dead bill, este año han suprimido lo del 35%. Pásate por el hilo de El Corte Ingles (sobre todo el de Blu-ray), y verás que se viene hablando del tema desde hace unos días.
Versión para imprimir
dead bill, este año han suprimido lo del 35%. Pásate por el hilo de El Corte Ingles (sobre todo el de Blu-ray), y verás que se viene hablando del tema desde hace unos días.
Vaya, THE REVENGE OF FRANKENSTEIN... A ver quién la edita...
En relación a la Obra Maestra de Fisher he encontrado sólo esto, de momento:
http://espaciodecine.elcorteingles.e...kenstein-1958/
Uf, ¿así es como piensan incentivar al consumo en este país? ¿Así es como pretenden mantener éso de "contra la piratería, defiende tu cultura"? Si antes de IVAS, subidas de impuestos y demás, éramos cuatro gatos los que comprábamos los DVDs, no quiero ni pensar lo que va a pasar ahora, más si tenemos en cuenta que las películas no son nada baratas en España, que no están los tiempos para caprichos y que las ediciones que suelen hacerse van de lo mediocre a lo prácticamente intolerable. Y cuenta conque ahora, además hay Amazon y otras alternativas para comprar música y películas que salen más rentables que ir a El Corte Inglés y similares -bueno, ellos acabaron previamente con el pequeño comercio y las tiendas especializadas...-.
En fin, este es un sector del mercado y un tipo de comercio que, siento decir, me parece se va a la porra definitivamente en España... Y no están las economías de estos tiempos como para mandar a más gente al paro por una mala gestión y por no saber atraer o mantener a los clientes. Una pena, en todos los aspectos. Un pais de borregos y de precariedad económica -por decirlo de manera suave- donde la cultura es un lujo pero paradójicamente, no se valora.
Bueno, pues ya que se ha descubierto, informaré que THE REVENGE OF FRANKENSTEIN era una película que tanto Diodati como yo habíamos sugerido para su edición por parte de 39 Escalones. Estaban moviendo hilos, pero parecían tener problemas. Debía ser que ya estaba vendida a quien la edite (¿Impulso-Warner?).
De todos modos, le he escrito y, aún así, me dice que hay cosas apetitosas en cantera.
ayer vi "nosferatu" entera por fin.
Me gustó mucho y me quedo con esta imagen a la que le he hecho un gif:
http://i525.photobucket.com/albums/c...lo/vampiro.gif
por ponerle un pero, no me gustóSpoiler:
Jodó, es que Nosferatu es simplemente de lo mejor que se haya hecho nunca, no ya en cine de terror, sino en cine en general. En muchos aspectos, a mí me parece una película -como Caligari- que no ha sido sobrepasada, y que probablemente no lo será nunca. Y la escena en que Nosferatu se levanta totalmente rígido de su ataúd, es mítica, una de las grandes escenas del cine mudo -y simplemente del cine-. Ved cómo la imitó-homenajeó Tim Burton en Pesadilla antes de Navidad (el modo en que Jack -un personaje que a mí siempre me ha hecho pensar en el Erik de Leroux- sale del ataúd en una de las escenas es el mismo en que lo hacía el Conde Orlok).
desconocía la de películas que son ya de libre propiedad y que están subidas al youtube.
Alguien ha visto el Frankenstein del 1910???
http://www.youtube.com/watch?v=TcLxsOJK9bs
Sí, yo lo he visto. Es muy arcaica y rudimentaria, y la calidad de la copia conservada, no ayuda a mejorar este concepto de la misma, probablemente, pero es muy interesante porque ya plantea muchos elementos, que no sólo estaban ya en la novela, sino que se repitieron, probablemente de forma no deliberada, en adaptaciones posteriores. Escasa fidelidad al argumento original, la idea de algún proceso extraño y semimágico para crear al Monstruo, éste visto como una suerte de doble tenebroso del Doctor, el Monstruo como el otro, como el Intruso... Los adeptos a Frankenstein no pueden perdérsela. Y probablemente, tampoco los adeptos al terror sin más. Creo que la discutimos en el hilo de Frankenstein:
https://www.mundodvd.com/mary-shelle...nstein-100817/
Aquí, un artículo que escribí sobre él.
a mi me ha gustado el aspecto de vodevil que tiene. Parece una comedia tipo Keystone.
Por si a alguno de los recién incorporados le interesa, en este hilo estuvimos revisando y comentando las distintas versiones de Drácula (Nosferatu es una de ellas):
https://www.mundodvd.com/2012-centen...racula-100159/
Es porque esas películas primitivas se rodaban, casi todas, en estudio y con cámara fija. La idea del montaje y del plano aún no existía o estaba en un estado muy embrionario. A muchas de esas películas se las ha calificado como "teatro filmado". Yo creo que fue realmente Griffith el inventor del cine y su lenguaje tal y cómo lo conocemos hoy en día, lenguaje que en los años veinte se amplió y sofisticó.
Es muy curioso, pero a mucha gente estas películas les causan rechazo porque son "viejas", rudimentarias, toscas, como mal hechas. Bueno. Arcaica y primitiva también es una máscara africana o una baraja antigua de Tarot, y no por ello son menos efectivas. A mí, precisamente, este aspecto "primitivo", "poco sofisticado" (que por cierto, también se da en Caligari), es algo que, en ocasiones, me resulta muy atrayente. Se han concentrado en lo esencial. Yo creo que en la actualidad vivimos una sobresaturación de los medios visuales, de la cultura gráfica, que han devaluado lo visual, que ha privado a la imagen de parte de su valor, que sin embargo, sí está íntegro en estas películas. Eran tan limitados los medios que aquellos cineastas tenían para expresarse (sin sonido, sin color, con efectos especiales muy básicos, con el montaje y el plano aún no desarrollados del todo), que por fuerza le tenían que sacar todo el partido posible a lo que tenían, y su inspiración, en tanto había de fluir por un canal tan estrecho, lo hacía concentrada, con una vitalidad insospechada en ocasiones, como un poderoso torrente que hubiera de ser canalizado por una pequeña fuentecita.
