Iniciado por
Diodati
Te lo explico. El montaje español está recortado. Se omite todo el caso de Lucy vampira. De ahí que todas esas secuencias hayan sido subtituladas y no dobladas al no existir dobaje.
Y ahora una anécdota. Durante décadas se criticó al Drácula de Browning en España por ser lento, muy lento, y hasta torpe. Tengo museo del recorte para más señas. Pues bien, esos eruditos hablaban en realidad del Drácula de Melford, pues el de Browning no se estrenó hasta los años sesenta gracias a un pase en el festival de San Sebastián. Y después se vio una década posterior en la Dos de RTVE. O sea, que los lumbreras se cargaban la versión hispana sin saberlo. Qué cosas. Durante unos años, gracias a Garci, se puso de moda lanzar ese juicio pretencioso de lo de infinitamente superior. Con el tiempo, las aguas a sus cauces.
Sostengo que la edición actual de Drácula también está recortada. Tengo pruebas que lo demuestran: fichas técnicas de la época, el catálogo de Walt Lee e, incluso, muchas fotos de sets que ni aparecen, amén de varias teorías que apuntan a la producción. Quizá algún día aparezcan esos fragmentos tan añorados por los que sienten como yo.