mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Clásicos del terror

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 531 de 569 PrimerPrimer Anterior ... 31431481521529530531532533541 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 25/04/2014, 18:51
    Sargento Howie
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Este fin de semana me puse con una película con la que iba con espectativa cero, sobre todo por desconocerla. Pensaba que sería un delirio setentero y guasón para pasar el rato... y ha resultado muy interesante. Concretamente hablo de El conde Yorga, donde Robert Quarry interpreta a un vampiro "moderno" de los años 70, es decir, un vampiro que abandona el típico castillo alejado para irse a vivir a la gran ciudad americana.

    [IMG]http://pixhos*****/avaxhome/fc/d4/0028d4fc_medium.jpeg[/IMG]


    Y que gran interpretación, madre de...! :ansia Uno de mis vampiros favoritos desde YA. Reúne varias de las características que me encanta ver en un vampiro fílmico, y que casi en ninguno encuentro cumplidas todas; por un lado, la animalidad y brutalidad que caracteriza a cualquier criatura de la noche; por otro, su gran inteligencia y astucia, ese sentido flemático y ambiguo del humor...
    Me encantan los vampiros que pueden sentarse a hablar con sus víctimas, a charlar y discutir como caballeros sin dejar de lanzar pequeñas frases de ambiguo contenido, amenazas veladas.... no soporto a los vampiros que hablan demasiado (como esos arrepentiditos que filosofan sobre la condición humana) sino los que, en superioridad intelectual, se permiten jugar al ratón y al gato con sus enemigos, con helada cortesía aristocrática y fino sentido del humor (negro).

    Y Quarry/Yorga, cumple todas esas características. Es un vampiro cuyo principal poder no es tanto la fuerza física como la inteligencia acumulada por los siglos, la astucia obtenida por las experiencias de siglos enteros, los conocimientos de ciencias ocultas, los poderes de sugestión... buff no me cansaría de hablar, que gran descubrimiento.

    Un par de escenas para el recuerdo (la del gato, joooer que mal rollo) y un gran final, de esos que se daban en los 70 sin despeinarse. No todo es bueno, la película es de bajo presupuesto y se nota la serie B: abuso de los típicos efectos de la época, fallos de raccord (hay un momento en que es claramente de día pero ataca el vampiro, al momento siguiente es de noche otra vez, todo transcurre en la misma noche!) pero aún así, ya solo por Quarry vale la pena. También hay momentos genuinos en el que los "buenos" (el novio de la pretendida de Yorga y su amigo especializado en enfermedades sanguineas, lo más flojito de la peli) se plantean cómo podrían justificar el asesinato de Yorga ante los tribunales, ante la incredulidad policial.

    Tengo entendido que hay una secuela (Retorno del conde Yorga) que veré aunque solo sea por Quarry, pero a ver que comentáis por aquí, ¿mantiene el tono de la primera?

    Yo soy un defensor absoluto de las dos pelis del Conde Yorga. Me parecen admirables e impecables en su modestia.

    La historia de la primera es curiosa. Nació como un proyecto diferente. Una especie de nuddie que iba a utilizar el tema vampírico como excusa para mostrar abundantes desnudos femeninos. Si conocéis el cartel original americano de 1970 veréis que debieron de diseñarlo antes de realizar la peli, y quedó tal cual.
    Spoiler Spoiler:

    http://wrongsideoftheart.com/wp-cont..._poster_02.jpg


    Pero, según parece, conforme el proyecto fue avanzando, la cosa cambió y terminó convirtiéndose en una película de vampiros con todas las de la ley.

    Y sí... El conde Yorga (Robert Quarry) es todo un crack.
    Hay que tener en cuenta que en la época (1969-70) el vampiro hammeriano (bendito sea por lo demás) dominaba absolutamente el panorama. Aunque lo de ambientar el tema en la actualidad no era nuevo -porque ya el Drácula de Browning lo hacía; y otros después de él- lo cierto es que a finales de los 60's la imagen del vampiro volvía a ser inseparable del siglo XIX y de una nebulosa e incierta centroeuropa de habla germánica y/o eslava. Así que lo de coger a un sosias de Drácula y transplantarlo a Los Angeles era una especie de novedad arriesgada.

    Y salió fabulosamente bien, coñe.

