Aquí se estrenó como "El sonido de la muerte" (José Antonio Nieves Conde)
Versión para imprimir
"El sonido prehistórico" debió ser el título de rodaje. También es la traducción literal del título americano.
En ocasiones he querido dejarlo ver, pero como casi todos escribían El sonido prehistórico, pasé. Que después me tildan de tiquismiquis...:P
Pues aquí, además del mencionado, circuló una copia nefasta en VHS como El Sonido Prehistórico de la Muerte :cigarro.
Eso si, muchos títulos para la misma peli pero ninguna edición :ceja
Acabo de ver "Entierro a medianoche" ("fantástica" traducción de "Bowery At Midnight", por cierto), película de Bela Lugosi incluida en el terrible recopilatorio "The Bela Lugosi Collection" de Trash Collectors. Película extraña, que si bien tiene algo de terror, también tiene bastante de policiaco/cine de crímenes, con un Bela Lugosi haciendo de auténtico psicópata. La imagen tiene todos los artefactos que os podéis imaginar: rayas, rayajos, "cigarette burns" de todos los colores, manchas de todas las formas... Claro, que teniendo en cuenta que seguramente se la habrán bajado de aquí y la han cascado en el disco tal cual...
https://archive.org/details/Bowery_at_Midnight
Una jugarreta más de esta gente.
"Bowery at Midnight" me resultó muy entretenida e interesante... por un lado como dices tiene bastante de cine policíaco pero me encantó ese toque fantástico con el médico capaz de resucitar a los muertos. Yo tengo la edición de la tristemente desaparecida Tribanda, que viene en doblete con "The Corpse Vanishes." La imagen tampoco es para tirar cohetes (no creo que estos "clásicos" de la Monogram puedan encontrarse en condiciones mucho mejores). Incluye un libreto de Quim Casas, además de los pertinentes subtítulos en castellano.
Es una película curiosa y bastante rara. Sobre todo ese final donde no se explica la recuperación milagrosa de uno de los personajes protagonistas. Pero bueno, dura una hora y tiene su puntito, así que se ve bastante fácilmente.
Vista "Chandu", del pack de la Fox horror..
Me ha parecido que la copia no es muy allá, bastante regularcilla, pero imagino que no hay nada mejor.
En cuanto a la película, una entretenida peli de aventuras con dosis muy malvadas de Lugosi haciendo de las suyas.
Los efectos especiales de la época son sorprendentes, y tienen muy poco que envidiar a otras películas muy posteriores.
Buenas escenas de suspense y en definitiva una buena película de aventuras con alguna dosis de humor. Recomendable para amantes de Lugosi. Para mí,es más ciencia ficción/aventuras, que terror. Recomendable.
Ahora me meteré con "Hangover square", que me atrae bastante..
:)
Esa la titularon aquí "Concierto macabro". La vi hace tiempo en una edición que salió aquí. Muy buena la peli.
Si, la peli es excelente. Y fue la última del malogrado Laird Cregar, quien se luce una vez más.
En efecto, Chandú es más cine fantástico en general que otra cosa. Por eso la comparé con La máscara de Fu-Manchú.
Respecto a "Bowery At Midnight" se me olvidó comentar aquí un tema que empieza a ser bastante cansino, que no es otro que el de los subtítulos de mala calidad. Y es que resulta molesto, cuando uno conoce el idioma original y va traduciendo mentalmente lo que se va diciendo en la película, ver que en los subtitulos se inventan frases enteras, le cambian el sentido a otras o cogen párrafos enteros de diálogo y los sustituyen por una especie de "traducción literal de lo que se ve en pantalla". Es decir, que un personaje invita a otro a pasar a una oficina, pues nada, esto se despacha con un "Pase a mi oficina" cuando en realidad en el sonido original el personaje dice cuatro o cinco frases. ¿Es que ya no pueden pagar ni a un traductor que pase los diálogos al castellano? Ah no, que resulta más fácil transcribir literalmente el doblaje en español que se hizo en su momento. Vale, vale, me callo entonces.
Tienes razón. Aunque al principio creía que te referías a las faltas de ortografía y erratas tipográficas, que ya se ven hasta en las ediciones de multinacionales, que se supone tienen más dinero para hacer cosas más cuidadas...
Eso también es incomprensible (vale que haya alguna que otra errata porque eso es inevitable, pero hay películas en las que es rara la frase de subtítulo que está bien escrita al 100%), pero más grave es lo que comento, porque cambia totalmente el sentido de la película aparte de suponer un "mareo mental" considerable porque tu cerebro interpreta una cosa mientras estás leyendo en pantalla otra que ni se le parece.
Hace unos dias rebuscando entre las cintas VHS de un amigo salio una cinta de aquellas sin catalogar xD,
estabamos probando cintas,es algo que siempre me divierte,entre cosas como El enigma de otro mundo o el ataque de los muertos vivientes sin ojos,
salio una pelicula de la que ya no tenia ni el vago recuerdo""Mil gritos tiene la noche"",
aquel tipo hizo algunas peliculas chulas,de las que apenas me acuerdo xD,
saludos.
El ataque de los muertos sin ojos, ¿no?
