Claro. Mayor valor a la primera edición. Es lo que tiene la crisis...
Versión para imprimir
Me refiero a su edición en bd. De Resonator, la edición americana le da mil vueltas a la edición español en todo, y dispone de subtítulos en español, aunque en este tipo de films, me gustar disponer del doblaje.
Society fue editada en dvd por Manga.
Pues como el resonator venga From Uk, ya verás qué gozada. Aunque tengo el bd inglés, en estos pecados veniales también agradezco el doblaje. Aunque solo sea pa ponerlo un ratico y avanzar al pasado, o volver al futuro, que siempre me lio.
Nuevo pack de Val Lewton,si alguien lo tiene ¿podria decirme que tal la calidad de imagen y audio?http://images.moviesdistribucion.com...0/22/22192.gif http://www.moviesdistribucion.com/dv...ewton+-+Vol.+1
Proximamente el 2º volumen de VAL LEWTON http://www.moviesdistribucion.com/dv...ewton+-+Vol.+2 http://images.moviesdistribucion.com...0/22/22434.gif El dia 25 de junio.
Hace mucho que no escribo en el foro, aunque sigo leyéndoros y estando atento a las novedades que comentáis.
El otro día escuché este podcast y aprendí alguna cosilla interesante sobre "London After Midnight".
¡Para matar el tiempo hasta que diga de aparecer!
¡Un saludo!
http://www.ivoox.com/londres-despues...3060749_1.html
Por cierto,que no lo he dicho, es del programa de Iker Jiménez.
Uf... Entonces, puede que tenga errores a mansalva. Iker se documenta muy mal...
Creo que este podcast se comentó en otro momento no hace mucho, no sé si en este mismo hilo o en cual. Yo lo he oído, pero no pongo mucho la mano en el fuego por él, porque ya se sabe que en el programa del bueno de Iker lo que importa es emocionar al espectador y darle canguelo, no ofrecer una visión rigurosa del asunto. En otras palabras, el setenta por ciento de lo que dicen en ese programa suele ser entre dudoso y falso.
Sí que hablamos. Estaba de por medio el amigo Sargento, que cuestionó el dato de que fuera la segunda película de vampiros. ¿Recuerdas, Jane?
Sí, me parece que sí.
Y hablando de películas muy antiguas ¿qué opinión os merecen éstas dos?
http://www.imdb.com/title/tt0007983/
http://www.imdb.com/title/tt0016545/
Sobre Wolf Blood comento bastante en mi libro Cuando llora el lobo.
Sí que hablamos porque el enlace del podcast de Iker lo puse yo al día siguiente.
Aquí, mi crítica de "Wolf Blood" : http://www.pasadizo.com/index.php/co...iculas&id=1252
El sábado conseguí hacerme con el DVD de El retorno de Walpurgis,es de los títulos de Naschy que me faltaba por descubrir y pese a que creía que era un título menor de su filmografía me ha sorprendido gratamente,es oscura,clásica y repleta de toques gore que no me esperaba,el maquillaje es para mi el mejor de toda la saga pues muestra una versión de nuestro querido licántropo más salvaje de lo habitual,aquí no se limita a morder en la yugular a sus víctimas,es más dinámico y por suerte la noche americana casi brilla por su auséncia,muy recomendable para amantes del fantaterror y del gran y maltratado personaje que es el hombre lobo,a cada peli que descubro del añorado Paul más fan me hago de él.
Landis, fue Talbot quien mordía en la yugular en plan vampiro. Waldemar Daninsky siempre se mostró más iracundo y salvaje. ¿No has visto en su filmo quedarse con un trozo de carne ensangrentada en la boca? Revisa, por ejemplo, La noche de Walpurgis o Dr. Jeyll y el hombre lobo.
Cierto: Waldemar era un poco guarrete comiendo...
Y se revolcaba por los suelos, y babeaba...Algo que no hacía Larry Talbott, mucho más pulcro. León Carrido creo que también era más apañadito.
Como tenía el pelaje blanco, debía cuidar muy mucho de no manchárselo de sangre y vísceras.
Eso sí, era un poco babosete...
Desde la primera película ya se ve. Mirad la espectacular secuencia del ataque a la cabaña del guardabosques en La marca del hombre lobo. No sólo muerde como un salvaje al tipo y lo arroja al fuego del hogar y acribilla a su hija, sino que escupe la sangre de las víctimas al aire. Esto fue una declaración de intenciones. En La noche de Walpurgis pelea con el sirviente hipnotizado de Wandesa, y después le arranca un trozo de carne que se queda entre sus fauces. En Dr. Jekyll y el hombre lobo, la secuencia es en el ascensor, encerrado con la enfermera cuando llega el plenilunio. Cuando sale, mirad qué lleva entre los dientes...
http://www.youtube.com/watch?v=1P5pTATqB-E
...sanguinolentas dentelladas de hombres lobo... pero... sobre todo, cuidado con las condesas...
Perdón por el offtopic.
¡Qué grande Menta! Me encantó que Viejo Lobo le brindara tan cálido homenaje/cameo en El retorno del hombre lobo, mi pieza capital del personaje.
