A años luz :cuniao Como olvidar esta icónica ( y sádica ) imagen :
http://4.bp.blogspot.com/-z6DCsBSc44...00/opera-2.jpg
Versión para imprimir
A años luz :cuniao Como olvidar esta icónica ( y sádica ) imagen :
http://4.bp.blogspot.com/-z6DCsBSc44...00/opera-2.jpg
Pero esta imagen, en realidad, no es del todo original:
http://blog.booklistonline.com/wp-co...range-1971.jpg
No , pero lo de las agujas da mucho más mal rollo:cuniao
¿Hay alguna otra peli más en que haya salido ese rollo de las agujas en los ojos (que no sea SAW ni alguna así moderna)? Porque me da que lo he visto en algún otro sitio...
Aprovecho para dar la bienvenida a Argento67, otro amigo fiebre del género y viejo conocido. Lo dicho: somos Legión.
Gracias, Maese, el gusto es siempre mío. Un fuerte abrazo, compañero.
A mi también me gusta bastante Terror en la ópera, varios momentos más que interesantes. Y opino como Landis La madre del mal está realmente mal valorada, pero yo la vi con tan bajas pretensiones que me agradó, no al nivel de las suyas muy buenas, quizá mi poca esperanza en ver algo decente ayudó. Por cierto para mi Suspiria, no solo es la mejor de Argento, también la considero una de las mejores películas de terror de toda la historia del cine, en el top ten de terror.
Saludos.
¡Jodó!:descolocao ¿Cuál es ésta?
Muertos y enterrados .
Hay otra de zombis. Pista: ojo de chica, astilla de madera y mano ejecutora. ¡Ufff!
http://i39.tinypic.com/ixdyed.jpg
Spoiler:
Jajaja, el Marvin siempre atento. Joven, pero muy curtido en batallas. :)
Yo lo sabía pero estoy con cinco horas de retraso :cortina:cigarro
También lo sabía. Extensos son los caminos del Señor. La Palabra. :cigarro
Uffffff :fiu
Qué gustos tan extraños tienen Uds. Servidor, en su candidez, prefiere no ver esos títulos.
Terror sí, gore no.
Pd: raros, que sois unos raros :cortina
Fulci tiene mucho decente y por ejemplo, que recuerdes una escena concreta de una película, como la de "la astilla" quiere decir que algo hacía bien. No será de los mejores, pero por siempre inolvidable. Fulci Forever!!
+1. Yo prefiero las películas que basan su efecto en la atmósfera -como el primitivo cine alemán o los clásicos de la Universal- y aquellas otras que se centran en mostrarnos el carácter y el estado de ánimo de los personajes, antes que almacenes de casquería. Pero, para gustos, los colores :cortina.
A mi el terror un poco salpicado con gore no me molesta, es decir, Fulci metía mucho gore en los asesinatos etc y crudo normalmente, pero no me chirriaba casi nunca, pero no es lo mismo que ver un Nekromantic o un Burning Moon en las que el gore era la base del film, éstas últimas yo no las soporto. Me encanta el terror sangriento y el terror atmosférico...a ver si va a resultar que me gusta el terror :D Me gustaría saber que opinan los veteranos del foro como Bela o Diodati.
Saludos :)
Siempre he dicho que Universal, Hammer y Expresionismo Alemán son mis principales señas de identidad cinéfila. Pero no me cierro a nada, porque mientras haya películas que me enganchen de la tipología que sea, serán bien recibidas. Pero, claro está, en los gustos vuelvo a coincidir con Jane (algo fuerte va a pasar en la atmósfera, lo presiento... :cortina).
Que casualidad,precisamente esta semana he estado revisionando las ediciones de blue underground de zombie y Dead and buried,con subtítulos en español muy neutros y que os recomiendo,si es que alguno no las tiene todavia,encarecidamente.
Yo también sabía que lo sabías... y además sabía que Diodati sabía que lo sabías... y estoy convencido al 100% de que Diodati sabía que yo sabía que lo sabías :huh :chalao :juas
Por cierto, es curioso constatar la obsesión que tenía Fulci en lo que respecta a hacerle pupita a los globos oculares :freak: ... la ya icónica invidente de El más allá, la escena de las arañas de la misma película, las "lágrimas de sangre" de Miedo en la ciudad de los muertos vivientes, etc...
Spoiler:
Según declaraciones que he leído suyas consideraba que la visión debería ser siempre lo primero en ser destruído, ya que hemos visto demasiadas cosas malignas, indecentes y/o aberrantes como para quedar impunes: vamos, más o menos lo mismo que habrá visto cualquiera que se pase por este hilo :zombi :cigarro :lengua
Exactamente, en el podcast que hicimos especial de Lucio Fulci lo hablamos así también. Él siempre castigaba a sus protas y si podía ser con algo relacionado con los ojos o la vista, allí que iba, no olvidemos "El Destripador de NY" Con ese "Paseo" de la cuchilla de afeitar por ojos y demás, uffff tremendo.
Sí. Sabía que lo sabíais. :cigarro
Con respecto a ojos ensangrentados, éstos se quedaron grabados a fuego en mi infancia. No era un actor haciendo de Drácula: ¡era Drácula!:
http://25.media.tumblr.com/4SVE1h61F...IIqXo1_400.jpg
¿Para cuándo en BD?