La PALABRA debe ser literal :cigarro.
http://3.bp.blogspot.com/-1n4n6ZaVoh...vie+Poster.jpg
Vista "Equinox" (1971) dirigida por Jack Woods, Mark Thomas McGee, Dennis Muren.
No sé si Sam Raimi se inspiró en este film para hacer "Evil dead" (1981) ,pero tienen una trama bastante parecida.Cuatro jóvenes se van al campo a pasar un fin de semana ,al encontrar un extraño libro en una cueva y leer algunos pasajes harán resugir las fuerzas del Mal que querrán acabar con ellos.
Una peli entretenida con unos efectos stop-motion desternillantes (la escena del gorila verde que acaba con el anciano ,te hace gracia de lo mala que es) ,las actuaciones también dejan que desear ,además los caretos que ponen los actores cuando el Mal entra en su interior es de lo peor...pero hay otras escenas stop motion (que sin ser gran cosa) sí me gustaron : la casa que es asaltada por unos tentáculos gigantes ( en el final de Evil Dead II también aparece un monstruo enorme ...) y el diseño típico (rojo chillón ,cuernos,alas y rabo ) del demonio.También me gustó el final tipo "Twilight zone".
Para pasar un buen rato sin más pretensiones.
Un retrato a color a uno de los más grandes :
http://4.bp.blogspot.com/-GPo_Npl2b6...sefvondoom.jpg
http://josefvondoom.deviantart.com/
¿Ben Chapman o Ricou Browning? :cortina
Niinguno de ellos Diodati ;) ...es ¡¡¡El mismo monstruo en persona !!! , aunque parezca increible ,existe y es Inmortal :cuniao
Han logrado emocionarme :abrazo.
Tengo tantas replicas y fotos de la criatura como Maese del Drácula de Stoker :cortina
Yo también tengo varias. :agradable
Entre ellas, éstas:
http://s.ecrater.com/stores/71936/4c...97f_71936b.jpg
http://www.entertainmentearth.com/im.../DC21458lg.jpg
Por Fisher, maese, por Fisher: tengo la misma :wtf.
Me tira errores para subir fotos, como siempre :bigcry. Te debo varias.
¿No te digo? El destino, mi buen Ulmer, el destino, como decía Gene Wilder en Young Frankenstein: "¡Destino, destino, no hay salida para mí!... ¡Destino!".
Si, porque además es un figura algo extraña de conseguir. Con otras tuyas, que he visto de fondo en fotos de la Villa, también coincidimos..pero son más clásicas y al alcance de la mano..
En fin, como tu y el bueno de Gene dicen: el destino nos tiene atrapados :abrazo
Me has sacado las palabras de la boca :cigarro
Y si es con ese cartel en la carátula mejor :ceja
Me encantan esas esa figuras de La criatura del pantano :wtf
Vistas ya, de la colección de la Fox Horror, "The Lodger " (Jack el destripador), y " Hangove square" (Concierto macabro).
Ambas copias muy buena calidad en este pack de Z1..
En cuanto a las pelis en sí, "The Lodger" me ha gustado, pero me pareció algo floja argumentalmente. Le daría un 6.
"Concierto macabro" me pareció excelente película, con muy buenas interpretaciones. Le doy un 8, y es de las que volveré a ver algún día. Seguro.
Ambas películas recomendables
Visto recientemente el DVD El Experimento del Dr. Zagros, Twice Told Tales, película protagonizada por Vincent Price muy recomendable. Disco prensado, con imagen LetterBox y calidad poco mas que VHS.
Digan lo que digan en Imdb, la peli no puede ser de 1971.
En algún sitio leí que era de 1967 pero que se estrenó bastante después. O algo parecido.
La verdá es que el aspecto de los personajes (el corte de la ropa, los peinados de ellos y ellas, todo) hacen pensar infinitamente más en la segunda mitad de los 60's que en 1971.
Nah... Manías mía.
Y, además, esta película no es ni siquiera una serie B (ni Z, ni nada parecido) sino una producción amateur, absolutamente naif (lo que a mí, en concreto, me la hace encantadora) realizada por cuatro amigachos jovencicos, estudiantes, aficionados al fantastique y, sobre todo, a la técnica de la stop-motion que quisieron ver hasta dónde podían llegar. Sin más pretensiones.
Y hasta sale Fritz Leiber (el escritor de fantastique y sci-fi) entre el reparto. Me imagino que sin cobrar un duro.
Equinox se rodó en 1967, querido Sargento. :)
Es que tenía que ser, maese.
La ropa y el peinado de los personajes no tiene nada que ver con 1971.
Me pasa algo parecido con The Brotherhood Of Satan, de L.Q. Jones. También figura como realizada en 1971. Y aunque hace mucho tiempo que no la veo, la recuerdo también con un ligero desfase en lo que a ropa y pintas del reparto se refiere. Como si en lugar de ser de ese año fuese de 1968-69 o por ahí.
Sé que suena un poco maniático, pero es que yo soy así de maniático, jejeje.:P
Entendí tus razones enseguida. Por si las moscas, consulté la fabulosa Guía de Walt Lee (que nunca miente), y en ella se confirma dicho año. Hay épocas que se reflejan a la perfección en las películas. El algodón no engaña. :ceja