    El Quarry lo borda, sí señor. Pero es que, además, la peli tiene otro ingrediente que no suele comentarse a menudo: La crudeza, la violencia salvaje de los vampiros. El señor conde Yorga es un tipo de maneras aristocráticas y refinadas, pero cuando saca los colmillos es una bestia, un animal hiperviolento y feroz. Y lo mismo ocurre con su cuadrilla de acólitas. La escena del asalto a una casa y la muerte de la familia es brutal (al menos para la época).
    Ya a partir de 1968 la Hammer estaba dando un tratamiento cada vez más bestia a la violencia vampírica de Drácula. Pero en Count Yorga Vampire van un pasico más allá.

    Yo recomiendo encarecidamente las dos (tengo una edición zona 1 de aquellas legendarias y maravillosas de Midnite Movies que incluye ambas pelis, se ve de whoremother y lleva spanish subtitles).
    Quizás The Return es menos impactante, porque ya juega un juego que conocemos (mientras la primera tiene la ventaja de sorprender precisamente por eso... Por ser la pimera). Pero aún así mantiene el tipo maravillosamente. No baja el nivel.
  • 25/04/2014, 22:20
    ChromaticDeath
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Pues entonces te lo dedico con cariño. :cigarro

    Joé, muchas gracias. :agradable
  • 25/04/2014, 22:34
    ChromaticDeath
    Re: Clásicos del terror
    Mientras seguimos esperando una edición española de "Una vela para el diablo", por fin la he podido ver en la edición británica. Las voces están en inglés y no tiene subtítulos. Yo pensaba que me iba a resultar raro verla así, pero teniendo en cuenta que más de la mitad de los diálogos (y casi diría que la mayoría) están hablados en inglés (los labios de los actores así lo demuestran), tampoco me ha chocado demasiado. La película es genial, totalmente merecedora del estatus de culto que ostenta. La manera en la que se descubre a las criminales es buenísima y ciertamente macabra. Me recordó mucho a los capítulos de "Historias para no dormir" de Chicho. La edición tiene calidad de imagen simplemente aceptable (hay manchas, pelos y todo ese tipo de cosas en gran parte de la película) y de audio va bien. Eso sí, lo que digo: en inglés sin subtítulos. Espero que veamos editado algún siglo de estos este título por aquí en una edición remasterizada, con su imagen bien limpita y muchos extras. De momento, esto es lo que hay:

    http://img.dooyoo.co.uk/GB_EN/315/mo...-devil-dvd.jpg
  • 25/04/2014, 23:49
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Los crímenes de la España profunda, como El huerto del Francés.
  • 26/04/2014, 11:30
    Landis
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Los crímenes de la España profunda, como El huerto del Francés.

    Ojalá,ansío tener este título en DVD :atope :atope :atope
  • 26/04/2014, 12:12
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Aunque se está haciendo rogar, tranqui que terminará por caer. :ceja
  • 26/04/2014, 17:41
    junk1567
    Re: Clásicos del terror
    Hace tiempo que espero a ver si salen en BD los packs "Legacy" de la universal..

    Como salió la caja con los monstruos, esperaba que salieran también las secuelas.

    Creéis que hay posibilidades?
  • 26/04/2014, 19:56
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Haría una absoluta locura porque ello fuera así. Pero una locura de verdad.
  • 26/04/2014, 20:43
    junk1567
    Re: Clásicos del terror
    Confiemos en que los saquen.

    A mí también me apetece muchísimo tenerlas en BD
  • 26/04/2014, 20:51
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Haría una absoluta locura porque ello fuera así. Pero una locura de verdad.


    No me cabe duda alguna :cigarro. Y varios te seguiríamos :digno
  • 26/04/2014, 21:59
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Locura colectiva: ¡todos a pedir los legacy en BD! :P
  • 27/04/2014, 00:16
    Giulio Sacchi
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Locura colectiva: ¡todos a pedir los legacy en BD! :P

    ¿Donde hay que firmar?
  • 27/04/2014, 03:16
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    http://fc04.deviantart.net/fs71/f/20...29-d6xx05l.jpg

    :ceja
  • 27/04/2014, 13:01
    junk1567
    Re: Clásicos del terror
    La pasada madrugada,en la radio,en el programa de Iker Jiménez, "Milenio 3" de la cadena ser, se habló de un tema bien conocido en este foro, y es el misterio de la película "London after midnight". Fue curioso escuchar hablar de la maldición de esta película en la radio, y pensé que estaría bien compartirlo aquí en el foro. Imagino que la mayoría de vosotros conocéis todo o casi todo sobre el misterio de esta película, pero quizás os interese escuchar lo que se dijo en el programa. Pongo un enlace directo para el audio. El tema se trató desde el minuto 1'50'' hasta el 23'30'', aproximadamente.