Si tuviera que elegir entre casquería y atmósfera, me decanto por la atmósfera. (Por citar 2 ejemplos, que no son ni Hammer ni Universal, pues mencionaría "La orgía de los muertos" y "El espanto surge de la tumba", con conseguidas y similares atmósferas malsanas)
Claro que no siempre hemos de vernos obligados a elegir, porque existen numerosos ejemplos de que ambas cosas son posibles. Por ejemplo, en mi opinión "La Noche de los muertos vivientes" de Romero, llegó a combinar bien estos 2 ingredientes.
Como cuando los muertos se dan el festín, tras la explosión de la ranchera,. En mi opinión eas imágnes transmiten tetricidad y ambiente malsano, y también están convenientemente aderezadas un poco de casquería.
Y bueno, el Sr. Fulci, también nos dejó bastantes ejemplos de combinación casqueria + atmosfera.
Off topic No me puedo resistir a ponerlo .Una delicia :
http://www.youtube.com/watch?v=CtgYY7dhTyE&feature=player_embedded
Jo, Corben, me ha encantado. Cuando han salido los cinco Fantasmas cantando a coro (por cierto ¿quién era el cuarto? -los otros eran Chaney, Rains, Lom y Finley-), ya se me saltaban las lágrimas. Cuando han aparecido los monstruos de la Universal, al completo, ha sido el acabóse. Y el vampiro de London After Midnight. Y Nosferatu. Y la guinda del pastel, ha sido la apoteósica intervención de...¡El hipnosapo! Me lo he tenido que ver dos veces :palmas...
Aparte de todas las referencias a Del Toro , aparecen innumerables guiños ,personajes y autores del fantastico ...Incluso aparece Ro-Man :cuniao
Volviendo al tema del gore -interesantísima y compleja su aportación al fantástico-, Nomenclatus dio en la tecla al mencionar a La Noche de los Muertos Vivos. A partir de dicha peli el gore será instrumentado cinéfilamente. ¿Como es esto?.
Pues que Romero inicia aquí una nueva perspectiva al recrear una atmósfera de pesadilla propia del cine clase B de los cincuenta, haciendo desaparecer el humor y la ironía creados por H. G. Lewis.
Por entonces, el canibalismo era sólo una excusa para enlazar argumentalmente las masacres y mostrar lo que el público nunca pudo y siempre quiso ver. La técnica del gore se vinculaba al comienzo a la exclusiva reiteración del estímulo. Era como el porno, solo que sustituía el sexo por sangrientos asesinatos y destripamientos.
A partir de la peli de Jorgito se recicla la figura del caníbal para "mostrar la sociedad". Para mí Romero es el que mejor y primero interpreta el cambio de década para justificar la presencia del gore; incluso el resto luego lo incorporó sin reconocer la herencia de Lewis -tal vez solo John Waters-.
Esto podría ser un amplia tema de debate, pero para no aburrir coincido en que La Noche...resulta una peli fundamental en la instrumentación del gore en el umbral de los 70.
¡Por Fisher! Se me ha saltado la alarma en un centenar de ocasiones. ¡Vaya colección de guiños entrañables! (sólo detectable por cuatro tigres).
Una genialidad aportada por Corben. Lo pasaron el otro día por la tele y quedé así :wtf
Yo lo he visto ya cinco o seis veces, y a cada vez he descubierto algo nuevo. Y no créais...aún sigo dándole vueltas a la identidad del cuarto Fantasma...
Son: Chaney, Lom, Rains y...
http://1.bp.blogspot.com/-6ukVjt5EMH...2525203DVD.jpg
Ese antifaz.
Tampoco lo sacaba al igual que Jane; es que todavía la tengo pendiente.........muuuuuy pendiente :cortina
No, yo creo que no es. También lo he pensado, pero no le encuentro parecido, y además, el traje y la máscara no son iguales, si te fijas (y que ¿desde cuando el Fantasma de 2004 ha aparecido con sombrero de copa? De hecho yo creo que es al único al que nunca te sacan con sombrero). Yo creo que debe de ser alguna broma subterránea.
Rectifico: A Lom creo que tampoco te lo sacan con sombrero. Ni a Finley. Ni a Sands, pero bueno, ése no cuenta.
¡Finalmente! He dado con él:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Op%C3%A9ra.jpg
Era el original.
Ahí van los otros cuatro:
http://horrornews.net/wp-content/upl...-2-400x299.jpg
Lon Chaney
http://www.bookrix.de/image/showpic....ejas_ham26.jpg
Herbert Lom
http://i2.listal.com/image/1676019/400full.jpg
Claude Rains
http://www.ed-wood.net/phantom_1.JPG
William Finley
Todos ellos, Fantasmas cuyos respectivos intérpretes han fallecido. Por cierto, que no es la única vez que ha aparecido el Fantasma en Los Simpsons. En el episodio The Italian Bob, Homer insiste en que él imita muy bien el papel de ese "gay supervillano" que amenaza a la gente con sus velas perfumadas. Y en el de El Homero de Sevilla, Homer se convierte en cantante de ópera y es acosado por una fan obsesiva, pudiéndose ver en una de las paredes de su camerino un poster del musical de ALW. En el episodio Esta es su esposa, Lenny se compra una tele de plasma e invita a todos a la inauguración. Una de las películas que ven es El Fantasma de la Ópera (a juzgar por la pinta del Fantasma, con una media máscara blanca, podría ser la versión de 2004).