Coincido plenamente, el retorno del hombre lobo es mi muy más favorita del ciclo licantrópico de Naschy.
Todas las que tengo son ediciones patrias pertenecientes a la colección de Tripictures y de Vellavisión,más que censura (Que algunas como La venganza de la momia lo están) lo malo es el formato,sobre todo de la colección de Tripictures,El espanto surge de la tumba por ejemplo se presenta en 4/3 con unas molestas franjas horizontales y []El retorno del hombre lobo[/b] contiene la escena de la pelea de Waldemar contra las vampiras en blanco y negro,el resto no las tengo frescas,debería mirar pero seguro que los maestros del foro sabrán ayudarte mucho mejor que yo,en referéncia a El retorno de Walpurgis la imagen es muy correcta.
Las ediciones USA son buenas. Y aquí podéis comprar las de Vellavisión. Absteneos de Tripictures, que suelen ser 4:3. Landis, la edición USA Victory Films de El espanto surge de la tumba es 16:9, tiene mejor imagen y, además, lleva nuestro audicomentario (Paul, Carlos y un servidor).
Gracias chicos.
Sobre lo que decíais más arriba del audio de ivoox sobre London After Midnight, lo he escuchado y no sé hasta qué punto se dicen mentiras o verdades. Lo que está claro es que la segunda de vampiros no es, tenemos que contar con otra desaparecida Drakula Halala.
Pero en el documental de Lon Chaney realizado por Kevin Brownlow salen varias personas que vieron la película y una de ellas decía algo así como que si pudiéramos ver muchas de las míticas películas hoy perdidas nos decepcionaríamos, como si el interés residiera sólo en el mito. Vamos, que hay testimonios de personas que la vieron y que afirman que si no se hubiera perdido ni nos acordaríamos de ella. La verdad, sólo la sabríamos viendo una copia. Pero no nos engañemos, cuanto más escasa es una cosa más interés genera.
Sobre Chaney y Drácula, ¿hay algún documento fotográfico o similar que demuestre que iba a interpretar a Drácula en la película de Tod Browning? Apenas encuentro información al respecto y he pensado que quizá se supiera qué tendría preparado el actor. Teniendo en cuenta que se ha escupido sobre el aspecto original de Drácula, el de la novela, tantas veces, me pregunto qué hubiéramos visto de un genio del maquillaje como Lon Chaney. ¿Hubiera parecido casi un hombre lobo como en la novela o bien un galán que olería a colonia cara como en las últimas versiones? Viendo su talento para dar vida a monstruos me inclino a pensar en lo primero.
Y algo más, parece que hay otro programa de Milenio 3 donde se cuentan más misterios sobre Nosferatu, sin embargo tal y como se comenta en ivoox ni se puede descargar ni escuchar, tampoco he podido en la página del programa. A ver si va a ser un audio maldito...
Ackerman me confesó que London After Midnight era una auténtica delicia. Y aunque el libro del gusto existe, pero escrito con infinitos colores, sé que en el caso de existir no sería una película a olvidar por mí. Ni mucho menos.
Llevo tanto tiempo oyendo hablar de esa pelicula ,tengo varios libros sobre Michael Curtiz ,guionista de la pelicula y se menciona varias veces este titulo aunque dicen que no esta basada en la novela de Stoker.De todas formas siempre he tenido curiosidad por este film.Ojala algun dia aparezca este y otros titulos.
Esa película es toda una incógnita al día de hoy.
Leslie, de los libros que tienes de Michael Curtiz ¿hay alguno que analice película por película? llevo tiempo buscando algo similar así de él, y de otros tantos. En el caso de este realizador lo considero difícil por tiene una extensísima filmografía.
Acerca de Drakula Halala se puede encontrar muy muy poquito, de hecho creo que se conservan apenas 4 imágenes de la película. Aunque nunca he hecho búsquedas exhaustivas sobre ella, estoy seguro de haber leído que sí que se inspira en la obra de Stoker, por ejemplo aparecen sus famosas novias, y, es más, que fue el punto de partida para el Nosferatu de Murnau.
Sobre London After Midnight, es posible que me gustase si realmente existiera, y más siendo de Tod Browning, pero no sé si alcanzaría la altura que creemos. Imaginemos que a Nosferatu le hubiera pasado igual y que jamás la hubiéramos visto, es posible que se hubiese oído lo mismo. También habría dudas de si realmente era tan grande, por suerte sabemos que la de Murnau lo es. Y siguiendo con esta película, he encontrado dónde escuchar el audio inescuchable de Milenio 3 sobre ella:
Nosferatu (Milenio 3) Primera hora:
http://www.cadenaser.com/actualidad/...0csrcsr_4/Aes/
Habla Berriatúa, ya por eso me parece que merece la pena escucharlo sobre todo para quien no haya leído su libro sobre el film. Incluso se dice una curiosidad, que no es nada nuevo pero que yo no sabía, que Edgar G. Ulmer inició las dudas acerca de Max Schrek. El realizador llegó a decir que realmente el vampiro de la película fue interpretado por Hans Rameau o Rano (he encontrado ambos apellidos) o por el propio Murnau en ocasiones… etc. No sé si Nosferatu es uno de los muchos rodajes en los que Ulmer dijo haber participado y aún no está demostrado…
Le aseguro a voacé que lo que se dicen son medias-verdades, tonterías sensacionalistas y mentiras a palo seco (la primera, eso de que fue una película que apenas vio nadie).