    Enlace radio:

    http://http://www.cadenaser.com/cultura/audios/milenio-ocurrio-emisora-ii-26-2014/csrcsrpor/20140427csrcsrcul_3/Aes/
  • 27/04/2014, 13:41
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Meh, es Iker Jiménez, yo no lo tomaría muy en serio. De hecho, algunas de las cosas que han contado, son radicalmente falsas (como que sólo quedaban un par de fotos de la película: de hecho, quedan bastantes fotos). De lo que yo no tenía ni idea era éso de que Browning era masón. Maestro ¿era verdad..?
  • 27/04/2014, 14:06
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Las explicaciones de maese en artículos y libros son las más completas; y es la voz autorizada, el Gran Maestre que conoce sus secretos y hasta me atrevo a mencionar que tal vez conozca el destino de alguna copia :ceja.

    Mas allá de tales sospechas, debo señalar que cuando se encontró completa Metrópolis aquí en Buenos Aires, nos mandó a revisar las más recónditas buhardillas de la ciudad para tratar de lograr similares resultados con el film de Browning :digno. Aquí lo hicimos -somos sus apóstoles-, con acabado negativo.
  • 27/04/2014, 14:10
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    No recuerdo bien, pero el tío Forry, amigo de maese, poseía muchas fotos y grandes historias del destino de dicha película.
  • 27/04/2014, 15:53
    renuente
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por junk1567 Ver mensaje
    La pasada madrugada,en la radio,en el programa de Iker Jiménez, "Milenio 3" de la cadena ser, se habló de un tema bien conocido en este foro, y es el misterio de la película "London after midnight". Fue curioso escuchar hablar de la maldición de esta película en la radio, y pensé que estaría bien compartirlo aquí en el foro. Imagino que la mayoría de vosotros conocéis todo o casi todo sobre el misterio de esta película, pero quizás os interese escuchar lo que se dijo en el programa. Pongo un enlace directo para el audio. El tema se trató desde el minuto 1'50'' hasta el 23'30'', aproximadamente.
    Enlace radio:

    http://http://www.cadenaser.com/cultura/audios/milenio-ocurrio-emisora-ii-26-2014/csrcsrpor/20140427csrcsrcul_3/Aes/

    Es bien sabido que Iker Jiménez es muy aficionado al cine de terror, lo que me sorprende es que no hayan mencionado a esta peli antes en sus especiales sobre el cine maldito.
  • 27/04/2014, 15:59
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Pues para ser muy aficionado, ha habido unas cuantas cosas que me ha sorprendido que no supiera. Por ejemplo, una de las primeras campañas virales para anunciar una película fue la que se hizo para Caligari (hasta en esto fue moderna) -no Nosferatu, como dice en este reportaje-. Una mañana de invierno, las calles de Berlín amanecieron cubiertas con estos carteles:

    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...Oa8qLQ19zuXFi_

    http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...h9iqA3HuVAdMH_


    Sin ninguna mención del director, actores, lugar donde se estrenaba la película. Para Nosferatu creo que también hicieron alguna movida así, pero no fue la primera campaña viral que se usaba para anunciar una película...El programa donde habló de El Fantasma de la Ópera (en realidad, hablaba de teatros encantados) también tenía algún que otro fallo.
  • 27/04/2014, 15:59
    junk1567
    Re: Clásicos del terror
    Periódico "La vanguardia" de fecha 31 Octubre 1929, donde aparece el estreno en España de "London after midnight" (La casa del horror), por "Lon Craney" :ceja:

    [IMG]http://i1310.photobucket.com/albums/...ps853539c8.jpg[/IMG]


    Será verdad que hay que esperar al 2022-24 ,para que pueda salir a la luz la película,que dice que está ahora en manos de coleccionistas, ya que a partir de esa fecha la MGM deja de tener los derechos?

    :ceja
  • 27/04/2014, 16:10
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Vista anoche la excelente Los Horrores del Museo Negro (1959, Arthur Crabtree).