Creo que esta es una de las razones por las que tanto me atrae el cine mudo.
La última víctima iba a acompañar al clásico de Fisher, con libreto de Bela y audicomentario de un servidor, así como un documental de Fisher de 40 mituos, realizado por la factoría Diodati.
Ahora los planes han cambiado, pero me acaban de anunciar algo impresionante que me ha devuelto la alegría, y será para febrero. No me tiréis de la lengua, pero es algo que será muy, pero que muy bien acogido por la peña.
Solo puede ser El terror llama a su puerta. El resto de ediciones que puedan sacar esta por debajo en mi lista de deseos :cafe
Mira que tenía en mente esa pedazo de edición de La venganza de Frankenstein con el cortometraje de extra desde que tuve la suerte de hablar contigo en Sitges,tenía unas ganas tremendas de que en Febrero hicieras pública la gran noticia,39 Escalones es sinónimo de calidad y más si estábais por medio Bela y tú,menudo chasco me he llevado Dio,a ver en qué condiciones la editan ahora los de la colección de ECI,ojalá que no hagan el desastre perpetrado con Las novias de Drácula,por lo menos hay otro título ilusionante en el horizonte,apostaría a que es un título ochentero,dime que sí,dime que sí,dime que síííí!!! :ansia
Hasta febrero nada ¿No? Qué triste que a estas alturas del DVD tengamos que recibir títulos básicos que deberían estar editados hace años con cuentagotas pero es lo que hay...Por cierto ¿Os da buena espina la futura edición de Revenge of Frankenstein de ECI?
¿Existe alguna edición foránea de La maldición de la bestia con audio castellano? Me he emperrado con este título pero la edición de Tripictures está descatalogadísima.
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA300_.jpg
Me temo que te has confundido de hilo :)
Vaya hombre,para una que se salva en cuanto a calidad de imagen de esta colección va y se me escapa,gracias Dio,veré si la puedo conseguir de alguna manera.
Si al menos se editara en condiciones (The revenge of Frankenstein)... :fiu
Espero que aprendan de errores pasados y no saquen al mercado otra copia infecta como la de Las novias de drácula.
Supongo que te refieres a The revenge of Frankenstein,no soy religioso pero por esta vez creo que rezaré para que por lo menos respeten su formato original,por cierto, ¿Alguien tiene este libro? Tiene muy buena pinta.
http://www.elterrortieneforma.es/tie..._0-228x228.jpg
"MUCHAS GRACIAS SEÑOR LOBO es un libro con material de publicidad de las películas realizadas entre 1960 y 1980 de unos de los máximos iconos del cine de terror europeo: PAUL NASCHY. El volumen incluye la mayor colección de carteles, foto cromos y materiales promocionales, muchos de ellos nunca vistos hasta ahora. Además se incluyen detalles sobre la historia de la distribución de los films acompañando a la ficha técnica y artística."
Hace tiempo que me lo mostró Viejo Lobo en su casa. Es un libro entrañable, que refleja el cariño que tienen por él en Alemania.
Landis, si no encuentras esa edición de La maldición de la bestia no te preocupes. Ya haremos algo...
qué me podéis decir de "El abominable Dr. Phibes"???
http://www.imdb.com/title/tt0066740/
Un saludo.
Que es estupenda, y su segunda parte, El regreso del Dr. Phibes, es casi igual de buena. Pensaba comentar algo en mi hilo sobre El Fantasma, porque el personaje de Phibes está cortado casi sobre el mismo patrón que Erik. Con un equilibrio justo entre el terror y el humor irónico. Si os gusta Price -como es mi caso- no os la podéis perder.
pues gracias. Acabo de adquirir en ebay:
- la caida de la casa usher
- kung fu contra los 7 vampiros de oro
- refugio macabro
- el abominable dr. Phibes
también me he pillado "el libro de la selva" de zoltan korda, pero como no es de miedo, pues no cuenta mucho aquí.
Un saludo.
Sin duda te mostró la edición antigua, es que lo han reeditado bien hace unos meses (había uno hace años que creo que las fotos eran en blanco y negro y con menos hojas), una autentica pasada con cientos de carteles, lobby cards y demas a todo color, un tocho bien gordo, yo he pagado 52 euros por el gastos incluidos y la verdad es que no me arrepiento.
Sí, eso me han comentado. Se lo dije a Elvira hace unas semanas cuando cenamos en su casa y me dijo que era la misma edición. Por eso me quedé en la duda.
(Por cierto, Corben, amigo, siento muchísimo lo de tu padre. Nos tienes para lo que necesites.)
Yo tampoco, y me preocupa. ¿Por qué estas cosas siempre pasan en Navidad?
Pobre, ojalá lo supere...
El hombre ha estado entrando y saliendo al hospital, y le dejaron pasar las Navidades con los suyos. Corben, como buen hijo, ha estado al pie del cañón hasta el final. Y ahora tiene que ser fuerte.
Repito: estamos contigo.
Pues si, hombre, un abrazo muy fuerte para Corben desde aquí. Para adelante, compañero.