Esto es así. Yo también lo he pensado un montón de veces. Y, supongo, todos los que por aquí estamos. Comohaydiós.
Yo no lo he oído. Ni vi el programa (no le tengo mucha afición al señor Iker Jiménez). Pero, hablando sin saber (que dicen en mi pueblo) me atrevería a apostar algo a que todo lo que pudieran decir ese día lo sacarían del libro/DVD de Luciano Berriartúa. Bueh... Y de algún blog de internet.
Sobre Michael Curtiz hay un libro de Cátedra, y creo recordar que analizaba peli a peli, aunque, me temo, de las raras los comentarios son nimios. Lo leí hace tiempo, así que apenas lo recuerdo.
Respecto a "Drakula halala", aquí tenéis un texto mío: http://www.pasadizo.com/index.php/co...iculas&id=2341
Efectivamente Sargento Howie, creo que la mayoría de lo que se cuenta en el programa se puede leer en el libro, por eso más que nada lo recomiendo a quien no lo haya leído jamás. Pese a todo, me parece muy interesante escuchar al autor. Teneis aquí la parte que falta de "Expediente Nosferatu":
http://www.cadenaser.com/actualidad/...0csrcsr_5/Aes/
Sólo es un cuarto de hora más pero hay algunas cosas que he escuchado que no recuerdo que estuvieran en el libro, de todos modos puede que estén.
Una de ellas es un dato muy importante y que me lleva a pensar en Der Januskopf, también de Murnau. Berriatúa comenta que Alemania había perdido la guerra (imagino que se refiere a la primera guerra mundial que concluye en 1918) por lo que los aliados no verían películas alemanas por el bloqueo que impedía la salida de las mismas. Todo esto cambia cuando Caligari sale de Alemania como film austriaco causando una, lógicamente, enorme sensación. En ese momento empiezan a pedir películas alemanas ocasionando que entre las que se exportan esté Nosferatu, la cual no se iba a ver fuera.
Der Januskopf es del mismo año que Caligari, dos tras la guerra, y tuvo que ser rodada con intenciones de que no viera la luz fuera de las fronteras donde se filmó dado que, al igual que años más tarde Nosferatu, tampoco se habían pagado los derechos de la obra que se adaptaba. Estamos entonces antes dos casos muy similares. Tenía entendido que Der Januskopf se destruyó al completo en Alemania, porque nunca salió de allí, y que no sobrevivió copia alguna por este motivo (no haber sido exportada). Una prueba de la destrucción es esta:
DER JANUSKOPF would later be ordered destroyed by a German court following a copyright lawsuit. Rumors have persisted for years that a copy of DER JANUSKOPF survived the court's destruction order, yet to date there has been no confirmation of any such survival. Film historians and fans of Veidt and Lugosi can only hope that some day, somewhere, a copy of this great lost film will be discovered.
Podeis leerlo aquí:
http://thethunderchild.com/ConradVeidt/page95.html
Teniendo en cuenta que es posterior a Caligari ¿por qué no pudo haberse exportado alguna copia? Es más, si no se exportó copia alguna, ¿cómo llegaron a enterarse los Stevenson de que habían utilizado la obra de Robert Louis sin pagar derechos? Si la película nunca salió de Alemania, quizá, no habrían podido enterarse, del mismo modo que se suponía que los Stoker jamás lo harían con Nosferatu. Eso explica porque entonces en los créditos de la película del vampiro se menciona la obra de Bram, tal y como dice Berriatúa.
Así que quiero pensar que Der Januskopf fue exportada, parece la única forma de que sobreviviese, y más teniendo en cuenta la cercanía con Caligari, estaba reciente el boom de las películas alemanas y se estrenaron en su país de origen con apenas unos meses de diferencia. Ahora bien, no entiendo por qué exportaron Nosferatu tras el escarmiento de erradicar supuestamente Der Januskopf.
Otra de las cosas es precisamente fruto de la destrucción de la, digamos, copia 100% original de Nosferatu. Recordemos que la reconstrucción de la película deja a día de hoy para muchos bastantes dudas, entre otras las escenas coloreadas. Pero, ¿es posible que la película no esté completa? Para Berriatúa parece no haber duda, no se tiene la menor idea.
Al parecer, se sospecha que faltan escenas que estaban en la copia que se estrenó en Madrid y que jamás se han encontrado. Así como que existían más escenas en negativo que la que vemos en el último montaje.
Y por último Bela, iré a por ese libro de Michael Curtiz que dices. De Drakula Halala tiene que haber algo más de lo poquito que se sabe porque parece que se editó un libro sobre esa película.
San Cesare te oiga, amigo Mizoguchi, San Cesare te oiga...