    Hecha por fuera de las geniales producciones Hammer de la época (el amigo Samuel Z. Arkoff está presente :ceja) este grandioso film, por una parte, participa del culto al voyeurismo de varias realizaciones de ese tiempo, y, por otra, es un recargado y barroco ejercicio de sadismo llevado en muchas ocasiones hasta las últimas consecuencias. Hipnótico :cigarro.

    Puse aquí esa pequeña reseña ya que la idea es reclamar por una edición en condiciones de esta joya del fantástico británico, y de ser posible la edición de 94 minutos que dicen es la que corresponde.

    La que vi es una copia casera proveniente de una vieja copia en VHS que no dura más de 80 minutos.
  • 27/04/2014, 16:15
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Estuvimos comentado esta (London After Midnight) y otros clásicos perdidos aquí:

    https://www.mundodvd.com/web-peliculas-perdidas-114349/

    En el libro de Nosferatu de Berriatúa también viene la noticia en prensa del estreno en España de Horror (Der Januskopf) de Murnau, otra peli desaparecida muy famosa y de la cual sí que han quedado sólo dos fotografías y poco más. Van casi todas a continuación:

    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...WTjdo_RcVZMJSM

    http://www.cinemagicon.com/wp-conten...anuskopf-3.jpg

    http://memberfiles.freewebs.com/25/2...us)%201920.jpg

    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...QaPmaS6rh8vTOw

    http://www.classichorror.free-online.co.uk/jek18.jpg

    http://media-cache-ak0.pinimg.com/73...ee5372d3fd.jpg

    http://memberfiles.freewebs.com/25/2...opf%201920.jpg

    http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...qWDsnIwXAnO0iQ

    Vamos, que a poco que te pongas a buscar en las hemerotecas, ves que la mayoría de esas películas sí se estrenaron comercialmente. Lo que pasa es que queda más bonito adornar con acontecimientos sobrenaturales el hecho de que las primeras películas venían en soportes muy frágiles y fácilmente inflamables, y que aún no existía conciencia de que las películas eran parte de un legado cultural que mereciera la pena conservar. A mí, por mi parte, me encantaría que algún día aparecieran London After Midnight y Der Januskopf :ansia. Estamos hablando de Lon Chaney y de Tod Browning. Y de Murnau y Veidt. Y de que ver a Bela Drácula himself Lugosi y Cesare en una misma película, no tendría precio.
  • 27/04/2014, 16:37
    renuente
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Estuvimos comentado esta y otros clásicos perdidos aquí:

    https://www.mundodvd.com/web-peliculas-perdidas-114349/

    En el libro de Nosferatu de Berriatúa también viene la noticia en prensa del estreno en España de Horror (Der Januskopf) de Murnau, otra peli desaparecida muy famosa y de la cual sí que han quedado sólo dos fotografías y poco más. Van casi todas a continuación:

    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...WTjdo_RcVZMJSM

    http://www.cinemagicon.com/wp-conten...anuskopf-3.jpg

    http://memberfiles.freewebs.com/25/2...us)%201920.jpg

    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...QaPmaS6rh8vTOw

    http://www.classichorror.free-online.co.uk/jek18.jpg

    http://media-cache-ak0.pinimg.com/73...ee5372d3fd.jpg

    http://memberfiles.freewebs.com/25/2...opf%201920.jpg

    http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...qWDsnIwXAnO0iQ

    Vamos, que a poco que te pongas a buscar en las hemerotecas, ves que la mayoría de esas películas sí se estrenaron comercialmente. Lo que pasa es que queda más bonito adornar con acontecimientos sobrenaturales el hecho de que las primeras películas venían en soportes muy frágiles y fácilmente inflamables, y que aún no existía conciencia de que las películas eran parte de un legado cultural que mereciera la pena conservar. A mí, por mi parte, me encantaría que algún día aparecieran London After Midnight y Der Januskopf :ansia. Estamos hablando de Lon Chaney y de Tod Browning. Y de Murnau y Veidt. Y de que ver a Bela Drácula himself Lugosi y Cesare en una misma película, no tendría precio.

    Por supuesto que es más bonito dotar de misterio el paradero de estas películas, me parece una buena forma de darlas a conocer y aumentar el interés para que se sigan buscando. En cuanto a las dos pelis que mencionas, siempre nos queda la tranquilidad de se encuentran perfectamente conservadas en los archivos akáshicos, tal vez accesibles cuando hayamos muerto :cuniao
  • 27/04/2014, 16:39
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Meh, las tiene Cyrus Mc Guffin en su ático :lengua...
  • 27/04/2014, 18:05
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Jajajajaja.

