algo te persigue de manera implacable. Xeno Nazis.