    Bueno, he de decir que aunque en los libros españoles de cine citan La cabeza de Jano como el título de estreno de la película de Murnau, uno de los colaboradores de mi amigo Luciano Berriatúa encontró una hoja de estreno de la película en Barcelona, con el título Horror, o el extraño caso del doctor Jekyll. Tal como suena. Y así lo reflejé en mis libros de cine.

    Hace muchos años, charlé largo y tendido con el papá Forry con respecto a algunos temas capitales del cine fantástico. Una de las charlas fue en torno de La casa del horror de Browning. Para él era una película perdida y había perdido las esperanzas. Repito, podéis leer su relato Carta para un ángel, con protagonista un niño tullido y jorobado que admira a Chaney hasta la muerte, y donde se aprecia la cinefilia de Forry. Una de las revelaciones personales fue ésta: "Ángel, tengo en colección una cantidad enorme de fotos de la película de Browning, y mi deseo es que se publiquen a la manera de fotonovela (moda antigua en la temática y así tengo varias películas clásicas). Creo que ese material sirvió a la Turner para llevar a cabo ese montaje con imágenes fijas y música que todos tenemos.

    Puede que algún día escriba algo extenso sobre la investigación en torno a esta película (incluso es uno de los puntos de partida de mi primera novela Retablo de sombras), pero aún es pronto, amigos. Aún es pronto.

    Abrazos mortales.
    :cigarro
  • 27/04/2014, 20:46
    Sargento Howie
    Re: Clásicos del terror
    Sobre lo de Iker Jiménez y London After Midnight comentar un par de cosas.

    El señor Jiménez será un aficionado al cine de terror, sí, pero tiene unas lagunas (y unas meteduras de pata) oceánicas. En general, digo.
    Yo pondría en cuarenta esa supuesta afición suya (como, de hecho, pongo en cuarentena el 99'99% de sus aseveraciones en pantalla).

    A veces he visto su programa. Y es de vergüenza ajena la indigencia documental y (en consecuencia) argumentativa con la que se manejan, oigan ustedes. Ahora no podría citar ningún caso concreto, pero les juro a vuesas mercedes que se les pillan burradas en el primer minuto. Y, a partir de ahí, todo es tirar p'alante. Sea el tema que sea.

    No he visto el link ése (pero lo voy a hacer). No obstante, eso de asignar malditismo tremebundo a una peli no es nuevo. Hay varios ejemplos a lo largo de la historia (no sólo en el cine de terror; de hecho, mayormente en otro tipo de géneros... Aunque algún caso hay. Desde Incubus hasta El Exorcista ¿Pero qué les voy a contar a voacés que no sepan?). Ahora bien... Sin haberlo visto, esto de London After Midnight me huele a la novela de Ramsey Campbell Ancient Images cuyo argumento va sobre una película perdida (y maldita en el sentido más ominoso de la palabra, of course) protagonizada por Lugosi y Karloff.

    Vamos... Que me da que el Iker (o su equipo) han leído la novelica del Campbell y confunden churras con merinas. Mejor dicho... Creen que todo el monte es orégano y que también las vamos a confundir nosotros.
  • 27/04/2014, 21:09
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Ya te digo :fiu...Yo dejé de ver su programa después de aquel día que habló sobre Akhenatón: dando por buenas teorías absolutamente peregrinas o descartadas hace décadas por los arqueólogos, sin mencionar si quiera los últimos hallazgos, o alterando datos básicos de enciclopedia, para que concordaran con lo que quería decir...Como aquel documental de James Cameron sobre las plagas de Egipto, que también era de vergüenza ajena :sudor.
  • 27/04/2014, 21:12
    Sargento Howie
    Re: Clásicos del terror
    Estoy escuchando el audio.Y es de una indigencia insoportable.

    Si el señor Jiménez es tan aficionado al Terror cinematográfico debería saber algo sobre la peli (y empieza diciendo que no sabía nada sobre el tema).

    Amén de que no es el segundo filme de vampiros de la historia del cine.

    ¿Y lo de los incendios? La intervención de Angel Sala desmiente lo que el otro fulano está contando, coñe. Desde el misterio hasta las consecuencias trágicas. Pero a ellos les da igual y siguen con lo mismo.

    ¿Y lo de que la vio muy poca gente? (cuando se estrenó en todo el mundo civilizado de la época). Más de lo mismo... Siguen adelante.

    ¿Y lo de los vampiros reales? Por Dios... Esto no es serio. No es nada serio (pero queda bonito e interesante porque lo relacionan, además, con lo del Nosferatu del Murnau. Qué fino y qué cosmopolita).

    Por cierto, las intervenciones de Palacios y Berriartúa (sucintas... exiguas... en off) parecen un poquico sacadas de contexto, la verdá... A saber qué coño les habían preguntado.

    Y lo del asesinato de Hyde Park es, directamente, impresentable como ejemplo de nada. Incluso documentalmente (hay un punto de contradicción ahí muy grande ¿Cómo una chica que iba a ser asesinada media hora después por su novio pudo describirlo como una especie de encarnación del Chaney?).

    Y sí... Lo de que los actores se murieron después (dos!!) es cojonudo. Por esa misma razón, Lo Que El Viento Se Llevó es una peli maldita porque todos los que participaron en ella, a día de hoy, están muertos.

    Para terminar: lo de los coleccionistas (me da gustico decirlo, porque me da la razón, jejejeje) me recuerda, de hoz y coz, la novela de Ramsey Campbell que he citado antes.

    Y el testimonio del mexicano es parte de lo mismo, oigan ustedes. Puritito Ramsey Campbell y su Ancient Images, mis cuates. Mero, mero... Como lo del tal Angel Gordon.


    Lo siento, pero no. NO. A mí estas indigencias del Iker Jiménez me resultan tan insoportables que hasta me producen molestias físicas.
  • 27/04/2014, 21:16
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Para los que quieran leer esa novela, aquí se editó con el título de Imágenes malditas.

    http://pictures2.todocoleccion.net/t...3/20442143.jpg

    Sargento, aún dándote la razón, ¿cuál es para ti la segunda película de vampiros? Digo con testimonio real de haberse realizado. Aunque quizá debería hacerte la pregunta de otra manera, ya que supongo aceptas la autoría de un primer título anterior a Nosferatu, que ya comentamos por aquí hace tiempo. ¿Vas por ahí?
  • 27/04/2014, 21:24
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    ¿Drakula hálala y Nosferatu? ¿Genuine..?
  • 27/04/2014, 21:25
    ChromaticDeath
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Ulmer Ver mensaje
    Vista anoche la excelente Los Horrores del Museo Negro (1959, Arthur Crabtree).

    Hecha por fuera de las geniales producciones Hammer de la época (el amigo Samuel Z. Arkoff está presente :ceja) este grandioso film, por una parte, participa del culto al voyeurismo de varias realizaciones de ese tiempo, y, por otra, es un recargado y barroco ejercicio de sadismo llevado en muchas ocasiones hasta las últimas consecuencias. Hipnótico :cigarro.

    Puse aquí esa pequeña reseña ya que la idea es reclamar por una edición en condiciones de esta joya del fantástico británico, y de ser posible la edición de 94 minutos que dicen es la que corresponde.

    La que vi es una copia casera proveniente de una vieja copia en VHS que no dura más de 80 minutos.

    Esta película está editada en buenas condiciones en España, bajo el título "Horror en el Museo Negro". Y sí, es una gran película con un Michael Gough inquietante. Aparece comentada en el libro que figura en mi firma...
  • 27/04/2014, 21:47
    Sargento Howie
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Sargento, aún dándote la razón, ¿cuál es para ti la segunda película de vampiros? Digo con testimonio real de haberse realizado. Aunque quizá debería hacerte la pregunta de otra manera, ya que supongo aceptas la autoría de un primer título anterior a Nosferatu, que ya comentamos por aquí hace tiempo. ¿Vas por ahí?

    Como muy bien ha dicho doña Jane Olsen, la otra sería Dracula Hàlàla. La húngara.

    Y que conste que la primera vez que supe sobre ella fue en un libro de vuesa mercé. Porque la peli no la he visto (ni, por lo que contaba voacé, creo que nadie pueda hacerlo).

    Uséase, que vuestra autoridá me remito, maestro, jejeje.
  • 27/04/2014, 21:51
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Aunque, por lo que tengo entendido, Drakula Hálala no era de vampiros de verdad (como no lo era London After Midnight). Y Genuine no presentaba un vampiro al uso. Así que, poniéndonos estrictos, Nosferatu es la primera película de vampiros. Que yo sepa al menos.
  • 27/04/2014, 21:56
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    En efecto, amigos. Es un tema para comentar y matizar. Pero se podría decir que el vampiro de Chaney (ok, ok...) sería el segundo en los conceptos tradicionales, a la espera de ese descubrimiento sublime húngaro. Siempre aceptando murciélago como animal de compañía, claro está. Yo es que prefiero ver a este Chaney al Lugosi de La marca del vampiro como entes malignos de verdad. ¿La diferencia? Pues que los seres racionales sabemos que todo es mentira al acabar el filme, y en éstos un pelín antes, jajaja. Y es que la mística de la metafísica puede mucho. ¿No os ocurre igual? :P
  • 27/04/2014, 22:00
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Una cosilla más: supongo que para hacer un programa con tanta continuidad hay que tirar de material manipulable, pues es harto difícil. Yo sí recuerdo con agrado aquel programa de madrugada para la radio en el que estuvimos hablando de casas encantadas en el cine, y donde se regalaron ejemplares de mi libro. Fue una experiencia inolvidable. Pero a continuación ocurrió algo insólito para el programa televisivo que ya relataré más adelante y que casi nadie conoce... :cortina
  • 27/04/2014, 22:06
    Antonio1008
    Re: Clásicos del terror
    El final de "La marca del vampiro" me decepcionó mucho cuando la vi con mis padres en el UHF. Durante casi toda la película la vi con ojos como platos, qué ambiente y esa mujer vampiro... :descolocao

    Me gusta mucho más "Drácula" la del 31 y las demás de Christopher Lee. En éstas no hay un final como el de "La marca del vampiro". :agradable
  • 27/04/2014, 22:19
    Sargento Howie
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Aunque, por lo que tengo entendido, Drakula Hálala no era de vampiros de verdad (como no lo era London After Midnight). Y Genuine no presentaba un vampiro al uso. Así que, poniéndonos estrictos, Nosferatu es la primera película de vampiros. Que yo sepa al menos.

    Sí... Pero, como voacé cuenta, tampoco London After Midnight es una peli de vampiros strictu-sensu (porque el bicho, al final, resulta ser un tipo normal pero maloso).
    Lo que abunda en la indigencia documental de Cuarto Milenio.
  • 27/04/2014, 22:20
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Pero no tienen a Luna (una de las vampiras más inolvidables del cine):


    http://grndhaus.files.wordpress.com/...ll_borland.jpg

    Esta vampira (y la de la versión muda) tienen algo especial, creo que tienen algo que les faltaba a todas las vampiras posteriores, y que no sé definir:

    http://2.bp.blogspot.com/_tSYplW9t4l...0h45m12s27.png

    También lo tenían las del Drácula del 31 (aunque éstas casi no salen):

    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...4BFMvqlLUkLj3A

    Me hubiese encantado de Browning hubiese rodado Drácula como rodó La marca del vampiro, con esos efectos especiales:

    http://alfredeaker.files.wordpress.c...he-vampire.jpg

    Resulta cuanto menos curioso que su Drácula, un vampiro de verdad, se comporte casi como un simple mortal, mientras que el conde Mora y su acólita (vampiros de mentirijillas) nos produzcan en todo momento la sensación de ser entes sobrenaturales. Me pregunto si con ello Browning no quiso gastarnos una especie de broma.
  • 27/04/2014, 22:29
    Antonio1008
    Re: Clásicos del terror
    Para mí, una broma de muy mal gusto. Muy mal, señor Browning, muy mal.
  • 27/04/2014, 22:29
    Sargento Howie
    Re: Clásicos del terror
    Yo voy a decir una que llevo mucho tiempo guárdandome.

    Ahí va: De la misma forma que me gusta más La Novia de Frankenstein que la primera peli de la saga propiamente dicha, prefiero cien veces La Marca Del Vampiro al Drácula de 1931.

    Ya está dicho... Me he quitado un peso de encima... Y me's igual que chillen vuesas mercedes :P
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 531 de 569 PrimerPrimer Anterior ... 31431481521529530531532533541 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 13:54.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins